silabo guardacostas

6
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: CONOCIMIENTO UNIDADES GUARDACOSTAS 1.2. Nivel: Especialización Profesional Técnica 1.3. Especialidad: Guardacostas 1.4. Código: 1.5. Año de estudios: 2017 1.6. Ciclo académico: I 1.7. Número de horas: 24 Horas de teoría: 20 Horas de práctica: 04 1.8. Créditos: 02 1.9. Requisito: Ninguno II. SUMILLA La presente asignatura se ubica en el nivel de especialización profesional técnica y es de naturaleza teórica - práctica. Su propósito es explicar las características de diseño y empleo operacional de las Unidades Guardacostas. Comprende las siguientes unidades temáticas: Patrulleras Marítimas, de Costa y Deslizadores de Control de Bahía, Patrulleras Fluviales y Lanchas de Interdicción Ribereña y Patrulleras Lacustres. III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Asesora en aspectos operacionales y logísticos de las Unidades Guardacostas, controla y supervisa su debido empleo operacional y realización de los programas de mantenimiento.

Upload: andre-perez

Post on 22-Mar-2017

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo guardacostas

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CAPITANÍAS Y GUARDACOSTAS

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura: CONOCIMIENTO UNIDADES GUARDACOSTAS1.2. Nivel: Especialización Profesional Técnica1.3. Especialidad: Guardacostas1.4. Código:1.5. Año de estudios: 2017 1.6. Ciclo académico: I1.7. Número de horas: 24 Horas de teoría: 20 Horas de práctica: 041.8. Créditos: 021.9. Requisito: Ninguno

II. SUMILLA

La presente asignatura se ubica en el nivel de especialización profesional técnica y es de naturaleza teórica - práctica. Su propósito es explicar las características de diseño y empleo operacional de las Unidades Guardacostas. Comprende las siguientes unidades temáticas: Patrulleras Marítimas, de Costa y Deslizadores de Control de Bahía, Patrulleras Fluviales y Lanchas de Interdicción Ribereña y Patrulleras Lacustres.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Asesora en aspectos operacionales y logísticos de las Unidades Guardacostas, controla y supervisa su debido empleo operacional y realización de los programas de mantenimiento.

IV. DESARROLLO DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD TEMÀTICA I: Patrulleras Marítimas, de Costa y Deslizadores de Bahía.

COMPETENCIA BÁSICA:Explica las características estructurales de diseño y las características técnicas de los sistemas y equipos por tipo de plataforma, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos, así como el empleo operacional de las unidades misionadas en tareas marítimas y del litoral.

CONTENIDOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

Page 2: Silabo guardacostas

(Conocer) (Hacer) Patrullera Marítima Clase B.A.P.

“NEPEÑA” PM-243: conocimiento de la plataforma, programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Práctica 1: visita a una Patrullera Marítima.

Patrullera de Costa Tipo “SEA ARK”: conocimiento de la plataforma, programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Patrullera de Costa Tipo “MGP”: conocimiento de la plataforma, programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Deslizador de Bahía: conocimiento de la plataforma y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Práctica 2: visita a una Patrullera de Costa y a un Deslizador de Bahía.

Explica las características estructurales de diseño de la plataforma, las características técnicas de los sistemas y equipos de a bordo, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y el empleo operacional de este tipo de unidad marítima, conforme a las reglamentaciones vigentes.Se complementa con una visita guiada a una patrullera amarrada a muelle.Explica las características técnicas de los sistemas y equipos y el empleo operacional de la nave.

Explica las características estructurales de diseño de la plataforma, las características técnicas de los sistemas y equipos de a bordo, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y el empleo operacional de este tipo de unidad conforme a las reglamentaciones vigentes.

Explica las características estructurales de diseño y las características técnicas de los sistemas y equipos de a bordo que difieren de una unidad Tipo “SEA ARK”.Se complementa con una visita guiada a una patrullera amarrada a muelle.

Explica las características de diseño de la plataforma, las características técnicas de los equipos de a bordo y el empleo operacional de la embarcación.

Explica las características técnicas de los sistemas y equipos y el empleo operacional de ambos tipos de nave.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Exposición interactiva. Presentación de casuística. Visitas a una patrullera marítima, a una patrullera de costa y a un

deslizador de bahía. Trabajo de investigación en equipo, exposiciones y sustentaciones de

Page 3: Silabo guardacostas

ponencias por parte de los discentes.

UNIDAD TEMÀTICA II: Patrulleras Fluviales y Unidades y Lanchas de Interdicción Ribereña. COMPETENCIA BÁSICA: Explica las características estructurales de diseño y las características técnicas de los sistemas y equipos por tipo de plataforma, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos, así como el empleo operacional de las unidades misionadas en el ámbito fluvial.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(Conocer)PROCEDIMENTALES

(Hacer) Patrullera Fluvial: conocimiento de

la plataforma, programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Unidad y Lancha de Interdicción Ribereña: conocimiento de la plataforma y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Explica las características estructurales de diseño de la plataforma, las características técnicas de los sistemas y equipos de a bordo, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y el empleo operacional de este tipo de unidad fluvial conforme a las reglamentaciones vigentes.

Explica las características de diseño de la plataforma, las características técnicas de los equipos de a bordo y el empleo operacional de este tipo de embarcación.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Exposición interactiva. Presentación de casuística. Trabajo de investigación en equipo, exposiciones y sustentaciones de

ponencias por parte de los discentes.

UNIDAD TEMÀTICA III: Patrulleras Lacustres.COMPETENCIA BÁSICA:Explica las características estructurales de diseño, las características técnicas de los sistemas y equipos, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos, así como el empleo operacional de la Patrullera lacustre Clase B.A.P. “Puno”.

CONTENIDOSCONCEPTUALES

(Conocer)PROCEDIMENTALES

(Hacer)

Page 4: Silabo guardacostas

Patrullera Guardacostas Lacustre B.A.P. “PUNO”: conocimiento de la plataforma, programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y empleo operacional conforme a las Doctrinas y Planes vigentes.

Explica las características estructurales de diseño de la plataforma, las características técnicas de los sistemas y equipos de a bordo, los programas de mantenimiento del casco, sistemas y equipos y el empleo operacional conforme a las reglamentaciones vigentes.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Exposición interactiva. Presentación de casuística. Trabajo de investigación en equipo, exposiciones y sustentaciones de

ponencias por parte de los discentes.

CONTENIDOS ACTITUDINALES A DESARROLLAR A LO LARGO DE LA ASIGNATURA

Interactúa con responsabilidad en trabajos en equipo, desarrollando el espíritu de cuerpo de la Institución y de las tradiciones navales.

Criterio para resolver problemas propios del ámbito laboral. Demuestra compromiso con los valores organizacionales. Capacidad para tomar decisiones ante situaciones presentadas,

asumiendo responsabilidades. Debate temas y sustenta sus ideas o ponencias.

V. EVALUACIÓN

UNIDAD TEMA INSTRUMENTO FECHA

Primera Patrulleras Marítimas, de Costa y Deslizadores de Control de Bahía.

Examen ParcialTrabajo aplicativo 1

SegundaPatrulleras Fluviales y Unidades y Lanchas de Interdicción Ribereña.

Trabajo aplicativo 2

Tercera Patrulleras Lacustres. Trabajo aplicativo 3 Examen Final

VI. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN

6.1 Textos Base:

a. Plan de mantenimiento de las Unidades Guardacostas tipo PGCPb. Plan de mantenimiento de las Patrulleras Guardacostas tipo SEA

ARK y MGP.c. Plan de mantenimiento de las Patrulleras Fluviales y Lacustres.d. Plan de mantenimiento de las Unidades de Interdicción Ribereñas.e. Lanchas de Interdicción Ribereñas.

Page 5: Silabo guardacostas