sierra madrileñasierra madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010 3 n o es la primera vez....

24
SIERRA PERIÓDICO DECANO DE INFORMACIÓN REGIONAL Los centros escolares muestran el trabajo de todo un año Madrileña FUNDADO EN 1983 por Don Luis Murciano Blanco Del 18 de junio al 1 de julio de 2010 - Año XXVII SOCIEDAD Alpedrete tiene Plan de Urbanismo tras el cambio de opinión de UNPA POLÍTICA Arranca el Festival de Verano del Teatro Auditorio de San Lorenzo CULTURA pág. 10 pág. 19 pág. 5 www.sierramadrid.es www.sierramadrid.es www.sierramadrid.es Vacaciones en Madrid Vacaciones en Madrid ESTE VERANO, LOS MADRILEÑOS SALEN DE SUS CASAS PARA QUEDARSE EN LA COMUNIDAD

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIERRAP E R I Ó D I C O D E C A N O D E I N F O R M A C I Ó N R E G I O N A L

Los centros escolaresmuestran el trabajode todo un año

MadrileñaFUNDADO EN 1983 por Don Luis Murciano Blanco

Del 18 de junio al 1 de julio de 2010 - Año XXVII

SOCIEDAD

Alpedrete tiene Plan deUrbanismo tras el cambiode opinión de UNPA

POLÍTICA

Arranca el Festival deVerano del TeatroAuditorio de San Lorenzo

CULTURA

pág. 10

pág. 19

pág. 5

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

Vacaciones en MadridVacaciones en MadridESTE VERANO, LOS MADRILEÑOS SALEN DE SUS CASAS PARA QUEDARSE EN LA COMUNIDAD

2 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

Ángel María Escolano. El consejo deAdministración del Casino Gran Madridha aprobado por unanimidad su nombra-miento como presidente de la entidad.Ángel Escolano Díez, tras 30 años comopresidente, da paso al relevo generacionaly es digno de nuestro reconocimiento.

Carlos Sainz. El piloto de Pozuelo deAlarcón ha sido distinguido por elAyuntamiento como Hijo Adoptivo de lalocalidad. Un reconocimiento que pasa aengrosar la larga lista de premios y dis-tinciones que este magnífico deportistapozuelero acumula en sus estanterías...

José Luis Rodríguez. Ha tenido la des-fachatez de apoyarse en una posible vic-toria de La Roja para eludir la que se leviene encima con la situación en la queestá dejando el país. Y encima ha resul-tado gafe para los campeones de Europa.Y esto no es ninguna carambola.

Selección de Suiza. Han tenido la desfa-chatez de ganar a nuestra selección, lacampeona de Europa, y encima le hanquitado a Zapatero la única salida posiblea su constante desprestigio nacional einternacional. Y además, el gol fue decarambola, al igual que el Presidente.

MÁIMPINO

D E S D E L A J A R O S A

José María LETONA

Carta a un concejal responsable (si existe)Ironía

Hace unos días, en un periódico de difusión nacional, unaescritora de libros muy premiados, incomprensiblemente,

por editoriales multimillonarias, publicó un artículo en sucolumna habitual en el que a los señores mayores, pensionistasy, en su mayoría, mileuristas, los calificaba con “flores” talescomo revisionistas, quejicas, capitalistas, viejos, individualis-tas, burgueses gemebundos sin repajolera idea y otras lindezaspor el estilo, para terminar señalando a la propia madre que laparió que “no para de darle la murga con lo de su pensión”.

Sugería al Gobierno que a estos malandrines vejestorios losmande a la franja de Gaza, en una flotilla de Cruceros P. comoayuda humanitaria para Hamas…

Esta buena señora se mereció la critica más dura por parte deun importante colectivo de personas maduritas, que en su díaya trabajamos lo nuestro y que en muchos casos estamos acti-vos no siempre por capricho, porque hemos de echar una manoa nuestros nietos para que sus papás sigan trabajando para sos-tener la economía propia y de España.

Su respuesta fue insólita. Nos acusó de no saber leer, de nohaber aprendido a interpretar lo que en realidad es una IRO-NÍA.

El DRAE (Diccionario Real Academia Española) define estetérmino así:

Ironía: 1. Burla fina y disimulada. 2. Tono burlón con que sedice. 3. Figura retórica que consiste en dar a entender lo con-trario de lo que se dice.

En el caso de esta presunta doctora de literatura, el humor desu escrito no se lo hemos encontrado por sitio alguno.

En carta dirigida al director del rotativo en cuestión se lepedía publicase una réplica. Estamos esperando que lo haga,eso si, sentaditos a la solana, para que nuestros gastados huesosfabriquen vitamina D y prevenir la osteoporosis.

Lo “gracioso” de todo esto es que muchas publicaciones alpie de su nombre de cabecera suelen decir, pomposamente:“Diario independiente”… Quizá lo de independiente es refi-riéndose a sus lectores a los no hacen ni puñetero caso.

Querido concejal: Se acaba de abrir el aparcamien-to municipal de la calle Real. Gracias a estas pla-

zas podemos hacer gestiones en bancos, y en elAyuntamiento, sin tener que volvernos locos en la bús-queda imposible de una plaza para dejar el coche.

A la velocidad del rayo, los depredadores de plazashan acabado con nuestras ilusiones y nuestra inver-sión, ocupándolas por tiempo indefinido, y un tallerpróximo ha decidido usarlas para ampliar su actividadprivada. No es lo que tenía que ser. Estas plazas nodeberían dar asilo a los que las ocupan para tomar elautobús y bajar a Madrid.

No dude, mi querido amigo concejal, que dentro depoco veremos allí coches semi abandonados o con elcartel de se vende. Este aparcamiento debería servirpara alentar a los vecinos a hacer sus comprar en losnegocios del pueblo, que estaban perdiendo su oportu-nidad comercial en beneficio de Espacio por las 2000plazas que ofrece este centro. Una buena idea va amorir por no prever las consecuencias de un uso inde-bido, por dejadez o lo que es peor, por simple estulti-cia. Pero pueden atajar este futuro transformándolo enaparcamiento municipal, con una barrera y una máqui-na de tickets, gratis para la primera hora, y disuasoriopara las siguientes. Sé que no lo hará, porque, si esusted político, le tendrá terror a tomar medidas inteli-gentes que no sabe transmitir a sus votantes.

Pero si hace lo que propongo, los comercios mejo-rarán en un 30% su venta, y los vecinos de las urbani-zaciones disminuirán su stress. Créame, mi queridoamigo, que estas líneas son producto de una grandecepción, y de un claro deseo de colaborar en elmejor aprovechamiento de los escasos recursos quedisponemos.

PD: Me informa, el sr concejal al que he dirigidoesta carta, que él no es el responsable, que la que tienela responsabilidad es la concejal de Urbanismo. Heintentado hablar con ella pero ha sido imposible dadasu apretada agenda, por lo que le agradeceré le trasla-de esta carta.

S U B E - B A J A LACOLUMNADELETONA

Nuestra compañera Alicia Bravo ha sido ga-lardonada por la Sociedad Caminera del Real

del Manzanares por la difusión de los valores ca-mineros. Se trata de la primera ocasión en que estaasociación otorga estos premios, que también re-cayeron en la web El Guadarramista y en la Poli-cía Local de Guadarrama.

En todos los casos, la Junta Directiva de la So-ciedad Caminera ha valorado el trabajo desarro-llado en torno a la promoción y la recuperaciónde los viejos caminos en nuestra comarca. Estaentidad, además, desarrolla una importante acti-vidad mediante la convocatoria de excursionesque recorren estas vías que representan un notableparimonio cultural y medioambiental.

La entrega se desarrolló en el Área Recreativade La Jarosa, en la que el presidente de la Socie-dad, Ricardo Roquero agradeció al centenar deasistentes su colaboración.

Alicia Bravo ha seguido de cerca la actividadcaminera a través de las páginas de este periódico,lo que le ha valido el reconocimiento por el que ledamos la enhorabuena.

Premio caminero paraAlicia Bravo

OTORGADO POR LA SOCIEDADDEL REAL DEL MANZANARES

Sobre estas líneas, la colaboradora de SIERRA, Alicia Bravo, en el momento de recoger el premio,que dedicó a este periódico y a su hija Ángela.

3SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

No es la primera vez. El año pasado ya se habló largo y ten-dido sobre el fenómeno ‘Cocoon’, término acuñado enEstados Unidos tras el éxito de la película del mismo

nombre (1985. Ron Howard), que definía una determinada ‘acti-tud’ que cambiaba los restaurantes o discotecas como forma deocio nocturno por la reunión con amigos -o sin amigos- en casa.

Ahora, tras varios años de caída en picado, los analistas siguenmostrando sus reservas sobre el ansiado momento del ‘despegue’de la economía española. Nadie cree ya al Gobierno, aunquealgunos países han valorado de forma positiva que RodríguezZapatero haya sido obediente a la hora de hacer los deberesimpuestos, principalmente, desde Alemania.

Y mientras el PSOE intenta vender su correcta gestión, elmiedo y la desconfianza se aferran a la ‘mente social’, impi-diendo que los ciudadanos recuperen su calidad de vida. Ahora,incluso, se prevé que todavía queda un año o más para empezara ver los tristemente famosos ‘brotes verdes’ que soñaron algu-nos mentirosos patológicos. Las familias españolas han perdido(y perderán aún más) poder adquisitivo y capacidad de consumo,y las empresas lo sufrirán, provocando nuevos despidos queaumentarán el número de familias sin recursos.

¿Saldremos de esta? Es la pregunta que retumba en las mentesinquietas. Precisamente esas mentes tienen que despertar, vis-lumbrar el lado positivo de esta situación, aprender de los erroresy valorar más lo que más valor tiene: familia, amigos... Y si nohay dinero, pues se pasan las vacaciones en casa. En estas pági-nas apuntamos (de forma muy resumida por razones obvias) laposibilidad de que tanto particulares como administracionespúblicas, dediquen su esfuerzo a buscar la oportunidad que todacrisis lleva asociada. Y en este caso, el Noroeste tiene una opor-tunidad que no debería desaprovechar: si no hay dinero, y losmadrileños se preparan para pasar el verano en Madrid, por quéno prepararse para que tengan un verano repleto de servicios ylugares adecuados para el turismo. El veraneo en Madrid es calu-roso, pero hay piscinas, embalses, pantanos y pozas naturales, yla oferta cultural es amplia, aunque menos que otros años debonanza económica. El simple hecho de que un Ayuntamientoinverta en adecentar las vías pecuarias que atraviesan su munici-pio, la fachada de sus edificios más significativos u otra acciónsimilar, supone más visitantes. Si los empresarios locales buscandistinguirse del resto resaltando sus signos de identidad, haránnegocio, y si los ayuntamientos, empresarios y asociaciones seunen para tal fin, siguiendo el mismo camino, los resultados pue-den abrir nuevas vías de financiación municipal y rentabilidadcomercial. Algunos ya han empezado, a otros les queda darsecuenta de su potencial y ponerse a trabajar... Sí, en vacaciones.

Edita: EDICIONES CASTHER S. L.SIERRAMadrileña Fundado en 1983 por D. Luis Murciano Blanco

Cofundadoras Teresa Ruiz Martí - Teresa Murciano Ruiz

SIERRA MadrileñaD.L.: AV-70/1996.

Edificio Burgosol. c/ Comunidadde Madrid, 35 bis. Oficina 1628231 Las Rozas (MADRID)

Tel.: 91 710 50 [email protected]

ISSN 1575-7153Imprime: Calprint.

Distribución:Publicaciones 2000, S. L.

DirectoraMaría Gracia

[email protected]ónA. Sánchez

[email protected] Redacción

[email protected] Bravo

Flavia C.A. BressanelloMaría López

Ernesto LópezDeportes: Goyo Ybort

Fotografía: Jotacas

ColaboradoresJavier Quero

Marcelo IzquierdoJuan Vicioso

LetonaQuique Ribas

T. Sánchez GallardoBárbara Royo

AdministraciónFelipe Heredero

[email protected]

[email protected]

SIERRAMadrileña

EDITORIAL

CON TODO MI “HUMOR”

CARTAS AL DIRECTOR

Crisis, oportunidad,turismo y calidad

NOTA del Editor: SIERRA Madrileña no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus lectores y colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas.

¡GRACIAS, ZAPATERO!Soy uno de esos lectores asiduos al SIERRA que,desde la barrera, impotente, ve cómo España seviene abajo por culpa de todos los políticos quese dedican a ‘chupar’ la sangre de nuestro es-fuerzo y a fortalecerse con la debilidad de nues-tras economías.Estudié Arquitectura hace ya varios años, conmucho esfuerzo e ilusión. Me he matado a tra-bajar pagando impuestos todos los años, y ahoraque no tengo trabajo ¿Qué hago? Voy a buscar alos niños al colegio, estoy más tiempo con mimujer... He encontrado un espacio en mi casa¡Gracias, Zapatero! Has conseguido que realicemi sueño del futuro. Gracias por hacerme sentirun inútil en mi casa, con mi familia...Os debo tanto, que las próximas elecciones osvolveré a ‘votar’. A botar de España, si puedo,para no veros nunca jamás.Si tenéis dignidad los de izquierdas, los de dere-chas, los de centro, azules, rojos o como os que-ráis llamar, marchaos todos y dejadle el sitio agente con diligencia, ética y sabiduría, para queguíen nuestra España, esa España que sí que esnuestra.

felipelot@. Aravaca.

UN PUERTO ACONDICIONADOEstimada directora: Hacía tiempo que no pasaba porel puerto de Galapagar. Como buen motero, he idovariando y escogiendo mis rutas por los más diver-sos lugares de la Comunidad de Madrid y alrede-dores. Esta semana he vuelto a rodar por la carreterade El Escorial, desde su inicio hasta el final, pero enesta ocasión me he llevado una más que agradablesorpresa: nada más empezar la subida del puerto, de-jando a la derecha Molino de la Hoz, he comprobadoque el asfalto ‘olía’ a nuevo, y lo mejor de todo, enlas curvas hay guardarraíles ‘moteros’.¿Sabe una cosa? Es de los pocos compromisos po-líticos que se están cumpliendo y que realmenteme alegran (ya sabe, cada uno a lo suyo). Sobretodo porque esta zona deja de ser peligrosa paralos miles y miles de motoristas que pasan -y pasa-rán- a diario por esta carretera.Hace meses leí en su periódico un reportaje quehablaba de los kilómetros de vías que se iban adotar con estos guardarraíles seguros (se nota queel que escribía también es motero), y ahora, el sim-ple hecho de verlo ‘en directo’ me ha cambiado lacara. Gracias a quien corresponda... ¡aunque les hacostado darse cuenta!

José Miguel Pérez Carmona. Soto del Real

Próximo número de viernes, 2 julio 2010

- QUERO

Envíe su carta a: [email protected] adjuntando nombre, dirección y DNI. El texto no podrá superar las diez líneas mecanografiadas.

4 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010 5PPOOLL ÍÍ TT II CCAA

ERNESTO LÓPEZ

El polémico Plan General deOrdenación Urbana(PGOU) de Alpedrete fue

aprobado en pleno, tras el inespe-rado cambio de criterio de los dosconcejales de Unión del Pueblo deAlpedrete (UNPA). Al Gobiernopopular le faltaba un voto parasacar adelante la propuesta, que havenido defendiendo en solitariodurante toda la legislatura. El ac-tual concejal de Urbanismo,Tomás Carrión, no podía partici-par en la votación al descubrirseque tenía intereses en uno de lossectores afectados por el nuevoplaneamiento. De hecho, elPGOU ha vuelto al pleno al anu-larse la sesión de 2005 en la quese aprobó el Plan, dado que el edilde Urbanismo participó en la vo-tación.

De este modo, los populares te-nían perdida la partida, por lo queiniciaron una ronda de negocia-ciones con los partidos de la opo-sición para alcanzar un acuerdo.UNPA mantuvo una postura con-traria a la aprobación hasta tresdías antes del Pleno, cuando sor-presivamente dejaron entrever loque después se confirmaría.

Los ediles independientes justi-ficaron su giro argumentando quehabían logrado un acuerdo con elPP. El pacto ha consisitdo en lavariación del proyecto inicial demodo que se han eliminado 400viviendas previstas en la zona deLas Cercas de Ávila y un au-mento del 15% de viviendas pro-tegidas en el sector de Arcilleros.El concejal de UNPA, Julián Ji-ménez, intervino en el Pleno paraafirmar que este Plan "no es el

El PP salvasu plan de urbanismo

GRACIAS AL GIRO DE ÚLTIMA HORA DE UNPA

REDACCIÓN

El presidente de la Agrupaciónde Propietarios del Área Ho-mogénea Norte, José Luis Ve-

lasco, ha comparecido ante losmedios para explicar la iniciativa deesta entidad de vallar unos 1.750

metros lineales de sus propiedadescon el fin de evitar los vertidos deescombros y la ocupación de estosterrenos por parte de fincas colin-dantes. Para ello, ya han solicitadolos correspondientes permisos alConsistorio.

Los propietarios delAHN contraatacan

SOLICITAN AL AYUNTAMIENTO LICENCIA PARA VALLAR SUS PROPIEDADES

RSM

El Pleno Municipal haaprobado por unanimidad

una reducción de salarios enel Consistorio.

Según fuentes municipales,la crisis económica “hace pre-ciso adoptar medidas de con-trol del gasto público, tal ycomo ha venido haciendoeste equipo de Gobierno enlos tres últimos ejercicios pre-supuestarios, y en concreto,en materia de retribución delos miembros de la Corpora-ción”. Los sueldos de los po-líticos ya habían sidocongelados en 2009 y en este2010, a lo que se suma unareducción de un 2 por ciento,aprobada en julio del pasadoaño.

Sin embargo, con el propó-sito de contribuir a acelerar lareducción del déficit público,el Consistorio aplicará unnuevo recorte de los salariosde los cargos electos en lalínea de las recomendaciones

y criterios orientativos apro-bados por la Comisión Ejecu-tiva de la FederaciónEspañola de Municipios yProvincias.

De este modo, el alcalde dela localidad verá rebajada susretribuciones salariales en un15 por ciento, “lo que sumadoa la anterior reducción de un2% y a las congelaciones de2009 y 2010, supone una re-baja total durante esta legisla-tura del 20,3%”, señalan desel Consistorio.

Los tenientes de alcalde yconcejales del Gobierno mu-nicipal verán reducidos sussalarios en un 7%, mientrasque a los portavoces de losgrupos políticos se les reduceen un 6% . Los concejales dela oposición recibirán un 5%de las retribuciones salariales.

En las próximas semanas seespera que simimlares medi-das sean adoptadas en todoslos ayuntamientos del Nor-oeste.

Los políticos localesse bajan el sueldo

S A N L O R E N Z O D E E L E S C O R I A L

A L P E D R E T E

T O R R E L O D O N E S

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

mejor, pero había un grave riesgode que fuera muchísimo peor".

Además, el edil reconocióhaber roto su promesa de contarcon la participación ciudadana, "yestoy seguro que puede acabarcon mi futuro político", dijo Ji-ménez. Y es que la negativa cons-tante de este partido a apoyar lapropuesta popular se basaba enque, a su juicio, no se había dadoun auténtico proceso de participa-

ción ciudadana en la elaboracióndel mismo.

Otro de los partidos de la opo-sición, Alpedrete Sostenible, hasido el más crítico con los miem-bros de UNPA a los que han acu-sado de fraude electoral y deconvertirse en cómplices “de lacorrupción que este PGOU podríarepresentar”. Desde AlpedreteSostenible se preguntan si este“volantazo” de ambos ediles no

es consecuencia “de presioneseconómicas de los poderes fácti-cos de la localidad, o de interesesparticulares de los propios.

Por su parte, la alcaldesa, Ma-risol Casado ha afirmado que“este PGOU va a marcar un antesy un después (...) para toda la Co-munidad de Madrid, ya que marcaun modelo de desarrollo sosteni-ble y protege más del 70% del te-rritorio ¿Hay quién de más?”

La alcaldesa Marisol Casado en el transcurso del pleno en el que se aprobó el Plan

Velasco expuso que losmiembros de esta asocia-ción vienen sufriendoreiteradas agresiones a supropiedad, como invasio-nes, incluso cacerías ile-gales. El presidente delos propietarios del AHNanunció que no piensanquedarse de brazos cru-zados “ante las manio-bras de grupos políticosque sólo miran por susintereses”, en clara refe-rencia al partido políticoVecinos por Torrelodo-nes, cuyo motivo funda-cional fue impedir eldesarrollo urbanístico de

esta zona del municipio.“Desde la agrupación estamos

dispuestos a encontrar la fórmulaque haga compatible el progresode Torrelodones con el máximorespeto al entorno medioambien-tal”. Asimismo, el presidente hahecho hincapié en que en estaagrupación están integrados pro-pietarios, “cuyas familias, como lamía, tiene un arraigo indiscutibleen Torrelodones, con una antigüe-dad de más de cinco generaciones,y lo primero que nos interesa esseguir siendo un pueblo con fu-turo”.

Por último, Velasco anuncióque se están estudiando nuevasvías jurídicas “para recuperar losterrenos que han sido invadidos”.

José Luís Velasco en un momento de su intervención

6 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

G U A D A R R A M ASE VENDE

O ALQUILAPISO

A ESTRENAR90 m2 ZONA CÉNTRICA

Precio: 172.000 euros - Garaje: no incluído

☎ 629 841 222

El alcalde escucha

a sus vecinosRSM

El alcalde de la localidad, LuisPartida, ha mantenido un

nuevo encuentro con un grupo devecinos “con el fin de mejorar, através de la gestión municipal, entodo aquello que redunde en lamejora de la calidad de vida dequienes viven en nuestro munici-pio”, señaló el primer edil.

Durante el encuentro, los par-ticipantes –residentes en distintaszonas del municipio- han ido ex-poniendo sus preocupaciones ydudas sobre diferentes asuntos,relacionados entre otros, con lalimpieza urbana, las ayudas para

emprendedores, la regulación delaparcamiento por quincenas endeterminadas calles, la entrada enfuncionamiento de las pistas dePádel de La Raya del Palancar ola construcción de viviendas deprotección para jóvenes.

Junto al alcalde, estuvieronpresentes el primer teniente de al-calde y concejal de Medio Am-biente, Obras, Servicios Públicosy Transportes, Enrique Serrano, yla segunda teniente de alcalde yconcejal de Educación, Relacio-nes Institucionales, Patrimonio yUniversidades, Ana Luisa Del-claux.

V I L L A N U E V A D E L A C A Ñ A D A BECERRIL DE LA SIERRA

El Ayuntamiento de la localidad, encolaboración con el Servicio Re-gional de Empleo y el Fondo SocialEuropeo ofrece un curso de ex-perto en gestión y desarrollo deenergías renovables que se im-parte desde el 22 de junio y hastafinales de julio.

Las energías renovables sonhoy un sector en auge con gran-des posibilidades de crecimiento yello hace necesario la formaciónde profesionales en la materia. Elcurso es gratuito y está compuestopor 16 módulos formativos con untotal de 104 horas de duración.

El curso está dirigido a trabaja-dores desempledados inscritos enla Oficina de Empleo de Collado Vi-llalba

Curso sobre energías renovables

TORRELODONES

El Ayuntamiento ha decidido reor-ganizar la oferta de campamentosde verano con el fin de ajustarlos ala demanda y optimizar los recur-sos económicos municipales. Lamedida se enmarca en el plan delConsistorio para recortar el gastopúblico. “No tendría sentido quequedaran cursos con plazas va-cantes”, señalan fuentes munici-pales, que aseguran que se hanampliado fechas en algunas de lasactividades y se han suprimidootras. La principal novedad es laEscuela de Verano que en agostose realizará en Torreforum paraniños de 4 a 12 años con el fin defomentar la conciliación de la vidalaboral y familiar.

Se reorganizanlos cursos de verano

COMARCA

Un grupo de familiares de an-tifranquistas asesinados por ladictadura y sepultados en lasfosas comunes del Cemente-rio Parroquial de San Lorenzode El Escorial, junto conmiembros del Foro Social dela Sierra de Guadarrama, hanentregado un escrito en el re-gistro de la Asamblea de Ma-drid en el que se insta a que elGobierno regional se impliqueen la apertura de la fosa en laque están enterradas, almenos, 79 personas. La solici-tud está respaldada por las fir-mas de, al menos, cincofamiliares de los allí sepulta-dos.

Solicitan la apertura de fosasde la guerra

Una vez conseguido el pasado20 de mayo el compromiso

electoral de la junta directiva deFACEM (Federación de Asocia-ciones de Comerciantes y Empre-sarios de Madrid Noroeste) deformar parte de CEIM (Confede-ración Empresarial de Madrid-CEOE), se han celebradoelecciones a la Presidencia conobjeto de ‘renovar’ la confianza en

el actual equipo. La votación seprodujo el miércoles 16 en El Es-corial. El siguiente paso será laconvocatoria de una Asambleapara incorporar las nuevas asocia-ciones que han estado trabajandoen este proyecto. Desde FACEMhan mostrado su agradecimiento ala presidenta regional, EsperanzaAguirre, por su apoyo a la citadaincorporación a CEIM, así como

al proyecto desarrollado en la Sie-rra por los miembros de FACEM.

La candidatura presentada laforman las asociaciones de co-merciantes y empresarios de Al-pedrete (Presidencia), Hoyo deManzanares y El Escorial (dos vi-cepresidencias), de Becerril de laSierra (Secretaría), y de Navace-rrada (Tesorería). El resto de aso-ciaciones ostentan las vocalías.

FACEM renueva su junta directiva

Avenida de las Víctimas del Terrorismo. La presidenta dela Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, junto a la alcaldesa de Sotodel Real, Encarnación Rivero, ha inaugurado una nueva Avenida y unmonolito conmemorativo a las víctimas del terrorismo en esta localidad.Esta iniciativa ya se ha desarrollado en otros municipios de la regióncomo Galapagar o Alpedrete.

Nueva Junta directiva de la Federación

7SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

ERNESTO LÓPEZ

Cómo está afrontando sumunicipio la crisis eco-nómica que sufren los

ayuntamientos?En primer lugar, con previsión.

Desde que estamos en la Corpora-ción aplicamos una serie de medi-das, previendo que se acercabantiempos difíciles, en relación alcontrol del gasto y actualizaciónde tasas. Estas iniciativas nos hanpermitido afrontar la crisis actualcon un nivel de ingresos y un con-trol de gastos reflejados en el cie-rre de los dos últimos ejercicioscon superávit, y eso ha posibili-tado una reducción de impuestos.

¿De qué vive Becerril? ¿Dedónde salen los recursos econó-micos?

Vivimos fundamentalmente deuna economía autosostenida por elcomercio, movido por el atractivoturístico. Éste es fundamental-mente el motor de nuestra econo-mía.

¿Qué recortes presupuesta-

rios han llevado a cabo y porqué?

Realmente, en Becerril no hasido necesario aplicar grandes re-cortes presupuestarios. Se ha rea-lizado una labor, desde el inicio dela legislatura de control del gasto yausteridad en todas las accionesque se han promovido desde elAyuntamiento, ya se trate de lasfiestas patronales o del gasto co-rriente. De igual forma, se hanprocurado reducir los gastos co-rrientes en aquellas partidas dondese nos ha permitido aplicar crite-rios de gestión indirecta, comopueden ser los ejemplos de la lim-pieza y recogida de basuras o lagestión de las instalaciones depor-tivas municipales.

¿Becerril quiere apostar porel turismo? ¿Puede ser la gransalida para las arcas municipa-les si se aprovechan bien los re-cursos en esta materia?

Es evidente que a Becerril, de-bido a su entorno natural, el cualaporta grandes beneficios pero al

mismo tiempo grandes limitacio-nes, sólo le queda desarrollo turís-tico como motor económico, yasea desde una perspectiva cultural,gastronómica, deportiva o inclusomedioambiental.

Por ello, Becerril apuesta por unplan de dinamización turística queya viene realizando, al ser uno delos municipios integrantes deADESGAM, para plantear solu-ciones a nivel de comarca. Unejemplo claro de este plan de di-namización turística es la puestaen valor, que se ha venido reali-zando dentro del municipio en dis-tintas zonas como pueden ser lospaseos, los parques o el propiocasco urbano del municipio. Otroejemplo de la concienciación de loque supone el desarrollo turísticode nuestra comarca es la potencia-ción y promoción que estamos re-alizando sobre el Camino deSantiago de Madrid.

¿Es Becerril una localidad desegunda residencia? ¿Quéofrece este municipio a nivel em-

“Vamos a convertir Becerril en un municipio del siglo XXI”

JOSÉ CONESA, ALCALDE DE BECERRIL DE LA SIERRA

presarial?Becerril es un municipio que ni

tiene, ni ha tenido, ni tendrá voca-ción de segunda residencia pero síes cierto que hay 5.100 empadro-nados y en época estival tenemos20.000 habitantes. En este sentido,somos un municipio con el parquede viviendas más numeroso denuestra comarca con casi 7.000 vi-viendas residenciales. Becerrilpretende convertirse en un muni-cipio de referencia por su calidadde vida y su entorno y no en unmunicipio masificado que pierdael encanto rural que actualmentemantiene. Esto no significa que nosea un municipio atractivo a nivelempresarial, sobre todo desde la

perspectiva del desarrollo turís-tico.

¿Volverá a presentarse a laselecciones como candidato a laAlcaldía?

Sí, el compromiso que tengocon mi pueblo es el de culminarun proyecto político que hemosiniciado en esta primera legisla-tura, con lo cual tengo la obliga-ción de volverme a presentar a laspróximas elecciones, donde con-solidaremos este proyecto polí-tico, que no es otro que convertirBecerril en un auténtico munici-pio del siglo XXI, con todo lo queello conlleva a nivel social y eco-nómico, no solo para nosotrossino para futuras generaciones.

8 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

Se aprobará el Plan de MontencinarEl Ayuntamiento de El Escorial apro-bará en Pleno el próximo mes dejulio el PERI de Montencinar “por pri-mera vez en la historia y tras muchaslegislaturas sin poder llevarlo aefecto”. El logro será posible graciasal histórico acuerdo a tres bandasentre los gobiernos local, regional ycentral. Durante esta legislatura, sehan acometido varias inversionescomo la rotonda de acceso a la ur-banización, mejoras en el 33% delalumbrado público y el asfaltado devarias calles. Además, el proyecto deuna de las cuencas de alcantarilladoya está redactado y se ha firmado unnuevo convenio con el Consorcio Re-gional de Transportes doblando lafrecuencia de la línea de autobusesen la zona.

EL ESCORIAL

La alcaldesa, imputada de nuevoLos grupos municipales PSOE, SoyVecino e IU-Alternativa Ciudadanahan informado de que la alcaldesa,Carmen Díaz, junto a dos concejalesde su anterior equipo de Gobierno,está nuevamente imputada por unpresunto delito cometido al dar licen-cia para asfaltar la vía pecuaria Co-lada de Mataelpino a Cerceda.Un auto judicial obliga a restituir lavía pecuaria a su estado natural.“Los responsables de este asfaltadodeberían pagar su coste y posteriorrestauración”, han declarado los gru-pos de la oposición en un comuni-cado conunto. El supuesto delitopuede suponer pena de seis mesesa dos años de prisión o multa dedoce a veinticuatro meses.

EL BOALO

El Ayuntamiento garantizala ayuda socialEl Ayuntamiento de la localidad hasalido al paso de las acusaciones re-alizadas por los responsables delsindicato CGT en relación con laspartidas destinadas en los presu-puestos de 2010 a ayudas sociales,préstamos y formación de los emple-ados municipales. Desde el Consis-torio insisten en que “existe dotaciónsuficiente para satisfacer las obliga-ciones contraídas en el Convenio yAcuerdo Colectivo”.Los importes consignados en el Pre-supuesto 2010 para el fondo de ac-ción social, pagas anticipadas ypréstamos y formación del personalmunicipal suma un total de más de811.000 euros.

COLLADO VILLALBA

Prosigue la reorganización deáreas municipalesEl alcalde de la localidad, Juan Si-guero, ha aprobado la incorporaciónde nuevas delegaciones en las áreasde Urbanismo, Educación y Juventude Infancia con el fin de reducir las re-tribuciones de los miembros de laCorporación y del personal eventual.Pablo Cereijo, actual concejal de Ur-banismo asumirá la delegación deAsuntos Juridicos; Mercedes No-fuentes, concejal de Educación, Ser-vicios Sociales, Mayores y Familiaincluirá en su área Mujer; y la conce-jal de Juventud e Infancia, Olivia Gar-cía Moyano, tendrá entre suscompetencias las áreas de Forma-ción, Empleo y Comercio.

BOADILLA DEL MONTE

Ya se puede disfrutar la nueva PlazaHan concluido las obras de remode-lación y adecuación incluidas dentrodel Plan de Dinamización Turística.Los comercios de la zona puedendesarrollar su labor con normalidad,aunque aún faltan los últimos reto-ques para la finalización completa delas obras. Los trabajos, que se handividido en fases para no interferir enla actividad comercial, han tenidocomo objetivo conseguir una cohe-rencia formal en todo el ámbito de ac-tuación, además de suprimir barrerasarquitectónicas e instalar nuevo mo-biliario urbano. El presupuesto totalha sido de 398.000 euros, financiadoentre las administraciones central, re-gional y municipal.

GUADARRAMA

UPyD sale a la callea buscar afiliados UPyD ha comenzado su primeracampaña nacional de afiliación.Uno de sus principales objetivos eslograr que el partido se financie ensu mayor parte con las cuotas delos socios para garantizar su inde-pendencia política y económica.Hasta el 21 de junio, los afiliadossaldrán a las calles de toda Españapara explicar por qué y para qué in-gresar en este partido. El coordina-dor local de UPyD Majadahonda,Javier Gil, ha invitado a los vecinosde esta localidad a charlar con susrepresentantes. Desde la webwww.nonosmiresunete.es y en va-rios grupos de redes sociales, milesde adheridos mostrarán su testimo-nio. Desde septiembre de 2007,fecha en la que se fundó este par-tido, UPyD cuenta con 6.542 adep-tos.

MAJADAHONDA

ERNESTO LÓPEZ

El inicio de la campaña de In-cendios Forestales de la Co-munidad de Madrid, que se

prolongará hasta el 10 de octubre,no ha estado exento de polémica. ElGobierno regional ha informado deque invertirá 3 millones de euroscon el objetivo de proteger delfuego las 400.000 hectáreas fores-tales de la región. Desde 43 puestosde vigilancia se controlarán laszonas con mayor riesgo en la épocaestival, reforzando el apoyo al per-sonal que se dedica a estas laboresen los diferentes parques de bom-beros de la región.

Sin embargo, los bomberos delParque de Las Rozas siguen insis-tiendo en la falta de personal. Yason varias las ocasiones en las queestos funcionarios se han dirigidopor carta a los alcaldes de los mui-

cipios de su área de actuación. Enla misiva enviada el 10 de junio, losbomberos del turno 4 alertaban deque a partir de las tres de la tardedos bomberos del Parque de LasRozas se desplazaron a Alcalá deHenares a transportar un camión,por orden de la Jefatura, ante la ca-rencia de empleados en el servicio,de conductores. “Este hecho agravala situación del Parque, en el que, almenos por tres horas, se contará conuna dotación de siete bomberoscuando hace dos años lo habitualsería contar con doce o trece bom-beros por turno”, expresaban en sucarta. “Les será fácil reconocer elriesgo al que se ve expuesta la po-blación residente en sus municipios,por lo que les solicitamos en la me-dida de sus posibilidades extremarmedidas de vigilancia y control, yaque será demasiado tarde para ad-

vertir a la población, como sería de-seable”, concluían.

Por su parte, fuentes de la Comu-nidad de Madrid han asegurado quela zona Oeste de la región poseebomberos suficientes al contar conlos efectivos de Pozuelo de Alar-cón y de Collado Villalba, ademásde los de Las Rozas, así como deotros parques de la región, antecualquier emergencia.

Por otro lado, las mismas fuenteshan alertado del peligro del modode protesta de los bomberos por lasreducciones de plantillas y las con-diciones de trabajo. Un buen nú-mero de vehículos se han pintado,lo que impide que los ciudadanosvean que se trata de un servicio deemergencia, "con los incidentes quepueda acarrear y con el riesgo quepuedan generar para la población".

La campaña de verano contra los incendios

por el número de efectivos

C O M A R C A

RSM

El Ayuntamiento se ha pro-puesto “dar un escar-miento” a aquellos que

hagan caso omiso de las normati-vas y ensucien la ciudad. Entrelos actos que se perseguirán es-pecialmente, se encuentra elhecho de no recoger los excre-mentos de los perros, tirar basura

al suelo, no depositar las bolsasdentro de los contenedores obeber alcohol en la vía pública.De este modo, la Policía Localvigilará las zonas más problemá-ticas del municipio, como es elcentro urbano, los parques infan-tiles o los aledaños de los cole-gios, donde aplicará las sancionesprevistas.

Según el alcalde de Galapagar,Daniel Pérez, esta campaña es elúltimo recurso ante “muchos ciu-dadanos que incivilizadamente noquieren cumplir sus obligacionesrespecto al resto de los vecinos”.

Las multas podrán ir desde 90euros por tirar basura a la calle alos 750 euros con que se sancio-nará la realización de graffitis.

El que ensucie lo pagará caro

G A L A PA G A R

arranca con polémica

9SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

10 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010SSOOCC II EEDDAADD

KATIA NAVAS

Lobos, rapaces, linces, ardillas ,tejones... seránlos protagonistas de una jornada de naturaleza.

Una iniciativa diseñada desde el Ayuntamientocuyo objetivo es acercar a las familias, y en espe-cial a los más pequeños, a la vida de los animales.La divertida excursión a Peralejo tendrá lugar el26 y 27 de junio. Para participar hay que inscri-birse en las oficinas del Servicio de Juventud. La

salida será a las 9:00h. desde el aparcamiento de laC/La Sierra. Esta propuesta para fomentar el ociofamiliar comenzó en 2006 y desde entonces se re-alizan actividades mensuales en las que se ha con-seguido implicar a multitud de familias. Paraconocer más información de esta actividad asícomo las propuestas para los próximos meses, sepuede consultar la web www.guadarramaenfami-lia.es o llamar al 918543445

Propuesta natural para compartir en familia

Mucho trabajoal final del curso

ALICIA BRAVO

Premios, inauguraciones,culminación de talleres ygraduaciones. El curso

toca a su fin y con él los colegiosenseñan todo el trabajo realizadodurante estos meses. Son mo-mentos agridulces, esperados conemoción, con alguna lágrimapero sobre todo con cansancio,ese que aparece cuando se ha tra-bajado mucho. Y así lo han hecholos colegios que hoy destacamos

en esta noticia, aunque son mu-chos más. El CEIP Príncipes deAsturias de Pozuelo de Alarcóncierra sus puertas a lo grande, re-produciendo El Camino de San-tiago en sus instalaciones. Elcolegio muestra estos días unaexposición del trabajo realizadopor todos los alumnos y profeso-res a lo largo del último trimestrepara conmemorar el Año SantoXacobeo. Un recorrido por etapasdonde la hoja de peregrino se re-

Los alumnos de la Universidad Antonio de Nebrija celebraron hace unosdías su graduación a la que asistió la Presidenta de UNICEF

C O M A R C A

coge a la entrada del colegio. Esahí donde comienza la aventura.Aprender datos sobre las ciuda-des por donde se pasa, sus monu-mentos, realizados por losalumnos e incluso la creación deun ‘bosque oscuro’. Al final, undiploma acredita que el caminose ha realizado... con nota.

En Las Rozas, las alumnas de1º de Bachillerato del colegioOrvalle han ganado el primerpremio del concurso ‘Tú PuedesHacer’ convocado por la ObraSocial Caja Madrid. Durantecinco meses han realizado unaauditoría del centro en cuanto aluso de la electricidad, el agua, lagestión de residuos y los nivelesde ruido. Con esta informaciónemprendieron una campaña desensibilización y mejora del co-legio que les ha sido reconocidaal más alto nivel. También en LasRozas los colegios San Miguel,Gredos San Diego (inauguradooficialmente hace unos días porla consejera de Educación), ElCantizal y Balder han cose-chado un buen final de curso. Elfruto de su trabajo en los huertosinstalados en sus centros ha sidorecompensado. Además del reco-nocimiento de las autoridadesmunicipales, han recibido un lotede libros de contenido medioam-biental. Los alumnos han traba-jado duro durante mesesadquiriendo conocimientos de lastécnicas de la agricultura tradi-cional y ecológica.

A.B.

Es la primera de España y es-tará ubicada en el Polidepor-

tivo ‘La Granadilla’.Majadahonda contará en octubrecon una Escuela Multideportivadirigida a niños y jóvenes con dis-capacidad física. Actividadescomo sitting-voley, hockey, atle-

tismo, natación, bádminton, pe-tanca, tiro con arco y pádel, seránentre otros, los deportes que debe-rán elegir estos niños. La creaciónde esta escuela ha sido posiblegracias al acuerdo alcanzado entreel Ayuntamiento y la FederaciónMadrileña de Deportes de Disca-pacitados Físicos.

Primera escuela de iniciación al Deporte Adaptado

M A J A D A H O N D A

GUADARRAMA

11SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

12 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

A. BRESSANELLO

Tal vez haya que cam-biar el modelo. Tal vezla historia vuelva a re-pertirse y la apariciónde un período de crisis

nos haga recapacitar y volver a re-cuperar los valores esenciales delser humano, dándole valor a loque realmente lo tiene (¿Un nuevohumanismo?).

La crisis puede servir para queel dinero vuelva a ocupar su posi-ción, dejando sitio a la familia, lasrelaciones personales, la convi-vencia y el trabajo como herra-mienta (y no como forma) de vida.A lo mejor esto es sólo una fala-cia, una utopía, un sueño... Perosoñar es gratis, y con los tiemposque corren -y lo que queda por lle-gar- resulta una opción suma-mente saludable. Si el tradicionalviaje de vacaciones se ha quedadoen un sueño, es hora de disfrutardel mejor veraneo en Madrid, algoque muchos madrileños ya hanhecho en años anteriores. Paro, es-

casa confianza y ‘letargo’ empre-sarial... Puede ser el momento dedestapar la vena empresarial quetodos llevamos dentro. Y para estolos chinos tienen mucho que ense-ñarnos.

La palabra ‘crisis’ en la caligra-fía china se escribe uniendo lossímbolos de ‘peligro’ y ‘oportuni-dad’ (ideogramas). Un antiguoproverbio chino dice que “todaslas crisis tienen dos elementos: pe-ligro y oportunidad”. Con inde-pendencia de la situación, en elcorazón de cada crisis se escondeuna gran oportunidad. Abundantesbeneficios esperan a quienes en-cuentran la oportunidad en la cri-sis.

¿El truco? Adaptación. Si unapersona sin trabajo despierta suinstinto de supervivencia, estádesarrollando, tal vez sin saberlo,sus cualidades empresariales ytiene más probabilidades de éxitoque cuando estaba sumergido enla rutina diaria de su trabajo re-munerado.

UN VERANO MÁS ENYa se han abierto las piscinas municipalesy llega un segundo verano de ‘contención’para muchas familias ¿Dónde mejor queen la casa del pueblo o en la segunda vi-vienda de la Sierra? Esta pregunta ya se lahan hecho muchos madrileños, y la res-puesta será otro verano en Madrid... Losque puedan. Y como dicen los chinos, enla crisis está la oportunidad (de negocio)para cientos de comerciantes y empresa-rios del Noroeste.

FCB

La frase recuerda el eslógan utilizado por el Gobiernoregional para promocionar el turismo ‘casero’ hace

unos años. La recuperamos porque sigue siendo válida:la Comunidad ofrece al visitante y al habitante infinidadde posibilidades para disfrutar de un ocio saludable deforma individual, con amigos o con la familia. Cultura,deportes, actividades recreativas... Es cierto que nohace falta salir.

¿Algunas ideas? Hay decenas en la web turismoma-drid.es. Por ejemplo, Pozuelo Escénica o el Festival deVerano del Teatro Auditorio de San Lorenzo, las carre-ras nocturnas del Hipódromo de La Zarzuela, ‘Die ToteStadt’ en el Teatro Real (hasta el 30 de junio), Moneten el Thyssen (hasta septiembre), el tren de la fresahasta Aranjuez, los conciertos de fin de semana del Par-

que de El Capricho, las rutas guiadas por la Comuni-dad, el Camino de Santiago desde Madrid, el Madridhistórico, el golf, las rutas... y decenas de fiestas po-pulares que alegran el verano en los pueblos de la re-gión.

Y si el presupuesto no da para pagar la piscina mu-nicipal, también hay ‘playas’ naturales en Buitrago,Fuenfría (pozas del Arroyo de la Venta), las presillas delLozoya, el pantano de San Juan (único autorizado parael baño) o el embalse de Valmayor (con club de rega-tas), y para los más ‘asfálticos’, en los bajos del puentede Segovia, que desde hace unos días están ocupadospor unos estanques de 60 cm. de profundidad.

Si a pesar de todo no hay dinero ni para salir de casa,por 20 euros se puede compar una piscina hinchablede dos metros de diámetro, y ¡a disfrutar del chapuzón!

Esta idea es extrapolable a loscomerciantes del Noroeste, queahora tienen una oportunidad paraofrecer sus servicios a multitud demadrileños que pasarán aquí susvacaciones.

Excelencia turísticaEn el caso de los ayuntamien-

tos, puede ser el momento de re-

plantear sus ingresos, sustitu-yendo el Urbanismo por la explo-tación de sus recursos naturales yde ocio saludable. Los gastos sonescasos y los beneficios para elmunicipio y sus habitantes perdu-rarán en el tiempo (si se sabe ex-plotar de forma adecuada).Logicamente, es muy fácil de-cirlo, y la situación todavía puede

empeorar más, pero la imagina-ción tiene que ponerse a trabajar,y el Noroeste de Madrid tiene re-cursos y capacidad suficientescomo para superar este mal mo-mento económico y social.

Esta semana sabíamos que 42empresas trabajan ya en Guada-rrama por conseguir su ‘Q’ deCalidad Turística, una marca que

Sal y quédate en Madrid

En el Noroeste hay multitud de propuestas de ocio alternativopara todas las edades

UN VERANO MÁS EN

1312 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

A. BRESSANELLO

Tal vez haya que cam-biar el modelo. Tal vezla historia vuelva a re-pertirse y la apariciónde un período de crisis

nos haga recapacitar y volver a re-cuperar los valores esenciales delser humano, dándole valor a loque realmente lo tiene (¿Un nuevohumanismo?).

La crisis puede servir para queel dinero vuelva a ocupar su posi-ción, dejando sitio a la familia, lasrelaciones personales, la convi-vencia y el trabajo como herra-mienta (y no como forma) de vida.A lo mejor esto es sólo una fala-cia, una utopía, un sueño... Perosoñar es gratis, y con los tiemposque corren -y lo que queda por lle-gar- resulta una opción suma-mente saludable. Si el tradicionalviaje de vacaciones se ha quedadoen un sueño, es hora de disfrutardel mejor veraneo en Madrid, algoque muchos madrileños ya hanhecho en años anteriores. Paro, es-

casa confianza y ‘letargo’ empre-sarial... Puede ser el momento dedestapar la vena empresarial quetodos llevamos dentro. Y para estolos chinos tienen mucho que ense-ñarnos.

La palabra ‘crisis’ en la caligra-fía china se escribe uniendo lossímbolos de ‘peligro’ y ‘oportuni-dad’ (ideogramas). Un antiguoproverbio chino dice que “todaslas crisis tienen dos elementos: pe-ligro y oportunidad”. Con inde-pendencia de la situación, en elcorazón de cada crisis se escondeuna gran oportunidad. Abundantesbeneficios esperan a quienes en-cuentran la oportunidad en la cri-sis.

¿El truco? Adaptación. Si unapersona sin trabajo despierta suinstinto de supervivencia, estádesarrollando, tal vez sin saberlo,sus cualidades empresariales ytiene más probabilidades de éxitoque cuando estaba sumergido enla rutina diaria de su trabajo re-munerado.

UN VERANO MÁS EN MADRIDYa se han abierto las piscinas municipalesy llega un segundo verano de ‘contención’para muchas familias ¿Dónde mejor queen la casa del pueblo o en la segunda vi-vienda de la Sierra? Esta pregunta ya se lahan hecho muchos madrileños, y la res-puesta será otro verano en Madrid... Losque puedan. Y como dicen los chinos, enla crisis está la oportunidad (de negocio)para cientos de comerciantes y empresa-rios del Noroeste.

FCB

La frase recuerda el eslógan utilizado por el Gobiernoregional para promocionar el turismo ‘casero’ hace

unos años. La recuperamos porque sigue siendo válida:la Comunidad ofrece al visitante y al habitante infinidadde posibilidades para disfrutar de un ocio saludable deforma individual, con amigos o con la familia. Cultura,deportes, actividades recreativas... Es cierto que nohace falta salir.

¿Algunas ideas? Hay decenas en la web turismoma-drid.es. Por ejemplo, Pozuelo Escénica o el Festival deVerano del Teatro Auditorio de San Lorenzo, las carre-ras nocturnas del Hipódromo de La Zarzuela, ‘Die ToteStadt’ en el Teatro Real (hasta el 30 de junio), Moneten el Thyssen (hasta septiembre), el tren de la fresahasta Aranjuez, los conciertos de fin de semana del Par-

que de El Capricho, las rutas guiadas por la Comuni-dad, el Camino de Santiago desde Madrid, el Madridhistórico, el golf, las rutas... y decenas de fiestas po-pulares que alegran el verano en los pueblos de la re-gión.

Y si el presupuesto no da para pagar la piscina mu-nicipal, también hay ‘playas’ naturales en Buitrago,Fuenfría (pozas del Arroyo de la Venta), las presillas delLozoya, el pantano de San Juan (único autorizado parael baño) o el embalse de Valmayor (con club de rega-tas), y para los más ‘asfálticos’, en los bajos del puentede Segovia, que desde hace unos días están ocupadospor unos estanques de 60 cm. de profundidad.

Si a pesar de todo no hay dinero ni para salir de casa,por 20 euros se puede compar una piscina hinchablede dos metros de diámetro, y ¡a disfrutar del chapuzón!

Aunque desconocido, Madrid tiene un pa-sado turístico de más de cien años. En esa

época, era una capital modesta, y no podía com-petir con los grandes destinos continentales.Además, otras ciudades del interior más antiguaso pintorescas ya habían sido encumbradas por elmito romántico. Pero una vez iniciado el siglo XX,conocer Madrid era algo obligado para las élitesnacionales y no fueron pocos los viajeros europeosque visitaron la ciudad.

El Museo del Prado, sus monumentos, y su con-dición de capital y centro de comunicaciones -sobretodo ferroviarias- hacían indispensable la visita aesta ciudad, famosa en Europa.

Es curioso, pero mientras Madrid era un destino‘desconocido’ para el turismo europeo, fueron los ma-drileños los primeros turistas en su propio espacio;los más curiosos y entusiastas: excursiones por la sie-rra, paseos culturales por la ciudad o visitas a las ciu-dades monumentales de los alrededores, comoAlcalá, Aranjuez o San Lorenzo de El Escorial... losmadrileños fueron los primeros turistas modernos deEuropa. Y no sólo eso, sino que también fueron acti-vos emprendedores. Desde finales del siglo XIX, enla ciudad existían sociedades deportistas y excur-sionistas. En 1908 ya había un Sindicato de Atrac-ción de Forasteros, y cuatro años más tarde secelebró aquí el V Congreso Internacional de Turismo,en una época en la que Madrid se esforzaba pormodernizarse, en la misma línea de cosmopolita-nismo de otras ciudades del continente.

Resulta significativa la inauguración, en dosaños, de los hoteles de lujo más importantes delpaís: el Ritz (1910) y el Palace (1912), aunque elcambio más llamativo se produjo tras la primeraGuerra Mundial. En los años de entreguerras, enplena Belle Epoque, Madrid se empezó a transfor-mar en una ciudad moderna. Los cambios urbanís-ticos y el nacimiento de la cultura y el ocio de masas(espectáculos, deportes,...) también contagiaron alturismo. Aparecieron nuevos hoteles, mejores co-municaciones, innovadores negocios turísticos... yaera una ciudad con una considerable demanda yoferta turísticas. Además, la relación con su en-torno varió de forma sustancial: la Sierra evolu-cionó para convertirse en un espacio residencialde veraneo rural de las clases medias, mientrasque las localidades monumentales se acercaronmás a los madrileños con las inversiones realiza-das por la dictadura primorriverista. Incluso, sur-gieron propuestas de ocio ‘proletario’ como lallamada playa de Madrid en El Pardo, donde se re-presó el Manzanares, o la ‘Ciudad Verde’ del Ja-rama, entre Paracuellos y Arganda, consideradahoy como una de las más brillantes propuestas entorno al turismo de masas.

En vísperas de la guerra civil, Madrid -muchomás cosmopolita y bulliciosa- había encontrado susitio en el turismo nacional. Por aquella época, elturismo no era una gran industria masiva, más biense trataba de una actividad llena de encanto y co-nocimiento.

Esta idea es extrapolable a loscomerciantes del Noroeste, queahora tienen una oportunidad paraofrecer sus servicios a multitud demadrileños que pasarán aquí susvacaciones.

Excelencia turísticaEn el caso de los ayuntamien-

tos, puede ser el momento de re-

plantear sus ingresos, sustitu-yendo el Urbanismo por la explo-tación de sus recursos naturales yde ocio saludable. Los gastos sonescasos y los beneficios para elmunicipio y sus habitantes perdu-rarán en el tiempo (si se sabe ex-plotar de forma adecuada).Logicamente, es muy fácil de-cirlo, y la situación todavía puede

empeorar más, pero la imagina-ción tiene que ponerse a trabajar,y el Noroeste de Madrid tiene re-cursos y capacidad suficientescomo para superar este mal mo-mento económico y social.

Esta semana sabíamos que 42empresas trabajan ya en Guada-rrama por conseguir su ‘Q’ deCalidad Turística, una marca que

Sal y quédate en Madrid

Las inversiones en tu-rismo se producen desde hace años

Cualquier lugar es bueno para pasar un día de esparcimientoen pleno contacto con la naturaleza

En el Noroeste hay multitud de propuestas de ocio alternativopara todas las edades

Arriba: vista panorámica de Nava-cerrada desde el embalse.

¿Montaña o piscina? Hay tiempo paralas dos opciones

UN VERANO MÁS EN MADRID

reconoce la excelencia de lasbuenas prácticas en el espacio detrabajo, la gestión del servicio yla implicación intersectorial parafomentar la visión del municipiocomo destino turístico.

Este verano puede ser el espejoen el que mirar el lado más ama-ble de la gestión responsable delMedio Ambiente, del entorno na-

tural y de la oferta turística paraponer en marcha iniciativas queredunden en el beneficio de loshabitantes de esta zona que, pesea contar con varias localidadescon la mayor renta per capita deEspaña, también se han visto sa-cudidas por esta situación quepara muchos se ha vuelto insos-tenible.

Turismo con historia

‘Los madrileños fueronlos primeros turistasmodernos de Europa’

(Texto extraído de la Exposición ‘Los inicios del turismo enMadrid’. Consejería de Cultura y Turismo Red Itiner)

14 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010TT II EE MM PP OO LL II BB RR EE

ALICIA BRAVO

Descubrir Boadilla puedeser toda una aventura. Estalocalidad tan cercana a la

capital aún esconde numerosos te-soros en forma de paisajes al airelibre. Pero ¿cómo encontrarlos?¿cómo descubrirlos sin perdernosen las múltiples webs que hablande Boadilla? Muy fácil. A partir de

ahora sólo tiene que llevarse acasa y leer detenidamente la nuevaGuía de Rutas por el Monte, porese monte que es el tesoro mejorguardado de todos los boadillen-ses. La Guía acaba de ser editadapor el Ayuntamiento y está siendorepartida entre los vecinos y entrelos madrileños que se acerquen aesta villa histórica. Las rutas son

variadas en cuanto a dificultad yen cuanto a número de kilómetrosde recorrido pero todas tienen unpunto en común: el disfrute de ladiversidad de fauna y flora con laque cuenta este municipio, tal ycomo manifestó hace unos días elalcalde durante la celebración delDía del Medio Ambiente. Al actoasisitío un centenar de vecinos de

la localidad, entre ellos muchosniños, el alcalde y varios miem-bros de la corporación municipal.Todos aprovecharon el eventopara andar y disfrutar durante doshoras por una de las rutas que apa-recen en la nueva guía. No lo ol-vide, Boadilla y su entorno es unaopción inmejorable de tiempolibre.

De marcha por el monteP O R B O A D I L L A

A. B.

La Plataforma de Vecinosde Galapagar ha organi-

zado para el sábado 19 dejunio una escapada por elbosque histórico de Pinar Ca-bezas de Hierro, una ruta quediscurre por la umbría de estebello paraje, faldeando amedia ladera a la segundamontaña más alta de la re-gión con 2.380 metros. Lospinos flanquean este caminoforestal de suave pendientepor el que pasa el arroyo delos Machos y el de PeñaMala. Los que se apunten aesta excursión tendrán su re-compensa al admirar las cas-cadas y pozas del río Lozoya.Si hace buen tiempo, los pi-nares de la zona servirán decobijo y protección a todoslos amantes del buen sende-rismo.

Escapada deprimaverapor Pinar Cabezas de Hierro

MARÍA LÓPEZ

La III Semana Gastronómica dela localidad ha tocado a su fin

pero no el seguir yendo de visita auno de los municipios del nor-oeste con más proyección gastro-nómica de la Comunidad deMadrid. Qué mejor ocasión paradisfrutar del comienzo del veranoque hacerlo con una exquisita tor-tilla de patatas entre las manos, omejor dicho, en la boca. Para ello

habrá que acercarse al Hotel DonAngel y a los restaurantes LosBalcones y Dantzari, todos ellospremiados durante estas jornadasen el concurso de tortillas. Por serlos mejores a la hora de cocinar eltípico plato español recibirán unabeca de la Cátedra Ferran Adriápara el Curso de Especializacióndel espacio culinario que se cele-brará en la Universidad CamiloJosé Cela el próximo mes de julio.

Un viaje a través de las mejores

P O R V I L L A N U E V A D E L A C A Ñ A D A

El jurado valoró la textura, la técnica, la originalidad, el gusto y la presentación en cada plato

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

‘tortillas de patatas’

En el aparcamiento

del C.C. La Pocilla a las 9:30h.

Distancia, 15 km conun desnivel de 400 m.Dificultad Media-Baja

y una duración de 6 horas

15SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

POR FRESNEDILLAS DE LA OLIVA

ALICIA BRAVO

Cuatro kilómetros, que se reco-rren fácilmente entre encinas y

cursos de agua, es la propuesta queles ofrecemos para hacer en familiaestos días. Una manera de conocerel bello entorno que alberga Fres-nedillas de la Oliva, municipio a 50km. de Madrid en plena Sierra. Du-rante el recorrido de la ruta quedapatente la importancia que la gana-dería ha tenido en la zona, ya queestá salpicada de manantiales que

surgen entre las piedras, abrevade-ros y arroyos, entre los que destacael de La Moraleja. El camino con-duce al Cordel del Puente de SanJuan, ramal de la Cañada Real Leo-nesa en su parte oriental, Las Ma-chotas, Siete Picos, La Bola delMundo y La Maliciosa. A partir deaquí comienza el Camino de losArrieros. La ruta también albergadiferentes fortines bien conservadosde la Guerra Civil.

La Comunidad de Madrid acaba

de inaugurar en el lugar un Centrode Interpretación que sirve de guíaal visitante sobre el rico entorno quese encontrará durante su visita. Ellugar más destacado lo ocupan lasaves del Paraje, ya que Fresnedillasde la Oliva está declarada ‘localidadZEPA (zona de especial protecciónpara las aves). El Centro y la rutason dos actuaciones que se han rea-lizado gracias al Plan de Dinamiza-ción del Producto Turístico de laSierra Oeste.

Una nueva ruta por el Paraje de La Puente

POR CERCEDILLA

El domingo 20 de junio losCamineros del Real de Man-

zanares les esperan a las 10:30h.en la Estación de Cercedilla pararecorrer con ellos y en familia elvalle de la Fuenfría. La caminatapasará por el puente de Santa Ca-talina, llegará al hospital de laFuenfría y enlazará con la ruta delos campamentos, Los Helechosy la Peñota. En total seis kilóme-tros y medio de escasa dificultadcon regreso de nuevo a la Esta-ción del municipio. Pero haymás. Otro recorrido con salida alas 10:00h. desde Casa Cirilo.Una ruta más larga (11Km) quesubirá hasta Navarrulaque pa-sando por la calzada romana, el

arroyo Navazuela y la ducha delos alemanes, la senda Victory, lacarretera de la República y el Mi-rador de Luis Rosales. A medio-día todos los que hayanparticipado en ambas rutas po-drán disfrutar de una comida ca-minera en la Casa Rural Pintada,frente a la Estación y de una ter-tulia posterior que contará con lapresencia de diferentes organiza-ciones sociales, culturales y co-servacionistas de la Sierra. Loscamineros podrán conocer de pri-mera mano qué se está haciendoen la Sierra, preguntar y opinar.Un debate abierto para todos losamantes de la naturaleza de Gua-darrama.

Nueva salida de los Camineros

A.B.

El 20 de junio el municipio sesube sobre dos ruedas. La

Fiesta de la Bicicleta vuelve aconvocarse un año más en el mu-nicipio tras el éxito de la pasadaedición. El evento, que se ha or-ganizado con la colaboración delClub Moonbiker de la localidad,comenzará desde el Polidepor-tivo Chema Martínez a las09:30h. Habrá dos circuitos condiferente dificultad. La pruebalarga de 40 km. está dirigida amayores de 16 años. La segunda,de 12 km, a familias con niños

mayores de 6 años. Ambas rutasdiscurrirán por buena parte de lascalles del municipio y por los pa-rajes más pintorescos de la loca-lidad.

Para los más pequeños, durantetoda la mañana habrá actividadescon ruedines y clases de inicia-ción en un minicircuito creadopara la ocasión.

Los interesados en participarpodrán formalizar la inscripciónen el teléfono de la concejalía deDeportes 916163657 o en el telé-fono del Club Moonbiker916014622.

El verano comienza conuna gran fiesta de

POR VILLAVICIOSA DE ODÓN

la bicicleta

MM EE DD II OO AA MM BB II EE NN TT EE16 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

EL MUNICIPIO RECIBE LA ESCOBA DE OROPOR SU GESTIÓN

Buenas notasen proteccióndel entorno

ALICIA BRAVO

La puesta en marcha este añode una red de puntos lim-pios, uno fijo y otro móvil

que recorre Torrelodones todos losmartes para facilitar a sus ciuda-danos el reciclaje, además de lossituados en los centros escolares,ha sido reconocido y valorado,entre otras muchas actuaciones delConsistorio con el máximo galar-dón que en materia medioambien-tal se da a entidades nacionales,regionales y locales: La Escoba deOro. A Torrelodones también se leha valorado con nota la puesta enmarcha del sistema “easy” de re-cogida de residuos sólidos urba-nos, que permite recoger la basura

de una manera más eficaz, segura,limpia y silenciosa.

El alcalde, Carlos Galbeño, fueel encargado de recoger la Escobade Oro en IFEMA durante la Se-mana Internacional del Urbanismoy Medio Ambiente. El regidor ase-guró que la localidad ha apostado“decididamente por el medio am-biente y hemos puesto los mediospara preervar nuestro entorno,pero el verdadero mérito es de losciudadanos de Torrelodones, quese esfuerzan por mantener limpioel municipio y reciclar correcta-mente”. En 2008, Torrelodones sealzó con la Escoba de Plata por lacampaña de concienciación ciuda-dana ‘Así da gusto vivir’.

Más de 5.000 vecinos han utilizado el punto limpio en los seismeses que lleva funcionando, entre ellos numerosos niños.

Peñalara se sitúa en la zona de máxima protección del Plande Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra

Camino de Navalquejigo completamente limpio

T O R R E L O D O N E SLAS ROZAS

Las Rozas se hizo oir haceunos días en Europa me-

diante la presentación de unproyecto sobre soluciones in-novadoras para combatir elcambio climático. Lo presentóen la VI Conferencia Europeade Ciudades y Pueblos Sosteni-bles celebrada a finales demayo en Dunquerque (Fran-cia). Se trata del evento más im-portante dedicado al cambioclimático en Europa tras Co-penhague 2009. Esta conferen-cia ha sido una oportunidadúnica para posicionar a los go-biernos locales como socios ylíderes clave en la reducción deemisiones. Durante el evento,se exploró cómo el desarrollosostenible puede ayudar a losayuntamientos a hacer frente ala actual crisis económica.Todos los participantes solicita-ron a nivel europeo y nacional,nuevas estrategias de acciónclimática. Las Rozas junto conla Fundación Global Naturepresentó el proyecto LIFE ‘LasRozas por el Clima’.

CiudadSostenible

POZUELO DE A.

Un año más, el Ayunta-miento quiere recordar a

los vecinos que es necesario, enesta época, prestar un especialcuidado en la prevención de in-cendios forestales, dado que,como consecuencia de las llu-vias, la proliferación de vegeta-ción herbácea ha sidoconsiderable. La Concejalía deMedio Ambiente ha comen-zado con la campaña de lim-pieza y desbroce de todas lasáreas forestales públicas delmunicipio con el fin de preve-nir incendios en verano. Ade-más, se recuerda a lospropietarios de parcelas priva-das la necesidad de llevar acabo el desbroce y manteni-miento de sus terrenos en con-diciones de seguridad ysalubridad. Los trabajos y obrasprecisas para mantener las con-diciones requeridas consistenen dejar el terreno libre de ar-bustos o de vegetación herbá-cea que pueda propagar unincendio.

Campaña dedesbroce delas parcelas

RSM

La gestión ambiental desarro-llada por la Comunidad de Ma-

drid en el Parque Natural dePeñalara, en la Sierra de Guada-rrama, ha merecido la felicitaciónde la Comisión Europea. Peñalaraocupa el octavo puesto, por delanteincluso de espacios declaradoscomo Parque Nacional del rankingde espacios naturales españoles. Se

trata de una de las áreas de montañacon mayor biodiversidad de todaEuropa, de ahí que la Comisión me-dioabiental de la Comunidad Euro-pea haya destacado los trabajos deinvestigación desarrollados en elCentro de Cría en Cautividad deAnfibios Amenazados, centro pio-nero en Europa en la conservaciónde los hábitats naturales y la faunade la región.

RSM

La primavera se despide en Ga-lapagar con los caminos lim-

pios y libres de vertidos, listos parael disfrute de todos los vecinos yvisitantes. Éste ha sido el objetivode la Concejalía de Medio Am-biente, que está poniendo todo suempeño en mejorar la imagen de lalocalidad velando por el estado delas sendas que, por el incivismo dealgunos ciudadanos, a veces no se

encuentran en las mejores condi-ciones. La limpieza de los mismosse solicitó dentro de la OperaciónLimpieza de la Comunidad de Ma-drid, un programa de actuacióndestinado a terrenos públicos, peroque excluye zonas urbanas, polígo-nos industriales y fincas particula-res, motivo por el que desde laConcejalía se pensó en realizar lalimpieza de caminos como Los Ca-ñales o Navalquejigo.

Gestión sobresalienteen Peñalara

Los caminos, libres de vertidos

C O M A R C A

G A L A P A G A R

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

Rut

as s

erra

nas.

net

17SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010SSAALLUUDD

Telemedicinapediátrica

ALICIA BRAVO

Ir al pediatra con un niño en-fermo supone poseer, primero,grandes dosis de paciencia en

el teléfono hasta comunicar conel Centro de Salud para despuésesperar más de la cuenta en lasala de espera. Toda una aventuracon fiebre alta, toses, mocos, dia-rreas y vómitos, en el mejor delos casos. Todo para que nuestropediatra le eche un vistazo anuestro retoño y le diagnostiqueun virus nuevo. Ahora, en Boadi-lla todo será más sencillo. Ya lovenía siendo, debido a que lasconsultas al médico se venían re-alizando telefónicamente. Pero seha ido más allá. La telemedicinapediátrica irrumpe en nuestrasvidas. Las consultas se puedenhacer a través de videollamada,facilitando al profesional sanita-rio una idea más precisa del es-

tado del enfermo. Para poder acceder a este servi-

cio, los usuarios deberán realizarsus consultas on-line a través dela web del Ayuntamiento, en-trando en el Área de Sanidad ydesde cualquier ordenador conwebcam, micrófono y altavoces.El Servicio de Salud Infantil deBoadilla permite a los padres ytutores de los menores empadro-nados recibir, de forma gratuita,información y consulta médicatodo el año y a cualquier hora deldía. La tarjeta de este serviciomunicipal, incluye una clave deacceso personal y hay que solici-tarla a la Concejalía de Sanidad.Boadilla se convierte así en el pri-mer municipio español en ofrecervideollamadas con el pediatra.Esta localidad cuenta con uno delos índices de natalidad más altosdel país.

B O A D I L L A D E L M O N T E

Salida de los participantes más pequeños

RSM

Por tercer año consecutivolos sotorrealeños volvie-ron a demostrar, hace unas

semanas, sus ganas de competiry su apoyo a las convocatoriasrelacionadas con la buena salud.

Más de cien personas, entre adul-tos y niños recorrieron un cir-cuito urbano por las calles deSoto.

Esta carrera popular se afianzacomo una de las citas imprescin-dibles y de fácil participación. La

concejala de Sanidad, AnaMarín, se mostró muy satisfechacon la respuesta de los vecinos.“Nuestro objetivo es concienciara todo el mundo de los beneficiosdel ejercicio físico para la salud”,aseguró Marín.

Un municipio, en formaS O T O D E L R E A L

DD EE PP OO RRTT EE SS18 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

JORGE ESCOLAR

El club serrano K y K, queapostó por trasladar el ge-nuino concepto raid al sen-

derismo hace ya tres años, elevó laselectividad y belleza en la se-gunda edición del Raid Jable Pá-jara en Fuerteventura. Al gran raidmajorero se asomaron esta vez va-rios madrileños y, en particular,practicantes del senderismo y delas carreras de montaña afincadosen la sierra madrileña y su entorno.

Llamados por la espectaculari-dad de un recorrido que se ubicaentre las grandes dunas, las mon-tañas del Macizo de Jandía y lasinmensas playas de Jandía, se pre-sentaron en la salida del Jable va-rios serranos participantes en elpionero Raid Luna Sierra Oeste,con Esperanza Galvache y FranFernández a la cabeza, seguidospor la legión de caminantes proce-dentes de la clínica villalbina Ve-terinarea -con Antonio Parra,María López-Vázquez, EdurneCornejo, Aloa Amormino, CristinaDe Amuriza y Alicia De Amuriza-a los que se sumó Yolanda DelValle y uno de los diez mejoresmaratonianos del desierto y de lamontaña, Aurelio Antonio Olivar.

Los participantes madrileños serepartieron por las tres categoríasconvocadas: carrera y senderismosobre 70 kilómetros en dos etapas;y trofeo turista, sobre distancia de43 kilómetros en idénticas jorna-das, y así llegaron las opciones ylos resultados en todas ellas.

Lejos del ritmo expreso im-puesto por el vecino de Pegueri-nos, Aurelio Antonio Olivar, desdela propia salida y tanto sobre loslargos arenales de la primera etapacomo sobre las montañas y playasde la segunda, los participantesprocuraban sobrevivir a las exi-gencias de tan variados y castiga-dores firmes, sólo enjugados por lacontinua belleza del itinerariomarcado a uno y otro lado de lacosta majorera.

En la categoría carrera, a pru-dencial distancia del recordmanOlivar, sorprendía Fran Fernán-dez, uno de los precursores delRaid Luna madrileño. El ‘masaiserrano’ siempre estuvo entre loscinco mejores y cruzó la meta encuarta posición.

La senderista sanlorentina Espe-ranza Galvache salió con fuerzapara batirse sobre las arenas concinco hombres y dos mujeres de latierra y si en esa primera etapacompartió protagonismo con otroscuatro participantes, en la etapareina empezó por imponer suritmo en la montaña para acabardominando sobre las playas, ga-nando la categoría y siendo laúnica senderista en bajar de las 11horas de tiempo total.

También en senderismo tomabaparte un auténtico equipo de vete-rinarios, con Antonio Parra alfrente y María López-Vázquez,Edurne Cornejo y Aloa Amor-mino. El cuarteto serrano alcanzóun meritorio décimo lugar final,

acumulando casi 15 horas de ca-minata.

Por último, dentro del trofeo tu-rista, también destacaron miem-bros de Veterinarea, casos deCristina y Alicia De Amuriza, queacompañaron en el podio a la ex-tremeña ganadora María Cano;concluyendo en cuarta posiciónYolanda Del Valle.

El Raid Jable, de carácter popu-lar y ámbito internacional, que estavez completaron treinta y seis par-ticipantes, fue elogiado por la granmayoría de participantes.

Olivar, por ejemplo, ha dichoque “fue una prueba muy bonita,abierta para todo el mundo, y quepor su concepto raid me ha agra-dado mucho, con los controles depaso, justa señalización y ciertadosis de orientación. Es una buenaforma para descubrir los magnífi-cos paisajes de Fuerteventura.Estoy muy contento de haber po-dido vivirla y disfrutarla y esperoque se contagie más gente para lapróxima edición”.

Galvache reconocía que “era laprimera vez que recorría estos pa-rajes y acabé alucinada por la be-lleza. La organización siempreestá a la altura de una gran pruebay eso se agradece en cada mo-mento, por dura que sea la etapa.Desde luego, no esperaba hacerlotan bien, pero me he encontradomuy a gusto, especialmente en lospasos montañosos, subiendo elGran Valle, que es realmente im-presionante”

Los serranos brillaron

www.sierramadrid.eswww.sierramadrid.eswww.sierramadrid.es

GALVACHE, FERNÁNDEZ Y EL EQUIPO VETERINAREA PROSPERARON EN EL PARADISÍACO RAID JABLE

en las playas de Jandía

Foto: E Suñé

ALICIA BRAVO

El día D, que tendrá lugar el 26de junio en el parque de Pra-

dogrande, es una iniciativa solida-ria impulsada por un grupo dejóvenes de la localidad que cuentacon el apoyo del Ayuntamiento,asociaciones y clubes deportivos.El objetivo es recaudar fondos des-tinados a Aproed para desarrollarun proyecto educativo en Guate-mala. La cita, el 19 de junio en lamontaña. El entorno natural de lalocalidad será el escenario en elque se desarrolle el I Raid de Esca-lada de Torrelodones. Una compe-tición por parejas que tendrán que

superar nueve pruebas con diferen-tes niveles de dificultad. Todos losdetalles sobre las pruebas y la ins-cripción pueden ser consultadas enwww.eldiad.es

En el día D se disputará un tor-neo de fútbol en la modalidad jaula3contra3. El club de baloncesto Es-pacio Torrelodones hará un con-curso de mates y triples y los máspequeños contarán con un espaciodiseñado para ellos con animado-res, juegos, castillos hinchables, ta-lleres, globoflexia... La asociaciónde mayores realizará clases de tai-chi y yoga al aire libre y la de em-presarios, una rifa.

I Raid de Escalada

T O R R E L O D O N E S

ASCENSO DIVISIÓN DE HONOR. El pasado 13 de junio el equipo femeninode atletismo de Pozuelo de Alarcón Mapoma consiguió el ascenso a la Divisiónde Honor proclamándose ganadoras de Primera. Después de tres años llegandoa la final y quedándose a pocos puntos del ascenso por fin lo han conseguido.Es meritorio este ascenso teniendo en cuenta que es el único equipo en esa ca-tegoría integrado solo con atletas de Madrid y formado en su mayoría por atle-tas promesas y junior.

HOMENAJE A JOSÉ LUIS JIMENO. El Torneo de Primavera de la EscuelaMadrid Oeste de Boadilla del Monte comenzó a rodar hace unos días con un ho-menaje muy sentido hacia el que fuera presidente de la entidad desde su fun-dación en 1993 y fallecido de manera repentina el año pasado. Todos loschavales de la Escuela y sus familias disfrutaron de la práctica del fútbol, lacompetición, la convivencia, la camadería y la amistad junto a niños y familiasde otros municipios y equipos. Más de 1300 chavales repartidos en 78 equipos.

solidario

CC UU LLTT UU RR AA 19SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

FESTIVAL DE VERANODE SAN LORENZO

Que nopare lamúsica

FLAVIA C.

Que no pare la música... niel teatro, ni la danza, nila lírica, ni los espectá-

culos infantiles... Maravillosaconvocatoria para los largos días(y noches) del estío que tantotarda en hacerse notar. Un añomás, el Festival de Verano llenade atractivo la noche serrana conprecios ‘populares’.

El telón de este singular Festi-val de Verano se alzará con la in-terpretación de Carmina Burana,a cargo de la Orquesta y Coro dela RTVE, el Coro de Niños de laComunidad de Madrid, la so-prano Auxiliadora Toledano, el

barítono Enrique Sánchez y eltenor Joaquín Asiaín, todos bajola batuta de Adrián Leaper. Lapresencia en escena de EstrellaMorente, en una versión para or-questa del Amor Brujo, la cele-bración de los centenarios deShummam, Albéniz y Chopin, yotras destacadas actuaciones,como un concierto Matisse, fi-guran en el plano de música, altiempo que la ópera ‘Tosca’ y lazarzuela ‘Don Gil de Alcalá’también saldrán a escena comola aportación lírica del pro-grama. En cuanto a la danza, di-ferentes son las veladaspropuestas, entre las que no falta

el Ballet Víctor Ullate, unapuesta en escena de Carmen acargo del Ballet de Teatres de laGeneralitat Valenciana, el fla-menco más actual, el Ballet deMiami y el de Cecilia Gómezcon el montaje ‘Cayetana, su pa-sión’.

Por último, cabe reseñar el de-nominado ‘Pequeño Escorial’,las tres propuestas pensadas parael público infantil y familiar.‘Historia de Yuco’, como teatrocanta-cuentos, la danza con‘Nomom’ y un concierto conce-bido para acercar la música clá-sica a los niños y niñas formaneste particular ciclo.

El ballet de Víctor Ullate trae al festival su última coreografía:Wonderland

C O M A R C A

CARMINA BURANA, Música. El 26 de junio 20.30h. Precio: 12€ /15€ /20€

CARMEN, Danza. El 2 de julio 20.30h. Precio: 22€ /28€ /35€

HISTORIA DE YUCO, Teatro. El 4 de julio 12.00h a las 18.00h. Precio: 6€ / 10€

WONDERLAND, Danza. El 7 y 8 de julio 20.30h. Precio: 22€ / 28€ / 35€

AÑO SCHUMMAN, Música. El 9 de julio 20.30h. Precio: 12€ / 15€ / 20€

NOMON, Danza. El 11 de julio. Precio: 12.00h / 6€ / 10€

AÑO ALBÉNIZ, Música. El 16 de julio 20.30h. Precio: 12€ / 15€

AÑO CHOPIN, Música. El 17 de julio, a las 20.30h. Precio: 12€ / 15€

¿QUIÉN INVENTÓ LA MÚSICA CLÁSICA?, Música. El 18 de julio, 12.00h y18.00h. Precio: 6€/10€

CONCIERTO MATISSE, Música. El 21 de julio 20.30h. Precio: 15€

TOSCA, Ópera. El 22 y 24 de julio 20.30h. Precio: 50€ / 60€ / 70€

UNA IBERIA PARA ALBÉNIZ, Música. El 23 de julio 20.30h. Precio: 10€

DON GIL DE ALCALÁ, Ópera. El 30 y 31 de julio 20.30h. Precio: 25€ / 30€ / 35€

EL AMOR BRUJO, Música. El 1 de agosto 20.30h. Precio: 18€ / 25€ / 30€

EL CORSARIO, Danza. El 2 y 3 de agosto 20.30h. Precio: 22€ / 28€ / 35€

FLAMENCO HOY, Danza. El 5 de agosto 20.30h. Precio: 22€ / 28€ / 35€ C A N C E L A D O

CAYETANA SU PASION, Danza. El 6 de agosto 20.30h. Precio: 22€ / 28€ / 35€

E L P R O G R A M A

20 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

Sudán, conflicto olvidadoFLAVIA C.

Los problemas de las personasno sólo existen cuando se ven

en los medios de comunicación.Desgraciadamente, los problemasy conflictos permanecen más alláen el tiempo”. Así explica Fran-cisco Magallón el sentido de susfotografías.

Este fotógrafo inició su carreracomo reportero gráfico en 1982, y

ha visitado lugares como Sudán,Mauritania, Mali, Níger, Perú,Chile, Turquía, Guatemala, Bir-mania, Afganistán y muchos más;ha presenciado las consecuenciasde desastres naturales como los te-rremotos de Filipinas y Perú; y losmás variados festejos, conciertosmusicales, actos deportivos, etc.

“A la hora de definir mi trabajosiempre me he encontrado con un

gran dilema: profesión, oficio, de-voción... Tras veintiocho años re-alizando las más diversasactividades, me quedo con la de-voción”, se presenta el artista. Re-cibió el Premio José Couso dePeriodismo, patrocinado porTele5, a raíz del trabajo realizadoen la ‘zona cero’ del tsunami enAsia en 2004, y el reportaje "Tsu-nami, los primeros en llegar”.

N A V A C E R R A D A

VALDEMORILLO

Primera edición de este con-curso, iniciativa ya tradicio-

nal en otras localidades delNoroeste y, por tanto, bienvenidapor los aficionados a la pintura...y los ‘profesionales’ de este tipode concursos.

El sábado, 19 de junio, entre lasdiez de la mañana y las seis de latarde, esta localidad se estrena eneste tipo de certamenes, y en estaocasión los cuadros realizadostendrán como mínimo unas di-mensiones de 30 x 40 cm. Artistasy aficionados tendrán ocasión desumarse a la convocatoria y des-cubrir las calles, plazas, edificiosy monumentos de esta localidadserrana que, todo sea dicho, damucho juego para este tipo de ac-tividades.

Una vez finalizado el tiempo,las obras serán expuestas (sinfirma) en el patio de la Giral La-porta a partir de las siete y media.Los cuadros seleccionados for-marán una exposición en la SalaMinerva hasta el 23 de julio.

Concurso de pinturarápida

Hasta el 27 de junio, la Casa de Cultura de

Navacerrada Pueblo acoge estaexposición de fotografías llenas

de ‘devoción’ por Sudán. De lunes a viernes,

de 10:00 a 13:30 h. y de 17:30a 20:30 h. Sábados de 19:00

a 22:00 h. y los domingos de 12:30 a 14:30 h.

SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010 21

CENA -ESPECTÁCULO DEL DÚO DINÁMICO

Éxitos para recordar

FLAVIA C.

El dúo más famoso del panoramamusical español, Manuel de laCalva y Ramón Arcusa, vuelve al

Casino Gran Madrid de Torrelodonesel 18 de junio. La actuación tendrá lugaren el restaurante Mandalay, alrededor dela medianoche, tras una cena creada parala ocasión. Esta cita musical es la mejoroportunidad para recordar, una detrás deotra, las canciones más conocidas -y re-cordadas- del repertorio del Dúo Diná-mico.

De la misma forma que muchos si-guen tratando de encontrar al que le robóel carro a Manolo Escobar, muchos se-guidores del Dúo Dinámico se pregun-tan aún qué secreto esconde esa chicaque enamoró a esta pareja y que, despuésde todo el tiempo que ha pasado, sigueteniendo quince años... O cómo es posi-ble que sigan diciendo aquello de‘Somos jóvenes’. Canciones clásicas conlas que muchos bailaron, se besaron o re-cordaron a la persona amada. Así fue, yasí sigue siendo escuchar a esta parejaque forma parte de nuestra historia mu-

sical. Una historia que, gracias a veladasmusicales como esta, sigue siendo ac-tualidad.

Pioneros del popDe la Calva y Arcusa conformaron undúo pionero del pop en España. Son can-tantes, compositores, productores disco-gráficos y protagonistas de variaspelículas. El 28 de diciembre de 1958 unlocutor de radio de Barcelona les pre-guntaba: “¿Cómo os presento?”. Y ellosdijeron (a dúo, claro): “The DinamicBoys”. Pero el locutor no sabía inglés yles dijo: “Os anunciaré como Dúo Diná-mico”. Iban para peritos industriales,pero al final tuvieron su oportunidad enel Salón Rosa del Hotel Majestic de laCiudad Condal, concierto por el que lespagaron... la merienda. El primer discollegó en 1959. Y luego se sucedieron loséxitos que les mantienen todavía en elcandelero. Ahora, la crisis provoca ‘se-quía’ de conciertos, pero ya está progra-mada otra actuación en octubre en LasRozas. En 2009 cumplieron 50 años decarrera musical. Larga vida al DD.

T O R R E L O D O N E S

GRANITOROCK

Esta semana se hacía público elfallo del jurado de la décima

edición de Granitorock 2010. Losgrupos ganadores de este certa-men actuarán en directo el pró-ximo mes de julio en el festivaldel mismo nombre, junto a gruposde rock de reconocida trayectorianacional e internacional.

Esta iniciativa promueve la ex-presión musical entre los jóvenesy fomenta la creación de gruposde rock en todas sus tendencias.

En el concurso han participadogrupos de rock de todo el país,formados por jóvenes menores de35 años, que han presentado entotal más de 90 maquetas en lastres modalidades del concurso:heavy-metal, rock y nuevas ten-dencias-metal. El jurado ha selec-cionado entre los trabajospresentados a los cinco gruposmás destacados, junto al mejorgrupo local. Este año tocarán en laPlaza de los Belgas, puesto que eléxito de público ha hecho pe-queño el Parque de las Bombas.

Los mejores se llaman

RSM

El pasado 9 de junio, se falló elXVII Premio de Novela de

Ma- jadahonda Francisco Umbral,convocado por la Concejalía deCultura del Ayuntamiento de Maja-dahonda. El galardón ha recaído enla obra ‘La insigne chimenea’, delescritor Miguel Arnas Coronado,quien recibirá un premio en metá-lico de 12.000 euros y una esculturade Encarnacion Hernandez.

El Premio de Novela de Majada-honda ‘Francisco Umbral’ es unode los certámenes literarios con

mayor arraigo en el municipio ymás importantes de la Comunidadde Madrid. Desde su primera edi-ción y hasta un año antes de morir,el autor de ‘Mortal y rosa’, vecinode Majadahonda durante mas detreinta años, fue el encargado dehacer entrega del premio.

El certamen, al que en esta edi-ción se han presentado 32 novelas,está abierto a la participación deobras pertenecientes al género denovela, escritas en castellano, ori-ginales e inéditas y no premiadasanteriormente.

RSM

Esta vez, el grupo vocal boadi-llense ‘Síncopa 8’ sorprenderá

al público que acuda al AuditorioMunicipal el 18 de junio con el es-treno de su primer videoclip, den-tro de un nuevo espectáculo llenode sorpresas en el que alternaráncanciones en las que la sonrisaestá asegurada... incluso conse-guirán alguna carcajada inespe-rada.

En su página de Facebook, los

componentes del grupo no dejande recibir elogios de sus amigos,admiradores y visitantes. Estoschicos saben ganarse al públicocon momentos de emoción,mucho trabajo y cuidado por eldetalle.

A las 19:30 h, en la calle Isabelde Farnesio (Metro ligero: NuevoMundo), el nuevo Síncopa pre-senta este videoclip con historiaincluida, diferentes y nuevas can-ciones. La entrada es libre.

Fallado el Premio de NovelaFrancisco Umbral

Síncopa 8 ‘La película’

M A J A D A H O N D A

B O A D I L L A D E L M O N T E

Mirgar

22 SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010

RSM

Exposiciones, actuaciones mu-sicales, teatro, baile... Todo lo

aprendido por los alumnos yalumnas de los talleres de la Con-cejalía de Cultura de Becerril dela Sierra estará a la vista de todoslos vecinos en las próximas se-manas. El 11 de junio se inauguróla exposición de trabajos que per-manecerá en la entrada del Cen-tro Cultural hasta el día 21.

Las obras realizadas durantetodo el curso por los participan-tes de los talleres de cerámica,pintura y corte y confección ten-drán un lugar privilegiado paraser admirados por los visitantes.La Sala Real también abrirá suspuertas el día 12 de junio para al-bergar el Festival de Teatro quehan preparado los alumnos deartes escénicas y el día 20 parallenarse de los diversos bailes queinterpretarán los miembros de lostalleres de danza.

Este tipo de actividades se rea-liza estos días en casi todos losmunicipios del Noroeste.

Jornadas culturales

de fin de curso

B E C E R R I L D E L A S I E R R A

El Grupo de Baile Los Chachipés de ElEscorial participó en la novena edi-

ción del Maratón de Danza de Madrid.Durante 24 horas de baile sin interrupciónmás de 150 grupos de baile presentaronsus coreografías en el Teatro de Madrid.

Los 16 jóvenes que forman parte delgrupo infantil y juvenil junto con los dul-zaineros amenizaron y conquistaron atodo el aforo asistente, consiguiendo elprimer premio elegido por el público.Todos ellos acompañados de familiares yamigos recogieron el Premio en la Gala de

Clausura. Según el Presidente de la Aso-ciación Cultural, Juan José de la Puente,“es un orgullo participar con un grupo tanjoven pero tan preparado y que durantetodo el año ensaya y disfruta del folclore yde los bailes serranos”. Asimismo, laConcejalía de Cultura felicitó a todos loscomponentes del grupo por su “entu-siasmo, dedicación y difusión tanto delnombre de El Escorial allí donde actúancomo de la demostración del mejor bailetípico de la sierra del Guadarrama y de Se-govia”.

Los Chachipés fueron losmás bailones del Maratón

E L E S C O R I A L

C O N C E J A L Í A D E C U LT U R AAYUNTAMIENTO DE COLLADO MEDIANO

Más información en el teléfono del Centro Cultural: 91859.84.03

P R O G R A M A C I Ó N C U L T U R A L J U N I O

Viernes día 18FESTIVAL DE DANZA DE VIENTREAlumnas del taller de danza del Centro CulturalLugar: Teatro Municipal Villa de ColladoHora: 20 h.Entrada libre hasta completar aforo

Sábado día 19CONCIERTO FIN DE CURSO (AGRUPACIONES)Escuela Municipal de Música de Collado Me-dianoLugar: Teatro Municipal Villa de ColladoHora: 18 h.Entrada libre hasta completar aforo

Domingo día 20CONCIERTO DE MUSICA MODERNAEscuela Municipal de Música de Collado Me-dianoLugar: Teatro Municipal Villa de ColladoHora: 12.30 h.Entrada libre hasta completar aforo

Sábado día 26FESTIVAL DE BALLET CLÁSICO Y BAILE ESPAÑOLAlumnas del Taller del Centro CulturalLugar: Teatro Municipal Villa de ColladoHora: 17 h.Entrada libre hasta completar aforo

S Á B A D O D Í A 2 6 F E S T I V A L D E B A I L E M O D E R N O S Á B A D O D Í A 2 6

Alumnos del Taller del Centro CulturalLugar: Teatro Municipal Villa de Collado

Hora: 19 h.Entrada libre hasta completar aforo

es historia y calidad de vidaes historia y calidad de vida

SIERRA Madrileña, del 18 de junio al 1 de julio de 2010 23LL AA CC II TTAA

A. BRESSANELLO

Es cierto, los dos artistas que forman el cartel de Viajazz2010 vuelven a demostrar su valía una vez más. El nieto

de la Pitinga actúa en el Pabellón Quique Blas el 18 de junio(21:30 h.) con la participación de Dinosaurio como artistainvitado y la colaboración de uno de los Carmona. Seguroque la buena conexión entre ambos -que se conocen de anti-guo- da buen resultado. Después de haber ‘pasado revista’en el Casino Gran Madrid no hace mucho tiempo, Pitingovuelve a ofrecer su repertorio plagado de ‘soulerías’ para de-leite de sus más fieles seguidores.

Por su parte, la mallorquina de orígen guineano, ConchaBuika, aterriza en Collado Villalba al día siguiente (sábado19. 21:30 h.) con la presencia de Iván ‘Melón’ Lewis comoinvitado. Aquí también habrá soul, pero Buika tiene paramás. Por ejemplo, rancheras o copla. Sí, parece extraño, peroesta artista es capaz de dar un concierto en el que suenen can-ciones de estilos tan diferentes como los citados, y al finaltodo ha seguido un orden coherente y (hasta cierto punto) ló-gico. Lo que no deja de sorprendernos es que se presentenbajo la pancarta de un festival que alguna vez sí fue de Jazz...

Pitingo yConcha Buikavuelven porsus fueros

C O L L A D O V I L L A L B A

Controlado por: Distribución gratuita

www.sierramadrid.es

Edita: EDICIONES CASTHER, S. L.Tel.: 91 710 50 73

Políticos que hablen claro, esoes lo que necesitamos. Igual,algún día, hasta somos capacesde encontrar uno. Cuentan queun orador estaba tan encendido

en su discurso y era tal la captación de vo-luntades que había logrado de su auditorio,que llegó un momento en que, embriagadopor los vítores y aplausos que recibía en suarenga, dijo al público: “¡Y ahora, os voy aconvencer de todo lo contrario!”. Hay quiense cree capaz.

El ejemplo lo tenemos en Alpedrete. Sinentrar a valorar las bondades o maldadesdel Plan General de Urbanismo diseñadopor el Gobierno local, vayamos a otroshechos dignos de reflexión. En este pue-blo hay un partido, que yo pensé quecomo siglas tenía las dos primeras letrasde “un partido”, pues se hace llamarUNPA. Sin embargo, parece que el acró-nimo responde a la profunda declaraciónde intenciones de Unión del Pueblo de Al-pedrete. Este pozo de filosofía políticalogró sacar dos concejales en las últimaselecciones. Han pasado tres años desdeentonces y su alineación con el resto degrupos de la oposición contra el Plan Ur-banístico del equipo de Gobierno se hadejado notar. En comunicados, notas deprensa, comparecencias públicas y publi-caciones, UNPA plasmaba con claridad su

negativa rotunda a la propuesta de los go-bernantes locales. Durante este tiempo sumensaje se ha venido repitiendo con ro-tunda persistencia, pudiéndose resumir endos axiomas: “No al Plan de OrdenaciónUrbanística” y “Apertura inmediata de unproceso de participación ciudadana para

debatir el Plan”.Hace una semana aprobaron el Plan.

Ellos, los de UNPA, los del “este plan nide coña”. No, no, no hubo proceso de par-ticipación ciudadana, porque total… ¡pa’qué! Sumaron sus brazos a los de losconcejales del PP, a los que les faltaba un

voto por la imposibilidad de uno de susconcejales (anda, el de Urbanismo) departicipar en la votación por tener inter-eses en terrenos que serán recalificados.Los del PP llaman a los de UNPA conver-sos. El resto, traidores.

Ellos lo justifican: “Si votamos que no,habría sido peor para Alpedrete”. ¡Fíjenseadónde llega el espíritu de sacrificio deestos abnegados ediles que aunque elcuerpo les pedía votar no, votaron síporque era lo mejor para su pueblo! Eso síque es querer a la tierra. Nadie sabe cómose obró el milagro, en qué momento estos“unpaos” vieron la luz, de qué modo seprodujo su metamorfosis. Algunos sospe-chan cosas muy raras, pero es que haygente muy mal pensada. ¡Como si todosno tuviéramos derecho a evolucionar ennuestro pensamiento y enriquecernos anivel humanístico e intelectual, por su-puesto!

Es lo que tienen ciertos partidos inde-pendientes, sin estructura más allá de sutérmino municipal. Esos que se hacen lla-mar partidos bisagra hacen que las puertasen las que adosan sean oscilobatientes, lomismo se abren para fuera que para den-tro, que indefectiblemente es para dondebarren. Ahora que se lo expliquen a susvotantes, que a lo mejor alguno lo en-tiende y todo.

Ni sí ni no sinotodo lo contrario

PLANELLES