sílabo experiencia clínica en la biblioteca escolar

13
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIA CLÍNICA EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR SÍLABO Codificación: CINF 6805, Sec. TO1 Luisa VigoCepeda, Ph.D. Horas/Créditos: 1 crédito [email protected] Aula 312 EGCTI [email protected] Hora: 9:30 a.m. 12:30 pm. Sábados Cel. 787.612.9343 Prerequisitos: La biblioteca escolar, Diagnóstico de las necesidades de información, y Programas de la biblioteca escolar integrados al currículo. Horario: 9:30 a.m. 12:30p.m. Consultas : Seminario Sabatino de Investigación y Por acuerdo I. Descripción del curso: Este curso tiene como propósito principal proveer a los estudiantes una experiencia práctica en el ofrecimiento de los servicios bibliotecarios escolares integrados al currículo en una entidad bibliotecaria escolar. Dentro de dicho contexto, los estudiantes desarrollarán actividades bibliotecarias alineadas a: Servicios de Referencia, al Programa de Orientación en la Lectura, y al Programa para el Desarrollo de las Destrezas de Información y Pensamiento Crítico. Con el fin de enriquecer su experiencia los estudiantes colaborarán con el ofrecimiento de otros servicios bibliotecarios. II. Justificación: A todo aspirante a la Certificación de Maestro Bibliotecario el Departamento de Educación le exige un certificado Básico de Maestro. A pesar de esto, es necesario que aquel estudiante que no haya tenido experiencia de trabajo en una biblioteca escolar tenga la oportunidad de poner en práctica los conocimientos y las destrezas que ha obtenido por medio de los otros del programa. El trabajo de la biblioteca escolar tiene unas particularidades que lo diferencian de algunos aspectos del trabajo de la biblioteca escolar tiene unas particularidades que lo diferencian de algunos aspectos del trabajo docente de la sala de clases. Entre éstos se encuentra el servicio de referencia, la orientación en la lectura y la coordinación sistemática de las actividades con los maestros bibliotecario. Es importante que el estudiante se relacione directamente con cada uno de estos aspectos por medio de una práctica.

Upload: annabel-lee

Post on 20-Aug-2015

55 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

       

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO,  RECINTO  DE  RÍO  PIEDRAS  ESCUELA  GRADUADA  DE  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  

EXPERIENCIA  CLÍNICA  EN  LA  BIBLIOTECA  ESCOLAR      

   

SÍLABO Codificación: CINF 6805, Sec. TO1 Luisa  Vigo-­‐Cepeda,  Ph.D.  Horas/Créditos:  1  crédito                                                        [email protected]    Aula  312  EGCTI                      [email protected]    Hora:  9:30  a.m.  -­‐12:30  pm.    Sábados                                                                                                                                                                  Cel.  787.612.9343    Pre-­‐requisitos:    La  biblioteca  escolar,    Diagnóstico  de  las  necesidades  de  información,    y  Programas  de  la  biblioteca  escolar  integrados  al  currículo.    Horario:  9:30  a.m.  -­‐12:30p.m.    Consultas  :  Seminario  Sabatino  de  Investigación  y  Por  acuerdo  I.  Descripción  del  curso:       Este   curso   tiene   como   propósito   principal   proveer   a   los   estudiantes   una   experiencia  práctica  en  el  ofrecimiento  de  los  servicios  bibliotecarios  escolares  integrados  al  currículo  en  una  entidad   bibliotecaria   escolar.     Dentro   de   dicho   contexto,   los   estudiantes   desarrollarán  actividades  bibliotecarias  alineadas  a:  Servicios  de  Referencia,  al  Programa  de  Orientación  en  la  Lectura,  y  al  Programa  para  el  Desarrollo  de  las  Destrezas  de  Información  y  Pensamiento  Crítico.  Con  el  fin  de  enriquecer  su  experiencia  los  estudiantes  colaborarán  con  el  ofrecimiento  de  otros  servicios  bibliotecarios.    II.    Justificación:    A   todo   aspirante   a   la   Certificación   de  Maestro   Bibliotecario   el   Departamento   de   Educación   le  exige  un  certificado  Básico  de  Maestro.    A  pesar  de  esto,  es  necesario  que  aquel  estudiante  que  no  haya  tenido  experiencia  de  trabajo  en  una  biblioteca  escolar  tenga  la  oportunidad  de  poner  en   práctica   los   conocimientos   y   las   destrezas   que   ha   obtenido   por   medio   de   los   otros   del  programa.    El   trabajo   de   la   biblioteca   escolar   tiene   unas   particularidades   que   lo   diferencian   de   algunos  aspectos   del   trabajo   de   la   biblioteca   escolar   tiene   unas   particularidades   que   lo   diferencian   de  algunos  aspectos  del  trabajo  docente  de  la  sala  de  clases.    Entre  éstos  se  encuentra  el  servicio  de  referencia,   la   orientación   en   la   lectura   y   la   coordinación   sistemática   de   las   actividades   con   los  maestros  bibliotecario.  Es  importante  que  el  estudiante  se  relacione  directamente  con  cada  uno  de  estos  aspectos  por  medio  de  una  práctica.  

Page 2: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

   III.    Conceptos  a  desarrollar:    

• La  información  y  su  estudio:    elementos  esenciales  en  el  desarrollo  de  la  sociedad.  • Existen  factores  que  promueven  o  limitan  el  acceso  a  la  información.  • Identificar  la  necesidades  e  intereses  de  los  clientes    es  un  elemento  básico.  • Productos  con  valor  añadido.  

 IV.    Competencias  a  desarrollar:    

• Habilidad  para  asumir  liderazgo  en  la  profesión  y  en  la  sociedad.  • Habilidad  para  comunicarse  en  forma  oral,  escrita  y  verbal.  • Habilidad  para  colaborar,  compartir,  e  integrarse  en  grupos  de  trabajo  multidisciplinario.  • Habilidad  de  valorar  información  en  el  mundo  actual.  • Habilidad   para  mercadear   la   nueva   imagen   de   los   profesionales   de   la   información,   sus  

recursos  y  servicios.  • Habilidad  para  educar  al  cliente  para  que  se  desarrolle  como  un  pensador  y  crítico  y  un  

aprendiz  de  por  vida.  • Habilidad  para  diagnosticar  las  características  y  necesidades  de  los  clientes  para  ofrecer  el  

tratamiento  requerido.  • Utilizar   la   tecnología  como  el   conjunto  de  herramientas  que   facilita  el  almacenamiento,  

manejo  y  recuperación  de  la  información.  • Habilidad  para  desarrollar  servicios  pertinentes  para  los  clientes  de  la  biblioteca  escolar.  • Habilidad  para  integrar  los  servicios  de  la  biblioteca  escolar  al  currículo.  

 V.    Objetivos:    La  experiencia  se  orienta  a  que  los  estudiantes  puedan:    

• Identificar  las  necesidades  de  un  grupo  de  estudiantes.  • Planificar   las  actividades  de   la  biblioteca  en  coordinación  con   los  maestros  de   la  sala  de  

clases.  • Elaborar  un  plan  para  cada  una  de  las  actividades  a  ofrecer.  • Integrar  el  plan  dentro  del  programa  de  la  biblioteca  en  relación  con  el  currículo  escolar.  

 VI.    Bosquejo  del  contenido  de  la  experiencia  clínica    A.  INTRODUCCIÓN  

1. Estructura  y  organización  del  curso  2. Objetivos  3. Metodología,  requisitos  y  evaluación  4. Descripción  de  los  materiales  de  la  lectura  sugeridos  5. Descripción  de  los  trabajos  requeridos  

     

Page 3: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

B.  EL  SERVICIOS  DE  REFERENCIA  1. Observación  2. Ofrecimiento  3. Evaluación  de  la  experiencia  

 C.  EL  PROGRAMA  DE  ORIENTACIÓN  EN  LA  LECTURA  

1. Observación    2. Planificación  con  un  maestro  3. Implantación  4. Evaluación  de  la  experiencia  

 D.    EL  PROGRAMA  PARA  EL  DESARROLLO  DE  LAS  DESTREZAS  DE  INFORMACIÓN  Y  PENSAMIENTO                    CRÍTICO  

1. Observación    2. Planificación  con  un  maestro  3. Implantación  4. Evaluación  de  la  experiencia  

 E.  ACTIVIDADES  ESPECIALES    

1. Observación  2. Planificación  con  un  maestro  3. Implantación  4. Evaluación  de  la  experiencia  

 F.  PARTICIPACIÓN  EN  OTRAS  ACTIVIDADES  DE  INTERÉS    

1. Organización  de  los  recursos  2. Desarrollo  de  colecciones  3. Otros  4. Evaluación  de  la  experiencia  

 G.  MÉTODOS  DE  ENSEÑANZA    

             1.  Reuniones  de  discusión  con  el  profesor  del  curso  (Por  acuerdo)                2.  Reuniones  de  orientación  con  el  maestro  bibliotecario                3.  Observación  de  los  servicios  y  actividades                4.  Demostraciones                5.    Discusión  de  lecturas                6.    Reflexiones  en  la  Bitácora  Virtual  

 H.  ESTRATEGIAS  DE  APRENDIZAJE    Elaboración  de  una  Bitácora  Virtual  para  documentar  el  quehacer.    En  el  proceso  integrarán  el  enfoque  de  la  Práctica  del  Profesional  de  la  Información  basada  en  la  Evidencia.      

Page 4: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

I.  .    TAREAS  A    REALIZAR    Tarea  I  –  Bitácora  Virtual  

Elaborar  una  bitácora  virtual  durante  el  curso  en  el  cual  incluirá:  • expectativas  del  curso  • experiencia  en  la  biblioteca  escolar  previo  al  curso  • opinión  sobre  los  servicios  bibliotecarios  escolares  • reacción  ante  el  primer  encuentro  con  un  cliente  • documentar  lo  observado  y  lo  aprendido  en  la  práctica  • hacer  recomendaciones  para  enriquecer  las  actividades  

implantadas,  áreas  de    actividad  (evaluación)  • autoevaluar  sus  expectativas,  fortalezas  y  debilidades  • someter  recomendaciones  para  fortalecer  el  curso  

   Tarea  II.      Realizar  una  actividad  alineada  a  los  Servicios  de  Referencia    Tarea  III.    Realizar  una  actividad  con  relación  al  Programa  de  Orientación  en  la  Lectura    Tarea  IV.      Presentar  una  actividad  relacionada  con  el  Programa  para  el  Desarrollo  de  las                                    Destrezas  de  Información  y  el  Pensamiento  Crítico  integrada  a  un  area  del  currículo                    J.  Evaluación  de  la  labor  del  estudiante    

CRITERIOS   VALOR  Evaluación  por  el  maestro  bibliotecario  facilitador    (Tareas  2  -­‐  4)  

 25%  

Evaluación  por  el  profesor  del  curso  (Tareas  1  -­‐  4)  

 25%  

Bitácora  Virtual  y  Reflexiones   30%  Asistencia  y  puntualidad   20%  TOTAL   100%    

Page 5: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

   K.    Sistema  de  calificaciones    

   Nota   Calificación  (el  valor  es  porcentual)   Puntos  A+   98-­‐100   4.3  A   93-­‐97   4.0  A-­‐   90-­‐92   3.7  B+   88-­‐89   3.3  B   83-­‐87   3.0  B-­‐   80-­‐82   2.7  C+   78-­‐79   2.3  C   73-­‐77   2.0  C-­‐   69-­‐72   1.7  D   65-­‐68   1.3  F   64-­‐0   1.0  

 El  mínimo  para  aprobar  un  curso  graduado,  ya  sea  medular  o  electivo,  será  de  2.7  (80%),  equivalente  a  B-­‐.    

 L.    Libro  de  texto:           No  requiere  libro  de  texto.    Las  referencias  selectivas  incluidas  en  el  bosquejo  sustituyen  el  texto.    M.    Referencias  Selectivas  (Se  estarán  actualizando  durante  el  semestre).    American  Association  of  School  Librarians  and  Association  for  Educational  Communications  and  

Technology.   (1999).     Information   power:   Building   partnerships   for   learning.   Chicago,   IL:  American  Library  Association.      

 American  Association  of  School  Librarians  (1998).  Information  power:  Guidelines  for  school  library  

media  programs.    Chicago,  IL:  American  Library  Association.    Bromann,  J.    (2001).    Booktalking  that  works.    New  York:  Neal-­‐Schuman.      Buzzeo,  T.    (2002).  Collaborating  to  meet  standards:  teacher/librarian  partnerships  for  K-­‐6.      

Worthington:  OH:  Linworth  Publishing.        Gover,  Robert,  et  al.    (September/October,  1999).    Planning  and  assessing  learning  across  the    

curriculum.    Knowledge  Quest,  vol.  28(1):  10-­‐11  &  13-­‐16.[0nb3n+0’,    Haycock,  K.  (1998).    “The  impact  of  scheduling  on  cooperative  program  planning  and  teaching,  and  information  skills  instruction”.    School  Libraries  in  Canada,  vol.  18,  no.  3,  p.  20-­‐4.    

Page 6: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

Jones,  P.    (2001).    Do  it  right:  Best  practices  for  serving  young  adults  in  school  and  public  libraries.      New  York:  Neal  Schuman.      

 Miller,  P.    (2001).    Reaching  every  reader:  promotional  strategies  for  the  elementary  library  media    

specialist.      Worthington:  OH:  Linworth  Publishing.        Preddy,  L.  B.    (December,  2000).    Student  inquiry  in  the  research  process.    School  library  media    

activities  monthly,  19(24).  .    [Database  on  -­‐  line];    Disponible  en  EBSCO.      Preston,   J.   &     Campbell,   J.       (May/June,   1998).     “Responding   to   the   need   for   curriculum  integration”.    Emergency  Librarian,  Vol.  25,  no.  5,  p.  14-­‐16    Puerto  Rico,  Departamento  de  Educación.    (2000).    Estándares  de  excelencia:  Programa  

de  Servicios  Bibliotecarios  y  de  Información.  Vol.  9.    San  Juan,  P.  R.:  Departamento  de  Educación.  

 Puerto  Rico.    Departamento  de  Educación.  (1993).    Guía  curricular:  Programa  de  Bibliotecas    

Escolares.    Santurce,  P.  R.:    Departamento  de  Educación.    Riedling,  A.  M.    (2001).    Reference  skills  for  the  school  library  media  specialist:  Tools  and  tips.      

Worthington:  OH:  Linworth  Publishing.        Where  do  I  start?  :  A  school  library  handbook.      (2001).    Worthington:  OH:  Linworth  Publishing.      

Page 7: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

   

APÉNDICE  1    

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO,  RECINTO  DE  RÍO  PIEDRAS  ESCUELA  GRADUADA  DE  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  

EXPERIENCIA  CLÍNICA  EN  LA  BIBLIOTECA  ESCOLAR      

   

RR EFLEXIONES EN LA EFLEXIONES EN LA BB ITÁCORA ITÁCORA VV IRTUALIRTUAL

Escribir reflexiones en la Bitácora Virtual del curso, las cuales incluirán:

• expectativas del curso • experiencia en la biblioteca escolar previo al curso • opinión sobre los servicios bibliotecarios escolares • reacción ante el primer encuentro con un cliente • escribir sobre las diferentes experiencias, en torno a lo observado y lo aprendido en la

práctica • hacer recomendaciones sobre las áreas que entienden se deben fortalecer, y como lograrlo. • reaccionar a demostraciones • hacer recomendaciones para enriquecer las actividades implantadas; identificar áreas que

se deben reforzar en la próxima actividad (evaluación) • autoevaluación de su aprendizaje total • si el curso llenó sus expectativas, fortalezas y debilidades • recomendaciones para mejorar el curso

En el principio, la bitacora se desarrollará en privado, con acceso al docente. Luego de su entrega se hara pública para el beneficio de otros estudiantes y la comunidad interesada.

Hoja de criterios para evaluar una Reflexión

Cada criterio tiene un valor máximo de 5 puntos

Criterios Puntuación Incluye la información solicitada Identifica sus fortalezas Identifica áreas que debe mejorar Identifica estrategias para crecer como profesional

Presenta la forma en que el curso contribuyó a su desarrollo profesional

Es crítico es sus evaluaciones Total de puntos

Page 8: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar
Page 9: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

APENDICE 2

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO,  RECINTO  DE  RÍO  PIEDRAS  ESCUELA  GRADUADA  DE  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  

EXPERIENCIA  CLÍNICA  EN  LA  BIBLIOTECA  ESCOLAR      

   

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A UTILIZAR POR EL PROFESOR DEL CURSO

PARA EVALUAR LAS DEMOSTRACIONES

Año académico: ______________________, __________________ semestre Nombre del estudiante ___________________________________________ Número de estudiante ____________________________________ Nivel de ejecución:

10 = excelente 8 = buena 6 = regular 4 = pobre 0 = no aplica

CRITERIO NIVEL DE EJECUCIÓN 10 8 6 4 0 Se comunica efectivamente con los estudiantes Mantiene atención de los estudiantes Mantiene control del grupo Expresa claramente los objetivos de la actividad Las actividades implantadas van de acuerdo a los objetivos establecidos Se observa el resultado de la coordinación con el maestro de la sala de clases (pertinencia) Las actividades promueven el desarrollo de las Destrezas del pensamiento Da atención a las diferencias individuales Promueve el uso de los recursos de la biblioteca

Page 10: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

___________________________ ___________________________ Firma del profesor del curso Firma del estudiante

Page 11: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

APÉNDICE 3

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO,  RECINTO  DE  RÍO  PIEDRAS  ESCUELA  GRADUADA  DE  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  

EXPERIENCIA  CLÍNICA  EN  LA  BIBLIOTECA  ESCOLAR      

   

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A UTILIZAR POR EL MAESTRO BIBLIOTECARIO MENTOR

Año académico: ______________________, __________________ semestre Nombre del estudiante ___________________________________________ Número de estudiante ____________________________________ Nivel de ejecución:

10 = excelente 8 = buena 6 = regular 4 = pobre 0 = no aplica

CRITERIO NIVEL DE EJECUCIÓN 10 8 6 4 0 Observa instrucciones Asume liderato Instruye adecuadamente al cliente Maneja adecuadamente las fuentes de información Capacidad para lidear con situaciones problemáticas Usa las destrezas de pensamiento crítico para solución de problemas Trabaja bajo presión Calidad de trabajo Sentido de responsabilidad ___________________________ ___________________________ Firma del bibliotecario Firma del estudiante

Page 12: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

APÉNDICE 4  

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO,  RECINTO  DE  RÍO  PIEDRAS  ESCUELA  GRADUADA  DE  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  

EXPERIENCIA  CLÍNICA  EN  LA  BIBLIOTECA  ESCOLAR      

   

HOJA DE ASISTENCIA A LA EXPERIENCIA

FECHA HORA DE ENTRADA HORA DE SALIDA FIRMA

Toral de horas: ______ ____________________________ ____________________________ Firma del estudiante Firma del bibliotecario mentor

Page 13: Sílabo Experiencia Clínica en la Biblioteca Escolar

APÉNDICE 5

   

UNIVERSIDAD  DE  PUERTO  RICO,  RECINTO  DE  RÍO  PIEDRAS  ESCUELA  GRADUADA  DE  CIENCIAS  Y  TECNOLOGÍAS  DE  LA  INFORMACIÓN  

EXPERIENCIA  CLÍNICA  EN  LA  BIBLIOTECA  ESCOLAR      

   

PLAN DE ACCIÓN Y CALENDARIO DE TRABAJO

I. Introducción 1ra semana II. El servicio de referencia 2da y 3ra semana III. El programa de Orientación en la lectura 4ta a 6ta semana IV. El programa para el desarrollo de las destrezas de información y pensamiento crítico 7ma a 9na semana V. Actividades especiales 10ma a 13ma semana VI. Participación en otras actividades 14ta y 15ta semana Revisado LV-C 2012-2013