silabo de lenguaje de tic i

6
1 GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA IESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” - CELENDÍN Resolución de Creación R.M. N° 13672, del 26 de julio de 1961 AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO SÍLABO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES  Especialidades : MATEMÁTICA  Semestre : I  Área : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓ N Y COMUNICACIÓN I   Horas Semanales : 2  Créditos : 1  Profesores : ALEX ROMAIN OYARCE SALDAÑA   Duración : 1..1.  Inicio : 31 de marzo de 2014  1..2.  Término : 28 de julio de 2014  II. JUSTIFICACIÓN Hoy en día los procesos de enseñanza  aprendizaje se han visto influenciadas de una manera muy intensa por las tecnologías de la información y comunicación, las que se compone de herramientas informática s que permiten el desarrollo rápido de tareas y actividades, es por eso que en Tecnologías de la Información y Comunicación I, Orienta a los estudiantes a desarrollar un aprendizaje autónomo a través del uso adecuado de las herramientas tecnológicas; además, propicia la búsqueda eficiente de información e investigación en entornos virtuales. El desarrollo del área familiarizará al estudiante con el manejo de las tecnologías computarizadas y el manejo de entornos web útiles para ser usadas en diversos ámbitos educativos, culturales, sociales, entre otros, que permitan la manipulación de datos relacionados a su carrera profesional e investigacione s personales, así también nos ayudará MISIÓN El IESPP “Arístides Merino Merino” de Celendín, brinda formación profesional a sus estudiantes basados en el enfoque por competencias y Marco del Buen Desempeño Docente, con compromiso person al, responsabilidad socio-ambien tal e intercultural, atendiendo las necesidades educativas que la sociedad demanda. VISIÓN El IESPP “Arístides Merino Me rino” de Celendín , al 2016 es reconocido como una institución acreditada basada en la comunicación asertiva que brinda formación profe sional de calidad, asumiendo un compromiso personal, profesional con responsabilidad socio- ambiental fortaleciendo la identidad el res eto.

Upload: celendin-cielo-azul-del-eden

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/10/2019 Silabo de Lenguaje de Tic i

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-de-lenguaje-de-tic-i 1/6

1

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA 

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA 

IESP PÚBLICO “ARÍSTIDES MERINO MERINO” - CELENDÍN 

Resolución de Creación R.M. N° 13672, del 26 de julio de 1961

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO ” 

SÍLABO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II.  DATOS GENERALES

  Especialidades : MATEMÁTICA   Semestre : I  

Área : TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN I   Horas Semanales : 2   Créditos : 1   Profesores : ALEX ROMAIN OYARCE SALDAÑA   Duración :

1..1. 

Inicio : 31 de marzo de 2014 

1..2.  Término : 28 de julio de 2014 

II.  JUSTIFICACIÓNHoy en día los procesos de enseñanza – aprendizaje se han visto influenciadas de una manera muy intensa por las tecnologías de la información y comunicación, las que se

compone de herramientas informáticas que permiten el desarrollo rápido de tareas y actividades, es por eso que en Tecnologías de la Información y Comunicación I, Orienta alos estudiantes a desarrollar un aprendizaje autónomo a través del uso adecuado de las herramientas tecnológicas; además, propicia la búsqueda eficiente de información einvestigación en entornos virtuales.

El desarrollo del área familiarizará al estudiante con el manejo de las tecnologías computarizadas y el manejo de entornos web útiles para ser usadas en diversos ámbitoseducativos, culturales, sociales, entre otros, que permitan la manipulación de datos relacionados a su carrera profesional e investigaciones personales, así también nos ayudará

MISIÓN

El IESPP “Arístides Merino Merino” de Celendín, brinda formación profesional a susestudiantes basados en el enfoque por competencias y Marco del Buen Desempeño Docente,con compromiso personal, responsabilidad socio-ambiental e intercultural, atendiendo lasnecesidades educativas que la sociedad demanda.

VISIÓN

El IESPP “Arístides Merino Merino” de Celendín, al 2016 es reconocido como unainstitución acreditada basada en la comunicación asertiva que brinda formación profesionalde calidad, asumiendo un compromiso personal, profesional con responsabilidad socio-ambiental fortaleciendo la identidad el res eto.

8/10/2019 Silabo de Lenguaje de Tic i

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-de-lenguaje-de-tic-i 2/6

2

a crear archivos de datos para manejar en forma óptima la información. El área orienta a los estudiantes a desarrollar un aprendizaje autónomo a través del uso adecuado delas herramientas tecnológicas y Propicia la búsqueda eficiente de información e investigación en entornos virtuales.

Es importante señalar que el desarrollo de esta área curricular se enmarca dentro de las exigencias del CONEACES, específicamente lo referido al factor “Procesos

académicos” en su característica “Nuevas Tecnologías” cuyo criterio establece “Se promueve el uso de nuevas tecnologías y se fortalece la innovación en el procesopedagógico”, para lo cual se tiene en cuenta el perfil de egresado del estudiante y son coherentes al plan curricular diversi ficado.

Como actividades paralelas al desarrollo de contenidos, enfocamos el proyecto INCIDENCIA CON PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD EN LA GESTIÓN DE LOSAPRENDIZAJES, permitiéndole al alumno buscar y sistematizar información al respecto, el cual reflejará en una acertada aplicación del DIAGNÓSTICO A LOS PADRES DEFAMILIA SOBRE LA INTERVENCIÓN EN LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE.

III.  TEMAS TRANSVERSALES:  Incidencia con Padres de Familia y Comunidad en la gestión de los aprendizajes.

IV. 

PERFIL PROFESIONAL

DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIACRITERIO DE DESEMPEÑO

CONTEXTUALIZADO

  P  E  R  S  O  N  A  L 1. Gestiona su autoformación permanente y practicala ética en su quehacer, estableciendo relaciones humanas

de respeto y valoración, para enriquecer su identidad,desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmentea la promoción de la dignidad humana.

1.2. Desarrolla procesos permanentes de reflexiónsobre su quehacer, para alcanzar sus metas y darrespuestas pertinentes a las exigencias de suentorno. Se compromete con el desarrollo yfortalecimiento de su autoformación.

1.2.6. Reconoce los medios decomunicación y su importancia enel quehacer diario, conoce y utilizaherramientas informáticas y lainternet como recursos para sudesarrollo personal.

  P  E  D  A  G   Ó  G  I  C  A

  P  R  O  F  E  S  I  O  N  A  L 2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias

educativas, aplicando los fundamentos teóricosmetodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad,para responder a las demandas del contexto contribuir a laformación integral del ser humano y a las demandas del

contexto.

2.3. Desarrolla procesos pedagógicos fundamentadosen la teoría y la experiencia educativa, considerandola interdisciplinariedad e interculturalidad paraatender las necesidades y demandas del entorno.

2.3.4. Utiliza las TIC comoherramienta para desarrollar yreforzar sus actividades deaprendizaje.

  S  O  C  I  O -

  C  O  M  U  N  I  T  A  R  I

  O

3. Actúa como agente social, con espeto y valoraciónpor la pluralidad lingüística y de cosmovisiones, paraaprehender significativamente la cultura, gestionarproyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar lacalidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

3.1. Interactúa con otros actores educativos demanera armónica, constructiva, crítica y reflexivagenerando acciones que impulsen el desarrolloinstitucional.

3.1.4. Aplica principios deconvivencia democrática, almomento de utilizar las TIC comomedio de comunicación, buscandoel bienestar colectivo.

8/10/2019 Silabo de Lenguaje de Tic i

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-de-lenguaje-de-tic-i 3/6

3

V. 

MATRIZ DE DESEMPEÑO

CRITERIO DE DESEMPEÑOCONTEXTUALIZADO PEN PER MBDD PEI

1.2.6. Reconoce los medios decomunicación y su importanciaen el quehacer diario, conoce yutiliza herramientas

informáticas y la internetcomo recursos para sudesarrollo personal.

Formular el plan tutorial institucionalcomprometiendo la participación detodos los docentes brindando apoyo

personal y grupal de acuerdo a lasnecesidades de los estudiantes.

2.3.4. Utiliza las TIC comoherramienta para desarrollar y

reforzar sus actividades deaprendizaje.

P 22.d. Reestructuración delenfoque de la enseñanza de laeducación superiorasegurando su efectividad enla formación de competencias

profesionales en losestudiantes, su enfoqueintercultural y el uso óptimode las TIC.

D 8. Crea, selecciona y organizadiversos recursos para losestudiantes como soporte para suaprendizaje.D 23. Utiliza recursos y tecnologías

diversas y accesibles, y el tiemporequerido en función del propósito dela sesión de aprendizaje.

Fortalecer la formación docente a travésde la práctica, con el enfoque crítico,reflexivo e intercultural en lasinstituciones de Educación Básica Regularcon el acompañamiento permanente delos docentes del IESPP.

Desarrollar programas académicosbasados en el enfoque por competencias,

enfatizando en el autoaprendizaje,autoevaluación y pensamiento crítico.

Planificar, organizar, ejecutar y evaluarlos procesos académicos referido a laenseñanza- aprendizaje, a través de lautilización de diferentes herramientasinformáticas.

3.1.4. Aplica principios deconvivencia democrática, almomento de utilizar las TICcomo medio de comunicación,buscando el bienestarcolectivo.

P 23.2. Vincular lasinstituciones de educaciónsuperior al desarrolloregional

L 2. Educación paracontribuir a superarla pobreza y lograrel desarrolloregional.

D 30. Interactúa con sus pares,colaborativamente y con iniciativa,para intercambiar experiencias,organizar el trabajo pedagógico,mejorar la enseñanza y construir demanera sostenible un climademocrático en la escuela.D 31. Participa en la gestión delProyecto Educativo Institucional, delcurrículo y de los planes de mejoracontinua, involucrándose activamenteen equipos de trabajo.

Planificar, desarrollar y evaluarproyectos institucionales sostenibles deimpacto social en beneficio de lacomunidad y la formación de losestudiantes que evidencien laresponsabilidad social de la institución.

8/10/2019 Silabo de Lenguaje de Tic i

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-de-lenguaje-de-tic-i 4/6

4

VI. 

MATRIZ ORGANIZATIVAUNIDAD DE APRENDIZAJE

A) 

NOMBRE DE LA UNIDAD:

“Conocemos, nos familiarizamos y utilizamos las TIC en nuestros procesos educativos ” B)

 

DURACIÓN:-  Inicio : 31/03/2014 Término : 28/07/2014 

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DEDESEMPEÑO

INDICADORESTÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

MOMENTOSDE

APLICACIÓN Y

TEMPORALIZACIÓN

ACTORESPRODUCTOSESPERADOS

CONTENIDOS ESTRATEGIASTIPO DE

PARTICIPACIÓN

D. Personal.1.2.6. Reconoce losmedios decomunicación y suimportancia en el

quehacer diario,conoce y utilizaherramientasinformáticas y lainternet comorecursos para sudesarrollo personal.

Selecciona ysustenta programas

en diversos mediosde comunicación quefomenten su autoaprendizaje.

Ficha deobservación.

Ficha deautoevaluación..

InicioProceso DocenteAlumnos

Correoselectrónicos,red social yblogpersonalescon caráctereducativo.

1. Tecnologías de la Información y Comunicaciones2. Medios de comunicaciónsocial: radio, televisión, cine,periódico y otros.

3. La computadoraa. Historiab. Uso educativo

4. Sistema Operativo Ms.Windows XP

a. Entorno de Ms. WindowsXPb. Explorador de Windows

5. Internet:a. Historiab. Conceptoc. Características.

d. Normas básicas decomportamiento en elciberespacio.

6. Buscadores:a. Conceptob. Tiposc. Manejo.

7. Correo electrónico:

Selecciónadecuada deinformación.

Aplicación deherramientas ycomandos delsistema operativo

 y la web.

Diseño yaplicación deherramientasweb (buscadores,redes sociales,

blogs, correoelectrónico).

Publicación yvalidación detrabajos.

Individual

GrupalD. ProfesionalPedagógica.2.3.4. Utiliza las TICcomo herramienta

para desarrollar yreforzar susactividades deaprendizaje.

Crea, diseña y aplicaservicios web(correo electrónico,redes sociales yblogs) para la

realización ypublicación dediversas tareaseducativas de suactividad cotidiana.

Ficha de

evaluación.

Proceso

Salida

Docente

Alumnos

D.Socio Comunitaria.3.1.4. Aplica principiosde convivencia

Publica informaciónreferida al proyectoinstitucional en su

Ficha deobservación.

ProcesoSalida

DocenteAlumnos

8/10/2019 Silabo de Lenguaje de Tic i

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-de-lenguaje-de-tic-i 5/6

5

democrática, almomento de utilizarlas TIC como mediode comunicación,buscando el bienestarcolectivo.

blog, con la finalidadde socializarlo con lacomunidad.

a. Creación de cuentab. Práctica de envío.

8. Redes Sociales

Realiza lecturas:Celendín, tablero de ajedrezVolar sobre el pantano

C)  Cronograma Organizativo:

SEMANA SESIÓN DE APRENDIZAJE

1 31/03 al 04/04 Negociación de sílabo –Introducción al curso

2 07/04 al 11/04 Tecnologías de la Información y Comunicación

3 14/04 al 18/04 Medios de comunicación social: radio, televisión, cine, periódico y otros.

4 21/04 al 25/04 La computadora. Historia.

5 28/04 al 02/05 La computadora. Uso educativo

6 05/05 al 09/05 Sistema Operativo Ms. Windows XP. Entorno de Ms. Windows XP.

7 12/05 al 16/05 Sistema Operativo Ms. Windows XP. Explorador de Windows

8 19/05 al 23/05 Internet: Historia. Concepto. Características. Normas básicas de comportamiento en el ciberespacio.

9 26/05 al 30/05 Evaluación Parcial.

10 02/06 al 06/06 Buscadores: Concepto. Tipos. Manejo.

11 09/06 al 13/06 Correo electrónico: Creación de cuenta.

12 16/06 al 20/06 Correo electrónico: Práctica de envío.

13 23/06 al 27/06 Redes sociales: Creación de cuenta.

14 30/06 al 04/07 Redes sociales: Manejo de contenidos.

15 07/07 al 11/07 Blogs: Creación de cuenta.

16 14/07 al 18/07 Blogs: Práctica publicación.

17 21/07 al 25/07 Evaluación final.

8/10/2019 Silabo de Lenguaje de Tic i

http://slidepdf.com/reader/full/silabo-de-lenguaje-de-tic-i 6/6

6

VII.  LISTA DE REFERENCIAS:  Amar Rodríguez, Víctor. (2010)Tecnologías de la información y la comunicación, sociedad y educa cion: sociedad, e-herramientas, profesorado y alumnado. Madrid:

Editorial Tebar.  Sobrado Fernández, Luis M. (2011). Tecnologías de la información y comunicación: uso en orientación profesional y en la formación. Madrid: Biblioteca Nueva.  Daburon, Beactrice. (2010). Windows 7. Paris. Editorial Eni.  Pantigoso, J. ((2011). Windows 7. Lima: Grupo Editorial Megabyte. 

Martos Rubio, Ana. (2013). Internet. Madrid: Anaya Multimedia.  Martos Rubiio, Ana. (2013). Redes Sociales. Madrid: Anaya Multimedia.  Aulaclic. (2014). Internet. Recuperado el 28 de marzo de 2014 de: http://www.aulaclic.es/internet/index.htm   AulaFácil. (2014). Curso Gratis de Internet. Recuperado el 28 de marzo de 2014 de: www.aulafacil.com/CursoInternet/CursoInternet.html 

Celendín, 28 de marzo de 2014

……………………………………………………………………….. VºBº JEFE

UNIDAD ACADÉMICA

……………………………………………………………………………. JEFE DE ÁREA

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

……………………………………………………………………… ALEX ROMAIN OYARCE SALDAÑA

DOCENTE