silabo de literatura

9
Colegio César Vallejo de las Praderas SISTEMA HOLÍSTICO 2010 Lima, 01 de marzo del 2010. SYLLABUS I. INFORMACIÒN CURRICULAR: 1.1. ÁREA : Literatura. 1.2. NIVEL : Secundaria. 1.3. GRADO : Cuarto. 1.4. HORAS SEMANALES : 2h 1.5. PROFESORA : TORRES SÁNCHEZ, Paola Patricia. 1.6. AÑO ACADÉMICO : 2010 II. FUNDAMENTACIÓN: El presente sílabus tiene como propósito poner al estudiante en contacto directo con el texto literario, con el fin de estimular el goce estético, la curiosidad intelectual y fomentar su formación humanística. La literatura se revalora como expresión máxima del lenguaje y como producto estético y cultural fundamental en una sociedad. La literatura contribuye a fomentar la práctica de la lectura, a enriquecer la expresión y a desarrollar la creatividad. Se desarrolla a partir de las manifestaciones

Upload: patripao

Post on 03-Apr-2015

851 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO DE LITERATURA

Colegio César Vallejo de las Praderas

SISTEMA HOLÍSTICO2010

Lima, 01 de marzo del 2010.

SYLLABUS

I. INFORMACIÒN CURRICULAR:

1.1. ÁREA : Literatura.

1.2. NIVEL : Secundaria.

1.3. GRADO : Cuarto.

1.4. HORAS SEMANALES : 2h

1.5. PROFESORA : TORRES SÁNCHEZ, Paola Patricia.

1.6. AÑO ACADÉMICO : 2010

II. FUNDAMENTACIÓN:

El presente sílabus tiene como propósito poner al estudiante en contacto directo

con el texto literario, con el fin de estimular el goce estético, la curiosidad intelectual y

fomentar su formación humanística. La literatura se revalora como expresión máxima del

lenguaje y como producto estético y cultural fundamental en una sociedad.

La literatura contribuye a fomentar la práctica de la lectura, a enriquecer la

expresión y a desarrollar la creatividad. Se desarrolla a partir de las manifestaciones

propias de cada comunidad hasta llegar a las obras de la literatura universal,

estableciendo vínculos entre las manifestaciones literarias de diversos contextos.

III. TEMA TRANSVERSAL:

Nº 1 “Educación para la convivencia y equidad de género.”Nº 2 “Educación en valores o formación ética”Nº 3 “Educación para la calidad de vida y la competitividad.”Nº 4 “Educación para el amor, la paz, la familia y ciudadanía.”

IV. PROGRAMACIÓN:

Page 2: SILABO DE LITERATURA

4.1. Calendarización:

Inicio: 01 de marzo del 2010. Finalización: 22 de diciembre del 2010.BIMESTRE DURACIÓN CONTENIDO CAPACIDADES

DEL ÁREAI

BIM

ES

TR

E Del 1 de

marzo al 15

de mayo.

Edad Antigua. Grecia.

Edad Antigua. Roma.

Teatro Griego. La Orestiada.

Literatura Medieval. Mío Cid.

Literatura Medieval. La Divina

Comedia. Dante Alighieri.

Examen Mensual.

El infierno, purgatorio y paraíso.

Italia. Siglo XIV. Petrarca.

España. Siglo XV. El Prerrenacimiento.

Repaso Bimestral.

Examen Bimestral.

Vacaciones (Del 10 al 15 de Mayo)

EXPRESIÓN

ORAL

PRODUCCIÓN

DE TEXTO

COMPRENSIÓN

LECTORA

II B

IME

ST

RE Del 17 mayo

al

31 de julio.

Literatura de la Edad Moderna y

Contemporánea.

William Shakespeare.

Narrativa del Siglo de Oro Español.

Repaso de la Narrativa.

Examen Mensual.

Teatro del siglo de Oro Español.

Literatura Española.

Neoclasicismo.

El Romanticismo.

El Realismo.

Examen Bimestral.

Vacaciones (Del 26 al 31 de Julio).

EXPRESIÓN

ORAL

PRODUCCIÓN

DE TEXTO

COMPRENSIÓN

LECTORA

Page 3: SILABO DE LITERATURA

III

BIM

ES

TR

E

Del 2 de

agosto al

16 de

octubre.

Generación del 98.

Generación del 27.

Literatura Universal Contemporánea.

Criollismo o Regionalismo.

Forjadores de la Nueva Narrativa.

Examen Mensual.

Boom de la Literatura Latinoamericana.

Poesía de la Literatura

Latinoamericana.

Literatura Incaica.

Literatura Colonial.

Examen Bimestral.

Vacaciones (Del 04 al 09 de Octubre)

EXPRESIÓN

ORAL

PRODUCCIÓN

DE TEXTO

COMPRENSIÓN

LECTORA

IV B

IME

ST

RE

Del 18 de

octubre al

22 de

diciembre.

Barroco – Neoclasicismo.

Literatura de la Emancipación.

Aniversario.

(OLIMPIADAS VALLEJIANAS).

Costumbrismo – Romanticismo.

Examen Mensual.

Realismo – Modernismo.

Criollismo.

Post Modernismo.

Vanguardismo.

Indigenismo.

Examen Bimestral.

EXPRESIÓN

ORAL

PRODUCCIÓN

DE TEXTO

COMPRENSIÓN

LECTORA

Page 4: SILABO DE LITERATURA

V. METODOLOGÍA:

5.1.- MÉTODOS:- Activos.- Heurísticos- Lúdico.- Analítico – sintético.- Deductivo e inductivo.

5.2.- TÉCNICAS: - Lluvia de ideas.- Debates.- Juego de roles.- Dramatizaciones.- Exposición.- Organizadores visuales.

Page 5: SILABO DE LITERATURA

VI. EVALUACIONES:

- Diagnóstico al inicio del año escolar (Prueba de entrada).

- Formativa: al elaborar cada uno de los informes grupales.

- Permanente: durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

- Sumativa: al término del mes y del bimestre.

VII. NORMAS Y REGLAS DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE:

- Respeto

- Puntualidad

- Responsabilidad

- Tolerancia

- Higiene y limpieza.

- Interés o predisposición.

- Cooperación.

- Armonía.

Page 6: SILABO DE LITERATURA

TORRES SÁNCHEZ PAOLA PATRICIA Licenciada en Educación.

Especialidad: Lengua Española y Literatura.