silabo epi 2011-1 alumnos

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS SÍLABO OP455 ECONOMIA DE PROCESOS DE INGENIERIA 1. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Escuela Profesional : Ingeniería Química 1.2. Nombre del Curso : Economía de Procesos de Ingeniería 1.3. Tipo de curso : Obligatorio 1.4. Código : OP 455 1.5. Ciclo Académico : 2011 - I 1.6. Créditos : 03 1.7. Horas Semanales : Teoría: 02 hrs. Práctica: 02 1.8. Prerrequisito : AD 422 Administración General 1.9. Profesor : M. Sc. Ing. José Luis Venegas Kemper 2. SUMILLA Interés y costo de inversión; selección de alternativas. Estudio económico de retiros y reemplazos. Depreciación; costo y utilidades; Evaluación económica 3. OBJETIVOS Al finalizar el dictado de la asignatura, el estudiante estará en condiciones de Aplicar los principios económicos a los procesos y operaciones de Ingeniería Química. Aplicar las técnicas apropiadas a la selección de alternativas y usar tales técnicas en la solución de problemas sobre retiros y reemplazos. Evaluar la rentabilidad de un proyecto. 4. CONTENIDO I UNIDAD: FACTORES DE CÁLCULO EN INGENIERÍA ECONÓMICA II UNIDAD: SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS III UNIDAD: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO 5. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 5.1 Criterios de Evaluación Asistencia puntual 10% (2 puntos) Examen I 30% (6 puntos) Examen II 30% (6 puntos) Examen III 30% (6 puntos) Examen sustitutorio: si el promedio final es mayor a 7, sustituye la nota más baja. 5.2 Procedimientos de Evaluación La asistencia a clases es de carácter obligatorio. El alumno que falta más del 30% del total de clases dictadas, automáticamente desaprueba la asignatura, (Reglamento Académico UNPRG). La Asistencia Puntual, se evalúa de la siguiente manera: Por cada inasistencia de 2 horas se resta 1.25% (0.25 punto) del 10% asignado. Cuatro tardanzas y/o abandonos de clases, son equivalentes a una inasistencia. La tolerancia de ingreso a clases es de 15 minutos. Se tomará tres exámenes de acuerdo a lo programado en el sílabo. El alumno que no asiste a los exámenes se le calificará con la nota de cero. La nota mínima de aprobación es 10.5 equivalente a 11.

Upload: carlos-santa-cruz

Post on 20-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo EPI 2011-1 Alumnos

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS

SÍLABO

OP455 ECONOMIA DE PROCESOS DE INGENIERIA

1. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. Escuela Profesional : Ingeniería Química 1.2. Nombre del Curso : Economía de Procesos de Ingeniería 1.3. Tipo de curso : Obligatorio 1.4. Código : OP 455 1.5. Ciclo Académico : 2011 - I 1.6. Créditos : 03 1.7. Horas Semanales : Teoría: 02 hrs. Práctica: 02 1.8. Prerrequisito : AD 422 Administración General 1.9. Profesor : M. Sc. Ing. José Luis Venegas Kemper

2. SUMILLA Interés y costo de inversión; selección de alternativas. Estudio económico de retiros y reemplazos. Depreciación; costo y utilidades; Evaluación económica

3. OBJETIVOS

Al finalizar el dictado de la asignatura, el estudiante estará en condiciones de Aplicar los principios económicos a los procesos y operaciones de Ingeniería Química. Aplicar las técnicas apropiadas a la selección de alternativas y usar tales técnicas en la solución de problemas sobre retiros y reemplazos. Evaluar la rentabilidad de un proyecto.

4. CONTENIDO

I UNIDAD: FACTORES DE CÁLCULO EN INGENIERÍA ECONÓMICA II UNIDAD: SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS III UNIDAD: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO

5. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

5.1 Criterios de Evaluación

Asistencia puntual 10% (2 puntos)

Examen I 30% (6 puntos)

Examen II 30% (6 puntos)

Examen III 30% (6 puntos)

Examen sustitutorio: si el promedio final es mayor a 7, sustituye la nota más baja.

5.2 Procedimientos de Evaluación

La asistencia a clases es de carácter obligatorio.

El alumno que falta más del 30% del total de clases dictadas, automáticamente desaprueba la asignatura, (Reglamento Académico UNPRG).

La Asistencia Puntual, se evalúa de la siguiente manera: Por cada inasistencia de 2 horas se resta 1.25% (0.25 punto) del 10% asignado. Cuatro tardanzas y/o abandonos de clases, son equivalentes a una inasistencia. La tolerancia de ingreso a clases es de 15 minutos.

Se tomará tres exámenes de acuerdo a lo programado en el sílabo.

El alumno que no asiste a los exámenes se le calificará con la nota de cero.

La nota mínima de aprobación es 10.5 equivalente a 11.

Page 2: Silabo EPI 2011-1 Alumnos

I UNIDAD: FACTORES DE CÁLCULO EN INGENIERÍA ECONÓMICA

Semana Horas Fecha Tema

1

2 18 Ago

Encuadre de la asignatura: presentación de la asignatura

Fundamentos de ingeniería económica: definición, importancia, tasa de interés y tasa de rendimiento, equivalencia, interés simple y compuesto, terminología y símbolos, tasa mínima atractiva de retorno, diagramas de flujo de efectivo.

2 18 Ago Aplicamos los factores, como el tiempo y el interés afectan el valor del dinero: los factores F/P, P/F, P/A, A/P, A/F, F/A, notación, derivación, uso de tablas de interés. Cálculos con el uso de los factores de valor presente, de valor futuro y de serie anual – problemas de ejemplo.

2 2 25 Ago

Aplicamos los factores, como el tiempo y el interés afectan el valor del dinero: los factores P/G, A/G, factor de gradiente geométrico. Cálculos con el uso de los factores de gradiente y gradiente geométrica – problemas de ejemplo.

2 25 Ago Actividad: resolución de problemas.

3 2 1 Set Combinamos los factores: uso de factores múltiples, cálculo de series diferidas, cálculos de gradientes

diferidas, gradientes decrecientes – problemas de ejemplo.

2 1 Set Actividad: resolución de problemas.

4 2 8 Set Calculamos la tasa de interés efectiva: fórmulas de tasa de interés nominal y efectiva, cálculos de tasa

interés efectiva, capitalización discreta y continua – Problemas de ejemplo.

2 8 Set Actividad: resolución de problemas.

5 2 15 Set Evaluación: Examen I.

2 15 Set Resolución y calificación del examen.

II UNIDAD: SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

6 2 22 Set Seleccionamos alternativas con vidas económicas iguales por valor presente: alternativas de vida finita,

alternativas con análisis de costo capitalizado, alternativas con costo recurrente – problemas de ejemplo.

2 22 Set Actividad: resolución de problemas.

7 2 29 Set

Seleccionamos alternativas con vidas económicas diferentes por valor presente: alternativas de vida finita, alternativas con análisis de costo capitalizado, alternativas con costo recurrente – problemas de ejemplo.

2 29 Set Actividad: resolución de problemas.

8 2 6 Oct Seleccionamos alternativas por valor anual: cálculo del valor anual uniforme equivalente, selección de

alternativas por el método de valor anual uniforme equivalente – problemas de ejemplo.

2 6 Oct Actividad: resolución de problemas.

9 2 13 Oct t Evaluación: Examen II.

2 13 Oct Resolución y calificación del examen.

10 2 20 Oct Calculamos la tasa de rendimiento para un proyecto: conceptos generales, tasa de rendimiento por el

método de valor presente y valor anual – problemas de ejemplo.

2 20 Oct Actividad: resolución de problemas.

11 2 27 Oct

Analizamos la tasa de rendimiento para alternativas múltiples: el análisis incremental, interpretación de tasa de retorno sobre la inversión adicional, evaluación de tasa de retorno por el método de valor presente y de valor anual – problemas de ejemplo.

2 27 Oct Actividad: resolución de problemas.

12 2 27 Oct

Decidimos reemplazos y conservación: fundamentos, vida útil económica, realización de un análisis de reemplazo, consideraciones adicionales, análisis de reemplazos durante u periodo de estudio específico – problemas de ejemplo.

2 27 Oct Actividad: resolución de problemas.

III UNIDAD: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO

13 2 3 Nov

Conocemos los proyectos de inversión: inversión fija, capital de trabajo, costo de la puesta en marcha, costo total de producción, capacidad instalada de fábrica, costo del producto, valor de venta del producto – problemas de ejemplo.

2 3 Nov Actividad: resolución de problemas.

14 2 10 Nov

Calculamos indicadores económicos de los proyectos: utilidad bruta, utilidad después de impuestos, punto de equilibrio, vida económica de un proyecto, valor de salvamento, depreciación de la inversión fija – problemas de ejemplo.

2 10 Nov Actividad: resolución de problemas.

15 2 17 Nov Evaluamos los proyectos de inversión: retorno sobre la inversión, tiempo de recuperación de la

inversión, valor actual neto, tasa interna de retorno, flujo de caja – problemas de ejemplo.

2 17 Nov Actividad: resolución de problemas.

16 2 24 Nov Evaluación: Examen III.

2 24 Nov Resolución y calificación del examen.

17 2 1 Nov Evaluación: Examen Sustitutorio.

2 1 Nov Calificación del examen.

7. BIBLIOGRAFÍA TARKIN & BLANCK, Ingeniería Económica, Mc Graw Hill, Colombia.

TAYLOR G.A., Ingeniería Económica, Limusa , Wiley , México. PETER M.S. & TIMMERSHAUS, Plant Desing and Economic for Chemical Engineering, Mc Graw Hill, Colombia.

Lambayeque, agosto de 2011

MSc. Ing. José Luis Venegas Kemper Profesor del curso

6. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE