silabo diseño sismorresistente 2015 2016

5
SILABO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO SISMORRESISTENTE CARRERA INGENIERÍA CIVIL CICLO O SEMESTRE SEPTIEMBRE 2015-FEBRERO 2016 EJE DE FORMACIÒN* PROFESIONAL *Humanístico, Básico, Profesional, Optativo, Libre Opción (Optativo). CREDITOS/HORAS SEMANALES: TEORICAS 3 PRACTICAS 2 TEORICO-PRÁCTICAS 1 TOTAL 6 MODALIDAD: PRESENCIAL X A DISTANCIA SEMI PRESENCIAL PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S): ING. ENRIQUE GARCIA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS CAPACES DE RESISTIR SOLICITACIONES SÍSMICAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LOS DISTINTOS MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE - ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DISTINTOS ESQUEMAS DE ESTRUCTURACIÓN SISMORRESISTENTE. - REALIZAR UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL CÓDIGO DE DISEÑO SÍSMICO EN USO ACTUALMENTE.

Upload: wilson-pesantez

Post on 24-Jan-2018

286 views

Category:

Science


5 download

TRANSCRIPT

SILABO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO SISMORRESISTENTE

CARRERA INGENIERÍA CIVIL CICLO O SEMESTRE SEPTIEMBRE 2015-FEBRERO 2016 EJE DE FORMACIÒN* PROFESIONAL

*Humanístico, Básico, Profesional, Optativo, Libre Opción (Optativo). CREDITOS/HORAS SEMANALES: TEORICAS 3 PRACTICAS 2 TEORICO-PRÁCTICAS 1 TOTAL 6

MODALIDAD: PRESENCIAL X A DISTANCIA SEMI PRESENCIAL

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S): ING. ENRIQUE GARCIA

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO Y DISEÑO DE ELEMENTOS Y ESTRUCTURAS CAPACES DE RESISTIR SOLICITACIONES SÍSMICAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LOS DISTINTOS MATERIALES USADOS EN LA CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE

- ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE DISTINTOS ESQUEMAS DE ESTRUCTURACIÓN SISMORRESISTENTE.

- REALIZAR UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL CÓDIGO DE DISEÑO SÍSMICO EN USO ACTUALMENTE.

- DESARROLLAR PRACTICAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO A CARGA MONOTONICA Y CARGAS DINAMICAS DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

CONTENIDOS (UNIDADES Y TIEMPO ASIGNADO A CADA UNA): UNIDAD O TEMA HORAS SESIONESUNIDAD 1: El Fenómeno Sísmico 16 8 UNIDAD 2: Sistemas de un Grado de Libertad 20 10 UNIDAD 3: Sistemas de varios grados de Libertad 18 9 UNIDAD 4: Influencia de los suelos en los efectos de los sismos sobre las estructuras

12 6

UNIDAD 5: Diseño Sismorresistente 24 12 UNIDAD 6: Norma Ecuatoriana de Diseño Sismorresistente 18 9

METODOS DEL APRENDIZAJE Y FORMAS DE ENSEÑANZA: METODOS DEL APRENDIZAJE VERIFICACION DE RECEPCION DE CONTENIDOS, EJEMPLOS, BUSQUEDA DE ERRORES, DESARROLLO DE TAREAS FORMAS DE ENSEÑANZA MEDIANTE CLASES MAGISTRALES, PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS, ESQUEMATIZACION DE LOS PROBLEMAS, ESTRUCTURACION DE SOLUCIONES. DESARROLLO DE PRACTICAS

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE: INTERACCION CON EL PROFESOR USO DE DIAPOSITIVAS Y PROYECTORES DE MULTIMEDIA LABORATORIO DE ESTRUCTURAS

EVALUACIÓN: EXAMEN INTERCICLO: 25 PUNTOS (TEORÍA Y PROBLEMAS) EXAMEN FINAL: 25 PUNTOS (TEORÍA Y PROBLEMAS) APORTES SOBRE 50 PUNTOS EN TOTAL: 25 PUNTOS PARA EL INTERCICLO:

PRACTICAS 1, 2 Y 3 25 PUNTOS PARA EL FINAL: PRACTICAS 4, 5 Y 6, TRABAJO FINAL

TEXTO(S) GUÍA(S):

EL CONCRETO Y LOS TERREMOTOS, GALLEGOS Y SARRIA, 2006

ANÁLISIS Y DISEÑO SÍSMICO DE EDIFICIOS, ROBERTO ROCHEL AWAD, 2006.

INGENIERIA SISMICA, ALBERTO SARRIA, 1995.

DYNAMICS OF STRUCTURES - CLOUGH PENIEN, 1993.

NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN. INEN. 2015.

REGLAMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES DE CONCRETO REFORZADO. ACI 318-2011. 2011.

DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO, MCCORMAN, 2002.

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO. METODO LRFD, MCCORMAN, 2002.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:

NOTES ON ACI 318-05 BUILDING CODE REQUIREMENTS FOR REINFORCED CONCRETE. GERALD NEVILLE. 2005.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCRETO REFORZADO. O. GONZÁLEZ CUEVAS. 1986.

CONCRETO REFORZADO. EDWARD G. NAWY. 1988.

PROYECTOS DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. WINTER-NILSON. 2002

DISEÑO DE ESTRUCTURAS SISMORRESISTENTES. MINORU WAKAVAYASHI. 1988

PROYECTO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON, J CALAVERA, 1999.

CRONOGRAMA SEMANA TEMA (S) PROFESOR 1 UNIDAD 1: El Fenómeno Sísmico

1.1 Causas de los terremotos 1.2 Mecanismos de los terremotos 1.2.1 Práctica No. 1: Teoría Flexión en Vigas

ING. ENRIQUE GARCIA

2 UNIDAD 1: El Fenómeno Sísmico

1.3 Intensidad, magnitud y energía 1.4 Ondas sísmicas 1.4.1 Práctica No. 1: Discusión Flexión en Vigas

3 UNIDAD 1 y 2: El Fenómeno Sísmico

1.5 Riesgo sísmico 1.5.1 Práctica No. 1: Ejecución Flexión en Vigas 2.1 Vibración libre de sistemas de un grado de libertad sin amortiguamiento

4 UNIDAD 2: Sistemas de un Grado de Libertad

2.1 Vibración libre de sistemas de un grado de libertad sin amortiguamiento 2.1.1 Práctica No. 2: Teoría Flexo compresión

5 UNIDAD 2: Sistemas de un Grado de Libertad

2.2 Sistemas de un grado de libertad con amortiguamiento viscoso y exitación externa cualesquiera 2.2.1 Práctica No. 2: Discusión Flexo compresión

6 UNIDAD 2: Sistemas de un Grado de Libertad

2.3 Instrumentos sísmicos 2.4 Espectros 2.4.1 Espectros de respuesta 2.4.2 Espectros inelásticos 2.4.3 Práctica No. 2: Ejecución Flexo compresión

7 UNIDAD 3: Sistemas de varios grados de Libertad

3.1 Formulación de las ecuaciones del movimiento 3.1.1 Solución para el caso de vibración libre 3.1.2 Práctica No. 3: Teoría Diseño de Conexiones

8 UNIDAD 3: Sistemas de varios grados de Libertad

3.2 Ortogonalidad de los modos de vibrar 3.3 Normalización de los modos de vibrar 3.4 El problema de los valores propios: Cálculo de modos y frecuencias 3.4.1 Práctica No. 3: Discusión Diseño de Conexiones

9 UNIDAD 3: Sistemas de varios grados de Libertad

3.5 Condensación estática de la matriz de rigidez 3.6 Ecuaciones del movimiento desacopladas

3.7 Superposición modal espectral 3.7.1 Práctica No. 3: Ejecución Diseño de Conexiones

10 UNIDAD 4: Influencia de los suelos en los efectos de los sismos sobre las estructuras

4.1 Naturaleza del suelo 4.2 Respuesta sísmica de un depósito 4.2.1 Práctica No. 4: Teoría Ductilidad en Estructuras

11 UNIDAD 4: Influencia de los suelos en los efectos de los sismos sobre las estructuras

4.3 Influencia de las características de los depósitos de suelos en el comportamiento sísmico de estructuras 4.3.1 Práctica No. 4: Discusión Ductilidad en Estructuras

12 UNIDAD 5: Diseño Sismorresistente

5.1 Filosofía del diseño sismorresistente 5.1.1 Práctica No. 4: Ejecución Ductilidad en Estructuras

13 UNIDAD 5: Diseño Sismorresistente

5.2 Comportamiento dúctil de los elementos 5.2.1 Práctica No. 5: Teoría Centro de Torsión

14 UNIDAD 5: Diseño Sismorresistente

5.3 Sismo de diseño según niveles de ductilidad de la estructura 5.3.1 Práctica No. 5: Discusión Centro de Torsión

15 UNIDAD 5: Diseño Sismorresistente

5.4 Ductilidad de la estructura 5.4.1 Práctica No. 5: Ejecución Centro de Torsión

16 UNIDAD 6: Norma Ecuatoriana de Diseño Sismorresistente

6.1 Zonas sísmicas y bases del diseño 6.1.1 Práctica No. 6: Teoría Comportamiento Histerético

17 UNIDAD 6: Norma Ecuatoriana de Diseño Sismorresistente

6.2 Geología local y perfiles de suelo 6.2.1 Práctica No. 6: Discusión Comportamiento Histerético

18 UNIDAD 6: Norma Ecuatoriana de Diseño Sismorresistente

6.3 Determinación de las fuerzas laterales de diseño mínimas y efectos relacionados 6.3.1 Práctica No. 6: Ejecución Comportamiento Histerético

Firma del profesor (es): Vto. B. Director de Escuela Fecha: 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015