silabo diseño de plantas químicas 2016-i

Upload: jose-orbegoso

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Silabo Diseño de Plantas Químicas 2016-I

    1/2

     UNIVERSIDAD NACIONAL “José Faustino Sánchez arrión” 

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA y METALÚRGICA

    Departamento Académico de Ingeniería Química y Metalurgia 

    Sílabo de la asignaturaDISEÑO DE PLANTAS QUÍMICAS (35  – 04  – 502)

    I.  INFORMACIÓN GENERAL: 1.1

     

    Escuela Académico Profesional  : Ingeniería Química

    1.2  Nivel Académico  : Ciclo IX –  Aula 203. 

    1.3 

    Créditos : 06.0 (Seis) 1.4

     

    Pre-requisito  : ASPQ (35451). CDRQ (35452).1.5

     

    Duración y distribución horaria : 17 semanas (semestre académico 2016 – I)6.1.1.  Teoría  : 5 Horas/semana.6.1.2.  Práctica  : 2 Horas/semana

    1.6 

    Profesor responsable:Ing. José Saúl Orbegoso López (DNQ 323)

    Ingeniero Químico Reg. CIP Nº 22021Email:  [email protected] 

    VI. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓNAcción consustancial del proceso educativo,

    para valorar y medir los logros que garantizan elaprendizaje. El sistema de evaluación delestudiante es integral, dinámico y permanente.6.1 Criterios.- Evaluación de capacidades,

    habilidades y actitudes adquiridas duranteel desarrollo del trabajo educativo.

    6.2 Procedimientos.- Evaluaciones escritas,

    expositivas y/o demostrativas; individualesy/o grupales.6.3 Instrumentos.- Pruebas de ensayo y/o

    estructuradas, trabajos de investigación y/ode ejecución, individuales y/o grupales. 

    6.4 Requisito de aprobación.- Se regirá porlas normas establecidas en el ReglamentoAcadémico UNJFSC. El  Promedio FinalPF  del curso, según  Artículo Nº 115 , seobtiene:

    PF = 0.35* EP1+0.35* EP2 +0.30* TA  EP1, EP2:  Evaluaciones Parciales, teórico-práctico, según cronograma.

    TA: Promedio del trabajo académico.El criterio del medio punto o fracción

    superior a favor del estudiante, sólo serátomado en cuenta para obtener la Nota Final,considerado aprobatoria si es mayor o igual aONCE (11).

    Acumular más del 30% en inasistencias aclases INHABILITA al estudiante, quien pierdesus derechos para rendir las evaluaciones ytrabajos programados, y es considerado comoDesaprobado con Nota Final CERO (00). 

    El Examen Sustitutorio comprende todo elcontenido del curso, es para los alumnosdesaprobados y habilitados con un PromedioFinal no menor de siete (07), reemplaza aEP1 óEP2. El Promedio Final del curso para dichosalumnos no excederá la Nota Doce (12).

    VII.  BIBLIOGRAFÍA Y MATERIAL DIDÁCTICO7.1 Textos básicos[1]  TURTON, BAILIE et Al., "Analysis,Synthesis and Design of ChemicalProcesses" , Prentice - Hall Inc. Editions, New Jersey, 1998.

    [2] PERRY & CHILTON,  "Biblioteca delIngeniero Químico", Tomos I al VI,Editorial McGraw-Hill, México, 1999 

    [3] PERRY, John, "Manual del IngenieroQuímico”, Edit. Prentice-Hall Inc., 1996..

    [4]  PETERS & TIMMERHAUS, "Diseño dePlantas y su Evaluación Económica paraIngenieros Químicos", Edit. GéminisS.R.L., Buenos Aires, 1978.

    [5] RASE & BARROW., "Ingeniería deProyectos para Plantas de Procesos", Edit.Continental S.A., 1984. 

    [6] LUDWIG’S Applied Process Design forChemical and Petrochemical Plants, Vol. I,

    II y III, (2007), Gulf Proffesional

    Publishing..

    [7] COULSON & RICHARDSON, “ChemicalEngineering”, Vol. 6.

    7.2. Textos Complementari os:  

    [8] RAY & JOHNSTON, “ChemicalEngineering Design Project”, Gordon and

    Breach Science Publishers, 1989, Australia.

    [9] TOWLER & SINNOTT, (2008), “ChemicalEngineering Design”, Butterworth  –  

    Heinemann edit.(USA). 

    REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

    www.chemengonline.com www.chemicalengineeringprogress.comwww.aiche.orgwww.diseno-de-producto.webnode.es www.ingenieriaquimica.eswww.chemweb.com

    www.appliedchemical.com http://www.chemweek.com/

    Huacho, Abril de 2016

    Ing. José S. ORBEGOSO LÓPEZ [email protected] 

    ¡Los Ingenieros Químicos lideran el desarrollo

    tecnológico industrial del País

    II.  JUSTIFICACI N 1.1 Fundamento. Esta asignatura, de naturaleza teórico  –   práctica, aporta en la fase

    final de la formación de los Ingenieros Químicos, y el dominio de sus fundamentos

     proporciona las competencias necesarias para hacer síntesis de todos los

    conocimientos adquiridos en los Cursos previos, orientados a formular proyectos ydiseñar Plantas de Procesos Químicos, razón de ser del profesional de ésta angular

    área de la Ingeniería.

    Sumilla.-  Estudio de mercado, diagramas de flujo, balances de materia y energía, diseño deequipos, rendimiento y optimización de equipos, evaluación económica, técnicas de escalamiento

    industrial

    II.  COMPETENCIAS GENERALES 2.1 Cognitivas:(Saber) 

      Conocer los fundamentos técnicos de diseño de una Planta de Producción Química Industrial. 

     

    Analizar, estudiar, optimizar, innovar, operar, y gerenciar Plantas de Procesos Químicos.   Aplicar software especializado al cálculo y control de operaciones y procesos. 

    2.2 Procedimentales/Instrumentales:(Saber hacer)   Diseñar una Planta de Procesos Químicos, por etapas monitoreadas en aula.

      Diseñar, construir y gerenciar una Planta Química Industrial Nueva.

    2.3 3.Actitudinales/Valores:(Saber ser)   Adquirir valores éticos y profesionalismo en el desempeño profesional.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.chemengonline.com/http://www.chemengonline.com/http://www.chemicalengineeringprogress.com/http://www.aiche.org/http://www.diseno-de-producto.webnode.es/http://www.diseno-de-producto.webnode.es/http://www.ingenieriaquimica.es/http://www.chemweb.com/http://www.appliedchemical.com/http://www.appliedchemical.com/http://www.appliedchemical.com/http://www.appliedchemical.com/http://www.appliedchemical.com/http://www.appliedchemical.com/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.appliedchemical.com/http://www.chemweb.com/http://www.ingenieriaquimica.es/http://www.diseno-de-producto.webnode.es/http://www.aiche.org/http://www.chemicalengineeringprogress.com/http://www.chemengonline.com/mailto:[email protected]

  • 8/16/2019 Silabo Diseño de Plantas Químicas 2016-I

    2/2

     

    V.  CONTENIDO TEMÁTICO PROGRAMADO POR COMPETENCIAS

    Unidad Didáctica I: TÍPICOS BÁSICOS DE DISEÑO DE PLANTAS QUÍMICAS 

    Semanas Contenidos ConceptualesContenidos

    ProcedimentalesContenidos

    Actitudinales01

    04-06/042016

    Diseño de Procesos de Ingeniería Química.Procedimiento de diseño de procesos. Estudiode Mercado.

    Interrelacionar los conceptosbásicos y aplicaciones deDiseño de plantas químicas.

    Demuestra sucapacidad analíticapara discutir basesteóricas.

    Investiga y desarrollasus hallazgos endiscusiones grupales.

    Valora las utilidadesprácticas de laformación en diseño

    Comprensión de lasaplicaciones para suformación profesional

    0211-13/04

    2016

    Análisis Técnico de un Proceso. Diseñospreliminares, estimaciones detalladas ydefinitivas. Selección y localización. Balances.

    Reconocer diferentes tiposde proceso. Aprende laaplicación de los balances.

    0318-20

    04-2016

    Diseño preliminar. Elementos básicos deconstrucción y distribución de planta.Escalamiento

    Observar y seleccionaradecuadamente los equiposindustriales mediante criteriostécnicos

    0425-27

    04-2016

    Selección de equipamiento, especificación ydiseño. Diseño a partir de la bibliografía.Métodos cortos.

    Práctica Calificada Nº 01 

    Referencia bibliográfica específica para la Unidad didáctica: [1, 5, 6, 7, 8 y 9].

    Unidad Didáctica II: DISEÑO DE EQUIPOS PARTE I 

    Semanas Contenidos ConceptualesContenidos

    ProcedimentalesContenidos

    Actitudinales05

    02-0405-2016

    Equipos de transferencia de calor.Intercambiadores, enfriadores, evaporador. 

    Estudiar y comenta los diversosrecursos disponibles pararealizar cálculos operacionales.

    Desarrolla las prácticas delaboratorio, realiza informe enbase al contenido conceptual.

    Demuestra interésy participación en eltrabajo académico.06

    09-1105-2016

    Reactores heterogéneos y catalíticos.

    0716-18

    05-2016Biorreactores industriales.

    Desarrolla y vislumbra lasposibilidades reales de laindustria biotecnológica 

    Valora la importanciade la formación enestos tópicos .

    0823-25

    05-2016

    Semana de evaluaciones  – Primer parcial EVALUACIÓN PARCIAL(EP1) 

    Demuestra suscapacidades en lasevaluaciones

    Referencia bibliográfica específica para la Unidad didáctica: [1, 5, 6, 7, 8 y 9].

    Unidad Didáctica III: DISEÑO DE EQUIPOS PARTE II 

    Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos

    Procedimentales Contenidos

    Actitudinales 09

    30/05 01/06-2016

    Equipos de separación. Columnasmulticomponentes

    Interrelaciona los conceptosbásicos. Observa y reconocelos diferentes tipos deoptimización existentes. 

    Demuestra capaci-dad analítica paradiscutir la baseteórica desarrolladadurante la semana. Demuestra interés yparticipación en eltrabajo académico.

    Manifiesta destrezaen el desarrollo delas prácticas delaboratorio. 

    1006-08

    06-2016Absorbedores y extractores.

    1113-15

    06-2016

    Equipos para transporte de fluidos. Bombas ycompresores..

    Analiza y discute las diversastécnicas para resolver losdiversos problemas básicos yaplicados al transporte defluidos

    Visita de Planta y PrácticaCalificada Nº 02 

    1220-22

    06-2016

    Diseño de Auxiliares de proceso: Tubería,

    accesorios, tanques y válvulas.

    Referencia bibliográfica específica para la Unidad didáctica: [2, 7, 8 y 9].

    Unidad Didáctica IV: APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS 

    Referencia bibliográfica específica para la Unidad didáctica: [2, 7, 8 y 9].

    Semana 17: (25/27-07-2016)

    EXAMEN SUSTITUTORIO INTEGRAL - Entrega de Notas 

    Semanas Contenidos Conceptuales  Contenidos Procedimentales  ContenidosActitudinales 13

    27-2906-2016

    Los Índices de Marshall Stevens. EvaluaciónEconómica y Financiera

    Aplica las diversas técnicasaprendidas para la solución deproblemas reales.Desarrolla, fundamenta y sustentade manera apropiada el trabajo deinvestigación encargado, y realiza

    un informe en base al contenidoconceptual desarrollado.

    Visita de Planta y PrácticaCalificada N° 03 

    Promueve valoresasociados con lahonestidad, solida-ridad, equidad y justicia.Desarrolla entorno

    de aprendizaje ca-racterizado por eltrabajo en equipo 

    1404-06

    07-2016

    Optimización y Gerencia de PlantasQuímicas..

    1511-13

    07-2016

    Ética, Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

    1618-20

    07-2016Semana de evaluaciones – Segundo parcial. EVALUACIÓN PARCIAL (EP2) 

    Demuestra capaci-dad en las evalua-ciones respectivas 

    III. ESTRATEGIAS METODOL GICAS3.1  Método.- Estará orientado a la participación colectiva y productiva de conocimientos, con

    desarrollo interactivo que propicia el razonamiento crítico constructivo.3.2  Procedimientos.-

     Actividad Docente.- Como facilitador promueve y orienta la actividad dinámica delosalumnos en el proceso enseñanza aprendizaje; seleccionando los medios y materialesapropiados, y, las actividades de trabajo académico y de investigación. Actividades del alumno.- Participa activamente en todas las actividades de aprendizajeindicadas. Interactuará con el docente en torno a integración y desarrollo de contenidos del

    curso, y sus diversas aplicaciones. Realizará investigaciones documentales en biblioteca yen bases electrónicas de revistas científicas y técnicas indexadas, nacionales einternacionales. Desarrollará trabajos y prácticas asignadas, en forma individual y/o grupal,según programación de la asignatura.

    3.3 Técnicas.- Expositivas y demostrativas, con dinámica grupal. Observación y análisis de loseventos, interrelacionándolo apropiadamente con el fundamento teórico para una mejorpercepción y capacidad adquisitiva del aprendizaje. Visitas a plantas químicas.