siglo xx

24
El siglo XX. De las guerras mundiales al mundo bipolar.

Upload: juanrockdriguez

Post on 26-Jul-2015

781 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El siglo XX. De las guerras mundiales al

mundo bipolar.

1ª GUERRA MUNDIAL

(1914-1918)

1ª GUERRA MUNDIAL

¿Cuáles fueron las causas de la 1ª Guerra Mundial?

CAUSAS

La desintegración del Imperio Turco, con fenómenos de tipo

nacionalistas (Macedonia, Creta y

Bulgaria), y su pérdida de poder en la zona

oriente del Mediterráneo.

1

2

3

4 Los enfrentamientos nacionalistas en el

Imperio Austro-Húngaro, de

bohemios, serbios, croatas, magiares,

eslovenos y germanos.

El revanchismo de Francia para que le

fueran devueltas las regiones de Alsacia y Lorena, pérdidas en la

Guerra Franco- Prusiana.

Incidentes Marroquíes, y la ocupación del Káiser Guillermo II sobre el puerto de

Tanger.

1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La guerra enfrentó a dos coaliciones beligerantes:

1. La Triple Entente o de los Aliados: Francia, Inglaterra y Rusia

2. La Triple Alianza o de las Potencias Centrales: Austria-Hungría, Italia y el Imperio Alemán.

Se considera que la causa principal para que se detonara el conflicto fue el asesinato del Archiduque Austriaco Francisco Fernando.

1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Ante tal asesinato, Austria atacó Serbia y a ello le siguieron una serie de países que se sumaron al conflicto:

Rusia, apoyando a Serbia, le declaró la guerra a Austria.

Alemania decidió apoyar a Austria y atacó a Francia, esperando que esta no buscara recuperar los territorios perdidos en 1871.

Gran Bretaña, por su parte, decidió romper con su neutralidad inicial y terminó por declararle la guerra a Alemania.

1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial se puede dividir en 3 períodos:

1. 1914. Primeras movilizaciones. Victorias importantes para las Potencias Centrales.

2. 1915-1917. Guerra de trincheras. También conocida como “Guerra de Posiciones”, se trata de la principal táctica bélica empleada en la Gran Guerra. Las batallas prácticamente cuerpo a cuerpo solían durar meses avanzando y perdiendo posiciones entre ambos bandos.

3. 1918. Ofensivas finales. En este año se firmó el Tratado Brest-Litovsk, además de que la entrada de los Estados Unidos al conflicto en 1917 permitió reforzar el bloque de los Aliados.

1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Las condiciones de los soldados en las trincheras eran inhumanas. Epidemias, gases tóxicos y el riesgo de morir eran cosa de todos los días.

1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Vestimenta y accesorios de un soldado de la Gran Guerra.

1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La guerra culminó a favor de los Aliados y a principios de 1919 se firmaron los Tratados de Versalles, con los cuales se dio por concluida la Primera Guerra Mundial.

Entre los puntos incluidos en los tratados de paz se pueden resumir los siguientes:

1. Se conformó la Sociedad de Naciones (SDN), cuyo objetivo sería mediar para evitar un conflicto sucesivo de la misma envergadura.

2. Alemania se vio obligada a cederle a Francia Alsacia y Lorena, además de:Otorgar una indemnización a los

vencedores por los gastos de guerra generados

Reducir su ejército y flota naval.

EL MUNDO ENTRE GUERRAS Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES

(1918-1939).

Características principales del período entre guerras.

De 1919 a 1924: Tensiones derivadas de la aplicación de las cláusulas del Tratado de Versalles.

De 1925 a 1929. Tratado de Locarno, con el cual se acepta la incorporación de Alemania a la Sociedad de Naciones.

De 1929 a 1932. Período de recelos de los Estados Unidos por la insolidaridad de sus otrora aliados hacia la crisis económica

De 1932 a 1939. Resurrección de los nacionalismos y la política exterior de los Estados fascistas.

Período de entre guerras(1918-1939).

En 1929 ocurrió la crisis Norteamericana conicidad como el crack del 29, o el martes negro. Día en el que la bolsa de Nueva York se desplomó sumergiendo a millones de familias en la peor crisis del país americano.

Este fenómeno es un ejemplo claro de una crisis de nuevo régimen, donde la sobreproducción y la ilusión económica maquillaron a una débil economía estadunidense.

Congregación a las afueras de The Wall Street en el martes negro.

2ª GUERRA MUNDIAL

(1914-1918)

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

CAUSAS:

1. Inconformidad por los Tratado de Versalles (Alemania)

2. El inicio del régimen Nazi en Alemania aunado al revanchismo por la derrota en la 1ª Guerra Mundial

3. El nacionalismo y fascismo italiano que encontraron a su aliado perfecto: el nazismo

4. Los deseos expansionistas de las principales potencias

5. Las innovaciones tecnológicas que permitieron el desarrollo del armamento bélico (tanques, aviones militares, bombas, etc.).

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

De nueva cuenta se dio la creación de dos bloques:

Potencias de El Eje Berlín-Roma-Tokio.

AlemaniaItaliaJapón

Los aliados

Francia-Inglaterra-Alemania, Rusia y

Estados Unidos

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La 2ª Guerra Mundial inicia formalmente con la invasión de Alemania a Polonia, aunque ya desde 1937 Japón había atacado la región de Manchuria, en China.

La táctica de guerra que emplearon los alemanes en este segundo conflicto se conoció como la Guerra Relámpago o Blitzkrieg, la cual consiste en atacar las posiciones y puntos de abasto del enemigo vía área y terrestre en el menor tiempo posible.

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

En este conflicto Alemania dividió a su ejercito en dos frentes: uno occidental –que se encargó de someter a Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia, además de planear el ataque final a Inglaterra–, y el oriental, que buscaba el sometimiento de Rusia.

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La campaña sobre Rusia resultó en un fracaso para Alemania. Las temperaturas gélidas y la resistencia soviética obligaron a capitular en febrero de 1943 en lo que se considera como la primera gran derrota nazi.

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918) La entrada de los Estados Unidos fue de suma importancia para balancear la guerra a favor de los Aliados. Luego del ataque nipón al puerto de Pearl Harbor, en diciembre de 1941, Estados Unidos e Inglaterra comenzaron la liberación de las regiones en poder del Eje.

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

La Operación Overload y el desembarco en Normandía propiciaron la culminación de la guerra en favor de los Aliados.

Italia y Alemania habían firmado el armisticio. Japón se negaba a rendirse pero las detonaciones nucleares en Hiroshima y Nagasaki le obligaron a capitular.

2ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Al término de la 2ª Guerra Mundial, los líderes de las potencias vencedoras se reunieron en Yalta para definir la nueva situación del orden mundial.

Un episodio que siguió al conflicto mundial fue el de la llamada Guerra Fría, período conocido como el mundo bipolar, en el cual se enfrentaron el bloque socialista (URSS) con el capitalista.

La manzana de la discordia entre el socialismo y capitalismo fue por Alemania, la cual se optó por dividirla en cuatro zonas protegidas por las potencias vencedoras en la guerra.

LA GUERRA FRÍA

Esa Guerra Fría, si bien no llegó a un enfrentamiento directo, si se tradujo en varios conflictos locales, como por ejemplo:

1. La Guerra de Corea (1950-1953)

2. La crisis de los misiles en Cuba (1962)

3. La carrera espacial (Agencia Espacial Soviética VS NASA)

LA GUERRA FRÍA

El muro de Berlín caería en 1989, coincidiendo con el fin de la Unión Soviética en 1991, siendo Mijaíl Gorbachov el último presidente de la URSS.

Motivo de esas discordias entre socialistas y capitalistas, en Berlín se erigió una barda (muro de Berlín) con el objetivo de dividir la parte capitalista de la socialistas.

LA GUERRA FRÍA