silabo de flauta i san pedro

3
FAVIO RONCALES ARMAS. Página 1 SÍLABO DE FLAUTA I 1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Denominación de la Asignatura : Flauta I 1.2 Naturaleza de la asignatura : Teórica/Práctica 1.3 Nivel de estudios : PG (Pre grado) 1.4 Semestre/ciclo : Libre 1.5 Créditos : 1 1.6 Horas : 2 (1 teórica y 1 práctica) 1.7 Total Horas : 32 1.8 Pre requisito : Matrícula 1.9 Docentes Titular : Favio Roncales Armas. 1.10 Docente Tutor : Favio Roncales Armas. 2.- RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA ASIGNATURA Conoce y utiliza las estrategias didácticas, materiales educativos y las herramientas contemporáneas aplicadas a su enseñanza - aprendizaje en la especialidad de su carrera profesional. 3. SUMILLA La Asignatura de Flauta I es de naturaleza teórica-práctica, pertenece al área de formación humanística de todas las especialidades de las diferentes escuelas profesionales, en ella los estudiantes conocerán, comprenderán y valorarán los elementos constitutivos de la música como lenguaje artístico y las estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades musicales a través de los instrumentos musicales y otros medios de producción sonora. Sus grandes contenidos son: la naturaleza de la música y la teoría musical. 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 4.1 Conocer y manejar estrategias metodológicas de aprendizaje para el desarrollo de habilidades musicales desde la especialidad de su carrera profesional. 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5.1 Conocer y comprender la naturaleza de la música y su importancia en el desarrollo de la sensibilidad humana. 5.2 Manejar las diferentes estrategias para promover la iniciación musical y desarrollar actividades para la ejecución de la flauta dulce.

Upload: favio-manuel-roncales-armas

Post on 02-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Flauta i San Pedro

FAVIO RONCALES ARMAS.

Página 1

SÍLABO DE FLAUTA I

1.- INFORMACION GENERAL 1.1 Denominación de la Asignatura : Flauta I 1.2 Naturaleza de la asignatura : Teórica/Práctica 1.3 Nivel de estudios : PG (Pre grado) 1.4 Semestre/ciclo : Libre 1.5 Créditos : 1 1.6 Horas : 2 (1 teórica y 1 práctica) 1.7 Total Horas : 32 1.8 Pre requisito : Matrícula 1.9 Docentes Titular : Favio Roncales Armas. 1.10 Docente Tutor : Favio Roncales Armas.

2.- RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO QUE SE RELACIONA CON LA ASIGNATURA

Conoce y utiliza las estrategias didácticas, materiales educativos y las herramientas contemporáneas aplicadas a su enseñanza - aprendizaje en la especialidad de su carrera profesional. 3. SUMILLA

La Asignatura de Flauta I es de naturaleza teórica-práctica, pertenece al área de formación humanística de todas las especialidades de las diferentes escuelas profesionales, en ella los estudiantes conocerán, comprenderán y valorarán los elementos constitutivos de la música como lenguaje artístico y las estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades musicales a través de los instrumentos musicales y otros medios de producción sonora. Sus grandes contenidos son: la naturaleza de la música y la teoría musical.

4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 4.1 Conocer y manejar estrategias metodológicas de aprendizaje para el desarrollo de habilidades musicales desde la especialidad de su carrera profesional. 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

5.1 Conocer y comprender la naturaleza de la música y su importancia en el desarrollo de la sensibilidad humana.

5.2 Manejar las diferentes estrategias para promover la iniciación musical y desarrollar actividades para la ejecución de la flauta dulce.

Page 2: Silabo de Flauta i San Pedro

FAVIO RONCALES ARMAS.

Página 2

6. CONTENIDOS ESPECIFICOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidades de aprendizaje

Objetivos específic

os

Contenidos específicos

I Unidad

Naturaleza de la

música.

5.1

1.1 El Sonido

Definición.

Clases.

Cualidades.

1.2 La Música:

Definición.

Elementos.

Importancia.

La música como arte.

1.3 Influencia de la música en la vida del hombre.

1.4 La Flauta.

Definición y características

Estructura y clasificación

II Unidad

La Teoría

musical.

5.2

2.3 Teoría musical

los signos musicales.

las figuras musicales.

2.2 Los Instrumentos musicales de viento

Definición.

Clases.

2.3 Los signos musicales en la Flauta.

2.4 Repertorio corto y sencillo.

7. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA

El régimen del curso utiliza la didáctica del aprendizaje significativo sistémico con una comprensión de la realidad integral mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia.

La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades que conecten los contenidos con la realidad para preparar al alumno en el desarrollo de la inteligencia intuitiva de los contenidos.

Page 3: Silabo de Flauta i San Pedro

FAVIO RONCALES ARMAS.

Página 3

El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades en las que los alumnos serán los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el profesor un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son activos y propician el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.

8. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS En el aula moderna se usarán los siguientes medios y materiales: hipertexto, guías de trabajo, cancioneros, métodos prácticos de flauta y otros elementos afines al desarrollo práctico de la asignatura. 9. EVALUACION La evaluación de la asignatura será integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, la nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

P.U = (N.T + P.C + E.U)/3 De donde: P.U= Promedio de Unidad N.T= Nota de Trabajo P.C = Participaciones en Clase E.U= Examen de unidad Del mismo modo, la nota final de la asignatura se obtendrá de la siguiente manera:

N.F = (P.U.1 + P.U.2)/2

De donde:

N.F = Nota final P.U. 1= Promedio de Unidad 1 P.U. 2= Promedio de Unidad 2

10. BIBLIOGRAFIA

BERNILLA, Franklin Método Teórico y Práctico para tocar flauta dulce.Edigraber – Perú. 2004

CORONADO, Diego Zampoña. Edigraber – Perú.2004

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MÚSICA Estudium – Perú. 2001

THEVENOT, Raymond Método práctico de la quena. Perú .1995

SALAZAR, Marco Curso básico de quena. Edit Promesa – Perú

VIVANCO, Alejandro Didáctica de la quena peruana.Universo – Perú. 1989

PUCP Cantemos y bailemos Chosica-Perú 1999.

Somos música módulo 1 proyecto nuestros niños y la comunidad lima Perú 1998.