silabo-07032015

6
FACULTAD: CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN CURSO: MACROECONOMÍA SEMESTRE ACADÉMICO: 2015- IV CICLO S ÍL ABO I DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura: Macroeconomía 1.2 Código: 1.3 Ciclo de estudios: IV Ciclo 1.4 Créditos: 1.5 Total de horas semestrales: 1.6 Nº de horas por semana: Teoría: 4 Práctica: 2 Total: 6 1.7 Fecha de inicio: 07 de marzo del 2015 1.8 Fecha de Culminación: 25 de abril del 2015 1.9 Duración: 07 semanas 1.10 Prerrequisitos: 1.11 Profesor: Cristóbal Napoleón Vilca García Economista Doctor en Administración y Dirección de Empresas Correo electrónico: [email protected] II FUNDAMENTACIÓN: La presente asignatura permitirá al futuro profesional en Administración de Empresas desarrollar competencias para explicar la conducta de las variables económicas agregadas como la producción de la economía en su conjunto, el desempleo , la inflación, la oferta y la demanda agregada, la deuda externa y el comercio internacional, entre los principales agregados económicos; así como utilizar las herramientas básicas de la teoría macroeconómica con amplio criterio, capacidad de análisis y creatividad para competir en una economía global III SUMILLA La asignatura de Macroeconomía por su naturaleza es teórico- práctica. Permite al estudiante desarrollar las capacidades para entender cómo funciona la economía en su conjunto. Los agentes toman decisiones basados en la racionalidad económica. Comprende la utilización de herramientas macroeconómicas con apoyo del análisis matemático para resolver problemas macroeconómicos. Los contenidos temáticos son: La Medición del PBI, Cálculo el PBI nominal y PBI real. Relación entre desempleo y tasa de inflación. Mercado de

Upload: paul-gastanadui

Post on 17-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sssssss

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO-07032015

FACULTAD:CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN CURSO: MACROECONOMÍA SEMESTRE ACADÉMICO: 2015- IV CICLO

S ÍL ABO I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura: Macroeconomía 1.2 Código:1.3 Ciclo de estudios: IV Ciclo1.4 Créditos: 1.5 Total de horas semestrales: 1.6 Nº de horas por semana: Teoría: 4 Práctica: 2 Total: 61.7 Fecha de inicio: 07 de marzo del 2015 1.8 Fecha de Culminación: 25 de abril del 20151.9 Duración: 07 semanas 1.10 Prerrequisitos:1.11 Profesor: Cristóbal Napoleón Vilca García Economista Doctor en Administración y Dirección de Empresas Correo electrónico: [email protected]

II FUNDAMENTACIÓN:

La presente asignatura permitirá al futuro profesional en Administración de Empresas desarrollar competencias para explicar la conducta de las variables económicas agregadas como la producción de la economía en su conjunto, el desempleo , la inflación, la oferta y la demanda agregada, la deuda externa y el comercio internacional, entre los principales agregados económicos; así como utilizar las herramientas básicas de la teoría macroeconómica con amplio criterio, capacidad de análisis y creatividad para competir en una economía global

III SUMILLA

La asignatura de Macroeconomía por su naturaleza es teórico-práctica. Permite al estudiante desarrollar las capacidades para entender cómo funciona la economía en su conjunto. Los agentes toman decisiones basados en la racionalidad económica. Comprende la utilización de herramientas macroeconómicas con apoyo del análisis matemático para resolver problemas macroeconómicos. Los contenidos temáticos son: La Medición del PBI, Cálculo el PBI nominal y PBI real. Relación entre desempleo y tasa de inflación. Mercado de Bienes y Mercado Monetario, Oferta y Demanda Agregada, Política Monetaria y Balanza de Pagos.

A fin de que el alumno conozca el funcionamiento de estas variables macroeconómicas y pueda analizarlas para mejorar su capacidad de análisis y desarrollo profesional.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

1. Comprende y analiza los fundamentos teóricos básicos de la teoría macroeconómica: valorando su importancia para la toma de decisiones.

Page 2: SILABO-07032015

2. Comprende y analiza los fundamentos teóricos básicos de los principales agregados Macroeconómicos s, PBI, IPC, inflación, Ahorro-Inversión, desempleo, oferta y demanda agregada valorando su importancia para la toma de decisiones.

3. Utiliza en cálculo diferencial para realizar los análisis económicos.4. Reconoce la importancia de la teoría Macroeconómica como instrumentos prácticos de

análisis para el diseño de soluciones eficientes de distintos problemas económicos que enfrentan los agentes económicos consumidores y empresas.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

El cuso se desarrollará en siete (7) unidades, con una duración de una semana por cada

unidad. Tendrá una duración del 28 de Junio al 09 de agosto del 2014..

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS O SABERES

N°de semana Unidad

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

1 I

Fundamentos de Economía

PBI:Medición de la Actividad Económica

Comprende los fundamentos teóricos de la Economía.

Calcula casos prácticos de PBI nominal y PBI real.

Demuestra interés en el desarrollo de la clase y relaciona la teoría explicada con la realidad económica.

2 II El Desempleo y la Inflación

Analiza el concepto de desempleo e inflación.

Determina las tasas de desempleo y de inflación.

Determina la relación entre desempleo e inflación..

Valora la importancia práctica del estudio de la teoría del desempleo y la inflación..

3 III Mercado de Bienes Mercado Financiero

Analiza y grafica el funcionamiento del mercado de bienes.Analiza y grafica el funcionamiento del mercado financiero.

Valora la importancia del mercado de bienes y del mercado financiero.

4 IV

Oferta Agregada Demanda Agregada Equilibrio

Macroeconómico

Conoce los factores, desplazamientos y movimientos de los que dependen la Oferta y la Demanda Agregada

Valoran y demuestran interés en la importancia de la oferta y la demanda agregada y el equilibrio macroeconómico.

Analizan los efectos del lado de la oferta de la Política Fiscal

Valoran la importancia de la Política Fiscal y la

Page 3: SILABO-07032015

5 V Política Fiscal Política Monetaria

sobre el empleo y el PBI.

Analizan como el BCR determina la tasa de interés y la cantidad de dinero en la economía.

Política Monetaria para la estabilidad macroeconómica.

6 VI

El Sistema Monetario -Define que es el dinero-Analiza las funciones del dinero.-Conoce la creación de dinero-Analiza la velocidad de circulación del dinero.

Demuestran interés en el funcionamiento del sistema financiero.

7 VII Tipos de Cambio y Balanza de Pagos.

-Entiende el manejo de los Tipos de Cambio y la Balanza de Pagos como un medio de registros.

Demuestran interés en la evolución del Tipo de Cambio y de la Balanza de Pagos.

E V A L U A C I Ó N

Al inicio de cada unidad se aplicará la evaluación de la unidad anterior. La evaluación de la unidad siete se aplicará en el desarrollo de la misma unidad, dos (2) horas antes de la finalización de la última unidad.

La Nota Promocional será la suma de los siguientes promedios:

INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPONENTE % SEMANA

CI 15 S2

EP 20 S4

C2 40 S6

EF 25 S7

NP = C1 (0.15) + EP (0.20) + C2 (0.40) + EF (0.25)

NP: Nota PromocionalC1: Componente 1 EP: Evaluación Parcial C2: Componente 2 EF: Evaluación Final

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Page 4: SILABO-07032015

La asignatura se desarrolla en la modalidad de Taller, de manera práctica, dialógica, aplicando metodologías activas, fomentando la discusión crítica y el planteamiento de criterios personales respecto a los temas tratados. Las experiencias de aprendizaje se desarrollarán orientadas por los siguientes métodos activos:

a. Método Basado en Problemas.b.-Clase Magistral sobre el tema programado en cada unidad- MASTER CLASSc.-Taller de Análisis de Vídeos- TAVd.-Taller de Prácticas- TAPe. Análisis de Casos f. Programa Analítico de Lecturas -PAL

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

Los materiales o equipos de enseñanza que se empleará serán especificados para cada Unidad: Materiales educativos interactivos, Materiales educativos para la exposición y Equipos del laboratorio .

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN:

La evaluación del rendimiento académico es un proceso permanente que va más allá de la asignación de notas. Es el proceso mediante el cual se verifica el cumplimiento de logros o competencias declaradas, así como de la metodología aplicada en el desarrollo de la asignatura. Estarán en concordancia con las normas de evaluación de la asignatura. Evaluación de saberes cognitivos:- Pruebas objetivas- Ensayo- Exposición del desarrollo del trabajo de investigación- Solución de problemas y su escala valorativa.

Evaluación Procedimental y/o Actitudinal:- Las fichas de observación con escala de calificación.- Las guías de práctica con escala de calificación.- El protocolo de procedimientos y la lista de verificación, y su escala estimativa

o calificación.

IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

Frank, Robert: Microeconomía y Conducta. Madrid. Editorial McGraw-Hill, 2005.

Gravelle, Hugh y Rees, Ray: Microeconomía. Tercera Edición. Madrid. Pearson Educación S.A., 2006.

Nicholson, Walter: Teoría Microeconómica: Principios Básicos y Aplicaciones. Octava Edición. Madrid. Editorial Thomson Paraninfo S.A., 2004.

Parkin, Michael; Esquivel, Gerardo; Ávalos, Marcos: Microeconomía: Versión para Latinoamérica. Séptima Edición. México. Editorial Pearson Educación, 2006.

Pindyck, Robert y Rubinfeld, Daniel: Microeconomía. Quinta Edición. Madrid. Editorial Pearson Educación, 2001.

Page 5: SILABO-07032015

Samuelson, Paul: Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. México. McGraw-Hill, 2005.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

Graue Russek, Ana Luisa: Microeconomía enfoque de negocios. Primera Edición. México. Editorial Pearson Educación Prentice-Hall 2006.

Katz, Michael; Rosen, Harvey; Morgan, Wyn: Microeconomía intermedia. Segunda Edición. España. Editorial McGraw-Hill 2006.

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL.

http://www.minag.gob.pe

http://www.perueconomico.com

http://www.cies.org.pe

http://www.ccl.org.pe

http://www.gestión.pe

http://www.eclac.cl

http://www.eumed.net

http://www.inei.gob.pe

http://www.adex.org.pe