silabo 5to

4
SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. UGEL : CHICLAYO 1.2. CEP. : “SANTA MARÍA REINA” 1.3. NIVEL - CICLO : SECUNDARIA-VII 1.4. ÁREA CURRICULAR : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.5. ASIGNATURA : FISICA 1.6. GRADO Y SECCIÓN : 5° A-B y C 1.7. TURNO : MAÑANA 1.8. DURACIÓN : 3 HORA SEMANAL 1.9. DOCENTE RESPONSABLE :ElisbanJeffersson Vivanco Gonzales II.FUNDAMENTACION: La física es una ciencia empírica central porque sirve de apoyo a otras ciencias como la química, la biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en diferentes áreas o campos de la actividad humana como: la medicina, nutrición, agricultura, textilería, medio ambiente, arqueología, mineralogía, entre otras. El estudio de la física permitirá que las estudiantes del quinto año de educación secundaria perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. Teniendo en cuente el valor de la responsabilidad y el tema eje transversal “cuidado del medio ambiente” perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla las siguientes capacidades: COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN: es la capacidad que permite internalizar diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de procesos físicos, , lo cual supone una alfabetización científica. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: Es la capacidad que permite a partir de procesos naturales, tecnológicos y ambientales, para desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender JUICIO CRÍTICO: Es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir de problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de manera que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras, comprendiendo los efectos de la intervención humana en ellos, así como contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la conservación del ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país Es preciso indicar que nuestro quehacer pedagógico está sustentado en teorías filosóficas y psicopedagógicas con un enfoque humanista, cristiano, franciscano, socio-cultural y cognitivo. Las estudiantes aprenderán a usar el lenguaje y las ideas que han evolucionado para describir y entender la materia. Sin embargo, los contenidos propuestos permitirán desarrollar competencias, habilidades y actitudes logrando que las estudiantes sean críticas e innovadoras en el proceso de enseñanza de aprendizaje utilizando el conocimiento científico, aplicando esos conocimientos en nuestro eje integrador y de esa manera consolidando su formación moral - espiritual mediante la evangelización tomando como centro de vida a Cristo, a la luz de nuestra madre Santa María Reina.

Upload: jeffersson2031

Post on 20-Jul-2015

859 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo 5to

SILABO

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. UGEL : CHICLAYO 1.2. CEP. : “SANTA MARÍA REINA” 1.3. NIVEL - CICLO : SECUNDARIA-VII 1.4. ÁREA CURRICULAR : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.5. ASIGNATURA : FISICA 1.6. GRADO Y SECCIÓN : 5° A-B y C 1.7. TURNO : MAÑANA 1.8. DURACIÓN : 3 HORA SEMANAL 1.9. DOCENTE RESPONSABLE :ElisbanJeffersson Vivanco Gonzales

II.FUNDAMENTACION:

La física es una ciencia empírica central porque sirve de apoyo a otras ciencias como la química, la biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las necesidades humanas en diferentes áreas o campos de la actividad humana como: la medicina, nutrición, agricultura, textilería, medio ambiente, arqueología, mineralogía, entre otras. El estudio de la física permitirá que las estudiantes del quinto año de educación secundaria perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos. Teniendo en cuente el valor de la responsabilidad y el tema eje transversal “cuidado del medio ambiente” perciban que los principios de las ciencias fácticas van surgiendo de las observaciones experimentales y a la vez de apreciar la gran potencialidad de los métodos científicos.

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente desarrolla las siguientes capacidades:

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN: es la capacidad que permite internalizar diversos procesos que se dan en la naturaleza partiendo de situaciones cotidianas, brindar explicaciones a los hechos, teorías y leyes que rigen el comportamiento de procesos físicos, , lo cual supone una alfabetización científica.

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN: Es la capacidad que permite a partir de procesos naturales, tecnológicos y ambientales, para desarrollar el pensamiento científico con sentido crítico y creativo, el manejo de instrumentos y equipos que permita optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender

JUICIO CRÍTICO: Es la capacidad que permite argumentar sus ideas a partir de problemas vinculados con la salud, el ambiente y las implicancias del desarrollo tecnológico teniendo como base el conocimiento científico, de manera que logren desarrollar capacidades como el análisis, la reflexión y otras, comprendiendo los efectos de la intervención humana en ellos, así como contribuir al mejoramiento de la salud individual y colectiva, la conservación del ambiente y, de manera recurrente, la calidad de vida del país

Es preciso indicar que nuestro quehacer pedagógico está sustentado en teorías filosóficas y psicopedagógicas con un enfoque humanista, cristiano, franciscano, socio-cultural y cognitivo. Las estudiantes aprenderán a usar el lenguaje y las ideas que han evolucionado para describir y entender la materia. Sin embargo, los contenidos propuestos permitirán desarrollar competencias, habilidades y actitudes logrando que las estudiantes sean críticas e innovadoras en el proceso de enseñanza de aprendizaje utilizando el conocimiento científico, aplicando esos conocimientos en nuestro eje integrador y de esa manera consolidando su formación moral - espiritual mediante la evangelización tomando como centro de vida a Cristo, a la luz de nuestra madre Santa María Reina.

Page 2: Silabo 5to

III.ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES:

BI-MESTRE SEMANAS INDICADORES DE EVALUACIÓN

E V

A L

U A

C I

O N

D

E

P R

O C

E S

O

CONOCIMIENTOS

FECHA

Fecha de

devolución

I

01

Experimenta y Resuelve ejercicios de

movimiento vertical de caída libre mediante

ejercicios propuestos

Movimiento Vertical de Caída libre

19 al 23 de mayo

4 A -C 27/06

B 30/06

02 Experimenta y Resuelve ejercicios de

movimiento semi parabólico mediante ejercicios propuestos

Movimiento semiparabólico

26 AL 30 DE mayo

4 A -C 10/06

B 13/06

03 Identifica y Resuelve ejercicios de

movimiento parabólico mediante ejercicios propuestos

Movimiento Parabólico 02 AL 6 DE

JUNIO

4 A -C 10/06

B 13/06

04

Experimenta y Resuelve ejercicios de cinemática circular uniforme mediante ejercicios propuestos

Movimiento circular uniforme y variado

9 al 13 de junio

4A - C 17/06

B 26/06

05

Experimenta y Resuelve ejercicios de cinemática circular uniformemente variada mediante ejercicios propuestos

Movimiento circular uniformemente variado

16 al 20 de junio

4A - C 24/06

B 27/06

06

Evaluación mensual

Evaluación mensual

23 /06 al

27 /06

4 A-C: 1/07

B 4/07

07 Resuelve y Experimenta ejercicios de

Dinámica lineal Dinámica lineal

30/06 al

04/07

4 A-C 8/07

B 11/07

08 Resuelve y Experimenta ejercicios de

Dinámica circular

Dinámica Circular

07 /07 al 11/07

4 A-C 15/07

B 18/07

09 Sintetiza las leyes de Newton

Leyes de Newton

14/07 al

18/07

4 A-C 22/07

B 25/07

10 Evaluación de cierre

21 /07 al 25/07

IV.EVALUACIÓN: La evaluación será permanente, integral y diferenciada, respetando los estilos de

aprendizaje de los estudiantes. Se valora la evaluación de proceso. En cada unidad didáctica se evalúan las competencias, capacidades, habilidades y actitud

ante el área.

Page 3: Silabo 5to

V.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente. C.E.P. “Santa María Reina” Yuri Milachaly (2013):FISICA .Ediciones PEARSON.Lima

Walter Perez Terre (2012):FisicaEdiciones Racso.Lima

FelixAucallanchi (2012 FisicaEdiciones Racso.Lima

NOTA:

La fundamentación del silabo debe ser la del área

La referencia bibliográfica debe citarse con la NORMATIVA APA, tal como figura en el ejemplo aquí expuesto y los libros citados deben ser de consulta para que las estudiantes los tengan siempre como referencia.

Se debe colocar la fecha exacta del desarrollo de cada una de las sesiones.

__________________________________________ ____________________________________

ELISBAN JEFFERSSON VIVANCO GONZALES MARISOL SANTISTEBAN ACOSTA DOCENTE RESPONSABLE V° B° COORDINACION ACADEMICA

Page 4: Silabo 5to

CUESTIONARIO

1. ¿Qué sucede si suelto una hoja de cuaderno y un lapicero desde una misma altura? (antes de hacer el

experimento coloca como mínimo 3 hipótesis luego experimente, comprueba tus hipótesis si alguna es

verdadera y al final concluye)

2. ¿Quién fue Galileo Galilei?

3. ¿Quién fue Aristóteles?

4. ¿Qué significa M.V.C.L?

5. Si comparamos las formulas del MRUV y los del MVCL serán iguales o existen cambios y cuales son.

6. Puede caer un martillo y una hoja de papel al mismo tiempo.

7. ¿La gravedad en la tierra es constante o varía de acuerdo a la zona en la que te encuentras?

8. Solamente existe gravedad en la tierra o también en otros planetas menciónalos.

9. El estudio del MVCL a ayudado a la AERONAUTICA? ¿fundamenta tu respuesta?

10. Los tiros lanzados hacia arriba son acelerados o retardados (fundamenta tu respuesta)

11. ¿Cuántos tipos de caída libre existen?

12. El astronauta Dave Scott durante la misión Apolo 15, dejo caer al mismo tiempo en la luna una pluma y un

martillo y ambos cayeron al mismo tiempo ¿Por qué sucedió esto?

13. Es lo mismo caída libre y caída al vacío

14. ¿Qué es aceleración de la gravedad?

15. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, considerando la resistencia del aire ¿Qué es más largo el

tiempo que demora en subir o el tiempo que demora en bajar?

Caída +libre + animación

http://www.educaplus.org/play-302-Gr%C3%A1ficas-de-la-

ca%C3%ADda-libre.html

www.youtube.com/watch?v=ceBZJC6p9yY

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_caida_libre.html

AHORA VEN A ESTUDIAR CONMIGO FISICA