silabo del curso

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA 1.3.1. Sede: Trujillo 1.4. Calendario Académico: 2015-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 4 1.6. Código de curso: 11563 1.7. Sección: B 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6 - Horas Teoría: 2 - Horas Práctica: 4 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III IV Aplazado - Sesiones Teóricas 32 8 8 8 8 --- - Sesiones Prácticas 48 12 12 12 12 --- - Sesiones de Evaluación 22 4 4 4 4 6 Total Horas 102 --- --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA - BIOQUIMICA - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. SORIANO BERNILLA, BERTHA SOLEDAD Biólogo-microbiólogo [email protected] 1.14.2. Equipo Docente: Descripción Nombre Profesión Email practica Dr. AGREDA CALLIRGOS, JAIME ASUNCION Microbiólogo [email protected] teoría y practica Dr. ANHUAMAN AZABACHE, RAUL Microbiólogo [email protected] practica Mg. MUÑOZ GANOZA, EDUARDO JOSE Biólogo-Microbiólogo [email protected] practica Dr. LUJAN VELASQUEZ, MANUELA NATIVIDAD Biólogo-Microbiólogo [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de Biología de los Microorganismos está orientado a lograr que el estudiante del IV Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología adquiera nociones básicas de inmunología y la relación con la microbiología, asimismo conocer los microorganismos y sus actividades y principales productos metabólicos y las interrelaciones de los agentes etiológicos con sus huéspedes y medio ambiente, enfatizando en aquellos causantes de enfermedades para el hombre, animales domésticos y plantas. Se pretende que el estudiante sea capaz de proponer medidas profilácticas y/o control de las principales enfermedades bacterianas, virales y micóticas. III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar el curso de Biología de los Microorganismos, los alumnos del IV ciclo de la Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología, estarán en condiciones de: 1. Reconocer aspectos básicos de la inmunología. 2.Señalar la contribución a la Microbiología de los científicos mencionados en clase. 3.Señalar las características correspondientes a los procariotas y eucariotas. 4.Describir las principales actividades metabólicas de los microorganismos. 5.Describir el procedimiento seguido para el aislamiento e identificación de los microorganismos Pág. 1

Upload: drakmistic

Post on 13-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

silabo de biologia de microorganismos unt

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOSI. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA

1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2015-II1.5. Año/Ciclo Académico: 41.6. Código de curso: 115631.7. Sección: B1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 6- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 4

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 1021.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III IV Aplazado

- Sesiones Teóricas 32 8 8 8 8 ---- Sesiones Prácticas 48 12 12 12 12 ---- Sesiones de Evaluación 22 4 4 4 4 6

Total Horas 102 --- --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA- BIOQUIMICA

- Creditos: No necesarios1.14. Docente(s):

1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Dr. SORIANO BERNILLA,

BERTHA SOLEDADBiólogo-microbiólogo [email protected]

1.14.2. Equipo Docente: Descripción Nombre Profesión Email

practica Dr. AGREDA CALLIRGOS,JAIME ASUNCION

Microbiólogo [email protected]

teoría y practica Dr. ANHUAMANAZABACHE, RAUL

Microbiólogo [email protected]

practica Mg. MUÑOZ GANOZA,EDUARDO JOSE

Biólogo-Microbiólogo [email protected]

practica Dr. LUJAN VELASQUEZ,MANUELA NATIVIDAD

Biólogo-Microbiólogo [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEl curso de Biología de los Microorganismos está orientado a lograr que el estudiante del IV Ciclo de laEscuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología adquiera nociones básicas de inmunologíay la relación con la microbiología, asimismo conocer los microorganismos y sus actividades y principalesproductos metabólicos y las interrelaciones de los agentes etiológicos con sus huéspedes y medio ambiente,enfatizando en aquellos causantes de enfermedades para el hombre, animales domésticos y plantas. Sepretende que el estudiante sea capaz de proponer medidas profilácticas y/o control de las principalesenfermedades bacterianas, virales y micóticas.

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl finalizar el curso de Biología de los Microorganismos, los alumnos del IV ciclo de la EscuelaAcadémico Profesional de Microbiología y Parasitología, estarán en condiciones de:1. Reconocer aspectos básicos de la inmunología. 2.Señalar la contribución a la Microbiología de los científicos mencionados en clase. 3.Señalar las características correspondientes a los procariotas y eucariotas.4.Describir las principales actividades metabólicas de los microorganismos. 5.Describir el procedimiento seguido para el aislamiento e identificación de los microorganismos

Pág. 1

Page 2: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

estudiados. 6.Reconocer las acciones benéficas, así como las perjudiciales de las bacterias, hongos y virus. 7.Formularconclusiones razonables y lógicas a partir de resultados obtenidos en los trabajos realizados en ellaboratorio.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: NOCIONES BÁSICAS DE LA INMUNOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

4.1.2. Inicio: 2015-08-26 Termino: 2015-09-18 Número de Semanas/Días: 4

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

1.Señalar la contribución en el desarrollo de la inmunología de los principales científicosmencionados en clase 2. Determinar correctamente las características y/o propiedades correspondientes a loscomponentes del sistema inmune, antígenos y anticuerpos 3.Reconocer las características que correspondan a las principales reacciones serológicas tratadasen clase. 4. Señalar la contribución a la Microbiología de los principales científicos mencionados en clase. 5. Dada una serie de características, determinar correctamente aquellas que corresponda a célulaseucariotas.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos Docente Responsable

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-26Termino: 2015-08-28

BSB. Clase inaugural:Exposición del sílabo en relación a la informacióngeneral del curso. Breve historia de la Inmunología. Concepto. Aplicaciones. Práctica: Formación de grupos de trabajoPreparación de frotis sanguíneo y coloración.

RAA. Respuesta inmune innata y adaptativa. Células y órganos del sistemainmunitario.

Práctica: Reconocimiento de células y órganos del sistema inmune

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 2Inicio: 2015-09-02Termino: 2015-09-04

BSB. Fagocitosis. Antígeno y anticuerpo. Concepto y propiedades.Práctica: Observación de la fagocitosis en lámina.

RAA. Reacciones serológicas: Aglutinación y precipitación. Otras reacciones:ELISA e Inmunofluorescencia.Práctica: Aglutinación en lámina e inmunodifusión en gel.

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y

Pág. 2

Page 3: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-09Termino: 2015-09-11

BSB. Vacunas. Hipersensibilidad. Práctica: Preparación de vacuna estafilocócica

RAA. Relación de la inmunología con la Microbiología. Historia y Definiciónde la microbiología. Características de los grupos principales (Dominios) deorganismos vivos.Práctica: Observación de microorganismos en diversas muestras biológicas

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 4Inicio: 2015-09-16Termino: 2015-09-18

BSB. Microorganismos eucarióticos: algas, hongos, hongos mucosos yprotozoarios. Anatomía de la célula eucariota.Práctica: Observaciones de células eucariotas

18-09-15 EVALUACIÓN DE PRIMERA UNIDAD

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Pág. 3

Page 4: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-26Termino:2015-08-28

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica.

Semana/Día 2Inicio: 2015-09-02Termino:2015-09-04

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-09Termino:2015-09-11

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 4Inicio: 2015-09-16Termino:2015-09-18

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos.

Elaboración de ítems relacionados con los temas tratados en cadasemana Prueba objetiva y/o desarrollo

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: PRINCIPIOS DE LA MICROBIOLOGÍA

4.2.2. Inicio: 2015-09-23 Termino: 2015-10-14 Número de Semanas/Días: 4

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

1. Reconocer características que corresponden a la anatomía de células procariotas. 2. Conocer aspectos relacionados con los métodos de estudio de los microorganismos; así comoaspectos sobre nutrición, reproducción y crecimiento microbiano. 3. Dada una serie de agentes físicos y/o químicos, descubrir su respectivo mecanismo de acción.4. Conocer aspectos generales de la genética microbiana.

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos Docente Responsable

Semana/Día 5Inicio: 2015-09-23Termino: 2015-09-25

BSB Métodos de estudio de los microorganismos. Microscopía, cultivos,serología e inoculaciones.Práctica: El microscopio. Coloración simple y coloración Gram. Observación de losmicrobios en diferentes medios de cultivos. Aglutinación en lámina

RAA. Célula procariota. Anatomía bacteriana. Formas y agrupacionesfundamentales. Estructuras bacterianas. Protoplastos y esferoplastos. Práctica: Observación de agrupaciones bacterianas. Coloración de esporas y observaciónde cápsulas.

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes

Pág. 4

Page 5: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

11am a 1pmSemana/Día 6Inicio: 2015-09-30Termino: 2015-10-02

BSB. Nutrición microbiana. Composición química de una célula. Factores decrecimiento. Tipo de nutrición. Práctica: Preparación y esterilización de medios de cultivo. Siembra de diversas muestrasbiológicas.

RAA. Reproducción y crecimiento microbiano. Formas de reproducción.Crecimiento de poblaciones. Ciclo de crecimiento de poblaciones. Medición delcrecimiento. Práctica: Cuenta de gérmenes viables en placa. Medición por turbidez (Nefelometría).

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-07Termino: 2015-10-09

BSB. Efecto de agentes físicos y químicos sobre el crecimiento microbiano. Práctica: Acción de agentes físicos y químicos sobre las bacterias

RAA. Genética microbiana. Mutaciones y mutantes, mutágenos,recombinación, transformación, transducción. Plásmidos y cósmidos. Práctica: Resistencia a antibióticos

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-14Termino: 2015-10-16

14-10-15 EVALUACIÓN DE SEGUNDA UNIDAD

16-10-15 RAA. Metabolismo. Bioenergética. Catálisis. Enzimas. Fotosíntesisen eucariotas y procariotas. Práctica: Observación de la acción de las ENZIMAS : ureasa y amilasa

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Pág. 5

Page 6: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 5Inicio: 2015-09-23Termino:2015-09-25

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-30Termino:2015-10-02

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-07Termino:2015-10-09

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-14Termino:2015-10-16

Elaboración de ítems relacionados con los temas tratados en cadasemana Prueba objetiva y/o desarrollo

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos.

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: DIVERSIDAD METABOLICA DE LOS MICROBIOS Y LA IMPORTANCIAEN LA MICROBIOLOGÍA

4.3.2. Inicio: 2015-10-16 Termino: 2015-11-11 Número de Semanas/Días: 4

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

1. Describir e interpretar las principales reacciones metabólicas que permitan identificar lasbacterias. 2. Reconocer la importancia de los quimioterápicos y antibióticos. 3. Reconocer productos metabólicos microbianos utilizados en la industria. 4. Describir e interpretar aspectos de interacción microbiana.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos Docente Responsable

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-21Termino: 2015-10-23

BSB. Catabolismo de carbohidratos: Respiración y fermentación. Principalesprocesos fermentativos. Práctica: Acción de microorganismos sobre carbohidratos

RAA. Catabolismo de proteínas y otras sustancias nitrogenadas. Práctica: Acción de microorganismos sobre sustancias nitrogenadas

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS:

Pág. 6

Page 7: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-28Termino: 2015-10-30

BSB. Quimioterápicos y Antibióticos. Resistencia a antimicrobianos.Antibiograma, espectro antibiótico y drogarresistencia Práctica: Antibiograma y espectro antibiótico

RAA. Interacciones microbianas con humanos Práctica: Observación de los microorganismos estudiados en clase.

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-04Termino: 2015-11-06

BSB. Interacciones microbianas con plantas Práctica: Observación del antagonismo microbiano

RAA Microorganismos responsables de la formación de productosindustriales-agroindustriales y de alimentos.Práctica: Observación de microorganismos de importancia en la industria.

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. y

Pág. 7

Page 8: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Jaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-11Termino: 2015-11-13

11-11-15 EVALUACIÓN DE LA TERCERA UNIDAD

13-11-15 RAA. Bacterias Gram positivas: Staphylococcus, Streptococcuss,Bacillus y Clostridium Práctica: Aislamiento e identificación de bacterias Gram positivas

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-21Termino:2015-10-23

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-28Termino:2015-10-30

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-04Termino:2015-10-09

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-11Termino:2015-11-13

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejosElaboración de ítems relacionados con los temas tratados en cadasemana Prueba objetiva y/o desarrollo

4.4. UNIDAD 4

4.4.1. Denominación: BACTERIAS, HONGOS Y VIRUS RESPONSABLES DE ENFERMEDADES

4.4.2. Inicio: 2015-11-13 Termino: 2015-12-18 Número de Semanas/Días: 4

4.4.3. Objetivos de Aprendizaje

1.Reconocer los agentes etiológicos de las principales enfermedades microbianas mencionadas enclase.

Pág. 8

Page 9: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Señalar las características que corresponden a los hongos y virus. 3. Determinar la enfermedad bacteriana, micótica y viral según los signos y síntomas dados.

4.4.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos Docente Responsable

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-18Termino: 2015-11-20

BSB. Bacterias Gram negativas: Neisseria gonorrhoeae, Escherichia ,Salmonella, Shigella, Proteus y Yersinia pestis. Pseudomonas Práctica: Aislamiento e identificación de bacterias Gram negativas.

RAA. Vibrio cholerae, Campylobacter , Brucella, Bartonella, Leptospira,Treponema, Haemophylus, Legionella y Mycobacterium.Práctica: Observación de los microorganismos estudiados.

20-11-15 Examen de rezagados

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-25Termino: 2015-11-27

BSB. Hongos: Características, cultivo, reproducción. Clasificación. PrincipalesHongos ambientales: Penicillum, Aspergillus, Fusarium, Alternaria, Rhizopus. Práctica: Estudio de hongos ambientales.

RAA. Hongos responsables de algunas enfermedades en el hombre. Práctica: Observación de hongos estudiados en clase.

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 15Inicio: 2015-12-02Termino: 2015-12-04

BSB.. Hongos responsables de algunas enfermedades en animales y vegetales. Práctica: Observación de hongos estudiados en clase.

RAA. Virus: Características, estructura, replicación. Interferencia viral yPrincipales virosis en humanos. Práctica: Aislamiento de Bacteriófagos. Observación de placas líticas.

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS:

Pág. 9

Page 10: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

Semana/Día 16Inicio: 2015-12-09Termino: 2015-12-11

RAA. Virosis en animales y vegetales Práctica: Continuación de práctica anterior y observación del efecto de virus en vegetales

11-12-15 EVALUACIÓN DE CUARTA UNIDAD

Teorías: Miércoles 8 -9 am. G-103 BerthaSoriano B.(BSB) Viernes G-108 Raúl AnhuamánA.(RAA)

PRÁCTICAS: Raúl Anhuamán A yJuan Wilson K.Miércoles y Viernes9-11am

Manuela Luján V.Miércoles 9 -11am y11am a 1pm

Eduardo Muñoz G.Viernes 9 - 11 am y11am a 1pm

Bertha Soriano B. yJaime Agreda C.Miércoles y Viernes11am a 1pm

4.4.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-18Termino:2015-11-20

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Elaboración de ítems relacionados con los temas tratados en cadasemana Prueba objetiva y/o desarrollo

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-25Termino:2015-11-27

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Semana/Día 15Inicio: 2015-12-02Termino:

Pág. 10

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos

Page 11: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2015-12-04Semana/Día 16Inicio: 2015-12-09Termino:2015-12-11

Participaciones orales en la parte teórica y/o práctica. Evaluaciónpráctica según lista de cotejos.Elaboración de ítems relacionados con los temas tratados en cadasemana Prueba objetiva y/o desarrollo

4.5. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1. Base Legal: Reglamento de Normas Generales de Evaluación del Aprendizaje de los estudiantes dePregrado de la Universidad Nacional de Trujillo Art. 14º: En cada asignatura se considera un mínimo de tres evaluaciones parciales. La nota parcialcorrespondiente a una unidad será el promedio ponderado de las calificaciones obtenidas en cada uno de losprocedimientos especificados para dicha Unidad. Art. 15º: Los promedios de las evaluaciones de cada unidad se darán e a conocer a los estudiantes dentro delos ocho días siguientes a la aplicación del instrumento correspondiente. Art.º 16: La comunicación de losresultados de las evaluaciones se darán a conocer en el salón de clases o en las vitrinas oficiales, quedandoprohibida dicha comunicación en los ambientes u oficinas particulares de los docentes. Art.º 18: Las notas aprobatorias sonde Diez y medio (10,5) a veinte (20) y desaprobatorias las menores deDiez y medio (10,5). Solo en la obtención de la nota promocional la fracción igual o mayor a 0,5 seráaproximada al entero inmediato superior. Art. 19º: La calificación de los instrumentos de evaluación escrita se hará en forma anónima para garantizarsu imparcialidad y objetividad. Art. 20º: La nota promocional de la asignatura será la media aritmética ponderada de las evaluacionesparciales que el estudiante obtenga en el período lectivo. Art. 21º: Son requisitos para la aprobación de unaasignatura: a. Tener una asistencia no menor del 70% a las diferentes actividades programadas en laasignatura b. Obtener una nota promocional aprobatoria al promediar las notas alcanzadas en lasevaluaciones parciales c. Cumplir con los requisitos específicos de evaluación y aprobación de la asignaturaconsignados en el Sílabo, de acuerdo a las normas establecidas en cada Facultad. Art. 22º: El estudiante que hubiera rezagado una evaluación parcial deberá rendirla antes de la evaluaciónde la ultima Unidad. Si en esta oportunidad tampoco se presentase, el profesor le asignará la nota mínima deCERO (0).Si se trata de la última unidad, el profesor le concederá oportunidad a petición del estudiante, ysólo si el promedio de todas las unidades anteriores es igual o mayor a ocho (8). esto se hará dentro de losplazos aprobados para la entrega del registro Oficial de Evaluación al Jefe del Departamento Académico. Art. 23º: Los estudiantes que registren más del 30% de inasistencias, serán considerados comoINHABILITADOS en la asignatura, situación que se considera como matrícula usada. Art. 24º: Laevaluación de aplazados incluye la totalidad del contenido del curso y se cumplirá de acuerdo a lo previstopara esta etapa en la programación silábica y en la fecha fijada. Art. 25º: Para pasar a la evaluación deaplazados el estudiante debe haber participado por lo menos en los dos tercios de las evaluaciones parcialesprogramadas. Art. 26º: La nota de aplazados es independiente. No se promediará con la nota final desaprobatoria de laasignatura. Art. 37º: Son derechos de los estudiantes: e. Solicitar la revisión de los instrumentos deevaluación y de los criterios de evaluación utilizados o de los puntajes obtenidos, al profesor del curso y a lacorrespondiente autoridad académica, dentro del plazo máximo de 48 horas de haber sido evaluados einformados de los resultados, para el caso de revisión de puntaje. 2. Normas específicas en la Experiencia curricular a. Examen teórico: a. El examen teórico tendrá coeficiente tres (3) y constará de tipo ensayo, complemento único,complemento múltiple, análisis de relación, confrontación y/o verdadero - falso. Este examen se rendirá alfinalizar la Unidad y no se podrá rezagar el examen de la última unidad. - El examen de rezagados serendirá en la fecha fijada en el Silabo y para que pueda rendirse deberá presentarse en forma obligatoria elrecibo de Rezagados, caso contrario no podrá rendir dicho examen. b. Evaluación de desarrollo de prácticas: Tendrá coeficiente uno (1) -Es obligatorio el uso de mandil para asistir a las prácticas por razones de bioseguridad.- Se evaluará la participación e informe de prácticas realizadas en cada unidad - La inasistencia a la práctica o la no presentación del informe correspondiente será calificado con nota cero(00). c. Paso escrito tendrá coeficiente dos (2). - Se tomará un test en cada clase y el alumno que no lo rinda tendrá nota cero (00). - El alumno que no asista a una práctica no tendrá derecho a presentar el informe correspondiente a esa

Pág. 11

Page 12: Silabo Del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

práctica y tendrá nota cero (00). La nota de cada unidad se obtendrá del promedio aritmético del examen teórico, la nota de práctica y notadel paso escrito. Se considerará unidad aprobada cuando el promedio resultante sea de 10.50 o más, el queno será redondeado a la unidad inmediata superior. La nota promocional del curso se obtendrá del promedioaritmético de las 4 unidades parciales. Se considerará como aplazado al alumno que tenga menos de 10.50de promedio promocional. El alumno que rinda este examen deberá presentar en forma obligatoria el recibocorrespondiente. Este examen será tomado en la fecha fijada en el silabo y abarcará la totalidad del curso.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos:Asesorar a los estudiantes para solucionar problemas académicos del cursoProfesor: Raúl Anhuamán Azabache Día: Martes Lugar:Oficina Horario: 11a.m.-12m. Profesora:Manuela Luján Velásquez Día: Lunes Lugar;Oficina Horario:8a.m.-9a.m. Profesor:Juan Wilson Krugg Día: Jueves Lugar;Oficina Horario:8a.m.-10a.m. Profesora: Bertha Soriano Bernilla Día: Lunes Lugar;Oficina Horario: 12-1pm Profesor: Jaime Agreda Callirgos Día: Lunes Lugar;Oficina Horario:11a.m.-1p.m.Profesor: Eduardo Muñoz Ganoza Día: Lunes Lugar:Oficina Horario: 12m.-1p.m.

VII. BIBLIOGRAFÍA1. MADIGAN, M.T., MARTINKO,J.M., DUNLAP, P.V. y D.P. CLARK. 2009. Brock. Biología de losMicroorganismos. 12ava. Edición. Editorial Pearson Educación, S.A.Madrid, España. 2. JAWETZ, E., J. MELNICK y E. ADELBERG. 2010. Microbiología médica. 25ava. Edición Editorial McGraw Hill. Interamericana Editores S.A. de C.V. México 3. MURRAY, P., KOBAYASHI, G., PFALLER, M y ROSENTHAL, K.S. 2007. Microbiología Médica.2da. Edición, Editorial Harcout Brace. España. 4. PELCZAR, M. 1998. Microbiología. 3era. Edición. Editorial Castillo, S.A. España. 5. STANIER, R.Y., INGRAHAM, J.L., WHEELIES, M.L y PAINTER, P. 1992. Microbiología Médica.2da Edición. Editorial Reverté S. A. España. 6. TORTORA, G. 2007. Introducción a la Microbiología. 3ra Edición. Editorial Acribia S.A. España. 7. WILLIAM, W. 2004. Introducción a la Microbiología. Editorial Continental S.A. México8.ANHUAMÁN, R. 2011. Susceptibilidad a Oxacilina de cultivos de Staphylococcus aureus aislados debobinos con mastitis subclinica en establos de La Libertad, Perú.Rev. Ciencia y Tecnología. 7(15/16:77-79. 9. PRESCOTT, LM. , HARLEY, JP Y DA. KLEIN. 2004. Microbiología. Edit. Mac Graw HillInteramericana. Madrid. España.(http://site.ebrary.com/lib/bibliopgunitrusp/docDetail.action?docID=10515235&ppg=10&p00=microbiologia)Biblioteca virtual Facultad de Ciencias Biológicas

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "BIOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS", ha sidoVisado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA YPARASITOLOGIA, quien da conformidad al silabo registrado por el docente SORIANO BERNILLA,BERTHA SOLEDAD que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DEMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA.

Pág. 12