sílabo físico química eia

8

Click here to load reader

Upload: rosariofreire23

Post on 20-Jun-2015

500 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo físico química eia

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE: INGENIERÍA AMBIENTAL

SÍLABO DE LA CÁTEDRA:

FISICOQUÍMICA

DOCENTE: Ing. Pilar Freire R.

Período Académico

Marzo – Agosto 2013

Page 2: Sílabo físico química eia

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: INGENIERÍA

NOMBRE DE LA CARRERA: Ingeniería Ambiental

SEMESTRE: Tercero

NOMBRE DE LA MATERIA: Fisicoquímica.

CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.EIA.24.MCBI.FQ

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4,17C (4 horas de teoría por semana)

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,08C (2 horas de práctica por semana)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Fisicoquímica, analiza las estudia las propiedades físicas y estructura de la materia,

las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan, su aplicación en la

conservación de los recursos naturales. El conocimiento de esta asignatura permiten al estudiante

compara la generación de energía a través del uso convencional de recursos naturales y las

técnicas alternativas de producción energética. La importancia del curso de Fisicoquímica radica

en la amplia aplicación de los conocimientos adquiridos en todos los campos de la ingeniería

ambiental.

PRERREQUISITOS

2.EIA.09.MCBI.FI.2

2.EIA.11.MCBI.QO

CORREQUISITOS

3.EIA.19.MCBI.BQ

OBJETIVOS DEL CURSO

Comprender la estructura de los gases mediante el estudio de sus características y propiedades

para hacer aplicaciones prácticas.

Conocer los factores condicionales en que se desarrollan las reacciones químicas a través del

aprendizaje de las bases de la cinética química para aplicar en casos reales.

Analizar los fundamentos de la termodinámica por medio de la comprensión de las leyes y

propiedades para el ejercicio en la práctica ambiental.

Page 3: Sílabo físico química eia

UNIDAD 1 ( ESTUDIO DE LOS GASES)

CONTENIDOS – TEMAS

(Que debe saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Características y

propiedades de los gases

Leyes del gas ideal

Aplicación de las leyes

de los gases ideales

Teoría Cinética de los

Gases

Problemas de aplicación

4 Horas/

Semana

4 Semanas

Identifica las

características y

propiedades de los

gases.

Determina los

parámetros de la

cinética de los gases

ideales.

Relaciona las leyes y

los parámetros

cinéticos de los gases

con los fenómenos

ambientales

existentes.

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que

identifican, determina y

relacionan las

características y leyes de

los gases con las

actividades de la

ingeniería ambiental.

CLASES PRÁCTICAS

Reconocimiento de las

de las leyes de los gases

ideales y la teoría

cinética en el laboratorio.

2 Horas/

semana

Experimenta las

leyes de los gases

ideales y la teoría

cinética en el

laboratorio.

Actividades que permitan

a través de los sentidos

identificar las leyes de

los gases ideales y la

teoría cinética

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Dinámica de los gases que contaminan el medio ambiente.

Aplicaciones de la fisicoquímica en Ingeniería Ambiental. Avance

del proyecto 25%

Page 4: Sílabo físico química eia

UNIDAD 2 (CINÉTICA QUIMICA)

CONTENIDOS – TEMAS

(Que debe saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Reacciones químicas

Velocidades de reacción

Ordenes de reacción

Problemas de aplicación

4 Horas/

Semana

4 Semanas

Identifica los

diferentes tipos de

reacciones químicas.

Compara las

diferentes velocidades

y órdenes de reacción.

Resuelve los

diferentes problemas

de cinética química.

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que

identifican, compara y

resuelve los temas

relacionados a la cinética

química.

CLASES PRÁCTICAS

Demostración de la

velocidad y órdenes de

reacción química.

2 Horas/

semana

Demuestra la

existencia de

diferentes tipos y

velocidades de

reacciones en el

laboratorio.

Actividades que permitan

a través de los sentidos

identificar diferentes

tipos y velocidades de

reacciones en el

laboratorio.

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Aplicaciones prácticas del uso de la cinética de química en los

problemas medio ambientales.

Avance del proyecto 25%

Page 5: Sílabo físico química eia

UNIDAD 3 (INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE TERMOQUIMICA)

CONTENIDOS – TEMAS

(Que debe saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué

debe ser capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Calores de reacción y

Entalpías

Leyes de la termoquímica

Energía libre

Calor de formación de

combustión

Sistema termodinámico y

propiedades

Expansión y compresión de

un gas. variables de estado

Ejercicios de aplicación

4 Horas/

Semana

8 Semanas

Identifica el calor y

entalpias de reacción.

Distingue las

diferentes leyes de la

termoquímica.

Reconoce los

parámetros esenciales

de la termodinámica.

Resuelve los

diferentes problemas

de termodinámica.

Trabajos de los

estudiantes en los que se

demuestra que

identifican, distingue,

reconoce y soluciona, los

diferentes ejercicios de

termodinámica.

CLASES PRÁCTICAS

Ensayo de procesos

termodinámicos en el

laboratorio.

2 Horas/

semana

Compara los

diferentes tipos de

procesos en el

laboratorio.

Actividades que permitan

a través de los sentidos

los diferente tipo de

procesos termodinámicos

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Los procesos termodinámica que afectan al medio ambiente.

Presentación del proyecto 50%

Page 6: Sílabo físico química eia

PROCESO DIDÁCTICO DE LAS UNIDADES

METODOLOGÍA

Método expositivo, resolución de problemas

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Exposición de conocimientos verbal, explicación de fenómenos ,clases prácticas

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OB

JE

TIV

O D

E

AP

RE

ND

IZA

JE

1

CO

NT

EN

IDO

S

CN

ICA

INS

TR

UM

EN

TO

PO

ND

ER

AC

IÓN

IDE

NT

IFIC

A

DE

TE

RM

INA

RE

LA

CIO

NA

E

XP

ER

IME

NT

A

Comprender la

estructura de los

gases mediante el

estudio de sus

características y

propiedades para

hacer aplicaciones

prácticas.

Conocer los

factores

condicionales en

que se desarrollan

las reacciones

químicas a través

del aprendizaje de

las bases de la

cinética química

para aplicar en

casos reales.

Analizar los

fundamentos de la

termodinámica

por medio de la

comprensión de

las leyes y

propiedades para

el ejercicio en la

práctica

ambiental.

propiedades de los

gases

Leyes del gas ideal

Aplicación de las

leyes de los gases

ideales

Teoría Cinética de los

Gases

Problemas de

aplicación

Obser

vació

n

Escala de

valoración 30%

Reacciones químicas

Velocidades de reacción

Ordenes de reacción

Problemas de aplicación

Obser

vació

n

Escala de

valoración

35%

Calores de reacción y

Entalpías

Leyes de la termoquímica

Energía libre

Calor de formación de

combustión

Propiedades del vapor y

utilización de tablas de

vapor

Sistema termodinámico y

propiedades

Estado, equilibrio y

procesos termodinámicos

Expansión y compresión

de un gas. variables de

estado

Ejercicios de aplicación

Obser

vació

n

Escala de

valoración

35%

Page 7: Sílabo físico química eia

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de Fisicoquímica aporta con la teoría y práctica de las diferentes

aplicaciones que se presentan en la carrera de Ingeniería Ambiental.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADOS DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye para que el estudiante tenga una formación crítica, basada en el

análisis y en el desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del

entorno.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la

LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando

las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación

debidamente aprobada.

BIBLIOGRAFÍA

LAIDLER K. Fisico Química, primera edición. 1997

CASTELLAN W. Fisico Química. Londo Educativo Interamericano. 1974

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ATKINS. W. Fisicoquímica, Fondo Educativo Interamericano, Tercera Edición. 1989

GENGEL. Y. BOLES. L.- Termodinámica. Segunda Edición

PERRY. R._ GREEN W._ Manual de Ingeniero Químico.- Tercera Edición

AVALOS. C. Texto Básico de Termodinámica.- Editorial Seros.- Primera Edición.- 2001

LECTURAS RECOMENDADAS

La última oportunidad Carlos Cuauhtemoc

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN

DEL SILABO Ing. Pilar Freire R.

FECHA 25 de marzo del 2013

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor

junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

Page 8: Sílabo físico química eia

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

a) Aplicar conocimientos

en Matemáticas,

Ciencias e Ingeniería.

ALTA Resolver por medio de los

conocimientos adquiridos,

las aplicaciones para los

cálculos de ingeniería en

asignaturas que

representan el inicio de la

carrera.

b) Diseñar, conducir

experimentos, analizar e

interpretar datos.

ALTA Exponer y ejecutar

experimentos en el

laboratorio.

c) Diseñar sistemas,

componentes o procesos

bajo restricciones

realistas.

BAJA Conocer los procesos

básicos en los que

interviene el uso de

componentes físico

químico

d) Trabajar como un equipo

multidisciplinario.

ALTA Trabajar en equipos

multidisciplinarios tanto

entre pares de la misma

materia como con otras

materias básicas.

e) Identificar, formular y

resolver problemas de

Ingeniería.

BAJA Identifica necesidades y

carencias, de posibles

problemas

f) Comprender la

responsabilidad ética y

profesional.

MEDIA Debe conocer los

reglamentos y políticas de

la UNACH, las reglas de

seguridad en laboratorio.

g) Comunicarse

efectivamente.

ALTA

Debe redactar, reportes e

informes de laboratorio,

hacer presentaciones

efectivas en clases y

apoyar a sus pares en el

proceso de enseñanza-

aprendizaje.

h) Entender el impacto de

la ingeniería en el

contexto social,

medioambiental,

económico y global.

MEDIA Comprender la

interrelación que existe

entre el estudio de la

química y las ciencias

ambientales.