signos_vitales_presentacion

37
LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD SIGNOS VITALES PRÁCTICA DE APRENDIZAJE 2015-2016 RONNY SANCHEZ LOPEZ TUM-P

Upload: jessica-romero-troya

Post on 10-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los signos vitales

TRANSCRIPT

  • LA SALUD EN LOS DIFERENTES GRUPOS DE EDAD

    SIGNOS VITALESPRCTICA DE APRENDIZAJE2015-2016RONNY SANCHEZ LOPEZTUM-P

  • El termmetro es un instrumento til que se usa para medir la temperatura del cuerpo.Por lo general, el termmetro est lleno de mercurio, el cual sube dentro del tubo cuando se expande por un aumento en la temperatura corporal

  • VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA CORPORAL

    Recin nacidos : 36.1 - 37.7C Lactante : 37.2C Nios de 2 a 8 aos : 37.0C Adulto : 36.0 - 37C

  • FACTORES QUE VARAN LA TEMPERATURA

    Edad Ejercicio Hormonas Estrs Medio ambienteAlteraciones de la temperaturaPirexia o hipertermia : temperatura por encima del lmite normal. Se presentan aumentos de la frecuencia cardiaca, escalofros, piel plidaHipotermia : temperatura corporal por debajo del limite inferior normal.

  • CLASIFICACIN DE LA FIEBRE

    Segn la intensidad de la temperatura:Febricula : temperatura hasta los 38 C Fiebre moderada : temperatura ente los 38 y 39C Fiebre alta : temperatura superior a 39C

  • La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infeccin. La mayora de las bacterias y virus que causan infecciones en humanos prosperan mejor a 37C y la elevacin de la temperatura corporal en unos cuantos grados ayudar a combatir la infeccin. Adems, la fiebre activa el sistema inmunolgico del cuerpo para producir ms glbulos blancos, anticuerpos y otros agentes para combatir la infeccinLA FIEBRE COMO MECANISMO DE DEFENSA ORGNICA

  • Sitios del cuerpo para toma de temperatura

    Boca: se aplica durante 3 minutos

    Axila: requiere 5 y es menos exacto

    Recto: se aplica vaselina y requiere 3

  • Tipos de termmetrosDe mercurioTira plsticaElectrnicos- de sonda- para aplicacin en el odo- infrarrojo

  • Factores que varan la temperatura corporalEdadHora del daLugar del cuerpoIngesta de bebidas, alimentos o medicamentosEjercicio fsicoRopa pesadaCondiciones ambientales

  • Se debe llamar al mdico de inmediato si:

    Un beb 90 das tiene temperatura rectal de 38 C o ms. Un beb de 3 a 12 meses tiene 39 C o ms. Un menor de 2 aos tiene fiebre que dura ms de 24 horas. Una fiebre dura ms de 48 a 72 hs en nios mayores y adultos. Una persona tiene fiebre de ms de 40.5 C (105 F), a menos que baje seguramente con tratamiento est cmoda.

    Hay otros sntomas preocupantes: por ejemplo, irritabilidad, confusin, dificultad para respirar, rigidez en el cuello, incapacidad para mover un brazo o una pierna o convulsin por primera vez

  • Cunto ha durado la fiebre? Sigue subiendo? Est subiendo rpidamente? Ha desaparecido la fiebre? Cuntos das tard en desaparecer? Tiene escalofros y fiebre intermitentes? Con qu frecuencia se alternan (das, horas)? Apareci la fiebre a las 4 o 6 horas de estar expuesto a algo a lo que podra ser alrgico? Tiene la fiebre un patrn de altibajos (sube, baja y vuelve a subir)? Se present de repente? Sube y baja la temperatura de forma repentina o cambia lentamente? Desaparece y luego regresa de nuevo diariamente ?

    INFORMACIN DE UTILIDAD PARA EL MDICO

  • ESFIGMOMANMETROSO BAUMANMETROSANEROIDES MERCURIALES TOMA DE LA PRESIN ARTERIAL

  • ESTETOSCOPIOS

  • ESFIGMOMANMETROS ELECTRNICOS,DIGITALESY PARLANTES

  • La presin arterial se generacomo consecuencia de todos estos factores:

    fuerza del corazn elasticidad de la aorta Y arterias principales resistencia de los vasos pequeos) y volumen de sangre (fase lquida) contenida dentro del sistema vascular,

    con un valor mximo o tensin arterial sistlica y un valor mnimo o tensin arterial diastlica.PRESIN O TENSIN ARTERIAL

  • TOMA DE LA PRESIN ARTERIAL en posicin de sentado y en un ambiente tranquilo, nunca despus de un esfuerzo o actividad fsica. temperatura ambiental alrededor de 20 a 21 C. no haber consumido los 30 a 45 previos tabaco, caf o alcohol.

  • TOMA DE LA PRESIN ARTERIALColocarse el manguito de la tensin en el antebrazo,ajustar perfectamente, situado a nivel del corazn. El esfigmomanmetro aplica una presin hasta que impide la circulacin de la sangre en las arterias. Auscultando sobre la flexura del codo, el esfigmomanmetro se deshinchar lentamentereduciendo la presin que ejerce sobre el antebrazohasta que se reinstaura el flujo arterial al escucharse de nuevo el latido, indica la tensin arterial sistlica.

  • TOMA DE LA PRESIN ARTERIALLa presin del esfigmomanmetro sigue descendiendo hasta que desaparece cualquier presin sobre las arterias, disminuyendo hasta cesar la intensidad del latido escuchado, registrndose entonces la tensin arterial diastlica. Es recomendable realizar tres mediciones y extraer la media de las tres antes de diagnosticar una hipertensin arterial.

  • Niveles de T.A en adultos >18 aosTA optima (< 120/80), TA normal (< 130/85), TA normal-elevada (130-139/85-89) e Hipertensin (> 140/90).

  • Cifras de presin en
  • PULSO SANGUNEOExpansin rtmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazn.Se controla para determinar el funcionamiento del corazn. Se modifica cuando el volumen de sangre bombeada por el corazn disminuye o cuando hay cambios en la elasticidad de las arterias; tomar el pulso es un mtodo rpido y sencillo para valorar el estado de un lesionado

  • CIFRAS NORMALES DEL PULSOpulsaciones por minuto

    NIOS DE MESES:130 a 140 NIOS >1 ao; 80 a 100 ADULTOS: 72 A 80 ANCIANOS: 60 o

  • Corresponde al nmero de contracciones cardiacasLos sitios donde se puede tomar el pulso son : En la sien (temporal) En el cuello (carotdeo) Parte interna del brazo (humeral) En la mueca (radial) Parte interna del pliegue del codo (cubital) En la ingle (femoral) En el dorso del pie (pedio) En la tetilla izquierda de bebes (pulso apical) En primeros auxilios en los sitios que se toma con mayor frecuencia es el radial y el carotdeo.

    PULSO SANGUNEO

  • Recomendaciones para tomar el pulso

    Palpe la arteria con sus dedos ndice, medio y anular. No palpe con su dedo pulgar , porque el pulso de este dedo es ms perceptible y confunde el suyo. No ejerza presin excesiva, porque no se percibe adecuadamente, Controle el pulso en un minuto en un reloj de segundero. Registre las cifras para verificar los cambios

  • En primeros auxilios se toma este pulso porque es el de ms fcil localizacin y por ser el que pulsa con ms intensidad.

    La arteria cartida se encuentra en el cuello a lado y lado de la trquea para localizarlo haga lo siguiente: Localice la manzana de Adn Deslice sus dedos hacia el lado de la trquea Presione ligeramente para sentir el pulso Cuente el pulso por minuto. TOMA DEL PULSO CAROTDEO

  • Este pulso es de mayor acceso, pero a veces en caso de accidente se hace imperceptible

    Palpe la arteria radial, que est localizada en la mueca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar. Coloque sus dedos (ndice, medio y anular) haciendo ligera presin sobre la arteria. Cuente el pulso en un minuto. TOMA DEL PULSO RADIAL

  • Manera de tomar el pulso apical: Se denomina as el pulso que se toma directamente en la punta del corazn. Este tipo de pulso se toma en nios pequeos (bebs). Coloque sus dedos sobre la tetilla izquierda. Presione ligeramente para sentir el pulso. Cuente el pulso en un minuto.

  • CIFRAS NORMALES DE LA FRECUENCIA CARDIACALATIDOS POR MINUTO:

    Recin nacido : 120 - 170Lactante menor : 120 - 160Lactante mayor : 110 - 130 Nios de 2 a 4 aos : 100 - 120Nios de 6 a 8 aos : 100 - 115Adulto : 60 - 80

  • CIFRAS NORMALES DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIARESPIRACIONES POR MINUTO:

    Recin nacido : 30 - 80Lactante menor : 20 - 40 Lactante mayor : 20 - 30Nios de 2 a 4 aos : 20 - 30Nios de 6 a 8 aos : 20 - 25Adulto : 15 - 20