sílabo bioquímica eia

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA DOCENTE: Ing. Pilar Freire R. Período Académico MARZO- AGOSTO 2013

Upload: rosariofreire23

Post on 20-Jun-2015

307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo bioquímica eia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE

BIOQUÍMICA

DOCENTE: Ing. Pilar Freire R.

Período Académico

MARZO- AGOSTO 2013

Page 2: Sílabo bioquímica eia

I. SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

La bioquímica es una asignatura fundamental que introduce los conocimientos generales y

está relacionada con la química de la vida en todas sus formas, que han de poseer los

Ingenieros Ambientales para el ejercicio de su actividad profesional. Esta asignatura,

introduce al estudiante conocimientos básicos y aplicados, y sus implicaciones en la

reactividad, propiedades y estructura de los compuestos de naturaleza orgánica.

El Ingeniero Ambiental es el encargado de describir, entender y analizar en forma integral

que la mayoría de los problemas ambientales están interrelacionados y constituyen la

amenaza más grande que actualmente tiene la Tierra, en base a esto busca crear alternativas

para evitar que se siga propagando y recurre a varios métodos para buscar salidas

involucrando de esta manera varios procesos químicos y bioquímicos.

PRERREQUISITOS

2.EIA.11.MCBI.QO

CORREQUISITOS

3.EIA.24.MCBI.FQ

OBJETIVOS DEL CURSO

Proporcionar al estudiante una relación práctica entre la bioquímica y el ambiente.

Desarrollar la capacidad crítica y analítica a través del conocimiento de los

fundamentos básicos de la bioquímica aplicados a la Ingeniería Ambiental.

Capacitar al estudiante para que a fin del curso sea capaz de analizar reacciones

químicas y bioquímicas frecuentes en la naturaleza y la industria que afecten el

medioambiente.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ingeniería

NOMBRE DE LA CARRERA: Ingeniería Ambiental

SEMESTRE: Tercero

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Bioquímica

CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.EIA.19.MCBI.BQ

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS:

2,083C(2 horas de teoría por semana)

NÚMERO DE CRÉDITOS

PRÁCTICOS:

2,083C(2 hora de práctica por semana)

Page 3: Sílabo bioquímica eia

CONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?

(Componente Científico. CC)

Horas/Semanas

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz

de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S)

DE LO

APRENDIDO

UNIDAD 1:

1. BIOQUÍMICA

AMBIENTAL 1.1. Definición

1.2. Conexión con otras

áreas del

conocimiento

1.3. Ciclo

biogeoquímicos

1.4. Flujo de materia y

energía en la

biosfera

1.5. Organismos

autótrofos

1.6. Organismos

heterótrofos

Horas:8 horas

teóricas

Semanas:4

Reconoce los ciclos

biogeoquímicos y

su importancia en la

naturaleza.

Prueba de

diagnóstico

Tareas

Talleres

Test de

conocimientos

Informes

Exposición

Clases Prácticas:

8 horas

prácticas

Trabajo de Investigación: Identificar los ciclos bio-geoquímicos en la naturaleza e

investigar su incidencia en los ecosistemas.

Aplicación de la bioquímica en Ingeniería Ambiental.

Proyecto 30%

UNIDAD 2:

2. BIOMOLECULAS

2.1. Composición

2.2. Grasas

2.3. Tipos de grasas

2.4. Carbohidratos

2.5. Metabolismos de

carbohidratos

2.6. Aminoácidos

2.7. Proteínas

2.8. Composición

reacciones

2.9. Metabolismo

Horas:8 horas

teóricas

Semanas:4

Domina el

conocimiento de la

estructura,

propiedades y

metabolismos de las

biomoléculas.

Tareas

Talleres

Test de

conocimientos

Informes

Exposición

Clases Prácticas:

8 horas

prácticas

Trabajo de Investigación: Investigar los metabolismos de biomoléculas más relevantes

en el campo de la ingeniería ambiental.

Page 4: Sílabo bioquímica eia

Avance del proyecto 30%

UNIDAD 3:

3. ENZIMAS

3.1. Introducción

3.2. Mecanismos de acción

enzimática

3.3. Nomenclatura

3.4. Unidades enzimáticas

3.5. Cinética enzimática

3.6. Ecuación de Michaelis

Menten

3.7. Ecuación de

Lineweaver-Burk

3.8. Efectos de pH y

temperatura

3.9. Cinética bisustrato

3.10. Inhibición

enzimática: competitiva,

no competitiva e

incompetitiva

3.11. Tipos de regulación:

a corto plazo,

modificadores no

covalentes reversibles,

modificadores

covalentes reversibles,

modificadores

covalentes no

reversibles

3.12. Cofactores metálicos

3.13. Relación de los

cofactores orgánicos con

las vitaminas

3.14. Cofactores de óxido

reducción

3.15. Cofactores de

transferencia de grupos

y mixtos

Horas: 16 horas

teóricas

Semanas: 8

Reconoce las

estructuras,

propiedades,

comportamiento y

reacciones de las

enzimas.

Tareas

Talleres

Test de

conocimientos

Informes

Exposición

Clases Prácticas:

16 horas

prácticas

Trabajo de Investigación: Biorremediación enzimática: Investigación sobre el uso de

las enzimas para procesos de regeneración ambiental.

Presentación del proyecto 40%

Page 5: Sílabo bioquímica eia

PROCESO DIDÁCTICO DE LAS UNIDADES

METODOLOGÍA

Método expositivo, resolución de problemas

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Exposición de conocimientos verbal, explicación de fenómenos ,clases prácticas

MATRIZ DE EVALUACIÓN

OB

JE

TIV

O D

E

AP

RE

ND

IZA

JE

1

CO

NT

EN

IDO

S

CN

ICA

INS

TR

UM

EN

TO

PO

ND

ER

AC

IÓN

IDE

NT

IFIC

A

DE

TE

RM

INA

RE

LA

CIO

NA

E

XP

ER

IME

NT

A

Proporcionar al

estudiante una

relación

práctica entre

la bioquímica y

el ambiente.

Desarrollar la

capacidad

crítica y

analítica a

través del

conocimiento

de los

fundamentos

básicos de la

bioquímica

aplicados a la

Ingeniería

Ambiental.

Definición

Conexión con

otras áreas del

conocimiento

Ciclo

biogeoquímicos

Flujo de materia

y energía en la

biosfera

Organismos

autótrofos

Organismos

heterótrofos

Observ

ación

Escala

de

valorac

ión

30%

Composición

Grasas

Tipos de grasas

Carbohidratos

Metabolismos de

carbohidratos

Aminoácidos

Proteínas

Composición

reacciones

Metabolismo

Observ

ación Escala

de

valorac

ión

30%

Page 6: Sílabo bioquímica eia

Capacitar al

estudiante para

que a fin del

curso sea capaz

de analizar

reacciones

químicas y

bioquímicas

frecuentes en la

naturaleza y la

industria que

afecten el

medioambiente

Introducción

Mecanismos de

acción

enzimática

Nomenclatura

Unidades

enzimáticas

Cinética

enzimática

Ecuación de

Michaelis

Menten

Ecuación de

Lineweaver-Burk

Efectos de pHy

temperatura

Cinética

bisustrato

Inhibición

Prueba

Prueba

de

ensayo

40%

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

Adquiere conocimientos de los compuestos bioquímicos que intervienen en los procesos

que tienen relación con el medio ambiente, su conservación y biorremediación.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

El estudiante al finalizar el curso tendrá una formación crítica, basada en el análisis y en el

desarrollo de habilidades y destrezas para solucionar problemas del entorno.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso

La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b)

de la LOES

Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados,

usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo

trabajo.

Page 7: Sílabo bioquímica eia

METODOLOGÍA

Motivación, Diagnóstico previo, Importancia del tema a tratar, lluvia de ideas.

Desarrollo de lecturas ilustrativas, charlas magistrales, simulaciones prácticas en

laboratorio.

Consolidación, exposición del docente, tutorías personalizadas, resolución de

problemas, charlas de retroalimentación.

Actividades finales, presentación de propuestas, tareas, evaluación, actividad

específica.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Morrison y Boyd., Química Orgánica., Ed. Mc Graw Hill., México., Quinta Ed., 1996.

McMURRY J. Química orgánica. 7ª edición 2008

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Stretweiser., Química Orgánica., Editorial Mc Graw Hill., México 1990

Philips Jhon S., Conceptos y Aplicaciones., Ed. Mc Graw Hill., México., 1999

Carrey I., Química Orgánica Ed. Mc Graw Hill ., España 1999

LECTURAS RECOMENDADAS

La Puerta secreta P. Cirilo Tescaroli.

La Biblia.

RESPONSABLE DE LA

ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ing. Pilar Freire R.

FECHA: 25 de marzo del 2113.

Page 8: Sílabo bioquímica eia

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por

el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

a) Aplicar conocimientos

en Matemáticas,

Ciencias e Ingeniería.

ALTA Aplicar conceptos,

propiedades, principios,

leyes de la química

general.

b) Diseñar, conducir

experimentos, analizar e

interpretar datos.

ALTA Exponer y ejecutar

experimentos en el

laboratorio.

c) Diseñar sistemas,

componentes o procesos

bajo restricciones

realistas.

BAJA Conocer los procesos

básicos en los que

interviene el uso de

componentes químico y

bioquímicos

d) Trabajar como un

equipo

multidisciplinario.

ALTA Trabajar en equipos

multidisciplinarios tanto

entre pares de la misma

materia como con otras

materias básicas.

e) Identificar, formular y

resolver problemas de

Ingeniería.

BAJA Identifica necesidades y

carencias.

f) Comprender la

responsabilidad ética y

profesional.

MEDIA Debe conocer los

reglamentos y políticas de

la UNACH, las reglas de

seguridad en laboratorio.

g) Comunicarse

efectivamente.

ALTA

Debe redactar reportes e

informes de laboratorio,

hacer presentaciones

efectivas en clases y

apoyar a sus pares en el

proceso de enseñanza-

aprendizaje.

h) Entender el impacto de

la ingeniería en el

contexto social,

medioambiental,

económico y global.

MEDIA Comprender la

interrelación que existe

entre el estudio de la

química y las ciencias

ambientales.

i) Comprometerse con el

aprendizaje continuo.

MEDIA Investigar, fortalecer y

actualizar los

conocimientos adquiridos.

Page 9: Sílabo bioquímica eia

j) Conocer temas

contemporáneos.

MEDIA Conocer la situación de su

entorno social y las

implicaciones en los

avances de la ingeniería

ambiental.

k) Usar técnicas

habilidades y

herramientas para la

práctica de ingeniería.

MEDIA Realizar procesos

experimentales con

compuestos químicos y

bioquímicos.