signos de puntuació1

5
SIGNOS DE PUNTUACIÓN Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son: 1.-La coma [,] La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: 1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses. 2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar. 3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros. 4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. -Dame eso, es decir, si te parece bien. -Contestó mal, no obstante, aprobó. 5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza?

Upload: roberto-fuentes

Post on 18-Aug-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

fff

TRANSCRIPT

SIGNOS DE PUNTUACIN

Los signos de puntuacin son signos grficos que hacemos aparecer en los escritospara marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado.Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. stas son:

1.-La coma [,]La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:1.- Para separar dos o ms paa!ras o "rases #$e sea% de a m&sma case, o"orme% e%$merac&'%, s&empre #$e e%(re eas %o "&)$re% as co%*$%c&o%esy, ni, o. Tena coches, motos, bicicletas y autobuses. + .-Para separar dos m&em!ros &%depe%d&e%(es de $%a orac&'%, ,a-a o %oco%*$%c&'%, e%(re eos.Los soldados saludaban, la gente aplauda, y los nios no paraban de cantar. ..- Para &m&(ar $%a acarac&'% o amp&ac&'% #$e se &%ser(a e% $%a orac&'%. Descartes, gran filsofo francs, escribi muchos libros. /.- Las oc$c&o%es co%*$%(&0as o ad0er!&aes, sea c$a sea s$ pos&c&'%, 0a%preced&das - se)$&das de coma, (aes como1en efecto, es decir, deacuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante - o(ras de a m&sma case.-Dame eso, es decir, si te parece bien.-Contest mal, no obstante, aprob. 2E 0oca(&0oseescr&!ese)$&dodecomas& 0aa pr&%c&p&odea"rase3preced&do de coma s& 0a a "&%a3 - e%(re comas s& 0a e% med&o.Carlos, en a!u. "en a!u, Carlos. #$abes, Carlos, !uin re%a&

+.- EI p$%(o - coma [3] l !unto y coma indica una interrupcin ms larga que la de la coma. Se emplea: 1.- Para separar os d&"ere%(es m&em!ros de $%a orac&'% ar)a e% a #$e -a,a- $%a o ms comas."isit muchos pases, conoci a mucha gente' sin embargo, (am)s habl de ello.+.- A%(es de as co%*$%c&o%es o oc$c&o%es co%*$%(&0as mas, pero, aunque,no obstante, c$a%do as orac&o%es so% ar)as. S& so% cor(as, !as(a co% acoma.$iempre habl)bamos de cosas muy interesantes, a eces, aburridas' pero siemprehabl)bamos.

..- E p$%(o [.]l punto separa oraciones autnomas. E p$%(o - se)$&do1 Separa oraciones dentro de un mismo prrafo. E p$%(o - apar(e: Se"ala el final de un prrafo.E p$%(o - "&%a1 Se"ala el final de un te#to o escrito.NOTA1$espu%s de punto y aparte& y punto y seguido& la palabra que sigue seescribir& siempre& con letra inicial may'scula.Se emplea: 1.- Para se4aar e "&%a de $%a orac&'%.$e acabaron las acaciones. *hora, a estudiar.+.- De(rs de as a!re0&a($ras.$r. +seor,, -d. +usted,, etc.

/.- Los dos p$%(os [1]Se emplean: (.) n los saludos de las cartas y despu%s de las palabras e#pone& suplica& declara&etc.& de los escritos oficiales. .stimados $res/ 0or la presente les informamos... *.) +ntes de empe,ar una enumeracin. .n la tienda haba/ naran(as, limones, pl)tanos y cocos. -.) +ntes de una cita te#tual. 1ue Descartes !uien di(o/ 20ienso, luego e3isto2. ..) n los dilogos& detrs de los verbos dijo& pregunt& contest y sus sinnimos. .ntonces, el lobo pregunt/ - #Dnde as, Caperucita&

2.- P$%(os s$spe%s&0os [...]Se emplean: (.) /uandodejamos el sentidodelafraseensuspenso& sinterminar& conlafinalidad de e#presar matices de duda& temor& iron0a. 4ui%)s yo... podra... *.) /uando se interrumpe lo que se est diciendo porque ya se sabe sucontinuacin& sobre todo& en refranes& dichos populares& etc.4uien malanda,...'5o por mucho madrugar...' 0erro ladrador... -.) /uando al reproducir un te#to& se suprime alg'n fragmento innecesario. n talcaso& los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes 1...2 o par%ntesis3...4.

5.- S&)%os de &%(erro)ac&'% [67]Se utili,an en las oraciones interrogativas directas. Se"alan la entonacininterrogativa del hablante. Se escriben: (.)+l principioyal final delaoracininterrogativadirecta.#$abes !uinhaenido& 567+8ams escribiremos punto despu%s delos signos deinterrogaciny dee#clamacin.

8.- S&)%os de adm&rac&'% [9:] Se utili,an para se"alar el carcter e#clamativo de la oracin. Se escriben: (.)Seescribenparaempe,aryfinali,arunaoracine#clamativa& e#hortativaoimperativa. 7ambi%n van entre signos de e#clamacin las interjecciones. 6$intate7 64u rebelde est)s7 61(ate como baila7 6*y7

;.- Uso de ParSe emplea: (.) !ara encerrar oraciones o frases aclaratorias que est%n desligadas del sentido dela oracin en la que se insertan. .n mi pas +no lo digo sin cierta melancola, encontraba amigos sin buscarlos... *.) !ara encerrar aclaraciones& como fechas& lugares& etc. La 8.5.-. +8rgani%acin de 5aciones -nidas, es una... ?.- La ra-a [-] Se emplea: (.) !ara se"alar cada una de las intervenciones de los personajes en un dilogo. -9ola, #cmo est)s& -:o, bien, #y t;& *.) !ara limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el dilogo. -6"en a!u -muy irritado- y ensame eso7 [email protected] Uso de as com&as [A]Se emplean: (.) + principio y a final de las frases que reproducen te#tualmente lo que ha dichoun personaje. 1ue Descartes !uien di(o/ 20ienso, luego e3isto2. *.) /uando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que nopertenece a la lengua espa"ola. La filatelia es mi 2hobby2. .se 2.instein2 no tiene ni idea de lo !ue dice.