silabo

6
I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2010 I 1.2. Ciclo de Estudios : VI 1.3. Módulo Profesional : Informática Aplicada a los Negocios Internacionales 1.4. Horas Semanales : 2 II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO El curso de TICS aplicados a los negocios internacionales forma parte del Informática Aplicada a los Negocios Internacionales y es el tercer curso de esta línea modular integrada por informática básica, informática aplicada a los negocios y TICS aplicados a los Negocios Internacionales. Las Tecnologías de la Información, y principalmente el Internet, vienen transformando la forma de dirigir y operar las organizaciones, en base a una nueva manera de interactuar al interior de la empresa (back office), así como con sus clientes (front office), y en la velocidad con que se puede aprovechar la información, procesarla y transformarla en conocimiento, capital valioso para la toma de decisiones. La aplicación de estas tecnologías se convierte así en una variable clave para que la empresa, y sobre todo la empresa exportadora, mejore su eficacia y eficiencia, redundando en una mayor rentabilidad para la misma. En este escenario, es necesario que se desarrolle la capacidad del alumno para comprender sus fundamentos, usar sus herramientas y fortalecer sus capacidades de innovación e integración, logrando alinear las TICS al plan estratégico del negocio exportador. III. SUMILLA DEL CURSO El curso comprende la percepción de la nueva economía, la sociedad de la información y del conocimiento, las TICS y el nuevo contexto socio económico, los negocios, los sistemas de información y el planeamiento estratégico. Herramientas informáticas de gestión de negocios inteligentes. Negocios electrónicos, Gerencia de la tecnología de la información. Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043 - 2005 ED SILABO Asignatura: TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES (TICS)

Upload: christian-palacios

Post on 29-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es el silabo de tics de sexto ciclo.

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Semestre Académico : 2010 – I 1.2. Ciclo de Estudios : VI 1.3. Módulo Profesional : Informática Aplicada a los Negocios Internacionales 1.4. Horas Semanales : 2

II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO

El curso de TICS aplicados a los negocios internacionales forma parte del Informática

Aplicada a los Negocios Internacionales y es el tercer curso de esta línea modular integrada

por informática básica, informática aplicada a los negocios y TICS aplicados a los Negocios

Internacionales.

Las Tecnologías de la Información, y principalmente el Internet, vienen transformando la

forma de dirigir y operar las organizaciones, en base a una nueva manera de interactuar al

interior de la empresa (back office), así como con sus clientes (front office), y en la velocidad

con que se puede aprovechar la información, procesarla y transformarla en conocimiento,

capital valioso para la toma de decisiones. La aplicación de estas tecnologías se convierte así

en una variable clave para que la empresa, y sobre todo la empresa exportadora, mejore su

eficacia y eficiencia, redundando en una mayor rentabilidad para la misma.

En este escenario, es necesario que se desarrolle la capacidad del alumno para comprender

sus fundamentos, usar sus herramientas y fortalecer sus capacidades de innovación e

integración, logrando alinear las TICS al plan estratégico del negocio exportador.

III. SUMILLA DEL CURSO

El curso comprende la percepción de la nueva economía, la sociedad de la información y del

conocimiento, las TICS y el nuevo contexto socio económico, los negocios, los sistemas de

información y el planeamiento estratégico. Herramientas informáticas de gestión de negocios

inteligentes. Negocios electrónicos, Gerencia de la tecnología de la información.

Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043 - 2005 – ED

SILABO Asignatura: TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LOS

NEGOCIOS INTERNACIONALES (TICS)

Page 2: SILABO

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD TÍTULO SESIONES HORAS

PRIMERA

Fundamentos

Los negocios en la nueva economía y los

sistemas de información como herramientas

para generar competitividad y desarrollo

3 9

SEGUNDA Gerencia y estrategia de la tecnología de la

información. 5 15

TERCERA Fundamentos Técnicos Para La Explotación

Estratégica de Internet 4 12

CUARTA Gestión de Proyecto .Com Para el Negocio

Exportador 4

12

V. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS

LOS NEGOCIOS EN LA NUEVA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTAS

PARA GENERAR COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO

(Sesiones 1, 2 y 3)

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

METODOLOGÍA

RECURSOS

Conceptos básicos acerca de la

nueva economía

Sociedad de la información y el

conocimiento

La brecha digital-TICS para el

desarrollo.

El Perú Dentro de la era digital y el

TLC.

Identifica la información y

sus características para el

soporte de la gestión

empresarial, valora el uso

de la información como

generadora de

conocimiento y ventaja

competitiva en los

negocios internacionales

Exposición magistral

y participación de

empresa invitada.

Debates con

participación activa

del alumnado

Pizarra,

plumón,

diapositivas,

proyector

multimedia.

Separata y

material

complementari

o de lectura

Teoría de sistemas.

Los Sistemas de Información

Gerencial.

Características y usos de la

información

Los sistemas de soporte a la toma

de decisiones.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Al culminar la segunda unidad el alumno desarrolla una visión armonizada entre la tecnología

de la información y la nueva economía.

Ha desarrolla una posición reflexiva con respecto al tipo de información que deberá de usar en

su negocio.

INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Elaboración de resumen ejecutivo sobre las TIC y las PYMES en el Perú

Elaborar resumen ejecutivo sobre los parques tecnológicos

Exposición sobre el TLC y las TICS

Page 3: SILABO

SEGUNDA UNIDAD: GERENCIA Y ESTRATEGIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

(Sesiones 4, 5, 6, 7 y 8)

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

METODOLOGÍA

RECURSOS

Sistemas de soporte estratégico:

SCM, CRM, ERP y Knowledge

Management

Definición, características

Implementación

Reconoce y describe los

procesos de negocios

soportados por tecnología

de información.

Optimiza la gestión del

conocimiento dentro de la

organización.

Define la mejor solución

de tercerización de

servicios informáticos.

Evalúa planes de

contingencia.

Exposición

magistral,

participación de

empresa invitada.

Debates con

participación activa

del alumnado.

Presentación de

casos reales en el

Perú y el extranjero

Pizarra,

plumón,

diapositivas,

proyector

multimedia.

Las bases de datos relacionales

Dataware house

Dataminning

Los planes de contingencia y el

resguardo de información.

La tercerización de servicios

informáticos, análisis comparativo

del desarrollo inhouse y outsourcing.

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Al culminar la cuarta unidad el alumno determinara los procesos de negocios que deberán de ser

informatizados, definirá las políticas de resguardo de información y participara en proyectos de

implementación de software de gestión.

Contrato de tercerizacion de desarrollo de software

Matriz de procesos críticos de negocio a informatizar.

TERCERA UNIDAD: FUNDAMENTOS TECNICOS PARA LA EXPLOTACION ESTRATEGICA DE INTERNET

(Sesiones 9, 10, 11 y 12)

CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS

La conexión a Internet:

Dial up y líneas dedicadas

Wireless y WI-Fi

Nociones básicas de arquitectura

y topología de redes

Las redes virtuales Reconoce los

fundamentos de la

infraestructura

tecnológica para la

implementación de las

soluciones de soporte

informático mas

adecuada a la estrategia

de su negocio.

Exposición

magistral.

Debates con

participación activa

del alumnado.

Exposición de

empresa invitada.

Pizarra, plumón,

diapositivas,

proyector

multimedia.

Computadoras

con acceso a

Internet.

Convergencia tecnológica:

El Host y la tecnología Cliente

servidor

IP, dominio y URL

El administrador de dominios

VoIP

Fundamentos comerciales de

Internet:

Internet y la cadena de valor

Internet y la intermediación

Los marketplaces

Modelos de negocios en Internet.

El nuevo paradigma: u-Business

(Ubicuous Business)

Page 4: SILABO

CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS

Paginas We

Herramientas

El contador de visitas

El carrito de compras

Pagos electrónicos

Publicando en Internet:

Servicios FTP y Telnet

Indexando la pagina

Estadísticas de la pagina

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Al culminar la tercera unidad el alumno determinara las requerimientos mínimos de infraestructura

tecnológica para la implementación de un Website

INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Desarrollo de una pagina WEB stand Alone, acompañada de su lista de requerimientos

tecnológicos.

CUARTA UNIDAD:

GESTIÓN DE PROYECTO .COM PARA EL NEGOCIO EXPORTADOR

(Sesiones 13, 14, 15, 16)

CONTENIDOS

COMPETENCIAS

METODOLOGÍA

RECURSOS

Introducción al Modelo de Gestión

de Proyectos PMBOK

Esquema del e-Business Plan

Contenidos

Incluye dentro del Plan

Exportador un apartado

especial sobre la

estrategia virtual y la

importancia del Web site

de la empresa, como

herramienta de

globalización

Exposición magistral,

participación de

empresa invitada.

Debates con

participación activa del

alumnado.

Taller de desarrollo e

implementación de

solución Web.

Pizarra,

plumón,

diapositivas,

proyector

multimedia.

Computadoras

con acceso a

Internet, Host.

Desarrollo del Proyecto .com de la

empresa exportadora

Outsourcing & e-business

El Web site: Salida en vivo

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Al culminar la tercera unidad el alumno ha desarrollado su capacidad de gestionar

estratégicamente un Web site, a través de la competencia de modelos de negocio.

INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA

Plan de proyecto .COM

Publicación grupal del Web Site con la información de su empresa y productos, en relación

directa su proyecto final en ISTECEX.

Page 5: SILABO

VI. ESTRATEGIAS

El curso se desarrollará a través de exposiciones magistrales por parte del profesor y

especialistas invitados, investigaciones realizadas por los alumnos, aplicación de conceptos

teóricos a situaciones prácticas, lecturas complementarias, trabajos en equipo, que fomenten

la participación constante del alumno y la generación de conocimiento.

VII. EVALUACION

El proceso de evaluación es continuo y se desarrolla a lo largo de todo el semestre. El

estudiante deberá demostrar la adquisición de las competencias en cada unidad de

aprendizaje, a través de evaluaciones: diagnósticas, de proceso y terminales.

Para este efecto se considera la fórmula de evaluación siguiente:

Evaluación primer período : 50%

Evaluación segundo período : 50%

La evaluación es por competencias adquiridas, continua, formativa, integral y diferencial. Se

evalúa de modo conceptual, procedimental y actitudinal.

La estructura: porcentual de la nota es la siguiente:

Contenido Conceptuales : 30%

Contenido procedimental y actitudinal : 70%

NOTA MÍNIMA APROBATORIA: 13 (Trece)

Page 6: SILABO

VIII. BIBLIOGRAFIA BASICA

Manuales para emprendedores en negocios internacionales:

a. TIC para ejecutivos: tecnología de información y las comunicaciones aplicadas a

negocios

b. Conectividad e internet: la organización en red

c. Administración de la información: gestionando la inteligencia organizacional

d. Comercio electrónico: de la vitrina a la web

e. Tecnología para los negocios: gerencia electrónica

Elaborados por la Agencia Municipal de Desarrollo Económico CONQUITO (Ecuador), los

mismos que pueden ser descargados desde: http://www.conquito.org.ec/expoinvquito/index.php?option=com_content&task=view&id=245&Itemid=36

EL IMPERIO DIGITAL

2008 1a ed. - Buenos Aires: Ediciones B, 2008. ISBN 978-987-627-068-7 (Puede descargarse en versión PDF, desde http://www.misterchips.org/el-imperio-digital.pdf)

BERNARD GIRARD.

2007 El modelo Google. Una revolución administrativa. Grupo Editorial Norma.

CRISTÓBAL COBO Y HUGO PARDO

2007 Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. (Puede descargarse en versión PDF, desde http://www.planetaweb2.net)

THE ECONOMIST

2008 El Futuro de la Tecnología, Ed. El Comercio.

PROYECT MANAGEMENT INSTITUTE

2009 Pmbok Proyect Management Institute fourth edition. (Puede descargarlo desde http://www.4shared.com/dir/1120642/85197968/PMI.html)