sílabo de estadística 2014 ejecutivos

3
1 SÍLABO CURSO Estadística CREDITOS 7 TIPO Obligatorio PROFESOR Percy Santos Pacheco 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso de Estadística proporciona a los estudiantes una amplia y sólida introducción en la Estadística descriptiva e inferencial que sirva como base para cursos futuros del programa. Asimismo proporciona las herramientas necesarias para resolver con éxito problemas de toma de decisión en varias facetas de la Administración. Para afianzar los contenidos teóricos del curso se ha considerado clases prácticas en laboratorio donde se empleará la hoja de cálculo MS Excel para el desarrollo de casos relacionados con la especialidad enfatizando las bondades del programa para el cálculo de medidas resumen, modelación de variables y presentación de resultados. 2. OBJETIVO GENERAL Al terminar el curso el estudiante será capaz de presentar una visión general de la Estadística y de sus aplicaciones en el campo de la Administración y tener una base sólida de estadística para su vida en gerencia o en otra área de los negocios. 3. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN Se expondrán sesiones para tratar los temas teóricos, con desarrollo de ejercicios prácticos. Para afianzar la teoría impartida en el aula, los alumnos son responsables del estudio de los temas y consultas al profesor, como muestra de la continuidad y aclaración de dudas en los temas impartidos en clase. Se pondrá a disposición de los alumnos ejercicios resueltos y propuestos dentro del material de clases, que deberán ser resueltos, a fin de que afiancen los conocimientos adquiridos y de desarrollar en los alumnos la capacidad de UNIVERSIDAD DE PIURA | CAMPUS LIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA EJECUTIVOS

Upload: joseacv

Post on 26-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadisticasilaboprograma de ejecutivos

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo de Estadística 2014 EJECUTIVOS

1

SÍLABO

CURSO Estadística

CREDITOS 7

TIPO Obligatorio

PROFESOR Percy Santos Pacheco

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de Estadística proporciona a los estudiantes una amplia y sólida

introducción en la Estadística descriptiva e inferencial que sirva como base para

cursos futuros del programa. Asimismo proporciona las herramientas necesarias

para resolver con éxito problemas de toma de decisión en varias facetas de la

Administración.

Para afianzar los contenidos teóricos del curso se ha considerado clases prácticas

en laboratorio donde se empleará la hoja de cálculo MS Excel para el desarrollo de

casos relacionados con la especialidad enfatizando las bondades del programa para

el cálculo de medidas resumen, modelación de variables y presentación de

resultados.

2. OBJETIVO GENERAL

Al terminar el curso el estudiante será capaz de presentar una visión general de la

Estadística y de sus aplicaciones en el campo de la Administración y tener una base

sólida de estadística para su vida en gerencia o en otra área de los negocios.

3. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Se expondrán sesiones para tratar los temas teóricos, con desarrollo de ejercicios

prácticos.

Para afianzar la teoría impartida en el aula, los alumnos son responsables del

estudio de los temas y consultas al profesor, como muestra de la continuidad y

aclaración de dudas en los temas impartidos en clase.

Se pondrá a disposición de los alumnos ejercicios resueltos y propuestos dentro

del material de clases, que deberán ser resueltos, a fin de que afiancen los

conocimientos adquiridos y de desarrollar en los alumnos la capacidad de

UNIVERSIDAD DE PIURA | CAMPUS LIMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA EJECUTIVOS

Page 2: Sílabo de Estadística 2014 EJECUTIVOS

2

investigación, para la resolución de problemas. Por esto se resalta la importancia

del estudio personal y consultas permanentes al profesor para aclarar las dudas

que se presenten, más no para desarrollarles los ejercicios.

EVALUACIÓN:

Las evaluaciones y su respectivo peso son las siguientes:

Evaluación Peso

3 Prácticas calificadas : 1 c/u*

Examen escrito final : 3

Examen escrito sustitutorio : 3

* Se anula la práctica calificada con la nota más baja.

4. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA

CAPÍTULO I: Introducción a la estadística

CAPÍTULO II: Organización, resumen y presentación de datos estadísticos

CAPÍTULO III: Teoría de probabilidades

CAPÍTULO IV: Distribución de probabilidad discreta

CAPÍTULO V: Distribución de probabilidad continua

CAPÍTULO VI: Muestreo y Distribuciones muestrales

CAPÍTULO VII: Estimación puntual y por intervalo

CAPÍTULO VIII: Pruebas de hipótesis

CAPÍTULO IX: Análisis de Regresión Lineal y Múltiple

CAPÍTULO X: Toma de decisiones bajo incertidumbre

5. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado Pintado, Luis; Agurto Mejía, Hugo (2009) Estadística para Administración y Economía con aplicaciones en excel 1ª edición.Lima . Editorial San Marcos.

Anderson, David; Sweeney, Dennis y Williams Thomas. (2008) Estadística para Administración y Economía 10ª ed. México DF. Internacional Thomson Editores.

Aliaga Valdez, Carlos; Aliaga Calderón, Carlos. (2002) Estadística para los negocios con Excel. Lima. Ediciones Gráficas América S.R.L.

Berenson, Mark; Levine, David y Krehbiel Timothy. (2006) Estadística para Administración. 4ª edición. México. Pearson Educación.

Casella, G.; Berger, R. L (1990) Statistical inference. California. Wadsworth&Brooks. Pacific Grove.

Córdova (2006) Estadística Inferencial. 2ª edición. Editorial Moshera.

Evans, M; Rosenthal, J. (2005) Probabilidad y estadística. Barcelona. Editorial Reverté S.A.

Page 3: Sílabo de Estadística 2014 EJECUTIVOS

3

Freund, Jhon; Miller, Irwin y Miller, Marylees. (2000).Estadística matemática con aplicaciones. México DF. Pearson Educación.

Jay L. Devore. (2001) Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. 5ª edición. México DF. Thomson Lernaing.

Johnson (2008) Estadística elemental: lo esencial. 10ª edición. Cengage Learning. Kazmier, Leonard J. (2003). Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía. México

DF. McGraw-Hill interamericana Editores, S.A. Mason, Robert D; Lind, Douglas. (2004). Estadística para administración y economía. 11ª

edición. México DF. Alfaomega.

Maya Pérez, L.R; Martin Pliego F, .J. (2002). Fundamentos de Inferencia Estadística. 2ª edición. Madrid. Editorial AC.

Martin Pliego, Javier. (2003). Introducción a la Estadística Económica y Empresarial. Teoría y práctica. 2ª edición. Madrid. Editorial AC.

Martín-Pliego, Javier (2006) Problemas de probabilidad. 2ª edición. México DF. Thomson

Learnig.

Mode, Elmer B. (1990).Elementos de probabilidad y estadística. Barcelona. Reverte.

Montero (2007). Estadística descriptiva. 1ª edición Madrid. Tomson Editores Spain.

Moore (2004) Estadística aplicada básica. Editorial Bosch.

Newbold, Paul. (2008). Estadística para los negocios y la economía. 6ª edición Madrid. Pearson Educación S.A.

Pérez, César. (2002) Estadística Aplicada a través de Excel. Madrid Pearson Educación S.A.

Peralta (2007) Estadística problemas resueltos. 2ª edición. Editorial Pirámide.

Uña Juárez,Isaias;Tomeo Perucha,Venancio y San Martin Moreno, Jesús. (2003). Lecciones de Cálculo de Probabilidades: Curso teórico - práctico. Madrid. Tomson Editores Spain.

Walpole, Ronald; Myers, Raymond. (1992). Probabilidad y estadística. México DF. McGraw Hill.

Walpole, Ronald; Myers, Raymond. (2007). Probabilidad y estadística para ingeniería. 8ª edición. México DF. McGraw Hill.

Webster, Allen L. (2000). Estadística Aplicada a los negocios y a la Economía. Santa Fe de Bogota. McGraw Hill.

Weiss (2008) Introductory statistics. 8ª edición Madrid Pearson Educación S.A.

Wisniewski, Piotr M.; Bali, Guillermo. (1998) Ejercicios y problemas de teoría de las probabilidades. 1ª edición. Editorial Trillas.

Wisniewski, Piotr M.; Velasco Sotomayor, Gabriel. (2001) Problemario de probabilidad. 1ª edición. Thomson Learning.