sílabo de etnografía comparada i (2013-1) [harold hernández] - escuela de antropología,...

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ANTROPOLOGÍA SÍLABO DE ETNOGRAFÍA COMPARADA I 1. DATOS GENERALES Curso: Etnografía comparada I Código: S 03221 Créditos: 4.0 Turno: Único Año académico: 2013 - 1 Horario: Jueves (17 a 22 horas) Aula: EAP: Antropología Profesor: Harold Hernández Lefranc Horas: 5 horas Duración: Marzo – Julio 2013 2. SUMILLA La antropología es esencialmente comparativa. El conocimiento de la variedad sociocultural, pasada y presente, es parte fundamental de la formación antropológica. Presentar un abanico de casos de sociedades estudiadas antropológicamente, con énfasis en diferentes regiones del mundo que puede ser variable según la experiencia del profesor responsable. Trabajar la idea de la comparación desde la teoría y la metodología. Discutir cuáles son los criterios que hacen legítima la comparación entre dos sociedades y cómo la comparación contribuye a la construcción de la teoría antropológica. Apostilla El curso pretende continuar con la línea del curso Conocimiento Etnográfico: tener familiaridad con la etnografía, concibiéndola como proceso de producción, como técnicas y metodología, como ejecución, y como documento resultado del proceso. Esta familiaridad apunta a que lo propio de la antropología es producir etnografías, de modo que nunca nos serán ajenas; sin embargo, el estudiante debe, a partir de su conocimiento, distinguir que esta producción sufre factores diversos: concepciones teóricas, corrientes y tendencias condicionadas por momentos políticos, y corrientes epistemológicas y aún filosóficas implicadas en la búsqueda de conocimiento, concretado este en etnografías. Entender que estas nunca son documentos libres de teoría. Además, conociendo etnografías puntuales, el estudiante conocerá, siempre tomando distancia crítica de los documentos, los espacios etnográficos y momentos históricos concretados en las descripciones.

Upload: fernando-rios-correa

Post on 31-Oct-2015

695 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El curso pretende continuar con la línea del curso Conocimiento Etnográfico: tener familiaridad con la etnografía, concibiéndola como proceso de producción, como técnicas y metodología, como ejecución, y como documento resultado del proceso. Esta familiaridad apunta a que lo propio de la antropología es producir etnografías, de modo que nunca nos serán ajenas; sin embargo, el estudiante debe, a partir de su conocimiento, distinguir que esta producción sufre factores diversos: concepciones teóricas, corrientes y tendencias condicionadas por momentos políticos, y corrientes epistemológicas y aún filosóficas implicadas en la búsqueda de conocimiento, concretado este en etnografías. Entender que estas nunca son documentos libres de teoría. Además, conociendo etnografías puntuales, el estudiante conocerá, siempre tomando distancia crítica de los documentos, los espacios etnográficos y momentos históricos concretados en las descripciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ANTROPOLOGÍA

SÍLABO DE ETNOGRAFÍA COMPARADA I

1. DATOS GENERALES

Curso: Etnografía comparada I

Código: S 03221

Créditos: 4.0

Turno: Único

Año académico: 2013 - 1

Horario: Jueves (17 a 22 horas)

Aula:

EAP: Antropología

Profesor: Harold Hernández Lefranc

Horas: 5 horas

Duración: Marzo – Julio 2013

2. SUMILLA

La antropología es esencialmente comparativa. El conocimiento de la variedad sociocultural,

pasada y presente, es parte fundamental de la formación antropológica. Presentar un

abanico de casos de sociedades estudiadas antropológicamente, con énfasis en diferentes

regiones del mundo que puede ser variable según la experiencia del profesor responsable.

Trabajar la idea de la comparación desde la teoría y la metodología. Discutir cuáles son los

criterios que hacen legítima la comparación entre dos sociedades y cómo la comparación

contribuye a la construcción de la teoría antropológica.

Apostilla

El curso pretende continuar con la línea del curso Conocimiento Etnográfico: tener

familiaridad con la etnografía, concibiéndola como proceso de producción, como técnicas

y metodología, como ejecución, y como documento resultado del proceso. Esta

familiaridad apunta a que lo propio de la antropología es producir etnografías, de modo

que nunca nos serán ajenas; sin embargo, el estudiante debe, a partir de su conocimiento,

distinguir que esta producción sufre factores diversos: concepciones teóricas, corrientes y

tendencias condicionadas por momentos políticos, y corrientes epistemológicas y aún

filosóficas implicadas en la búsqueda de conocimiento, concretado este en etnografías.

Entender que estas nunca son documentos libres de teoría. Además, conociendo

etnografías puntuales, el estudiante conocerá, siempre tomando distancia crítica de los

documentos, los espacios etnográficos y momentos históricos concretados en las

descripciones.

Page 2: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

2

3. OBJETIVOS

1. Acercar al estudiante a un segmento del producto de la investigación

antropológica, la etnografía, y distinguir a partir de ella las distintas corrientes o

escuelas, que suponen intereses epistemológicos y aun ideológicos diversos.

2. Hacer conocer al estudiante un registro básico de etnografías para que, por este

medio, conozca y se familiarice con las distintas alternativas de organización social,

política, económica y religiosa, de parte de los conglomerados humanos a lo largo

de la historia y de la geografía humanas.

3. Hacer conocer a partir de estos productos, las distintas formas de organización

social, política, económica y religiosa, en las sociedades llamadas tradicionales y

aun en los subconjuntos de las sociedades involucradas en lo moderno u

occidental.

4. METODOLOGÍA

1. Exposición de parte del docente a partir del programa del curso, y discusión con los

estudiantes a partir de lecturas previamente hechas.

2. Discusión de parte de los estudiantes y el profesor, de lecturas puntuales

seleccionadas a partir de sus supuestos epistemológicos, sus técnicas de recojo de

datos, y su aporte en el conocimiento de formas de organización social.

5. EVALUACIÓN

Primer examen _______________________________________________ 30 %

Segundo examen ________________________________________________ 30%

Tercer examen ________________________________________________ 40%

6. PROGRAMA

Los puntos corresponden aproximadamente a las semanas de dictado.

I. Presentación del sílabo. El lugar de la etnografía en la producción antropológica. No hay

“naturaleza” humana.

II. Las bases ecológicas de la organización social. Caza-recolección. Pastoreo. Agricultura.

Industria. La sociedad opulenta primitiva: cazadores-recolectores (M. Sahlins).

III. Entre la descripción y la historia. Más allá de los referentes económicos y ecológicos: la

etnografía del sistema político. Sociedad de pastores y horticultores. La “vendetta” es el

Estado: los Nuer (E. Evans-Pritchard). Poder, política y género: los Baruya de Nueva Guinea

(M. Godelier).

Page 3: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

3

IV. El conflicto y la historia. El orden ideal y el hecho empírico. Caso de la Alta Birmania (E.

Leach). Entre la cultura y el grupo étnico. Caso de la sociedad de pastores de los pathanes

(F. Barth).

V. El paso a la agricultura y el riego. Del Estado primitivo a la sociedad estatal y el imperio

(K. Wittfogel, etc.). El control vertical de un máximo de pisos ecológicos (J. Murra). Las

sociedades con Estado.

VI. Espacio andino: Jerarquía, reciprocidad y parentesco. La reciprocidad como estructura

de los sistemas sociales, y la estructuración binaria en la sociedad andina. Caso de Sarhua

(S. Palomino). Caso de los macha de Bolivia. (T. Platt).

VIL Etnografía religiosa. El sistema religioso es el sistema social. El factor religioso como

ordenador social. Chuschi (B.-J. Isbell).

VIII. Sociedad de pastores. Relaciones entre pastores y agricultores en la etnohistoria (P.

Duviols).

IX. Agricultores, pastores y mercado regional. Intercambio, comercio, mercado y estructura

religiosa (D. Poole).

X. Conflicto, cambio cultural y referente de la cultura nacional. Superación del límite

territorial y de la oposición tradicional-modemo. De comuneros a empresarios (J. Golte; E.

Alber). Etnografía urbana: antropología de la ciudad y antropología en la ciudad.

Migración, economía y modelos de organización social (J. Golte).

XI. Crítica a la etnografía como instrumento de conocimiento. Construcción y retórica del

texto etnográfico (C. Geertz; J. ClifFord). Polémica en la antropología peruana y crítica a la

antropología andinista. (Allpanchis 39).

BIBLIOGRAFÍA

ALBER, Ermute (1999) ¿Migración o movilidad en Huayopampa? Nuevos temas y

tendencias en la discusión sobre la comunidad campesina en los andes. Lima: IEP.

ALBERTI, G. y MAYER, E. (comp.) (1974) Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos.

Lima, IEP.

BARTH, F. (comp.) [1969] (1976) Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social

de las diferencias culturales. México, FCE.

BLOCH, Maurice (1977) Análisis marxistas y antropología social. Barcelona, Anagrama.

Page 4: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

4

BOAS, Franz [1896] (1983) Las limitaciones del método comparativo de la antropología. En

BOHANNAN, Paul & GLAZER, Mark (1993).

BOAS, Franz [1920] (1983) Los métodos de la etnología. En BOHANNAN, Paul & GLAZER,

Mark (1993).

BOHANNAN, Paul & GLAZER, Mark (1993) Antropología. Lecturas. Madrid, McGraw-Hill.

BURCHARD, Roderick (1980) “Exogamia como estrategia de acceso a recursos interzonales:

un caso en los Andes centrales del Perú”; en Mayer, E. & Bolton, R. (eds.) Parentesco y

matrimonio en los Andes. PUCP.

CANEPA KOCH, G. (1998) Máscara. Transformación e identidad en los Andes. Lima, PUCP.

CLIFFORD, James (1991) Sobre la autoridad etnográfica. En GEERTZ, C. y otros (1991) El

surgimiento de la antropología posmodema. Barcelona, Gedisa.

CONCHA CONTRERAS, J. (1975) "Relación entre pastores y agricultores". En ALLPANCHIS

Vol. VIII. pp.67-99. Cuzco, IPA.

DEGREGORI, C.I. (1992) "Presentación". En Allpanchis #39, 1992.

DEGREGORI, C.I. (1994) "Dimensión cultural de la experiencia migratoria". En Páginas #130.

DUVIOLS, P. (1973) Huari y Llacuaz. Agricultores y pastores. Un dualismo de oposición y

complementariedad. En Revista del Museo Nacional, t.XXXIX, Lima, 1973.

EVANS-PRITCHARD, E.E. (1976) Brujería, Magia y Oráculos entre los Azande. Barcelona,

Anagrama.

EVANS-PRITCHARD, E.E. (1976) Los Nuer. Barcelona, Anagrama.

FERNANDEZ JUAREZ, Gerardo (1997) Entre la repugnancia y la seducción. Ofrendas

complejas en los andes del sur. CBC, Cuzco.

FIRTH, Raymond, edit. (1974) El hombre y la cultura: la obra de Bronislaw Malinowski.

Madrid, Siglo XXI.

FLORES OCHOA, Jorge A. (comp.) (1977) Pastores de Puna. Uywamichiq punarunakuna.

Lima, IEP.

FORTES, M. y EVANS-PRITCHARD, E.E. [1940] (1967) African political systems. Londres, IAI,

Universidad de Oxford.

Page 5: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

5

FUENZALIDA, F. "La estructura de la Comunidad de Indígenas tradicionales". En KEITH, R.;

FUENZALIDA, F. et al. (1970) La hacienda, la comunidad y el campesino en el Perú. Lima,

IEP - Moncloa.Campodónico.

FUENZALIDA, F. “Poder, raza y etnfa en el Perú contemporáneo”. En FUENZALIDA, F. (1970)

El indio y el poder en el Perú. Lima, IEP - Moncloa.Campodónico.

FUENZALIDA, F, (1970) El indio y el poder en el Perú. Lima, IEP - Moncloa.Campodónico.

FUENZALIDA, F. y otros (1982) El desafío de Huayopampa. Comuneros y empresarios. Lima,

IEP.

GEERTZ, Clifford (1989) El antropólogo como autor. Barcelona, Paidós.

GEERTZ, C. y otros (1991) El surgimiento de la antropología posmodema. Barcelona,

Gedisa.

GEERTZ, Clifford (2000) La interpretación de las culturas. México, Gedisa.

GELLNER, Emest [1988] (1992) El arado, la espada y el libro. La estructura de la historia

humana. México, FCE.

GILT, Mario Alberto (1955) Las guerrillas indígenas de Chiyaraqe y Toqto. En ARCHIVOS

PERUANOS DE FOLKLORE. Año I, N 11, pp. 110-119. Cuzco, 1955.

GODELIER, Maurice (1977) Modos de producción, relaciones de parentesco y estructuras

demográficas. En BLOCH, Maurice (1977) Análisis marxistas y antropología social.

Barcelona, Anagrama.

GODELIER, Maurice (1980) Economía, fetichismo y religiones en las sociedades primitivas.

México, Siglo XXI.

GODELIER, Maurice (1986) La producción de grandes hombres. Poder y dominación

masculina en los Baruya de Nueva Guinea. Madrid, AKAL.

GOLTE, Jürgen, ADAMS, N. (1987) Los caballos de Troya de los invasores. Lima, IEP.

HARRIS, Marvin (1980) Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Madrid,

Alianza.

HARRIS, Marvin (1982) El Materialismo Cultural. Madrid, Aliarla

Page 6: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

6

ISBELL, Billie Jean (1974) Parentesco andino y reciprocidad. Kuyaq: los que nos aman. En

ALBERTI, G. y MAYER, E. (1974) Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos. Lima,

IEP, 1974.

KEITH, R.; FUENZALIDA, F. et al. (1970) La hacienda, la comunidad y el campesino en el

Perú. Lima, IEP — Moncloa.Campodónico.

LAIME, Víctor (2003) Takanakuy. Cuando la sangre hierve. Cusco

LEACH, Edmund (1976) Sistemas políticos de la Alta Birmania. Barcelona, Anagrama.

LEVI-STRAUSS [1974] (1995) Antropología Estructural. Buenos Aires, PAIDOS.

LEVI-STRAUSS (1995) “La estructura de los mitos”. En Antropología Estructural. Buenos

Aires, PAIDOS.

LEVI-STRAUSS (1964) El pensamiento salvaje. México, FCE.

LLOBERA, José (1975) La Antropología como ciencia. Barcelona, Anagrama.

LLOBERA, J. (edit.) (1979) Antropología política. Barcelona, Anagrama.

MALINOWSKI, B. (1973) Los Argonautas del Pacifico Occidental. Barcelona, Península.

MALINO WSKI, B. (1977) El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las islas trobriand. Los

jardines de coral y magia. Barcelona, Labor.

MAYER, E. (1974) Reciprocidad e intercambio en los andes peruanos. Lima, IEP.

MAYER E. y BOLTON, R. (1980) Parentesco y matrimonio en los Andes. Lima, PUC.

MILLONES SANTAGADEA, Luis (1975) Economía y ritual en los Condesuyos de Arequipa:

Pastores y tejedores del siglo XIX. ALLPANCHIS VOL.VIII. pp. 45-66. Cuzco, IPA.

MURRA, John (1975) Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima, IEP.

PALOMINO, Salvador (1984) El sistema de oposiciones en la comunidad de Sarhua. La

complementariedad de los opuestos en la cultura andina. Lima, Pueblo Indio.

PLATT, Tristan (2001) El feto agresivo. Parto, formación de las personas y mito-historia en

los Andes.

POOLE, Deborah (1982) Los santuarios religiosos en la economía regional andina (Cuzco).

En ALLP ANCHIS NH9. pp. 79-116. Cuzco, IPA.

Page 7: Sílabo de Etnografía Comparada I (2013-1) [Harold Hernández] - Escuela de Antropología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad

Nacional

Mayor de

San Marcos

XX Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología Del 21 al 26 de Octubre de 2013 fb.com/XXCONEANUNMSM | @xxconean | www.xxconean.com

7

POOLE, Deborah, “Paisajes de poder en la cultura abigea del sur andino”. En DEBATE

AGRARIO N°3.

POOLE, Deborah (1988) "Entre el milagro y la mercancía: Qoyllur Rit'i". En MARGENES,

Año2, #4.

POOLE, D., “El folklore de la violencia en una provincia alta del Cusco”. En URBANO, H.

(comp.), Poder y violencia en los andes. Cusco, CBC.

POOLE, Deborah, RENIQUE, Gerardo (1992) "Perdiendo de vista al Perú. Réplica a Orín

Stam". En ALLP ANCHIS #39, 1992.

QUISPE, Ulpiano (1969) La herranza en Choque Huarcaya y Huancasancos. Ayacucho. Serie

Monográfica 20. Instituto Indigenista Peruano. Lima.

RADCLIFFE-BROWN, A.R, (1975) El método de la Antropología Social. Barcelona,

Anagrama.

RADCLIFFE-BROWN, A.R. y Forde, D. (1982) Sistemas africanos de parentesco y

matrimonio, Barcelona, Anagrama.

SAHLINS, Marshall [1974] (1983) Economía de la Edad de Piedra. Madrid, Akal.

SKAR, Harald (1997) La gente del valle caliente. Dualidad y reforma agraria entre los

rumakuna (quechua hablantes) de la Sierra peruana. Lima, PUCP.

STARN, Orín (1992) "Antropología Andina, 'andinismo' y Sendero Luminoso". En

ALLPANCHIS #39,1992.

TOMOEDA, Hiroyasy; MILLONES, Luis; KATO, Takahiro (2001) Dioses y demonios del Cuzco.

Lima, Congreso de la República.

URBANO, H. (comp.) (s/f) Poder y violencia en los andes. Cusco, CBC.

VALDERRAMA, R. y ESCALANTE, C. (1975) Gregorio Condori Mamani. Autobiografía. Cuzco,

CBC.

VALDERRAMA, R. y ESCALANTE, C. (1980) Apu Qorpuna (Visión del mundo de los muertos

en la Comunidad de Awkimarka). En DEBATES EN ANTROPOLOGIA, Nl5, pp.233-264. Lima,

PUC.

VALDERRAMA, Ricardo y ESCALANTE, Carmen (1992) Nosotros los humanos. Ñuqanchik

runakuna. Testimonios de los quechuas del siglo XX. Cuzco, CBC.