sierras subbÉticasiles a r o y o d e j arcas a r r o y o d e l c h o r r ón a- 3 c o - 6 1 2 c o-6...

3
• TRAYECTO Lineal • LONGITUD 5,7 km • TIEMPO ESTIMADO 2 horas • DIFICULTAD Baja • TIPO CAMINO Carril o pista • PAISAJE/VEGETACIÓN Paisaje con interesantes componentes y elementos de interés geológico (lanchares). Muestras de arquelogía industrial y de la obra pública (canteras romanas, Vía Verde del Tren del Aceite). Olivares y bosques-isla (encinares, acebuchales...). • SOMBRA Escasa • AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria • RECOMENDACIONES Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. Extremar las precauciones al cruzar la carretera A-339. • PROVINCIA / MUNICIPIOS Córdoba / Cabra • HOJAS DEL MTN 1:50.000 989 - Lucena • COORDENADAS INICIO / FINAL 37º 28’ 16,97”N — 4º 25’ 27,30”O 37º 27’ 30,95”N — 4º 23’ 04,67”O CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Fuente de Jarcas CÓRDOBA endero CÓRDOBA BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Camina por los senderos marcados Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas www.ventanadelvisitante.es MÁS INFORMACIÓN Teléfono de emergencias: 112 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Centro de Visitantes Santa Rita. Ctra. . Córdoba. Tel. 957 50 69 86 A-339 Cabra-Guadix, km 9,2 © / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junt a de Andalucía. Realización e imágenes: grupo entorno , Federación Andaluza de Montañismo y archivo CMA. Dep. Legal: Impresión: Imprenta Escandón, S.A. SE-4299-2010 CÓMO LLEGAR Desde Cabra tomar la avenida de Góngora hasta llegar a unos depósitos, de donde parte un carril hasta la Vía Verde de la Subbética y la antigua estación de ferrocarril, punto de inicio del sendero. APARCAMIENTOS Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero. TRANSPORTE PÚBLICO La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Autocares Carrera (tel. 957 50 03 02; www.autocarescarrera.es). La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Puente Genil o Aguilar de la Frontera (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02). OTROS SENDEROS Desde Cabra parte también el sendero de La Ermita. La Vía Verde de la Subbética tiene una longitud de 56 km entre el río Guadajoz y Las Navas del Sepillar, pasando por Luque, Zuheros, Doña Mencía y Lucena. PERFIL DEL RECORRIDO • DESNIVEL MáxIMO 231 m • COTA MáxIMA 733 m • COTA MíNIMA 502 m altitud (m) 900 800 600 400 longitud (m) 3.000 0 5.700 1.000 2.000 4.000 500 700 1 5.000 2 3 4 5 6 7 8 UNA GEOLOGíA SINGULAR A lo largo del camino el visitante puede observar numerosas muestras de formaciones geológicas de gran interés. Sin duda, las que corres- ponden a los relieves calizos son las dominantes y, particularmente, el lapiaz de Los Lanchares que constituye uno de los hitos geo- lógicos mas importantes del Parque Natural Sierras Subbéticas. Pero no son estas las únicas riquezas geológicas del camino. Al comienzo del sendero, a pie de la vía ver- de, en los taludes, es posible encontrar una especie de prismas blanquecinos con aspecto hexagonal: los cristales de aragonito. Aunque el color blanco es el más frecuente, tam- bién presenta otras tonalidades, como el violeta, el marrón, el azul o el verde. El aragonito puede encontrarse en forma de estalactitas y también en la concha de casi todos los moluscos y esqueletos de coral. Curiosamente, su nombre es consecuencia de un error, pues Werner, el científico que lo describió por vez primera lo hizo a partir de unos ejempla- res procedentes de Molina de Aragón (Guadalaja- ra), y lo atribuyó a la región aragonesa.

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIERRAS SUBBÉTICASiles A r o y o d e J arcas A r r o y o d e l C h o r r ón A- 3 C O - 6 1 2 C O-6 3 C O - 6 2 1 1 ' Fu ent d " lo sFraile Fu ent d J arc s N! 03 6 m V í a V r d

•TRAYECTO

Lineal

•LONGITUD

5,7 km

•TIEMPOESTIMADO

2 horas

•DIFICULTAD

Baja

•TIPOCAMINO

Carril o pista

•PAISAJE/VEGETACIÓN

Paisaje con interesantes componentes y elementos de interés geológico (lanchares). Muestras de arquelogía industrial y de la obra pública (canteras romanas, Vía Verde del Tren del Aceite). Olivares y bosques-isla (encinares, acebuchales...).

•SOMBRA

Escasa

•AUTORIZACIÓNESPECIAL

No es necesaria

•RECOMENDACIONES

Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. Extremar las precauciones al cruzar la carretera A-339.

•PROVINCIA/MUNICIPIOS

Córdoba / Cabra

•HOJASDELMTN1:50.000

989 - Lucena

•COORDENADASINICIO/FINAL

37º 28’ 16,97”N — 4º 25’ 27,30”O37º 27’ 30,95”N — 4º 23’ 04,67”O

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Fuente de Jarcas

CÓRDOBA

enderoCÓRD

OBA

BUENAS PRÁCTICASDeposite la basuraen contenedores

Camina por lossenderos marcados

Respete los bienes ypropiedades privadas

No se permite lacaptura de animales

No se permiteencender fuego

No se permitela pesca

No se permite larecolección de plantas

www.ventanadelvisitante.es

MÁS INFORMACIÓN

Teléfono de emergencias: 112

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

Centro de Visitantes Santa Rita. Ctra. .Córdoba. Tel. 957 50 69 86

A-339 Cabra-Guadix, km 9,2©

/ Di

recc

ión

/ Coo

rdin

ació

n: C

onse

jería

de

Med

io A

mbi

ente

. Jun

ta d

e An

dalu

cía.

Real

izaci

ón e

imág

enes

: gru

po e

ntor

no, F

eder

ació

n An

dalu

za d

e M

onta

ñism

o y

arch

ivo

CMA.

Dep.

Leg

al:

Impr

esió

n: Im

pren

ta E

scan

dón,

S.A

.SE

-429

9-2

010

CÓMOLLEGAR

Desde Cabra tomar la avenida de Góngora hasta llegar a unos depósitos, de donde parte un carril hasta la Vía Verde de la Subbética y la antigua estación de ferrocarril, punto de inicio del sendero.

APARCAMIENTOS

Hay un aparcamiento con unas 10 plazas al inicio del sendero.

TRANSPORTEPÚBLICO

La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Autocares Carrera (tel. 957 50 03 02; www.autocarescarrera.es). La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Puente Genil o Aguilar de la Frontera (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02).

OTROSSENDEROS

Desde Cabra parte también el sendero de La Ermita. La Vía Verde de la Subbética tiene una longitud de 56 km entre el río Guadajoz y Las Navas del Sepillar, pasando por Luque, Zuheros, Doña Mencía y Lucena.

PERFILDELRECORRIDO

• DESNIVELMáxIMO

231 m

• COTAMáxIMA

733 m

• COTAMíNIMA

502 m

altitud (m)900

800

600

400

longitud (m)

3.00

00

5.70

0

1.00

0

2.00

0

4.00

0

500

700

1

5.00

0

2 3 4 5 6 7 8

UNAGEOLOGíASINGULARA lo largo del camino el visitante puede observar numerosas muestras de formaciones geológicas de gran interés. Sin duda, las que corres-ponden a los relieves calizos son las dominantes y, particularmente, el lapiaz de Los Lanchares que constituye uno de los hitos geo-lógicos mas importantes del Parque Natural Sierras Subbéticas.

Pero no son estas las únicas riquezas geológicas del camino. Al comienzo del sendero, a pie de la vía ver-de, en los taludes, es posible encontrar una especie de prismas blanquecinos con aspecto hexagonal: los cristales de aragonito.

Aunque el color blanco es el más frecuente, tam-bién presenta otras tonalidades, como el violeta, el marrón, el azul o el verde. El aragonito puede encontrarse en forma de estalactitas y también en la concha de casi todos los moluscos y esqueletos de coral.

Curiosamente, su nombre es consecuencia de un error, pues Werner, el científico que lo describió por vez primera lo hizo a partir de unos ejempla-res procedentes de Molina de Aragón (Guadalaja-ra), y lo atribuyó a la región aragonesa.

Page 2: SIERRAS SUBBÉTICASiles A r o y o d e J arcas A r r o y o d e l C h o r r ón A- 3 C O - 6 1 2 C O-6 3 C O - 6 2 1 1 ' Fu ent d " lo sFraile Fu ent d J arc s N! 03 6 m V í a V r d

Porlavíaverde

El sendero comienza en la población de Cabra, junto a unos depósitos de agua cerca de la antigua estación (ver [1] en el mapa). La visita a esta ciudad monumental con un rico patrimonio urbano es un consejo obligado. También antes de iniciar el camino se puede visitar el Centro de Interpretación del Aceite ubicado en el edificio de la estación, donde se recrea la historia de esta línea ferroviaria, inau-gurada en el siglo XIX, por la que pasaba el antiguo Tren del Aceite, y hoy se ha converti-do en la Vía Verde de la Subbética.

Bosques-isla

Por otro lado, los bosques-isla que constituyen verdade-ros refugios de biodi-versidad. Testigos de lo que en su día fueron extensas formaciones, los bosques-isla son los únicos enclaves natura-les que han quedado en la extensa campiña. Proporcionan un hábitat adecuado para la supervivencia de un gran contingente de es-pecies, tanto animales como vegetales. Estos bosques protegen a los cultivos del viento, evitan la erosión y minimizan los efectos de uno de los problemas mundiales más graves en la actualidad: la desertificación.

LosLanchares

Una vez cruzada la carretera, nos podremos detener a contemplar el conocido lapiaz de los Lanchares. Un la-piaz es un campo rocoso atravesado por una densa red de grietas, surcos que estrían la roca, agujeros, etc., formado por la disolución que ejercen la lluvia y las aguas de arroyada sobre la caliza u otras rocas solubles. Se trata de formas kársticas superficiales de pequeñas dimensiones que, en profundidad, pueden superar varios metros

Un recorrido lineal a través del cual nos adentraremos en un paisaje lleno de re-ferencias de la historia de estas sierras, desde las remotas canteras de época ro-mana hasta los rastros que perduran de una antigua vía ferroviaria.

Además de ello, la ruta ofrece la oportuni-dad de contemplar interesantes muestras de la riqueza geológica de estos lugares donde la roca caliza es la protagonista. Y, entre los olivares, observaremos los ves-tigios de antiguos bosques mediterráneos convertidos hoy en islas en el paisaje.

Tras caminar durante unos tres kilómetros por estos paisajes encontraremos la fuente de Los Frailes [5], junto a la que hay una antigua cantera romana de la que se ex-traía piedra caliza para producir, entre otras utilidades, ruedas de molino. Esta cantera es un excelente yacimiento paleontológico en el que se han descubierto multitud de fósiles de fauna de gran valor.

Prosiguiendo en ascenso algo más de un kilómetro el camino cruza la carretera de la ermita de la Virgen de la Sierra [6], que podremos observarla, en la lejanía, a nues-tra izquierda. Recordaremos que existe otro sendero que, teniendo su inicio en el mismo lugar que este, finaliza en la famosa ermita.

De hecho, es por esta vía por donde discurre el primer kilómetro del sendero. Siguiéndola llegaremos a un puente [2], donde descende-remos para tomar un camino paralelo al arroyo de la Perdiz [3], que nos acompañará por nues-tra derecha durante gran parte del recorrido. A partir de entonces podremos apreciar dos aspectos del paisaje bien contrastados. Por un lado, las tierras olivareras [4]. Las variedades cultivadas en estas zonas son picudo, picual y hojiblanca. Olivos y aceite que han estado ligados a nuestra cultura desde hace unos 4.000 años: aceite curativo, tratamiento de belleza, arma natural contra el colesterol, engrasador de maquinarias, combustible que da luz y energía, elemento indispensable de toda buena comida, y, también, inspiración de poetas.

Posteriormente descenderemos hasta conec-tar con la carretera A-339 [7], donde muy cerca de nuestro sendero hay varias ventas de gran renombre en la zona y en las que podre-mos disfrutar de la comida típica de la sierra.

El sendero finaliza aproxi-madamente a un kiló-metro del cruce con la carretera A-339, en la fuente de Jarcas [8].

Fuente de Jarcas

Page 3: SIERRAS SUBBÉTICASiles A r o y o d e J arcas A r r o y o d e l C h o r r ón A- 3 C O - 6 1 2 C O-6 3 C O - 6 2 1 1 ' Fu ent d " lo sFraile Fu ent d J arc s N! 03 6 m V í a V r d

SenderoLa Erm

ita

"

Molino de Cuello

Lagar Gargilla"

"Vista Hermosa

"Casa dela Huerta

"

Cortijodel Postigo

"Casilla deBuenavista

"

Casa dela Viñuela

'Cortijo Nuevo

El Chorrón

La Agüilla

La Viñuela

El Lanchar

Acebuchel

Góngora

Cerro los Castros

CorcovadoSan Lorenzo

La Merced

Vargas Ballesteros

Postigo

Castellar

Cabra

Nuestra Señorade la Sierra

Blas Infante

**!

567 m **!

585 m **! 581 m

**!

513 m

**!

609 m

**!

582 m

**! 575 m

**!

587 m

**!

724 m

**!

644 m

**!

696 m

**!

844 m

**!

827 m **!

948 m

**!

1.025 m

**!

1.043 m

**!728 m

**!

715 m

**!

Cerro deJarcas (924 m)

**!

865 m

**!

886 m

!

731 m

!

609 m

! 627 m

!

478 m

!

572 m

!

646 m

!

748 m

'Cortijo de DonJuan Hurtado

'Cortijo de los Frailes

"

Casilla del Berengeno

"Antiguacantera romana

# A-338

#

PRIEGO DECÓRDOBA

'

!!1

!!2 !!3 !!4

!!5

!!6

!!7

!!8

PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBÉTICAS

Arroyo

de la Perd iz

Arroyo deGongora

Arroyo

delos

Frái lesArr oyo

de

Jarca s

Arroyo delChorró n

A-339

CO-6212

CO

-6213

CO-6

211

'

"Fuente delos Frailes

Fuente de Jarcas

N

!

0 300 600 m

Vía

Verde

de

la

Subbética

' Ermita de Nuestra Señora de la Sierra**!Sierra (1.216 m)

"

Cortijodel Agüilla

Centro deinterpretación del Aceite

Carretera

Camino

Vía verde

Otros senderos del parque natural

Sendero Fuente de Jarcas

Límite parque natural

""'

' Picacho S. La Nava

'

' Puente

" Fuente

' Panel interpretativo

Cortijo'' Ermita

' Centro de visitantes

Hito (ver texto)!!1

' Vista panorámica

" Manantial

' Aparcamiento

Fuente de Jarcas