sil residuos toxicos y peligrosos_2598_3261

2
1 FACULTAD/ESCUELA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales Licenciado en Ciencias Ambientales (plan 1998) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Residuos tóxicos y peligrosos CARÁCTER : Optativa CRÉDITOS TEÓRICOS: 3,0 CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1,5 CURSO ACADÉMICO: 2011/12 CICLO: CURSO: CUATRIMESTRE: ÁREA DE CONOCIMIENTO: 555, Ingeniería Química DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E. Control de generación, recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento de los residuos peligrosos. Residuos Radiactivos OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Introducir al alumno en el campo de los residuos peligrosos. Conocer e identificar los distintos grupos en que se clasifican los residuos peligrosos. Reconocer los residuos peligrosos en función de su etiquetado, forma de almacenamiento y transporte. Proporcionar al estudiante una serie de conocimientos y una metodología de trabajo que le permita conocer, analizar y discriminar entre diferentes técnicas y operaciones de tratamiento de los residuos peligrosos. CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN A LOS RESIUOS PELIGROSOS. ASPECTOS GENERALES Definición. Origen. Generación. Clasificación. Transporte de los residuos peligrosos. 2. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Aspectos toxicológicos. Clasificación de las acciones tóxicas y sus efectos. Estrategias de gestión. Disminución de la toxicidad. Prevención. Auditorias. 3. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS (I). Aspectos generales. Tecnologías de tratamiento de residuos peligrosos. Clasificación. Pretratamientos. Métodos físico-químicos. Stripping. Adsorción. Oxidación. Nuevas tecnologías. 4. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS (II). Métodos biológicos. Reacciones de oxidación biológica y microorganismos empleados. Factores que influyen. Tratamiento convencional y en fase lechada. Aplicaciones y ejemplos. Avances tecnológicos. 5. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS (III). Métodos térmicos. Incineradoras de inyección líquida. Atomizadores. Quemadores. 6. TRATAMIENTO FINAL Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS. Estabilización y Solidificación. Mecanismos y tecnología. Instalaciones de vertido en terrenos. Vertederos y pozos de inyección profunda. 7. RESIDUOS RADIACTIVOS. Introducción. Aspectos generales. Clasificación. Fuentes. Gestión. Clausura de instalaciones. ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA * Clases expositivas de teoría y problemas * Ejercicios en clase * Visitas técnicas a instalaciones de interés relacionadas con la asignatura * Elaboración de actividades y trabajos por parte de los estudiantes

Upload: esteban-fonseca

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Residuos toxicos y peligrosos

TRANSCRIPT

Page 1: Sil Residuos Toxicos y Peligrosos_2598_3261

1

FACULTAD/ESCUELA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales

Licenciado en Ciencias Ambientales (plan 1998)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Residuos tóxicos y peligrosos

CARÁCTER : Optativa CRÉDITOS TEÓRICOS: 3,0 CRÉDITOS PRÁCTICOS: 1,5

CURSO ACADÉMICO: 2011/12 CICLO: 2º CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º

ÁREA DE CONOCIMIENTO: 555, Ingeniería Química

DESCRIPTORES SEGÚN B.O.E.

Control de generación, recogida, transporte, almace namie nto y tratamiento de los residuos peligrosos. Residuos Radiactivos

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Introducir al alumno en el campo de los residuos pe ligrosos. Conocer e identificar los distintos grupos en que s e clasifican los residuos peligrosos. Reconocer los residuos peligrosos en función de su etiquetado, forma de almacenamiento y transporte. Proporcionar al estudiante una serie de conocimient os y una metodología de trabajo que le permita conocer, analizar y discriminar entre difer entes técnicas y operaciones de tratamiento de los residuos peligrosos.

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN A LOS RESIUOS PELIGROSOS. ASPECTOS GEN ERALES Definición. Origen. Generación. Clasificación. Transporte de los residuos peligrosos. 2. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS Aspectos toxicológicos. Clasificación de las ac ciones tóxicas y sus efectos. Estrategias de gestión. Disminución de la toxicidad. Prevenció n. Auditorias. 3. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROS OS (I). Aspectos generales. Tecnologías de tratamiento de residuos peligros os. Clasificación. Pretratamientos. Métodos físico-químicos. Stripping. Adsorción. Oxidació n. Nuevas tecnologías. 4. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROS OS (II). Métodos biológicos. Reacciones de oxidación biológica y microorgani smos empleados. Factores que influyen. Tratamiento convencional y en fase lechada. Apl icaciones y ejemplos. Avances tecnológicos. 5. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS PELIGROS OS (III). Métodos térmicos. Incineradoras de inyección líquida. Atomizadore s. Quemadores. 6. TRATAMIENTO FINAL Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS P ELIGROSOS. Estabilización y Solidificación. Mecanismos y t ecnología. Instalaciones de vertido en terrenos. Vertederos y pozos de inyección profunda. 7. RESIDUOS RADIACTIVOS. Introducción. Aspectos generales. Clasificación . Fuentes. Gestión. Clausura de instalaciones.

ACTIVIDADES EN QUE SE ORGANIZA

* Clases expositivas de teoría y problemas * Ejercicios en clase * Visitas técnicas a instalaciones de interés relac ionadas con la asignatura * Elaboración de actividades y trabajos por parte d e los estudiantes

Page 2: Sil Residuos Toxicos y Peligrosos_2598_3261

2

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Rodríguez J.J., Irabien A. Los residuos peligrosos. Caracterización, tratamiento y gestión. Ed. Síntesis. Manuales científico-técnicos. Madrid, 199 9. - Nemerow N.L., Dasgupta, A. Tratamiento de vertido s industriales y peligrosos. Ed. Díaz de Santos. Madrid, 1998. - LaGrega M.D., Buckingham P.L., Evans, J.C. Gestió n de Residuos Tóxicos. Tratamiento, eliminación y recuperación de suelos. Ed. McGraw-Hi ll. Madrid, 1996. - Levin M., Gealt M.A. Biotratamiento de residuos t óxicos y peligrosos. Ed. McGraw-Hill. Madrid, 1997. - Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. La Gestión de Residuos Peligrosos. Sevilla, 2000.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Wentz C. A. Hazardous Waste Management, MC Graw Hil l, 1989. - Watts R. J. Hazardous Wastes: Sources, Pathways, Receptors, John Wiley & Sons, Inc. 1998.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Evaluación continua del desarrollo de la asignatura Evaluación de actividades y autoevaluaciones de cad a uno de los capítulos de la asignatura Evaluación de las prácticas Examen final

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Según lo descrito en el apartado anterior