silabo comunicación de datos

9
FACULTAD: CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRONICA PLAN DE ESTUDIOS SÍLABO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1.1.- Nombre de la Asignatura: COMUNICACION DE DATOS Código de la Asignatura: 7407209 Semestre Académico en que se desarrolla: VII El desarrollo de las actividades académicas se distribuye en tres fases de seis semanas cada una. 1.2.- Peso Académico de la Asignatura. Cada semestre académico comprende dieciocho semanas. (Resolución Nº 3535-CU- 07) CRÉDITOS HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES Horas Teóricas Horas Prácticas Horas Teóricas Horas Prácticas Práctica Docente Jefe de Prácticas 4 2 2 2 72 36 1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: 7407123 COMUNICACION DE DATOS 1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 7406057 TELECOMUNICACIONES II 2. SUMILLA La asignatura de Comunicación de Datos pertenece al área de Formación Profesional Básica del futuro Ingeniero Electrónico. Se desarrolla en el sétimo semestre y es de carácter teórico-práctico cuyo propósito es brindar conocimientos respecto a la comunicación de datos que permitan al estudiante analizar y aplicar sistemas de comunicaciones de datos de múltiples propósitos utilizando las normas, protocolos y dispositivos en configuraciones adecuadas a cada aplicación. 3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO Caracteriza los conceptos iniciales de la Comunicación y Transmisión de Datos Caracteriza la Arquitectura de protocolos y Multiplexión de datos Caracteriza las redes inalámbricas y nuevas tecnologías de la comunicación de datos UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA AREQUIPA- PERÚ

Upload: kevin-garcia-aleman

Post on 12-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

datos

TRANSCRIPT

Page 1: silabo comunicación de datos

FACULTAD: CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRONICA

PLAN DE ESTUDIOS

SÍLABO DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1.1.- Nombre de la Asignatura: COMUNICACION DE DATOS

Código de la Asignatura: 7407209

Semestre Académico en que se desarrolla: VII

El desarrollo de las

actividades

académicas se

distribuye en tres

fases de seis

semanas cada una.

1.2.- Peso Académico de la Asignatura.

Cada semestre

académico comprende

dieciocho semanas.

(Resolución Nº 3535-CU-

07)

CRÉDITOS

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES

Horas

Teóricas

Horas Prácticas Horas

Teóricas

Horas

Prácticas Práctica

Docente

Jefe de

Prácticas

4 2 2 2 72 36

1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: 7407123 COMUNICACION DE DATOS

1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 7406057 TELECOMUNICACIONES II

2. SUMILLA

La asignatura de Comunicación de Datos pertenece al área de Formación Profesional Básica del futuro

Ingeniero Electrónico. Se desarrolla en el sétimo semestre y es de carácter teórico-práctico cuyo propósito

es brindar conocimientos respecto a la comunicación de datos que permitan al estudiante analizar y aplicar

sistemas de comunicaciones de datos de múltiples propósitos utilizando las normas, protocolos y dispositivos

en configuraciones adecuadas a cada aplicación.

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO

Caracteriza los conceptos iniciales de la Comunicación y Transmisión de Datos

Caracteriza la Arquitectura de protocolos y Multiplexión de datos

Caracteriza las redes inalámbricas y nuevas tecnologías de la comunicación de datos

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA- PERÚ

Page 2: silabo comunicación de datos

4. CONTENIDOS BÁSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE:

PRIMERA FASE:

1. Introducción a la Comunicación De Datos

1.1. Conceptos preliminares

1.2. Definición de la comunicación de Datos

1.3. Teorema limite

1.4. Redes de comunicación de datos

1.5. Conceptos de topologías

1.6. Medios de Transmisión de datos

2. Transmisión de Datos

2.1. Tipos de Transmisión de Datos

2.2. Capacidad de Canal , codificación de canal

2.3. Técnicas de Codificación de señales

2.4. Jerarquía Digital

2.5. Técnicas de Corrección de errores

2.6. Compansión de datos

SEGUNDA FASE:

3. Arquitectura de Protocolos

3.1. Definir y clasificar los protocolos de comunicación.

3.2. Tipos de Protocolos Orientados y no orientados a la conexión

3.3. Modelos de referencia OSI, TCP/IP, TFTP, 802.X

3.4. Definición y Estratificación de Capas, Capa Física.

3.5. Capa de Enlace de Datos

3.6. Parámetros Eléctricos de las capas, Interfaces

3.7. Protocolos de control del enlace de datos

3.8. Adaptadores, Módems, Bridges, Multiplexores, Routers y Gateway

4. Sistemas Modulares y Multiplexión de Datos

4.1. Teoría Modular de la Comunicación de datos

4.2. Parámetros y unidades de módulos en cascada

4.3. Técnicas de multiplexión en Frecuencia y longitud de onda

4.4. Técnicas de multiplexión en fase

4.5. Línea de abonado ADSL, HDSL, SDSL, VDSL , SONET/SDH

TERCERA FASE:

5. Redes LAN de alta velocidad

5.1. Modelo IEEE 802.3, IEEE 802.5

5.2. Modo de transferencia Asíncrono

5.3. Anillo de testigo

5.4. Canal de Fibra

5.5. Protocolos de Control HDLC

6. Redes de Comunicación de Datos Inalámbricas

6.1. Equipos de Comunicación Inalámbrica

6.2. Tecnología LAN inalámbrica

6.3. Arquitectura y servicios de IEEE 802.11, 802.15, 802.16, 802.20

6.4. Espectro Extendido FHSS , CDMA

6.5. Redes Celulares

6.6. Nuevas tecnologías en comunicación de datos

6. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS

EVIDENCIAS OBTENIDAS:

Evidencias de conocimiento: Examen escrito de conceptos.

Evidencias de procedimiento: Resolución de Problemas en examen

Evidencias de actitud. Informes de Prácticas de Laboratorio.

Page 3: silabo comunicación de datos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Preguntas conceptuales de selección múltiple y abierta

Preguntas de resolución de problemas con grado de dificultad

Asistencia, Presentación de informes, Calidad de los mismos.

7. BIBLIOGRAFÍA

Stallings, William. (2012) “Comunicaciones y Redes de Computadoras”. Editorial Prentice Hill. 8va Edición. España.

Tanenbaum , Andrew (2001); Redes de Computadoras . Editorial. Prentice Hall. 4ta Edición. España

William Stallings. Wireless Communications & Networks – 2nd Edition

Page 4: silabo comunicación de datos

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1. Facultad: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

2. Departamento Académico: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

3. Nombre de la Asignatura: COMUNICACIÓN DE DATOS

_________________________Código: 7407123

4. Escuela Profesional donde se desarrolla la asignatura

INGENIERIA ELECTRONICA

5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s )

Código Apellidos y Nombres Función Categoría

1567

COAGUILA GOMEZ RONALD PERCING

DOCENTE

PRINCIPAL

6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura

7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Teoría: A-206

Práctica: L -304

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA

AÑO

ACADÉMICO SEMESTRE CRÉDITOS

HORAS SEMANALES HORAS

SEMESTRALES

Horas

Teóricas

Horas Prácticas Horas

Teóricas

Horas

Prácticas Práctica

Docente

Jefe de

Prácticas

2016

VII 04 02 02 02 72 36

Page 5: silabo comunicación de datos

II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Sumilla:

La asignatura de Comunicación de Datos pertenece al área de Formación Profesional

Básica del futuro Ingeniero Electrónico. Se desarrolla en el sétimo semestre y es de

carácter teórico-práctico cuyo propósito es brindar conocimientos respecto a la

comunicación de datos que permitan al estudiante analizar y aplicar sistemas de

comunicaciones de datos de múltiples propósitos utilizando las normas, protocolos y

dispositivos en configuraciones adecuadas a cada aplicación.

2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

Caracteriza los conceptos iniciales de la Comunicación de Datos

Caracteriza La Arquitectura de Protocolos Los Sistemas Modulares Y Multiplexión de Datos

Caracteriza las Nuevas Tecnologías De Comunicación De Datos

Page 6: silabo comunicación de datos

III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA:

FASE

I

Título de

Fase INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN DE DATOS

Total de Horas de Fase

36 Cronograma de la

Fase

Desde 14/03/2016

Hasta 23/04/2016

COMPETENCIA

CARACTERIZA LOS CONCEPTOS INICIALES DE LA COMUNICACIÓN DE DATOS

UNIDADES DE COMPETENCIA

TEMAS DE LA

FASE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje % Teoría Práctica

Saber conceptual PRIMERA UNIDAD: Introducción a la Comunicación De Datos 1.1. Conceptos preliminares 1.2. Definición de la comunicación de Datos 1.3. Teorema limite 1.4. Redes de comunicación de datos 1.5. Conceptos de topologías 1.6. Medios de Transmisión de datos SEGUNDA UNIDAD: Transmisión de Datos 2.1. Tipos de Transmisión de Datos 2.2. Capacidad de Canal , codificación de canal 2.3. Técnicas de Codificación de señales 2.4. Jerarquía Digital 2.5. Técnicas de Corrección de errores 2.6. Compansión de datos

Clase Magistral sobre los principios de los Sistemas de Comunicación de Datos Estudio critico de las normas y teoremas de los diferentes sistemas de Comunicación de Datos

Examen escrito conceptual

Preguntas objetivas de selección múltiple, y de respuestas conceptuales

25

Define e identifica los principios, normas, teoremas y características de las diferentes topologías, métodos y codificaciones de la Comunicación de Datos

Saber procedimental Resolución de Problemas tipo de los temas de la fase.

Examen escrito de resolución de problemas

Resolución de problemas Grado de dificultad Calidad y exactitud de las respuestas

50

Obtiene respuestas de todo

lo relativo a las nuevas

tecnologías basadas en la

mayoría de los elementos de

comunicaciones análogas y

señales digital

Saber actitudinal Dirección, motivación y orientación por parte del docente.

Puntualidad en la entrega de trabajos Respeto a las normas de clase Cooperación y responsabilidad en los trabajos de grupo

Asistencia Desenvolvimiento en la practica Actitud personal Calidad de los trabajos

25

Demuestra responsabilidad en la presentación de trabajos e informes y mantiene una actitud de superación personal

Actividad de Investigación Formativa, y/o Proyección Social, y/o Extensión Universitaria

Descripción de la Actividad: 100 %

Revisión de buscadores especializados y selección de artículos relacionados con los temas de fase

- STALLINGS, WILLIAM. “COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS”. EDITORIAL PRENTICE HILL. 8vA EDICIÓN. ESPAÑA. 2012

- TANENBAUM , ANDREW ; REDES DE COMPUTADORAS. EDITORIAL . PRENTICE HALL. 4TA EDICIÓN. ESPAÑA 2001

Page 7: silabo comunicación de datos

III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA:

FASE

II

Título de

Fase

MULTIPLEXACIÓN DE DATOS Y ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS

Total de Horas de Fase

36 Cronograma de la

Fase

Desde 25/04/2016

Hasta 04/06/2016

COMPETENCIA CARACTERIZA LA ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS LOS SISTEMAS MODULARES Y MULTIPLEXIÓN DE DATOS

UNIDADES DE COMPETENCIA

TEMAS DE LA

FASE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje % Teoría Práctica

Saber conceptual TERCERA UNIDAD: Arquitectura de Protocolos

3.1. Definir y clasificar los protocolos

de comunicación.

3.2. Tipos de Protocolos Orientados

y no orientados a la conexión

3.3. Modelos de referencia OSI,

TCP/IP, TFTP, 802.X

3.4. Definición y Estratificación de

Capas, Capa Física.

3.5. Capa de Enlace de Datos

3.6. Parámetros Eléctricos de las

capas, Interfaces

3.7. Protocolos de control del enlace

3.8. Adaptadores, Módems, Bridges, ,

Routers y Gateway

CUARTA UNIDAD:

Sistemas Modulares y Multiplexión de Datos 4.1.Teoría Modular de la Comunicación

de datos

4.2.Parámetros y unidades de módulos

en cascada

4.3.Técnicas de multiplexión en

Frecuencia y longitud de onda

4.4.Técnicas de multiplexión en fase

4.5.Línea de abonado ADSL, HDSL,

SDSL, VDSL , SONET/SDH

Clase Magistral sobre los principios de multiplexión en los Sistemas de Comunicación de Datos Estudio crítico de la Arquitectura de Protocolos

Examen escrito conceptual

Preguntas objetivas de selección múltiple, y de respuestas conceptuales

25

Define la arquitectura de Protocolos y las Técnicas de la Multiplexión de la Comunicación de Datos, así como la arquitectura de polos

Saber procedimental Resolución de Problemas tipo de los temas de la fase.

Examen escrito de resolución de problemas

Resolución de problemas Grado de dificultad Calidad y exactitud de las respuestas

50

Obtiene respuestas de todo

lo relativo a los modelos de

referencia

Saber actitudinal Dirección, motivación y orientación por parte del docente.

Puntualidad en la entrega de trabajos Respeto a las normas de clase Cooperación y responsabilidad en los trabajos de grupo

Asistencia Desenvolvimiento en la practica Actitud personal Calidad de los trabajos

25

Demuestra responsabilidad en la presentación de trabajos e informes y mantiene una actitud de superación personal

Actividad de Investigación Formativa, y/o Proyección Social, y/o Extensión Univ.

Descripción de la Actividad: 100 %

Revisión de buscadores especializados y selección de artículos relacionados con los temas de fase

- STALLINGS, WILLIAM. “COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS”. EDITORIAL PRENTICE HILL. 7MA EDICIÓN. ESPAÑA. 2004 - TANENBAUM , ANDREW ; REDES DE COMPUTADORAS . EDITORIAL . PRENTICE HALL. 4TA EDICIÓN. ESPAÑA 2001

Page 8: silabo comunicación de datos

III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍA:

FASE

III

Título de

Fase

NUEVAS TECNOLOGIAS DE LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

Total de Horas de Fase

36 Cronograma de la

Fase

Desde 06/06/2016

Hasta 16/07/2016

COMPETENCIA CARACTERIZA LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

UNIDADES DE COMPETENCIA

TEMAS DE LA

FASE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %

Teoría Práctica

Saber conceptual QUINTA UNIDAD: Redes

LAN de alta velocidad

5.1. Modelo IEEE 802.3, IEEE 802.5

5.2. Modo de transferencia Asíncrono

5.3. Anillo de testigo

5.4. Canal de Fibra

5.5. Protocolos de Control HDLC

SEXTA UNIDAD:

Redes de Comunicación de

Datos Inalámbricas

6.1. Equipos de Comunicación

Inalámbrica

6.2. Tecnología LAN inalámbrica

6.3. Arquitectura y servicios de IEEE

802.11, 802.15, 802.16, 802.20

6.4. Espectro Extendido FHSS ,

CDMA

6.5. Redes Celulares

6.6. Nuevas tecnologías en

comunicación de datos

Clase Magistral sobre los capas físicas de los modelos de referencia

Examen escrito conceptual

Preguntas objetivas de selección múltiple, y de respuestas conceptuales

25

Define las características de las capas físicas de los modelos de Comunicación de Datos de alta velocidad y redes inalámbricas

Saber procedimental Resolución de Problemas tipo de los temas de la fase.

Examen escrito de resolución de problemas

Resolución de problemas Grado de dificultad Calidad y exactitud de las respuestas

50

Obtiene respuestas de todo

lo relativo a los modelos de

referencia

Saber actitudinal Dirección, motivación y orientación por parte del docente.

Puntualidad en la entrega de trabajos Respeto a las normas de clase Cooperación y responsabilidad en los trabajos de grupo

Asistencia Desenvolvimiento en la practica Actitud personal Calidad de los trabajos

25

Demuestra responsabilidad en la presentación de trabajos e informes y mantiene una actitud de superación personal

Actividad de Investigación Formativa, y/o Proyección Universitaria

Descripción de la Actividad: 100 %

Revisión de buscadores especializados y selección de artículos relacionados con los temas de fase

- STALLINGS, William. “Comunicaciones y Redes de Computadoras”. Editorial Prentice Hill. 8Va Edición. España. 2012

- TANENBAUM , Andrew ; Redes de Computadoras. Editorial . Prentice Hall. 4ta Edición. España 2001 - William Stallings. Wireless Communications & Networks – 2nd Edition

Page 9: silabo comunicación de datos

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL

Área

Denominación de la actividad

Propósito Indicadores de

evaluación Beneficiarios Responsables Cronograma

Investigación Formativa

Revisión estructural de

artículos científicos

Analizar la estructura básica de un Paper, reconociendo sus partes y parámetros internacionales

Presentación del informe de revisión del trabajo científico, en tiempo estipulado con sus conclusiones y partes respectivas

Estudiantes del sétimo semestre de la EPIE

Ing. Ronald Coaguila Gómez. Docente de la asignatura

Primera fase, segunda y tercera fase

Proyección Social

Extensión Universitaria

FIRMA: ____________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS: _RONALD PERCING COAGUILA GÓMEZ_

CODIGO: _______1567__________________________