sicalam

80
LA REVISTA CANINA DE LATINOAMÉRICA SICALAM Sociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana LEONBERGER GCH CH A. A Feiner Eros Ganador de la exposición SICALAM, PUERTO RICO 2012 SICALAM 2012 Puerto Rico Los mejores de Latinoamérica 001873 - 0 7 Año 1 No. 1 AGOSTO 2013

Upload: robert-christian-verdezoto-vega

Post on 10-Mar-2016

258 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

revista sicalam lationamerica 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Sicalam

LA REVISTA CANINA DE LATINOAMÉRICA

SICALAMSociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana

LEONBERGERGCH CH A. A Feiner Eros

Ganador de la exposiciónSICALAM, PUERTO RICO 2012

SICALAM 2012 Puerto RicoLos mejores de Latinoamérica 001873 - 07

Año

1

No.

1

AG

OST

O 2

013

Año

1

No.

1

AG

OST

O 2

013

LA R

EVIS

TA C

AN

INA

DE

LATIN

OA

MÉR

ICA

WORLDDOG SHOWQUITO2017

Ven al centro del Mundo

En julio del 2017 todos las razas van a Ecuador

Quito - Ecuador 0º 0' 0”

Page 2: Sicalam
Page 3: Sicalam
Page 4: Sicalam

A modo de editorial

La Sociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana (SI-CALAM) es continuadora de SICA-

SUD fundada el 27 de mayo de 1978, por iniciativa de varios países sudamer-icanos.Ante el deseo y pedido de otros países latinoamericanos de integrar la SICA-SUD, cambió su denominación por la actual, SICALAM, en el año 1992. Tam-bién ese año se dio un nuevo estatuto.Pero sus objetivos principales no cam-biaron. Siguen siendo: El desarrollo de las cinofilias de nuestros países, bus-cando su unidad y el intercambio de información de todo orden: técnico y científicoCon ese fin hemos hecho varios estudios comparativos de nuestros reglamentos en diversas materias cinológicas, fo-mentando la unificación voluntaria de las reglas sobre un mismo rubro.Pero en estos tiempos han surgido nue-vos temas de interés común que veni-mos tratando en las Asambleas y sobre los que debemos insistir y avanzar.La aparición de la REVISTA SICALAM, llega en un buen momento para con-tribuir a llevar al público cinófilo las con-clusiones sobre estos temas pues, como

órgano de prensa de nuestra Sociedad, la información que difunde trascenderá a las dirigencias y llegará a criadores y expositores de los 17 países miembros.Ello sin perjuicio de hacer conocer otros aspectos del quehacer cinológico de nuestros países miembros, sus exposi-ciones, campeonatos, congresos, etc.Con esta revista podremos dar a la comunidad cinófila argumentos para enfrentar los intentos de prohibir la cri-anza de ciertas razas caninas, sin fun-damentos serios, científicamente com-probados. También podremos brindar al público consejos sobre “la tenencia responsable” de sus perros. A través de sus páginas, podemos además hacer llegar a los criadores los principios básicos de una crianza responsable. Es decir tener conciencia que se debe criar con miras a preservar la salud física y psíquica de los perros, teniendo presente siempre la funcio-nalidad para la cual fueron creadas las razas. Un buen criador debe saber que los reproductores que usa gozan de buena salud y de un temperamento estable.En esta materia, es imperativo conci-entizar sobre la necesidad de evitar

las exageraciones que superan carac-terísticas que admiten los estándares pues terminan afectando la salud de los perros.En SICALAM ya hemos debatido estos problemas en nuestras reuniones an-uales, desde el año 2005.Este primer número, que se presenta como prueba de una factibilidad cier-ta, ha sido posible gracias a la perse-verancia y tesón del Presidente de la AERCAN, el Dr. Doubosky Delos Márquez Mantilla. Ahora que está en la calle, nos toca a todos los miembros de SICALAM lograr el objetivo del financiamiento TO-TAL de la revista. No es imposible ni muy difícil de hacer, es cuestión de compro-miso.Desde esta primera página de este primer número, envío a los criadores y expositores de SICALAM un fraternal sa-ludo con mis mejores deseos de éxitos personales

4

Page 5: Sicalam
Page 6: Sicalam

Directorio

Actividades en el 2012

Campeonato SICALAM 2012

Américas y el Caribe 2012

Asamblea General Ordinaria

Exposición SICALAM 2013

Federación Cinológica Argentina

Kennel Club Boliviano

Asociación Club Canino Colombiano

Asociación Canófila Costarricense

Kennel Club de Chile

Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos

Asociación Canófila Salvadoreña

Asoaciación Canófila Guatemalteca

Asociación Canófila de Honduras

Federación Canófila Mexicana

Asociación Canina Nicaraguense

Paraguay Kennel Club

Kennel Club Peruano

Federación Canófila de Puerto Rico

Federación Canina Dominicana

Kennel Club Uruguayo

Federación Canina Venezolana

8

10

14

24

26

32

36

39

40

44

46

48

52

56

58

60

62

66

67

68

71

72

76

CONTENIDO

6

Page 7: Sicalam
Page 8: Sicalam

Comisión Directiva

Presidente: Dr. Néstor Pedro Frascino

Vicepresidente: D. Miguel Ángel Martínez

Secretario: D. Carlos Alberto Sammartino

Tesorero: D. Ricardo Alberto Iribarren

Comisión de Finanzas y Revisora de Cuentas

Arq. María Margarita Buey AriettiParaguay Kennel Club

D. Francisco CriseráKennel Club Uruguayo

D. Carlos Galdós R.Kennel Club Peruano

Comisión Jurídica

Dra. Inés GorrínFederación Canina de Venezuela

Lic. Joey FigueroaFederación Canófila de Puerto Rico

Abg. Doubosky Delos MárquezAsociación Ecuatoriana de Registros Caninos

SICALAMSociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoaméricana

DIRECTORIO

Vicepresidente D. Miguel Ángel Martínez

Presidente Dr. Néstor Pedro Frascino

8

Page 9: Sicalam

Responsable editorial:Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos (AERCAN)

Diseño editorial:MULTIMAGwww.multimedioseimagen.com

Corrección de estilo:Correcciones Idiomáticas Ecuador

Impresión: Mariscal (Quito-Ecuador)

Créditos

Información de contacto:

[email protected]

Federación Cinológica ArgentinaMoreno 1325 - C1091ABABuenos Aires - Argentina

Tel # +54 11 4383-00314384-7714 / 32 4381-0465 / 3945

Fax # +54 11 4384-7785

SICALAMComisión Mediadora y de Arbitraje

Kennel Club de Chile

Asociación Club Canino Colombiano

Asociación Canófila Salvadoreña

Comisión Técnica y de Standards

Don Eduardo MontoyaKennel Club de Chile

Don Jorge NallemKennel Club Uruguayo

Don Rafael de SantiagoFederación Canófila de Puerto Rico

Miembros

Federación Cinológica ArgentinaKennel Club BolivianoAsociación Club Canino ColombianoAsociación Canófila CostarricenseKennel Club de ChileAsociación Ecuatoriana de Registros CaninosAsociación Canófila SalvadoreñaAsociación Canófila GuatemaltecaAsociación Canófila de HondurasFederación Canófila MexicanaParaguay Kennel ClubKennel Club PeruanoFederación Canófila de Puerto RicoFederación Canina DominicanaKennel Club UruguayoFederación Canina de VenezuelaAsociación Canina Nicaragüense (miembro adherente)

9

Page 10: Sicalam

Las actividades del 2012y perspectivas al 2013

Hasta el cierre del e j e r c i c i o , el 31 de ju-lio del 2012, los países m i e m b r o s de la SICA-LAM tuvie-ron realida-des distintas al momento de realizar e x p o s i c i o -nes CACLAB, 9 de los 17 m i e m b r o s cumplieron con lo regla-m e n t a d o .

Las exposiciones con CACLAB pro-cesadas durante el ejercicio cerra-do el 31 de julio de 2012, muestran

una reducción del 22%, producto de la falta de cumplimiento de la regla-mentación por parte de ciertos países

miembros. En el ejercicio 2011-2012 se registraron 101 exposiciones, lo que in-dica una tendencia a la baja desde el período 2009-2010 cuando fueron 145 eventos, en el 2010-2011 se realizaron 122 exposiciones.

Por países se puede ver que los que más exposiciones con CACLAB efec-tuaron fueron, en orden: Ecuador, Ar-gentina, Uruguay, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Nicaragua y El Salvador.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20 Argentina

Bolivia

Colombia

Costa Rica

Chile

Dominicana

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

NicaraguaPaíses que en el último ejercicio cumplieron con el mínimo reglamentario estable-cido de exposiciones con otorgamiento de CACLAB.

10

Page 11: Sicalam

Cuadro comparativo de promedio de exposiciones con CACLAB por países(En los últimos seis años) y ejemplares criados en 2011

Durante el ejercicio se expidieron 4746 CACLABs y 376 títulos de Campeón Latinoamericano de Belleza.

En el orden económico, el Balance General arrojó un déficit de USD 5 136,00.

EJEMPLARES

64692

2578--

1180729072539990

2712--

16671833109

--

PAÍS

Argentina

EcuadorPerú

GuatemalaChile

Puerto RicoBolivia

El Salvador

UruguayDominicana

ParaguayColombiaNicaraguaCosta Rica

VenezuelaMéxico

Honduras

PROMEDIOEXPOSICIONES

16,66

11,511,168,337,33

76,336,33

6,336,165,55,55

4,66

4,333

0,8 -

ejercicio 11/12

ejercicio 10/11

ejercicio 09/10

CACLABs

Títulos

7355

586

6157

478

4746

377

CACLABs Títulos

Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

Rep. Dominicana

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Honduras

México

TOTAL

ejercicio 10/11

ejercicio 11/12

1181 1014

176 0

457 359

750 136

319 145

0 40

300 793

152 304

403 382

0 0

531 0

ejercicio 10/11

ejercicio 11/12

68 53

10 0

24 29

54 10

15 13

0 0

15 59

11 22

28 35

6157 4746 478 377

0 0

76 0

Nicaragua

Paraguay

Perú

Puerto Rico

Uruguay

Venezuela

58

92

767

610

361

0

151

0

369

344

709

0

1

3

51

100

22

0

8

0

25

59

64

0

11

Page 12: Sicalam

Ingresos corrientes

TOTAL INGRESOS CORRIENTES

INGRESOS

Por aranceles Caclab U$S 7.037,22Por cuotas de afiliación U$S 3.400,00Varios: Multas mora envío result. U$S 162,67

U$S 10.599,89

CUENTA DE RECURSOS Y GASTOS

Ingresos no corrientes

TOTAL DE INGRESOS

No hay

U$S 10.599,89

Ingresos corrientes

I) GASTOS ESPECIFICOS

II) GASTOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL GASTOS ESPECIFICOS

EGRESOS

Aporte al país org. Sicalam 2011

Franqueo

U$S 4.500,00

U$S 425,71Honorarios procesamiento exposiciones U$S 3.306,23Comisiones por cheques U$S 129,00Honorarios contabilidad U$S 450,00Alquiler caja de seguridad Bco Santander Río U$S 368,00Certificación Balance 2011 U$S 145,20

U$S 4,824.14

Aporte Congreso Sicalam Uruguay U$S 1.000,00Pasaje del Presidente Sicalam Uruguay U$S 183,00Estadía del Presidente Sicalam Uruguay U$S 1.295,00

U$S 6.978,00

TOTAL GASTOS CORRIENTES U$S 11.802,14DEFICIT OPERATIVO U$S 1.202,25

III) EGRESOS NO CORRIENTES

Diferencia de cambio en Euros

U$S 3.933,00

TOTALES U$S 10.599,39

TOTAL DE EGRESOS U$S 15.735,14DEFICIT DEL EJERCICIO (U$S 5.135,25)

I) DISPONIBILIDADES

II) CREDITOS

ACTIVO

CajaInversiones en Euros

Deudas de miembros (Anexo I)

TOTAL DEL ACTIVO

U$S 66.029,53U$S 28.842,00 U$S 94.871,53

U$S 15.465,37

U$S 1.957,29

U$S 113.514,86U$S 115.472,15

U$S 110.336,90

U$S 110.336,90

CUADRO DE ACTIVO Y PASIVO

I) DEUDAS

II) PATRIMONIO NETO Y RESULTADOS

PASIVO

A Federación Cinológica Argentina

TOTAL DEL PASIVO U$S 5.135,95DEFICIT DEL EJERCICIO

12

Page 13: Sicalam

Ingresos corrientes

TOTAL INGRESOS CORRIENTES

INGRESOS

Por aranceles Caclab U$S 7.037,22Por cuotas de afiliación U$S 3.400,00Varios: Multas mora envío result. U$S 162,67

U$S 10.599,89

CUENTA DE RECURSOS Y GASTOS

Ingresos no corrientes

TOTAL DE INGRESOS

No hay

U$S 10.599,89

Ingresos corrientes

I) GASTOS ESPECIFICOS

II) GASTOS ADMINISTRATIVOS

TOTAL GASTOS ESPECIFICOS

EGRESOS

Aporte al país org. Sicalam 2011

Franqueo

U$S 4.500,00

U$S 425,71Honorarios procesamiento exposiciones U$S 3.306,23Comisiones por cheques U$S 129,00Honorarios contabilidad U$S 450,00Alquiler caja de seguridad Bco Santander Río U$S 368,00Certificación Balance 2011 U$S 145,20

U$S 4,824.14

Aporte Congreso Sicalam Uruguay U$S 1.000,00Pasaje del Presidente Sicalam Uruguay U$S 183,00Estadía del Presidente Sicalam Uruguay U$S 1.295,00

U$S 6.978,00

TOTAL GASTOS CORRIENTES U$S 11.802,14DEFICIT OPERATIVO U$S 1.202,25

III) EGRESOS NO CORRIENTES

Diferencia de cambio en Euros

U$S 3.933,00

TOTALES U$S 10.599,39

TOTAL DE EGRESOS U$S 15.735,14DEFICIT DEL EJERCICIO (U$S 5.135,25)

I) DISPONIBILIDADES

II) CREDITOS

ACTIVO

CajaInversiones en Euros

Deudas de miembros (Anexo I)

TOTAL DEL ACTIVO

U$S 66.029,53U$S 28.842,00 U$S 94.871,53

U$S 15.465,37

U$S 1.957,29

U$S 113.514,86U$S 115.472,15

U$S 110.336,90

U$S 110.336,90

CUADRO DE ACTIVO Y PASIVO

I) DEUDAS

II) PATRIMONIO NETO Y RESULTADOS

PASIVO

A Federación Cinológica Argentina

TOTAL DEL PASIVO U$S 5.135,95DEFICIT DEL EJERCICIO

13

Page 14: Sicalam

Los campeonatos

y Américas y el Caribe 2012 se juntaron en Puerto Rico

Los principales eventos de la canofilia del continente tuvieron lugar en la isla del encanto. Los resultados fue-ron excelentes.

La ciudad de San Juan, en Puerto Rico, fue sede de los campeonatos más importantes del continente:

SICALAM (Sociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana) y Las Américas y el Caribe 2012.

Hasta la isla del encanto llegaron los mejores representantes de la canofilia de América, quienes se presentaron en el Centro de Convenciones Puerto Rico del 15 al 18 de noviembre.

En el encuentro se efectuaron varios

actos relacionados a la exposición de SICALAM, entre ellos: competencia in-ternacional para jóvenes manejado-res, campeonatos especializados y la Asamblea General de SICALAM.

de SICALAM

14

Page 15: Sicalam

Campeón Latinoamericano de Belleza de SICALAM (CACLAB)Ganador de SICALAMGanador joven de SICALAMCampeón Internacional de Belleza de la FCI (CACIB)*Campeón Panamericano de Belleza de SPFC (CACBP)Campeón de Puerto Rico de Belleza (CACP)Gran Campeón de Puerto Rico de Belleza (CAGCP)Campeón Joven de Puerto Rico de Belleza (CACPJ)Vencedor de San Juan 2012Vencedor Joven de San Juan 2012Vencedor de las Américas y el Caribe 2012Vencedor Joven de las Américas y el Caribe 2012Títulos de Obediencia PC, PCE, PM

Además, se entregaron varios títulos:

Fotos: Perros en Acción

15

Page 16: Sicalam

El jueves 15 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea General 2012 de la Sociedad de Intercambio de la Ca-nofilia Latinoamericana (SICALAM) en la que se trataron importantes temas regionales de la canofilia.

A estas importantes reuniones acu-dieron todos los países miembros de SICALAM, debidamente acreditados y representados por sus presidentes o delegados, destacando la participa-

ción activa dentro del encuentro de directivos caninos de la región.Así mismo el viernes 16 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea General 2012 de la Sección de las Américas y el Caribe de la Federación Cinológica Internacional FCI, que se desarrolló en la Sala Capitular, en la Casa Alcaldía de la bella ciudad de San Juan, en la que también estuvo presente los re-presentante de américa y el caribe.

Asamblea GeneralSICALAM17 PAISES PRESENTES

16

Page 17: Sicalam

17

Page 18: Sicalam

Ganadores absolutos, SICALAM 2012

Adultos

1. LEONBERGER - A Feiner Eros2. GOLDEN RETRIEVER - Perfect Golden Chip3. PAPILLON Phalène - Magic Sunrise Great Gentleman

Jóvenes

1. BEARDED COLLIE - Xemento De Un Rebaro Escoces2. XOLOITZQUINTLE - Un Papalote Caliente3. AFGHAN HOUND - Zircus Of Dega Afghans

Cachorros

1. POMERANIA - Thai Silk Little Crazy Thing Called Love2. FRENCH BULLDOG - Arbeion Honey Drop3. ENGLISH SPRINGER SPANIEL - Wallylama's All Included

18

Page 19: Sicalam

Durante estos días se desarrollaron las respectivas exposiciones caninas de todas las razas, así como las exposicio-nes de obediencia de la sección de las Américas y el Caribe de la FCI, y las del Campeonato SICALAM 2012, que es-tuvieron a cargo de relevantes jueces caninos invitados expresamente por la Federación Canófila de Puerto Rica, a fin de dar realce a éstos eventos ca-ninos de la región que congregaron a muchos criadores.

Los jueces que tuvieron a cargo la res-ponsabilidad de tan importantes exposi-ciones egionales fueron: Don Miguel Án-gel Martínez de Argentina; Dr. José Luis Payró de México; Dr. Juan Luis Martínez de México; señor Adrián Landarte de Uruguay; señor Benedicto Santos III de Filipinas; señor Gregory Richard Eva de Sud África; señora Patricia Scully de los Estados Unidos de América (obedien-cia), señor Peter J. Green de los Estados Unidos de América; señor Alejandro Sal-daña (obediencia); señora Elizabeth”-Beth” Swigart.

El escenario escogido por la Federación Canófila fue el Centro de Convenciones de Puerto Rico, que contó con cuatro pistas de juzgamiento caninos de todas las razas, y una pista adicional para los campeonatos de obediencia, que tan-

to interés despiertan en los canófilios; bello escenario que fue el lugar de re-unión de muchos criadores de distintas partes del mundo que asistieron con sus ejemplares participantes, a fin de mostrar el trabajo desempeñado en la crianza canina.

Los directivos de la Federación Canófila de Puerto Rico se esmeraron tanto en la atención de todos los asistentes exposi-tores como de los presidentes y delega-dos de las Asociaciones Canófilas.

El sábado 17 de noviembre se llevó a cabo dos importantes eventos, uno de ellos fue la ceremonia de inauguración de la SICALAM 2012, y luego de la reali-zación de la exposición correspondien-te se realizó una emotiva ceremonia de clausura y de entrega de la bandera de SICALAM a la hermana república de Colombia, que realizará durante el 2013 dicho Congreso y Exposición Canina.

El domingo 18 de noviembre se realizó la ceremonia de inauguración de la Expo-sición de las Américas y el Caribe 2012. Luego de haber concluido con los juz-gamientos de la misma se llevó a cabo la ceremonia de clausura y entrega de la bandera de las Américas y el Caribe 2013 a la república de Argentina, orga-nizadora del evento para dicho año.

Las exposiciones

19

Page 20: Sicalam

Los ganadores de laSICALAM 2012

NOV. 17 – SICALAM 2012 Resultados

EjemplarGrupo

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

22255

826692

131125119143146145162156181192194199202203204217210209269256242294289300

20

Page 21: Sicalam

Raza

Welsh Corgis PembrokeWhite Swiss Shepherd

Bearded CollieLeonbergerDobermannRottweiler

Scottish TerrierKerry Blue TerrierFox Terrier Wire

Dachshund Standard (Wire)Dachshund Short Haired Miniature

Dachshund Miniature (Wire)Pomeranian

BasenjiSiberian Husky

BeagleChien de Saint Hubert (Bloodhound)

Rhodesian RidgebackGerman Short Haired Pointer

Hungarian VizslaPointer

Golden RetrieverCocker Spaniel

Clumber SpanielPapillon (Phalene)

Grand Caniche (Standard Poodle Blanc)Bouledogue Francais (French Bulldog)

Piccolo Levriero Italiano (Italian Greyhound)Afghan Hound

Whippet

PosiciónNombre

123123123123123123123123123123

Andvol Pinkerton. (Olga Shilova, Agent). RKF 2079977. 06-09-07. Breeder: Andriyanov & Volkova. By

Waroggi Maitreya. (Dmitry Sabirov, Agent). ER28249 08. 05-11-08. Breeder: Hannele Wiggenhauser. By

Joel de Un Rebano Escoces. FCA-858. 02-15-09. Breeder: Elba D de Bruno Magnasco. By Strathearn’s

A Feiner Eros. WS 34320203. 09-06-09. Breeder: Lisa

CAMP AM Phillmar Sobe Monster. WS 18614701. 07-12-06. Breeder: P Martin & C Green & L Snyderman-

Castor Von Der Alten Festung. ACC-0-72150. 01-17-10. Breeder: Alten Festung. By Astor Von Junipera

Gch Ch Mcvan’s Be Bop Baby. (toni rita perone, Agent). RN19089501. 06-02-09. Breeder: Vandra Huber

Dinnyesvarosi Mexico. (Fernando Martinez Cortes, Agent). FCM-MA5388. 05-23-10. Breeder: Tajtine

Ch Ven. Lib. Col. Int. Lat. Logan Von Gimfel’s. (Edgar G Puentes S, Agent). 423-140086. 02-15-08.

Treis Pinheiros Parejera SW. PRG082378. 08-15-08. Breeder: Patricia Romaneli & Carlos Pedroso. By

Ch MEX, PAN Maiola’s Bruno MSB MEX.FCI.. (Carlos J Hernandez santiago, Agent). FCMN5466-A. 08-

AM GCH WEiner Work’ Cactus Kate MW. D12.312. 06-21-10. Breeder: Richard & Arleene Van Elgort. By

Vilanova’s C’ Bosnia. KCPRD0134410. 05-04-10. Breeder: Pilar Blay Hidalgo & Carlos Zavallos Cancino. By

Basha Tarra’t’s. FCM N1194-E. 08-25-09. Breeder: Felix Tarrats. By Sooggy Mountains The Finalizer – Elga

PR Ch Artemis Hollywood Devine. P11.799.

Tascha. P11.800. 08-14-10. Breeder: Brett &

Dancindoll V.I.P.’s Ready For Love JH. SR

Perfect Golden Chip. CBCRJG090237. 03-15-09. Breeder:

Bellaluna Sweet Heart. (Melba Castro, Agent). FCDCOB146000. 11-09-11. Breeder: Mayda Sobrino-

Berkana Frappe Du Selene. (Fanny Diaz, Agent). LOC 52628. 07-31-08. Breeder: Fanny Diaz Camilo

WW12; EUW12 & 11 INTER CH Magic Sunrise Great

Ricmart Live Now Pay Later. (Ilaria Biondi de Ciabatti, Agent). P6855. 06-13-08. Breeder: Ricmart. By

JCo JAr Dinastia Go Macario. LOC57718. 09-

Davinci’s GV Gisela. (Gabriel Valdez, Agent).

Hi Tor’s Sweet Surrender. H10.1485. 03-02-10.

21

Page 22: Sicalam

Puerto Rico, oficialmente estado libre asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la Re-

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de Estados Unidos apro-bó la Ley Jones. Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión y se le permitió la redacción de una Constitución para el

pública Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Su costa oeste se sitúa, además, a aproximadamente 2 000 ki-lómetros de la costa de Florida, la más cercana del continente. Es una isla con

manejo de asuntos internos, está suje-to a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial. Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Con-greso de los Estados Unidos y los pode-res existentes en la Isla, al no gozar de

clima tropical y, a pesar de su tama-ño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona cársica, áreas montañosas, ecosistemas coste-ros y marinos, etc.

protección en la Constitución estadou-nidense, son revocables.Los puertorriqueños pueden votar en las elecciones presidenciales de los Es-tados Unidos únicamente desde suelo norteamericano, no desde la isla.

Conociendo Puerto Rico

22

Page 23: Sicalam

El nombre actual de “Puerto Rico” alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista. Cristó-bal Colón lo bautizó con el nombre de San Juan Bautista. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla Borikén, que significa “Tierra de Nuestro Altísi-

mo y Señor Bravo” el cual evolucionó al nombre de Borinquen, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puer-to Rico. De allí surge el gentilicio “bori-cua”. Los españoles denominaron a la capital Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres de ma-

nera que “Puerto Rico” pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. En la actualidad, la capi-tal es San Juan.

23

Page 24: Sicalam

Ganadores de la exposición del domingo 18 de noviembre

Adultos

1. AFGHAN HOUND - Fashionista Of Damos2. DOBERMANN - Phillmar Sobe Monster3. SCOTTISH TERRIER - Mcvan’s Be Bop Baby

Jóvenes

1. BEARDED COLLIE - Xemento De Un Rebaro Escoces2. BEAGLE - Tradition Old Man Di Casa Giorgio3. LHASA APSO - Chic Choix Sixth Sense

Cachorros

1. POMERANIA - Thai Silk Little Crazy Thing Called Love2. FUERA DE CATÁLOGO3. ENGLISH SPRINGER SPANIEL - Wallylama’s All Included

Américas y el Caribe 2012

24

Page 25: Sicalam

Ganadores de la exposición del jueves 15 de noviembre

Adultos

1. PAPILLON Phaléne - Magic Sunrise Great Gentleman2. AMERICAN COCKER SPANIEL - PettsWood U’Lucky Guy3. BASENJI - Kazor-Jokuba’s AmericanTreasure

Jóvenes

1. BERGER DE BRIE - Zotzy Gungnir At Berkana Du Selene2. BICHON FRISE - How Much I LoveYou Castellobianco3. LHASA APSO - Chic Choix Sixth Sense

Cachorros

1. POMERANIA - Thai Silk Little Crazy Thing Called Love2. FUERA DE CATÁLOGO3. ENGLISH SPRINGER SPANIEL - Wallylama’s All Included

Ganadores de la exposición del viernes 16 de noviembre

Adultos

1. AMERICAN COCKER SPANIEL - PettsWood U’Lucky Guy2. BEARDED COLLIE - Joel de Un Rebano Escoces3. AFGHAN HOUND - Xcess Nahum Chaman Megau

Jóvenes

1. BICHON FRISE - How Much I LoveYou Castellobianco2. BEARDED COLLIE - Xemento De Un Rebaro Escoces3. BEARDED COLLIE - Xemento De Un Rebaro Escoces

Cachorros

1. Ejemplar fuera de catálogo2. FRENCH BULLDOG - Arbeion Honey Drop3. ENGLISH SPRINGER SPANIEL - Wallylama’s All Included

Exposiciones internacionales

25

Page 26: Sicalam

Asamblea General Ordinaria de la Sociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana (SICALAM)

26

Page 27: Sicalam

San José de Puerto Rico - 16 de noviembre de 2012

Bajo la dirección del presidente de SICALAM, el Dr. Néstor Pedro Frasci-no, se realizó la Asamblea General

en noviembre del 2012. A la cita acudieron: el Kennel Club Pe-ruano (KCP), representado por D. Car-los J. Galdós Rubatto y D.ª Luisa León; el Kennel Club de Chile (KCC), repre-sentado por D. Mario Di Vanni y D.ª Bir-git Eichler M.; el Kennel Club Uruguayo (KCU), representado por D. Adrián Lan-darte y D. Francisco Criserá; la Federa-ción Canina Dominicana (FCD), repre-sentada por D. Francisco Javier Aguiló y D. Federico Fernández; la Asociación Canófila Salvadoreña (ACANSAL), re-presentada por la Dra. Ana Eugenia Vázquez y D.ª Marina Cea de Méndez; la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos (AERCAN), representada por el abogado Doubosky Delos Márquez y el Lic. José Luis Henríquez Alabarda; el Paraguay Kennel Club (PKC), represen-tado por la Arq. María Margarita Buey; la Asociación Canófila Costarricense (ACC), representada por D. William Rodríguez Umaña y el Lic. Warner Cés-pedes Arias; la Asociación Club Canino Colombiano (CCC), representada por el Dr. Rafael Otálora Robayo y el Dr. Fa-bián Daza Almendrales; la Asociación Canófila Guatemalteca (ACANGUA), representada por D. Pedro González Teja, D.ª María del Carmen de Gonzá-lez Teja y D. Gerson Ayala; la Federa-ción Canófila Mexicana (FCM), repre-sentada por el Dr. José Luis Payró, D. Juan Luis Martínez y el Dr. Andrés Villa-lobos; la Federación Canófila de Puerto Rico (CPR), representada por D. Rafael de Santiago y D. Roberto Vélez Picó; el Kennel Club Boliviano (KCB), represen-tado por D. Christian Molina Gálvez; la Asociación Canina Nicaragüense (ACAN), representada por Dª Corinna Hoberg; y en representación de la Fe-deración Cinológica Argentina (FCA), D. Miguel Ángel Martínez.

La Asamblea, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de julio de 2011, se instaló con la presencia de 14 clubes con voz y voto y un club presente con voz pero sin voto.

27

Page 28: Sicalam

Balance general

El balance, comprendido en el perío-do del 1 de agosto del 2011 al 31 de julio del 2012, tuvo una reducción del 22% en la cantidad de exposiciones con otorgamiento de CACLAB, con respecto al año anterior.

Los egresos específicos y administrati-vos superaron en USD 1 200 a los ingre-sos, por lo cual –por primera vez en la historia de la Sociedad– hubo un défi-cit operativo.

También hubo déficit por diferencia cambiaria, por la depreciación del euro, algo que nunca se tomó en con-sideración anteriormente.

Sobre las deudas de los miembros, se aclaró que el crédito se ha reducido con la cancelación de la deuda de varios países. Los representantes de la Federación Canina Dominicana solici-taron que se les condonen las multas de las exposiciones que la directiva anterior no envió hasta el momento (correspondientes a los ejercicios 2009 y 2010); pedido que fue concedido.

28

Page 29: Sicalam
Page 30: Sicalam

Debido a las dificultades para cobrar cheques o transferencias en dólares, se acordó abrir una cuenta en dólares

a nombre de SICALAM en Asunción, Paraguay, donde está legalmente ins-crita la Sociedad, con firma conjunta

del Presidente y la revisora de Cuentas Arq. María Margarita Buey.

Nueva cuenta de SICALAM

30

Page 31: Sicalam

La propuesta de la Presidencia, que finalmente fue aprobada consistió en el cambio de la emisión de diplomas CACLABs, mediante la supresión del envío en papel, por la impresión de constancia para los expositores di-

rectamente desde el sitio en Internet de SICALAM, permitiendo el ahorro de papel, tinta, impresiones, electri-cidad, sobres, gasto postal, tiempo y mano de obra.La Asamblea apoyó unánimemente

la propuesta de modificar el sistema actual de emisión de CACLABs en el plazo de 45 días y, de ser factible, de los diplomas de Campeón Latinoa-mericano.

Nuevos diplomas CACLABs

La Federación Cinológica Argentina fue designada para que siga a cargo de la Comisión Directiva de SICALAM, esto es de su Presidencia, Vicepresi-dencia, Secretaría y Tesorería. La de-signación se dio luego de la votación que dio como resultado nueve votos por la Federación Cinológica Argenti-na y cinco votos para el Club Canino Colombiano.

Para las otras dignidades se eligió por unanimidad, en la Comisión Técni-ca y de Estándares a Don Jorge Na-llem (KCU), a Don Rafael de Santiago (FCPR) y a Don Mario Di Vanni (KCC). Para la Comisión Jurídica se eligió, también por unanimidad, a D. Juan Ri-vera (KCU), al abogado Doubosky De-los Márquez (AERCAN) y al Lic. Warner Céspedes (ACC). Para la Comisión de

Finanzas y Revisora de Cuentas se ree-ligió al Kennel Club Peruano (D. Carlos Galdós), al Kennel Club Uruguayo (D. Francisco Criserá) y al Paraguay Ken-nel Club (Arq. María Margarita Buey). Para la Comisión Mediadora y de Ar-bitraje, se reeligió por unanimidad al Kennel Club de Chile, a la Asociación Canófila Salvadoreña y a la Asocia-ción Club Canino Colombiano.

La Comisión Directiva de SICALAM ratificada en Argentina

31

Page 32: Sicalam

Bogotá recibe a la SICALAM 2013

El evento canófilo de Latinoamérica se realizará del 11 al 15 de septiembre. Habrá competencias de agility el 14 y 15 de septiembre.

La Asociación Club Canino Colom-biano (ACCC) será la encargada de realizar este año la SICALAM

2013, un evento que espera ser inol-vidable, por ello, el Presidente de la

ACCC hace extensiva la invitación di-ciendo: “Ustedes ya hacen parte de nuestras exposiciones y en esta oca-sión, como ya es costumbre, encontra-rán nuestra hospitalidad, amabilidad,

respeto y más que nada el deseo de hacer las cosas bien por quienes ha-cen posible el éxito de este evento, Ustedes y los perros”.

32

Page 33: Sicalam

La programación para este año incluye:

Los jueces:

Títulos en competencia:

Para que las exposiciones sean todo un éxito se ha confirmado la participación de reconocidos jueces de diversas par-tes del mundo:

• Rita Kadike – Skadina, Letonia• Paul Stanton, Suecia• Laurent Pichard, Suiza• Mirtha Mortera, Puerto Rico• Patricio Muza, Chile• Nicolás De Bedout, Colombia• Juan Alberto Grillo, Colombia• Iván Sandoval, Colombia

• Campeón Internacional de la FCI (CACIB)

• Campeón Latinoamericano (CA-CLAB)

• Campeón Panamericano (CAC-Pan)

• Campeón Colombiano (CACC)• Campeón Joven Colombiano

(CACJC)• Gran Campeón Colombiano (CA-

GCC)• Certificado de Aptitud al Cam-

peonato Centroamericano y del Caribe (UNCACEN)

Miércoles 11 de septiembre: Asamblea SICALAM y Asamblea de la Unión Canófila del Caribe y Centroamérica (UNCACEN).

Jueves 12 de septiembre: congreso para jueces, aspirantes a juez y criadores.

Viernes 13 de septiembre: exposición con otorgamiento de CA-CLAB (Campeón Latinoamericano) y UNCACEN (Campeón de la Unión del Caribe).

Sábado 14 de septiembre: exposición internacional con otorga-miento de CACIB (Campeón Internacional) y competencia de Agility.

Domingo 15 de septiembre: exposición SICALAM con otorga-miento de CACLAB (Campeón Latinoamericano) y competen-cia de Agility.

33

Page 34: Sicalam

¿Cómo llegar?La ACCC nos recuerda que viajar a Colombia es fácil. El Aeropuerto Inter-nacional El Dorado es el principal y más importante de Colombia, hacia donde arriban varias aerolíneas con vuelos di-rectos: Avianca, AeroGal, Aeroméxico, American Airlines, Aerolíneas Argenti-nas, Air Canadá, Air France, Copa, Del-ta, Iberia, JetBlue, LAN Airlines, Lufthan-sa, Spirit, Taca, Tam y United.Bogotá es conocida mundialmente como un destino turístico, al ocupar el puesto 21 de 53 escogidos, según el prestigioso diario The New York Times. Además, por tercer año consecutivo la capital de Colombia se convirtió en el principal destino para extranjeros que visitan el país, por encima de Carta-gena, ciudad que por muchos años ha ocupado el primer lugar de prefe-rencia. Lugares turísticos importantes de Bogotá son el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Museo del Oro, Mu-seo Nacional, la Quinta de Bolívar, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, iglesia de San Diego muestra de la arquitectura colonial; la ciudad cuenta con numerosos parques de atracciones mecánicas como: Salitre Mágico, Mundo Aventura y Camelot. En Bogotá hay una variada oferta de alojamiento que oscila entre posadas para mochileros y hoteles cinco estre-llas. La oferta de hoteles en el centro histórico de La Candelaria y sus zonas aledañas, se halla dirigida a un públi-co amante de la cultura y las artes. Los hoteles ubicados cerca a Ciudad Sa-litre se hallan dirigidos a los visitantes que hacen escalas cortas en Bogotá o necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado. En cambio, los hoteles ubicados hacia el norte de la ciudad, están enfocados hacia un tu-rismo de negocios, compras o placer.

34

Page 35: Sicalam

35

Page 36: Sicalam

Argentina

Para comprender cabalmente la actualidad de la cinofilia argentina es conveniente hacer una brevísi-

ma referencia a su historia en los últi-mos 100 años. Ya desde los albores del siglo XX (aún desde fines del XIX) muchos argentinos importaban perros de pedigrí desde Europa y principalmente del Reino Uni-do. Varios de ellos comenzaron a criar con esos ejemplares importados. Recién en 1913, la Sociedad Rural Ar-

El reconocimiento de la Federación Cinológica Argentina se dio en un acontecimiento sin precedentes en la FCI. Desde su creación, la cinofilia argentina tuvo un repunte muy importante.

gentina –entidad autorizada para lle-var los registros de equinos, ovinos, etc.- creó el DOG BOOK ARGENTINO (DBA) para inscribir a los perros de pedigrí que funcionó hasta 1932.

En 1927 se fundó el Kennel Club Argen-tino (KCA) como institución dedicada exclusivamente a los perros de pedigrí. El KCA instituye su propio registro ge-nealógico en 1932. Pero con el correr de los años la actividad del KCA se fue

diluyendo y los criadores y cinófilos se fueron alejando. Un estilo de conducción autocrática, excluyente y hasta a veces despótica sumado a la inactividad técnica y ci-nológica para la difusión de las razas, o de capacitación para jueces y criado-res que lo requerían, fueron convirtien-do al KCA en una mera oficina recau-dadora de los aranceles de inscripción en su registro. Toda iniciativa para cre-cer era coartada de inmediato.

La cinofilia en Argentina

36

Page 37: Sicalam

A fines de los cincuenta y principios de los sesenta, el descontento y la disconformidad de los criadores que no se encontraban representados fue creciendo, hasta que, cansados de esta situación de decrecimiento y es-tancamiento, comenzaron a unirse. Finalmente, en 1963 un grupo de cria-dores y cinco clubes fundaron la FE-DERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA (FCA) que tuvo una rápida y masiva aceptación por la comunidad cinófila de Argentina. Llevó varios años demostrar al mundo y a la FCI que la realidad cinológica de la Argentina estaba en la FCA, que agrupaba a la gran mayoría y los me-jores criadores y donde se desarrolla-ba toda la actividad cinófila. Enfrente estaba el KCA con su oficina recauda-dora vacía de contenido y con los po-

cos socios que le quedaban.En el ínterin, en julio de 1973, la FCI aprueba el reconocimiento definiti-vamente de nuestra raza nacional: el Dogo Argentino, que despierta un gran interés y cuya aceptación a nivel mundial es conocida por todos. Finalmente, el 19 de mayo de 1981, la

Asamblea General de la Fédération Cynologique Internationale (FCI) cele-brada en Dortmund, Alemania, resol-vió por unanimidad afiliar como única organización cinófila en la Argentina a la FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGEN-TINA (FCA) al mismo tiempo que con-firma la desafiliación del Kennel Club Argentino. Único caso y sin preceden-tes de estas características que se pro-ducía en el seno de la FCI, en toda su historia. A partir del reconocimiento de la FCA en la FCI, la cinofilia argentina tuvo un desarrollo cada vez mayor y sin pausa. La inscripción de cachorros creció en forma sostenida. Entre 1981 y 2010, las inscripciones en el Registro administra-do por la FCA aumentaron el 1 360%. Solo en la primera década (1981-1991) el crecimiento alcanzó el 318%.

Nace la FCA

37

Page 38: Sicalam

La FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGEN-TINA es una sociedad sin fines de lucro reconocida por la Inspección de Jus-ticia de la Nación (con jurisdicción en todo el país), creada con varios obje-tivos de los cuales, los principales son: el fomento, difusión y mejoramiento de las razas caninas reconocidas, llevar el Registro Genealógico de las razas cani-nas y expedir los certificados de origen (pedigrís), proteger la crianza respon-sable, promover las actividades depor-tivas caninas, entre otros. Está formada por 58 clubes afiliados, de los cuales 39 son clubes especialis-tas de razas y 19 son clubes provincia-les de todas las razas. También cuenta con receptorías de trámites en distintos puntos del país.Además, para atender varios aspectos de la actividad cuenta con la Direc-ción Nacional de Registro Genealógi-co, la Comisión Nacional de Disciplina, el Consejo de Jueces, la Comisión Na-cional de Adiestramiento y la Dirección Nacional de Agility, la Comisión Nacio-nal de Perros de Muestra Continentales y Británicos, la Comisión Nacional de Perros Pastores y Comisión de Perros de Rescate. Actualmente, registra aproximada-mente 67 000 perros anuales, de más de 120 razas caninas. Sus certificados de origen son impresos por la Casa de la Moneda de la Nación con cinco me-didas de seguridad. Mediante un exclusivo sistema informá-tico, la FCA lleva el registro genealógi-co de todos los perros de raza de la Ar-gentina, emitiendo y garantizando sus certificados de origen. La FCA y sus clubes mantienen una in-tensa actividad durante todo el año. Entre las exposiciones especializadas, regionales, limitadas y generales, más las pruebas de caza, obediencia y agility, la FCA patrocina más de 300

muestras y competencias cada año. Muchas de ellas son juzgadas por pres-tigiosos y experimentados jueces ex-tranjeros invitados.También desarrolla programas anuales de actividades deportivas. Los clubes de caza realizan numerosas pruebas de campo poniendo en com-petición un promedio de 18 a 20 CACIT. La Dirección Nacional de Agility tiene un calendario anual de 40 carreras na-cionales y de competencias abiertas para nuevos perros y formación de fu-turos jueces. En este deporte, Argentina participa con éxito en los campeona-tos de Agility de la Sección de las Amé-ricas y el Caribe y estuvo representada en varios torneos mundiales. La Comisión Nacional de Adiestramien-to realiza competencias tanto para civiles (promoción, CDB, CA y CG1) como para fuerzas de seguridad públi-ca (rastro, utilitarios, búsqueda de nar-cóticos, búsqueda de explosivos. La Comisión Nacional de Perros Pasto-res organiza pruebas de instinto en las cuales compiten distintas razas del gru-po 1 y exhibiciones para difusión de la actividad. Además, se realiza durante todo el año una importante tarea docente de ca-pacitación para jueces de estructura y trabajo, criadores y cinófilos en gene-ral, por medio de congresos y semina-rios, cursos generales y de razas, clases de handling y conferencias sobre te-mas específicos. Sus clubes organizan también múltiples cursos sobre diversos temas de las razas que representan (es-tructura, movimiento, peluquería, etc.). Todo ello en su propia sede social, que alberga a los clubes especialistas.Los productos de los criadores agru-pados en la FCA gozan de una alta aceptación en el exterior debido a su calidad.Para desarrollar estas tareas, la FCA

cuenta con una sede social propia de unos 2 000 m2 cubiertos en tres niveles, que incluye amplios salones para con-ferencias, recepción de invitados, etc. Asimismo, se distribuyen distintos folle-tos explicativos, publicaciones varias y publicidad en diversos medios gráficos, televisivos y de internet.

La Federación cuenta con una página en Internet (www.fca.org.ar), donde se brinda información pormenorizada y con una dirección de correo electró-nico ([email protected]), que sirve para canalizar consultas. Ubicada en el centro de la ciudad de Buenos Aires, la FCA está abierta y da la bienvenida a todos los cinófilos del mundo que la quieran visitar.

58 clubes afiliados

38

Page 39: Sicalam

BoliviaEl Kennel Club Boliviano es una institu-ción sin fines de lucro conformada por criadores de perros de raza, afiliada a la Federación Cinológica Internacional (FCI) con sede en Bélgica, que es la máxima autoridad a nivel internacional de la cinofilia (el arte de la crianza ca-nina). El Club se fundó en 1986 y fue recono-cido legalmente mediante Resolución Suprema No. 201636, del Gobierno bo-liviano, con lo cual se estableció la exis-tencia plena y legal del Kennel Club Boliviano, como único club e institución dedicada en Bolivia al registro genealó-gico de perros de raza y realización de actividades y exposiciones de belleza

canina.El Kennel Club Boliviano es la única ins-titución en Bolivia autorizada a contro-lar y realizar el registro genealógico de todo ejemplar nacido dentro del territo-rio boliviano y la emisión de sus respec-tivos pedigrís, el cual es un certificado de nacimiento y que constituye la única garantía de legitimidad del mismo, ba-sado en un estándar para los perros de pura raza.El Club realiza concursos caninos de be-lleza y especializadas, en los cuales se emiten puntajes entre los ganadores, los cuales son validos a nivel internacional para poder incentivar la crianza y la mejora genética de los ejemplares.

Misión

a) Buscar la mejora y cuidado en la crianza canina boliviana. b) Promocionar la crianza de razas na-cionales y las reconocidas internacio-nalmente por medio de cuidadosas selecciones. c) Realizar exposiciones caninas. d) Mantener fraternas relaciones con clubes y asociaciones caninas inter-nacionales. (Afiliadas a la Federation Cynologique Internacionale, con sede en Bélgica, ente rector a nivel mudial). e) Fomentar toda clase de activida-des que vayan en beneficio de la co-lectividad.

La institución está afiliada a la FCI desde 1987 y a SICALAM desde 1990

Kennel Club Boliviano, una entidad en beneficio de la colectividad

39

Page 40: Sicalam

ColombiaLa Asociación Club Canino Colombia-no tiene su origen el 16 de agosto de 1956 cuando un grupo de criadores se reunió para formar un club, al cual se le dio el nombre de Club Canino Co-lombiano; como su primer presidente fue nombrado el señor Pío de Los Ca-sares. En noviembre de 1974, el Club pasó a ser Asociación y esta, a su vez,

La entidad cumple, en agosto, 57 años al frente de la canofilia colombiana. Su nuevo presidente, Iván Sandoval, fue elegido el 16 de abril de este año.

fue reconocida por el Ministerio de Agricultura, según Resolución No. 009 del 15 de enero de 1975.

En 1961, la Federación Cinológica In-ternacional (FCI), ente rectora de la canofilia en el mundo, otorgó a la Aso-ciación Club Canino Colombiano el reconocimiento como única entidad

en Colombia para registrar ejempla-res, realizar exposiciones caninas inter-nacionales, otorgar licencias de juez, reconocer clubes regionales y espe-cializados. De igual forma la ACCC es afiliada a SICALAM (Sociedad de inter-cambio de la Canofilia latinoamerica-na desde el 22 de octubre de 1999).

Asociación Club Canino Colombiano

40

Page 41: Sicalam

• Prestar asistencia técnica y ayuda en todos los asuntos relacionados con actividades caninas.• Fomentar el desarrollo y perfeccio-namiento genético de las razas cani-nas puras.• Llevar los libros de Registro Genealó-gico y los demás que sean necesarios, para el cabal control de los ejempla-res caninos registrados en Colombia.• Servir de órgano consultivo del Esta-do y recomendar la adopción de las medidas que estime convenientes.• Mantener contacto permanente con las entidades de la República y

“El fundamento de nuestras actividades es la de crear conciencia en todo el que comparta su vida con un perro, la te-nencia de una mascota implica responsabilidad, amor, dedicación y un compromiso durante toda la vida de la mascota”.

del Exterior que se ocupen de objeti-vos similares.• Organizar exposiciones caninas y de-más certámenes apropiados para se-leccionar, de acuerdo con las normas de cada raza (estándar) los mejores ejemplares, con el fin de utilizarlos en reproducción.• Fomentar el desarrollo y perfeccio-namiento genético y zootécnico de las razas caninas y reglamentar estric-tamente la crianza con el fin de evitar que el descuido o la excesiva explo-tación comercial de los ejemplares, conduzcan al menoscabo genético o

sanitario de los mismos.• Solicitar de las entidades del Esta-do la adopción de leyes, decretos y, en general, disposiciones legales que tiendan al desarrollo e incremento de las razas puras caninas.• Con la asesoría de la ACCC muchos aficionados han importado de diferen-tes partes del mundo ejemplares de excelente calidad, los cuales han con-tribuido al mejoramiento de las razas puras caninas en el país.

Sus finalidades

41

Page 42: Sicalam

La ACCC, como único ente en Colom-bia avalado por la FCI para llevar el libro de registro genealógico de ejemplares caninos, fomenta desarrollo de las ra-zas caninas puras, apoya las activida-des caninas en Colombia y las divulga a la comunidad en general, en pro de ser una fuente de educación y esparci-miento para nuestros aficionados.

Desde la sede campestre propia con-tinuaremos mejorando las actividades caninas a nivel nacional e incentivamos la participación Internacional, a través de la implementación y ejecución de un portafolio de servicios.

A partir del 1 de mayo de 2013, la nueva Junta de la Asociación Club Canino Co-lombiano elegida en la Asamblea General Ordinaria el día 16 de abril del presente año para el periodo 2013 - 2014 es la siguiente:

• Presidente IVÁN SANDOVAL HERNÁNDEZ• Vicepresidente JAVIER ESPINOSA GARCÍA DEL DIESTRO• Tesorera MARIANA VÉLEZ• Primer Vocal LUIS ALBERTO MARTIN LEUDO• Segundo Vocal HARALD BARTH• Suplente Primer Vocal LEONARDO VELA• Suplente Segundo Vocal SILVIA RUGELES• Secretario NELLY BOHÓRQUEZ GODOY• Suplente del Secretario JUANITA RODRIGUEZ• Director Comité Técnico MIGUEL UMAÑA HERRERA• Suplente Comité Técnico CLAUDIA XIMENA GARZÓN• Director de Relaciones Públicas CAROLINA GAMBOA CALDERÓN• Suplente Director de Relaciones Públicas MARIA ISABEL ROMERO• Director de Exposiciones CAMILO SUÁREZ B• Suplente Director de Exposiciones DENYS JANSSEN

• Ética• Honestidad• Justicia

Misión

Visión

Nueva Directiva

Valores

42

Page 43: Sicalam

www.casadelosmarkes.com

Hijo del doble campeón del Mundo VA1 VEGAS DU HAUT MANSARD y hermano de camada del Campeón del Mundo Joven 2009 y 3 veces VA SULTAN

VA (COAPA) SIRKO VON DER JAHNHOHEPRESENTAMOS AL REPRODUCTOR IMPORTADO DE ALEMANIA

IPO I, Selección, DCF y ED “a”, ADN ALEMANESVA (COAPA) SIRKO VON DER JAHNHOHE

CONTACTO:Abg. Doubosky Delos Márques Mantilla(+593)99 8594 446 / [email protected]

43

Page 44: Sicalam

Costa Rica

El arranque de la canofilia de Costa Rica se dio con la raza pastor ale-mán, cuyos aficionados fundaron

un club con el fin de realizar exposicio-nes y de mejorar la calidad de la raza.Con el transcurrir de los años se vio la necesidad de fundar una organización que abarcara otras razas caninas. Por esta razón un grupo de visionarios y arriesgados costarricenses unieron sus fuerzas y esfuerzo y el 19 de marzo de 1969 fundaron la Asociación Canófila Costarricense (ACC).La visión de aquellos costarricenses fue muy específica y clara: fomentar la cría y el mejoramiento de las razas caninas puras dentro del territorio nacional. Para cumplirla se dedicaron con gran ahínco a la promoción de exposicio-nes de belleza, pruebas de obediencia y temperamento. Poco a poco con su gran esfuerzo y dedicación fueron

La ACC fue fundada en 1969 con el objetivo de fomentar la cría y el mejoramiento de las razas caninas

Asociación Canófila Costarricense, todo gracias al pastor alemán

44

Page 45: Sicalam

avanzando, y es así como nacen las exposiciones caninas en las cuales empezaron a otorgarse puntos para el campeonato de belleza costarricense. Este adelanto permitió a los criadores mostrar sus perros, cuya calidad fue mejorando gracias al empeño de mu-chos canófilos que en ese entonces importaron ejemplares de pie de cría, principalmente de los Estados Unidos y México.Un año después de su fundación, la ACC fue aceptada como miembro asociado de la Federación Cinológica Internacional (FCI). Pasaron 10 años de ardua labor para que Costa Rica cele-brara su primer Circuito Internacional Canino, el cual se llevó a cabo el 23 y 24 de octubre de 1982, fecha que mar-có un hito en la historia de la canofilia costarricense.

En junio de 1995, en la Asamblea Gene-ral de la FCI efectuada en Bruselas, Bél-gica, Costa Rica fue aceptada como miembro federado de ese organismo canino internacional, lo cual significó

que el país, desde ese momento, ac-túa como miembro con pleno derecho, esto es con voz y voto. Actualmente, Costa Rica es miembro de la Comisión de Exposiciones de ese organismo. Los aciertos obtenidos por la ACC a esca-la internacional fueron reconocidos y, ese sentido en la Asamblea General de la FCI llevada a cabo en Buenos Aires, Argentina, en 1994, la FCI le asignó la sede de la Exposición de la Américas y el Caribe 1996, convirtiéndose así en el primer país centroamericano en or-ganizar una exposición de ese calibre. Además, Costa Rica es miembro de la Sociedad para el Intercambio de la Canofilia Latinoamérica y ha integrado la Comisión de Finanzas y Revisora de Cuentas de esa entidad.

45

Page 46: Sicalam

Chile

El Kennel Club de Chile (KCC), es una corporación de derecho privado sin fines de lucro fundada en Viña del Mar el 27 de diciembre de 1934, que tiene como objetivo principal mantener el único registro genealógico oficial del país, donde se inscriben los perros de razas puras.

A su vez, tiene el compromiso de pro-mover la tenencia responsable de mascotas en general, y divulgar todo lo relacionado con la crianza, fomen-

El Club fundado en Viña del Mar educa, promueve y difunde todo tipo de temas relacionados con los perros de raza en Chile

El Kennel Club de Chile, 79 años de historia

to y cuidado de los perros de raza en nuestro país.

ElKCC se encuentra afiliado en cali-dad de miembro federado, a la Fede-ración Cinológica Internacional (FCI), con sede en Bélgica, quienes recono-cen 343 razas y administran la infor-mación de los registros genealógicos de clubes caninos de 86 países en el mundo, reconociendo solamente un Club oficial por país.En Chile la única entidad reconocida

internacionalmente, que puede ga-rantizar la pureza de los ejemplares caninos de todas las razas es, el Kennel Club de Chile, cualquier otro registro no tiene ningún valor.

El KCC educa, promueve y difunde todo tipo de temas relacionados con los perros de raza en Chile. Nuestro Club, está compuesto por so-cios y criadores responsables y aman-tes de sus perros.

46

Page 47: Sicalam

La finalidad del Kennel Club de Chile (KCC) es llevar y mantener el registro genealógico de perros inscritos de pura raza con pedigrí reconocido in-ternacionalmente, de acuerdo con la reglamentación especial que esta-blezca el Directorio y la Federación Ci-nológica Internacional (FCI), a la vez que fomenta, reglamenta y controla la crianza, el cuidado y el adiestra-miento y toda otra actividad canina en que participen los ejemplares inscri-tos. Para ello y sin que la enunciación sea taxativa podrá:

a) Promover y divulgar todo lo relativo a la crianza, cuidado y fomento de las actividades con perros de pura raza.

b) Organizar exposiciones caninas, competencias y pruebas de obe-diencia y/o adiestramiento canino y otras actividades relacionadas con el desarrollo de perros de pura raza.

c) Celebrar convenios con entidades que promuevan finalidades afines o análogas en el país y/o en el extranjero.

d) Otorgar títulos promocionales, mantener registros de crianza, de cria-deros, de propietarios y de adiestramiento y nombrar y llevar un registro de jueces especializados en los temas de su competencia.

e) Crear una biblioteca especializada, editar, publicar y difundir infor-mativos sobre las actividades de su competencia a través de los diversos medios de comunicación.

f) Difundir sus fines o actividades y prestar asesoría en materias de su competencia.

g) Proveer de peritos en estructura, funcionalidad y comportamiento ca-nino para asesorar al Poder Judicial y otras instituciones que lo soliciten.

h) Promover la tenencia responsable de caninos.

47

Page 48: Sicalam

EcuadorLa Asociación Ecuatoriana de Regis-

tros Caninos (AERCAN) nació el 14 de febrero de 1986, a través de la fir-

ma del Decreto Ministerial número 060, del Ministerio de Agricultura y Ganade-ría del Ecuador.El principal hecho trascendental que se logró a sus inicios fue el reconocimiento oficial de parte de la Federation Cyno-ligique International (FCI), con sede en Bélgica, organismo y autoridad máxima a nivel mundial que rige la cinofilia, y que fue fundado en 1911. Para tal reco-nocimiento se que contó con la decidi-da ayuda del Presidente de la Sección de las Américas y el Caribe del FCI, Don Miguel Ángel Martínez de Argentina.AERCAN es la única entidad ecuatoria-na reconocida por la FCI, sin que pueda existir otra entidad en el país con este importante reconocimiento.Este reconocimiento internacional per-mite que todos nuestros pedigrís sean debidamente reconocidos en cual-

“La ocasión hay que crearla, no esperes a que llegue” (Sir Francis Bacon).

quiera de los países miembros de la FCI, así como el aval de los campeonatos otorgados por Ecuador a través de la

AERCAN, a los ejemplares participantes en nuestras exposiciones caninas inter-nacionales.

Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos, 27 años de grandes logros

48

Page 49: Sicalam

Es tan importante este reconocimiento internacional que de no tenerlo sim-plemente no existiríamos en el concier-to canófilo regional y mundial, pues la actividad que desempeñamos y de-sarrollamos tiene por ello el carácter oficial.Otro de los aciertos logrados fue el haber alcanzado la afiliación a la So-

ciedad de Intercambio Canofilia Lati-noamericana (SICALAM), con sede en la ciudad de Buenos Aires, organismo que alberga a varios países latinoame-ricanos.Luego de algunos años de trabajo se logró también el reconocimiento del American Kennel Club (AKC) de los Es-tados Unidos de América.

La tarea más compleja fue hacer que la Asociación empiece a funcionar, es decir, que tenga vida y se relacione con el mundo exterior, situación que implica tanto en el ámbito administra-tivo como en el organizativo a fin de tener varios eventos donde los ejem-plares puedan participar y competir. Ello fue posible gracias al arduo traba-jo desplegado por algunas personas, que siempre tuvieron en mira el mejo-ramiento de la Asociación que había nacido, quienes supieron en todo mo-mento brindar lo mejor de su tiempo y de sus amplias energías para qué empiece a tomar cuerpo la actividad oficial en Ecuador.Toda actividad que inicia no es fácil, pues existen necesidades que satisfa-cer y los recursos económicos no están siempre a la par de las necesidades.En los inicios, se requería de un lugar físico donde poder desempeñar las actividades propias de la Asociación, un lugar donde atender al público, con computadoras, anaqueles, sillas, escritorios y demás implementos para poder realizar las actividades de re-gistro de los ejemplares caninos, así como para lograr los fondos económi-cos necesarios para poder pagar los principales gastos relacionado con su caminar administrativo, que a la sazón estaba constituido por los sueldos del personal administrativo, equipos para realizar el trabajo, papelería que se debía utilizar para el registro, el pago de los gastos físicos: agua, luz, teléfo-no, y otros gastos que todo conglome-

rado humano debe erogar en el desa-rrollo habitual de su actividad.Se inició en un momento determinado el manejo sistematizado de los datos de los ejemplares caninos, a través de una base y programa de computa-ción que permitía el debido control y procesamiento de la información de los pedigrís emitidos por la Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos.El desarrollo del sistema computariza-do que se implementó en esa época responde a las necesidades de mane-jo de la información de los ejemplares caninos, y que, si bien representó un valor importante para la Asociación, era necesario e imprescindible a fin de manejar adecuadamente toda la información genealógica de los ejem-plares, tanto nacionales como extran-jeros.De esta manera, la AERCAN dio un sal-to importante dentro del manejo de la información canófila y nos ponía den-tro de la órbita canina que impera en todos nuestros países.Otra de las decisiones importantes que la Asociación implementó desde 1998 fue la identificación de los ejemplares caninos ecuatorianos, a través del im-plante de un microchip, que cumpla con norma ISO.Tal medida fue importante, pues Ecua-dor al ser el pionero en la implementa-ción del sistema que desde esa época se utiliza, de alguna manera hizo que varios de los países latinoamericanos, de la órbita FCI, sigan el ejemplo, em-pleando el microchip para la correcta

identificación de los ejemplares cani-nos. Hoy, varios años después, casi to-dos los países latinoamericanos utilizan dicho sistema de identificación, por lo que se ha estandarizado su uso, permi-tiendo un fácil reconocimiento e iden-tificación de los ejemplares.De igual manera se desarrollaron e im-plementaron programas informáticos que sustentan al manejo contable de la Asociación, haciendo que se siste-matice toda la información respec-tiva, permitiendo mostrar a todos las cifras del manejo de los recursos eco-nómicos.

Trabajo incansable

49

Page 50: Sicalam

AERCAN ha organizado, a la fecha, en dos ocasiones la Exposición de las Américas y el Caribe, la primera en 2000 y la otra en 2009, en reemplazo de la excusa presentada por el país determinado para organizarla. AER-CAN, a través de los miembros de su Directorio, resolvió aceptar el gran reto de organizar, en apenas tres me-ses, un evento de tanta importancia, que al igual que en el 2000, dio mucho que hablar, por lo bien organizada que fue y que contó con la importante presencia de los canófilos de nuestra región, que se dieron cita, en la mitad

En un momento determinado de la vida de la Asociación, esta perdió su rumbo, declinó su constante accionar de superación, perdió la buena ima-gen que había logrado a través de mucho trabajo y sacrificio realizado.Este declinar de su buen accionar, de-

Con el afán de siempre aportar a la canofilia, nuestra organización, bajo la dirección de nuestro presidente, asumió un nuevo reto, esta vez, el or-ganizar por primera vez la Exposición Mundial, en la ciudad de Quito.

Si bien el primer intento realizado por parte de Ecuador no logró el come-tido que se esperaba, Ecuador no se desanimó, al contrario persistió, vol-vió a trabajar con más esfuerzo, y fue en la Asamblea General de la FCI del 2013, realizada en la ciudad de Bu-dapest, que Ecuador logró el que los

del mundo para concursar con sus maravillosos ejemplares.Los retos logrados por parte de AER-CAN han sido varios durante todos estos años, se los ha conseguido gra-

cias al trabajo, la dedicación y el es-fuerzo desplegado por sus directivos, que laboran en procura de lograr un mejoramiento a todas luces en esta actividad.

mostró que el liderazgo y la capacidad no se las puede heredar a ninguna persona, sino que esas virtudes deben ser propias y que solo la capacidad, el trabajo, la constancia, el sacrificio, hacen que se llegue a ese sitial, por es-fuerzo propio.

Hoy, esa infortunada época ha sido ampliamente superada, gracias a la misma dosis de trabajo, responsabili-dad, buen manejo, seriedad, que nos ha permitido salir del pasado obscuro que en un momento infortunadamen-te se presentó.

países hermanos confíen en la organi-zación de esta importantísima Exposi-ción, que se realizará en el continente americano luego de 10 años de ha-berse llevado la anterior en nuestra América.-

Pensamos que este es un triunfo de toda Latinoamérica, y que Ecua-dor será la casa para tan importante evento que permitirá la asistencia de muchos canófilos del mundo, gracias a la hospitalidad de nuestra gente, las bellezas de nuestro territorio, las facili-dades de acceso para los expositores,

lo adecuado de sus instalaciones. Confiamos que en los próximos años nuestra querida Asociación brille como ha brillado hasta ahora, con luz propia y que los logros que alcance sean mayores aun, pues solo con tra-bajo, dedicación, responsabilidad en lo que se hace, arribaremos a la exce-lencia que año a año buscamos para beneficios de todos.En este caminar, esperamos que todos aquellos que de alguna manera tene-mos algo que ver con el mundo ca-nófilo sintonicemos nuestro accionar, para que juntos alcancemos el sitial que tanto buscamos y al que espera-mos llegar dentro de poco, y que de-beremos mantener, pues ese es el reto cuando se llega al objetivo trazado.Estas líneas tienen como objetivo de-jar el mensaje, de que debemos hacer nuestros mejores esfuerzos día a día, para juntos mejorar la actividades que desarrollamos, no pretende, bajo nin-guna manera, exaltar el nombre o la memoria de ninguna persona, pues los hombres somos pasajeros de la vida, lo que permanece son las obras a las que le ponemos empeño y todas nues-tra aptitudes para que cada día sean mejores, para de esta manera mante-ner el nivel que hemos logrado con la institución, la misma que está a la vista de todos.

Eventos de altura

Momentos difíciles

Mundialistas

WORLDDOG SHOWQUITO2017

50

Page 51: Sicalam

Amparo Flores - Alberto Acosta Soberón S-650 CONOCOTO - ECUADORTELF: 0995 33 85 33 / 279 82 03 / 2611 515 FAX: 2614 649

[email protected]

Mesas para grooming y accesorios Mesas portátiles plegables para todas las razasMesas a medida Bastón en U o en L Porta bastón fijo o móvil

51

Page 52: Sicalam

El Salvador

En 1983 , en plena guerra civil, en la República de El Salvador, un grupo de amantes de los perros inició re-

uniones con la intención de fundar un club que buscara el desarrollo del de-porte canófilo en el país. La primera exposición se realizó en agosto de ese año, en las instalaciones deportivas del Liceo Salvadoreño, en colaboración con la Asociación de Ex alumnos Ma-ristas, Ademar. Sin embargo, al año si-guiente, en octubre de 1984, ya había nacido Acansal, la Asociación Canófila Salvadoreña y tuvo su primera exposi-ción canina de todas las razas, en las canchas de fútbol de la misma institu-ción educativa.

Una Asociación pujante que se creó en plena guerra civil. Un ejemplo de lucha y capacidad.

Allí empezó la historia, y poco a poco se fueron aglutinando más amantes de los perros, incluso algunos amantes de la obediencia canina, como lo es Rafael

Telles Mata, quien fue, sin lugar a dudas, el pionero del deporte de la obediencia canina en toda Centroamérica.

Al comienzo, los miembros de la Aso-ciación se reunían en diferentes casas y oficinas de amigos que prestaban el espacio y “gracias al entusiasmo de Ra-fael Telles incluso conseguimos un sub arrendamiento de un lote para realizar entrenamiento de obediencia canina y socialización de nuestros ejemplares. Es donde funciona, el club de obediencia canina que todavía trabaja en la ciu-dad de Antiguo Cuscatlán, parte del gran San Salvador, dando cursos de obediencia canina y agility a los canó-

Entre balas y temblores, una reseña de la Asociación Canófila Salvadoreña

52

Page 53: Sicalam

filos y a las personas interesadas en me-jorar su relación con su mascota”, dice Ana Eugenia Vásquez, presidenta de Acansal.

Así creció la Asociación hasta que alre-dedor de la década de los 90 se logró subarrendar un local a una clínica vete-rinaria, donde funcionarían las primeras

oficinas independientes. “Cada vez ha-cíamos más competencias de belleza y obediencia y nuestro registro genealó-gico, funcionando desde 1987, creció y se organizó mejor, con la revisión de camadas y el tatuaje de cachorros”. A pesar que la guerra civil estaba en su apogeo, Acansal creció poco a poco y se organizó mejor. Incluso, en esos años, se organizó una exposición cani-na en plena ofensiva final de la guerri-lla contra el Gobierno, justamente el 10 de noviembre de 1989, la cual nunca fue cancelada porque los aficionados llegaron con sus perros a competir, sin importarles el cruce de balas, lo impor-tante era tener un momento de felici-dad y esparcimiento, compartiendo con sus familias y sus mascotas, en este bello deporte.

En 1992, se firmaron los acuerdos de paz en El Salvador y Acansal siguió cre-ciendo. Para entonces, la Asociación fue aceptada como miembro asocia-do de la FCI y por la SICALAM. Pasó así a ser un club con reconocimiento inter-nacional.

53

Page 54: Sicalam

El esfuerzo dio sus frutos, es así como en 1999 se organiza la exposición de la SICALAM, la cual fue un éxito, con más de 450 ejemplares compitiendo en eventos de obediencia, especializada de rottweiler y de pastor alemán, y dos exposiciones de belleza de todas las razas. Al mismo tiempo se llevó a cabo la Asamblea de países miembros de la SICALAM y un torneo de Campeón de Campeones Centroamericano. Todo de gala, en un salón de un hotel ca-pitalino. Fue un sueño grande para un país pequeño, pero de gran corazón y con todo el entusiasmo y el coraje, “lo-gramos cumplir el compromiso de una excelente manera. Después de este evento nos independizamos y abrimos una oficina. Dimos el gran paso de ren-tar nuestro propio local, en el cual fun-cionamos todavía”.En el 2001, El Salvador se enfrentó a otro enemigo, nuevos terremotos asolaron al país. Fueron épocas complicadas

después de haber vivido una amarga experiencia con el terremoto de 1986 que afectó terriblemente a la capital. Estos terremotos, que si bien afecta-ron mucho al país, no dañaron tanta infraestructura en la capital, pero cau-saron desestabilidad económica que sí golpeó seriamente el crecimiento eco-nómico. Eso, sumado a la tragedia de septiembre 11, cuyo daño a la econo-mía americana tuvo repercusiones en El Salvador, se notó en Acansal, enti-dad que vio estancado su crecimiento, pero que no obstante nunca dejó de trabajar, permitiendo el crecimiento de este amado deporte. Todos los años, las pistas se vieron engalanadas por el agility, por más competencias de obe-diencia y por exposiciones de belleza,

con mejor calidad de ejemplares, con mejor calidad de crianza, con buena organización. Así Acansal creció hasta que el sueño anhelado de ser miem-bros federados de la FCI se consiguió en Bratislava, en 2009 y el AKC aceptó pedigrís y registros salvadoreños, en oc-tubre del 2011.Acansal, “el pulgarcito de la canofilia de América, una entidad bravía y va-liente, como toda nuestra patria, El Sal-vador, el pulgarcito de América. Aquí estamos con la cara levantada, los ojos en el horizonte, creciendo en nuestro amado deporte. Ni las balas ni los tem-blores nos detuvieron, vamos a seguir creciendo, haciendo canofilia, depor-te que tanto amamos, porque el cielo es el límite.

54

Page 55: Sicalam
Page 56: Sicalam

Guatemala

La Asociación Canófila Guatemalteca se constituyó el 12 de junio de 1975. Su finalidad es fomentar y preservar la pureza de la especie canina; fomen-tar y difundir el conocimiento de las diferentes razas caninas; y reactivar el establecimiento de los clubes caninos. Su misión es impulsar y mantener el Re-gistro Genealógico Canino Guatemal-teco. Fomentar el desarrollo de exposiciones y competencias caninas de belleza y deportivas dentro del territorio guate-malteco.

La ACG es miembro federado de la FCI y está asociada a la SICALAM

Asociación Canófila Guatemalteca, una entidad para fomentar la canofilia

56

Page 57: Sicalam

Las oficinas administrativas y de Regis-tro Genealógico Canino están ubica-das en la avenida De las Américas 19-54 zona 13.

Instalaciones

Actualmente la ACG es miembro fe-derado de la Federación Cinológica Internacional (FCI), la entidad canófila más importante a nivel mundial. Ade-más, es miembro asociado de la So-ciedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana (SICALAM), la mayor organización latinoamericana.

Respaldo

Actualmente organizamos:

a) 15 eventos nacionales de belleza con competencias de obediencia y agilidad. El promedio de asistentes como público es de 1 000 personas.

b) 4 eventos internacionales, 6 latinoa-mericanos de belleza, competencias de obediencia y agilidad. El promedio de asistentes como público es de 2 000 personas.

c) Seminarios y cursos relacionados con los eventos de competencia.

Logros

Es el órgano encargado de velar por la pureza de los ejemplares que se ins-criben, de acuerdo al estándar esta-blecido por los países criadores de las diferentes razas. Dentro de sus atribu-ciones se encuentra la actualización de las estadísticas de registro.

Registro Genealógico

57

Page 58: Sicalam

HondurasLa primera Asociación dedicada al re-gistro y mejoramiento de los perros de pura raza en Honduras fue estableci-da en 1982 en la ciudad capital, Tegu-cigalpa D.C., por un grupo entusiasta de criadores quienes trabajaron sin intereses económicos ni políticos en la organización de la Asociación Canófi-la de Honduras (ACH), entidad afiliada a la Federación Cinológica Internacio-nal (FCI) y a la Sociedad de Intercam-bio de la Canofilia Latinoamericana (SICALAM).

La Asociación es miembro de la FCI y la SICALAM

Asociación Canófila de Honduras se funda en 1983

58

Page 59: Sicalam

59

Page 60: Sicalam

MéxicoLa Federación Canófila Mexicana, A. C. (FCM) es una organización no lucra-tiva que persigue un objetivo educati-vo y de apoyo a la comunidad. Desde su fundación en 1940 se ha dedicado a impulsar y fomentar las diferentes

La historia de la Federación Canófi-la Mexicana es un gran proyecto que comenzó con las ilusiones y el arduo trabajo de un entusiasta grupo de ca-nófilos que, después de 67 años, logra-ron cristalizar sus sueños en una fuerte institución con un notable y sostenido crecimiento.Existen testimonios históricos que mues-tran que en 1894 se llevó a cabo la Pri-mera Gran Exposición Ganadera de

actividades que los perros realizan al servicio del hombre, como son: perros guías para ciegos, detectores de dro-gas, búsqueda y rescate, perros para personas con capacidades diferentes, guardia y protección, cacería, pasto-

México, que fue inaugurada por don Porfirio Díaz. En ella se exhibieron los me-jores ejemplares de ganado que exis-tían en México, incluyendo el llamado “ganado canino”, rubro en el que esta-ban clasificados los perros de aquel en-tonces. El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Anónima de Concursos de Coyoacán.Luego de la formación del Club Canino del Distrito Federal, este se transforma

reo, rastreo, perros especializados en salvamento, perros de guerra, perros alarma, perros de catástrofe, o niñeras, perros de tiro y jalón o perros para la investigación científica.

poco después en Asociación Canina Mexicana. Esta Asociación se constitu-ye el 11 de diciembre de 1940. El primer presidente fue el doctor Alejandro von Lichtemberg, electo por los 53 socios que se encontraban en la asamblea. Después de su constitución se realizó la primera exposición con Punto al Cam-peonato Mexicano el 11 de mayo de 1941.

La FCM fue constituida en 1940. La primera exhibición de “ganado canino” data de 1894.

Federación Canófila Mexicana, un gran proyecto hecho realidad

Sus inicios

60

Page 61: Sicalam
Page 62: Sicalam

Nicaragua

La Asociación Canina Nicaragüense (ACAN) se fundó al inicio del año 1987 en la ciudad de Managua

llevando a cabo una serie de expo-siciones con el entusiasmo propio del ser nicaragüense. Al poco tiempo en-lazando comunicación fluida con las asociaciones de Centro y Sudamérica, Nicaragua obtuvo valiosa información y ayuda esencial para emprender un trabajo conjunto y formar parte de la canofilia mundial.

La ACAN es una Asociación sin fines de lucro autorizada por el Estado de

El gremio fundado en 1987 cuenta actualmente con 80 criaderos inscritos. También trabaja con fundaciones de ayuda animal

Nicaragua y legalmente afiliada, des-de 1996, a la Federatión Cinologica In-ternational (FCI) con sede en Bélgica. Es, además, miembro oficial de la So-ciedad de Intercambio de la Canofi-lia Latinoamericana(SICALAM) y de la Unión Canófila del Caribe y Centroa-mericana (UNCACEN).

Hoy día, la Asociación Canina Nicara-güense (ACAN) es el centro primario de Registro Canino con reconocimien-to internacional y único autorizado en Nicaragua para extender Pedigree.

La Asociación Canina Nicaragüense reúne a ocho clubes especializados

62

Page 63: Sicalam

A la ACAN están legalmente afiliados e internacionalmente protegidos un total de ocho clubes especializadas, 80 criaderos de diferentes razas y otras entidades como fundaciones de ayuda animal.La ACAN lleva a cabo anualmente un promedio de 10 actividades, entre ellas,

tres exposiciones internacionales con participación de CA., Panamá, México y Estados Unidos; cinco exposiciones na-cionales y/o especializadas; dos cam-peonatos de obediencia; actividades de Agility; competencias de niño y jo-ven manejadores; y, exhibiciones diver-sas para todo público.

Para difundir el buen conocimiento so-bre canofilia, la Asociación lleva a cabo seminarios de contenido científico, así como educativo o de aprendizaje va-rios, todo en contexto de la canofilia, la crianza, mejoramiento de razas y con-diciones adecuadas para llevar a cabo una tenencia responsable.

Una Asociación incluyente

63

Page 64: Sicalam

La Asociación Canina Nicaragüense se complace en invitar a sus futuras exposi-ciones nacionales e internacionales pro-gramadas para las siguientes fechas:

• 21 y 22 de septiembre del 2013• 26 y 27 de octubre• 30 de noviembre y 1 de diciem-

bre del 2013

Las primeras exposiciones del 2014 serán:

• 8 y 9 de febrero del 2014• 13 de abril del 2014• 7 y 8 de junio del 2014• 17 de agosto del 2014• 25 y 26 de octubre del 2014

Bajo la dirección de su presidenta, licen-ciada Corinna Hoberg, el propósito de la ACAN se ha convertido en un arduo trabajo a la mejora de la crianza con un alto valor genético, calidad y belleza en general, ofrecer soporte, conocimiento y ayuda.

La Comisión de Crianza está dedicada a guiar y promover los intereses de los criadores en el mejoramiento de cada raza y hacia una tenencia responsable. La ACAN promueve la enseñanza y sen-sibilización a los beneficios que pude brindar el trabajo conjunto a la socie-dad nicaragüense, implementando es-fuerzos para formar grupos de entrena-miento de obediencia, agility, rescate, salvamento y terapia.

Trabajar con la niñez y juventud ha sido una de las prioridades de la ACAN, así como el rescate y recuperación de pe-rros maltratados.

El trabajo

Futuras exposiciones

64

Page 65: Sicalam

PerúEl Kennel Club Peruano es una insti-

tución sin fines de lucro constituida conforme a las normas del Código

Civil de la República, que en el Perú se encarga de llevar el Registro oficial de los perros de raza. El KCP tiene como emblema ante sus pares del mundo la fi-gura del Perro sin Pelo del Perú como ex-presión de nobleza y afecto, elegancia y esbeltez, fuerza, velocidad y armonía, que lo distingue además de su caracte-rística principal de ausencia de pelo en todo el cuerpo, entre todas las razas de perros del mundo, lo cual lo convierte en lo singular y único por excelencia. El KCP es una institución oficialmente re-conocida mediante Resolución Ministe-

El Club se constituyó en 1961. Está encargado de realizar exposiciones, concursos, pruebas e inclusive fomenta estudios cinológicos.

rial 947-A emitida el 28 de marzo de 1961 y está encargada del control cinológico en todo el territorio de la República por la Resolución Ministerial 1195 del 10 de septiembre de 1965. El KCP es miembro de la Federación Cinológica Internacional con sede en Thuin - Bélgica y todos sus actos y even-tos tienen el aval de su reconocimiento. El KCP está encargado de realizar expo-siciones, concursos y pruebas públicas y privadas que contribuyen a la cría, eva-luación, adiestramiento y mejoramiento de los ejemplares caninos de raza exis-tentes; fomenta y patrocina dentro de sus posibilidades la docencia y los es-tudios cinológicos y está en constante

vinculación con instituciones de todo el mundo dedicadas a los mismos o simi-lares fines.

El Kennel Club Peruano lleva con orgullo el emblema del perro sin pelo

65

Page 66: Sicalam

Paraguay Kennel Club

El Paraguay Kennel Club realiza en agosto, de todos los años su circui-to de exposiciones internaciona-

les, eventos en los cuales, los ejempla-res extranjeros pueden obtener 2 CAC

y 2 CJC, además se acreditan los títu-los de Campeón Paraguayo y Joven Campeón Paraguayo.

Otros títulos que se disputan en el cir-

cuito de exposiciones del PKC son 3 CACIB y 3 CACLAB, según lo explica Margarita Buey, presidenta del PKC.

La institución es reconocida por la FCI. Es la entidad encargada de los registros caninos en su país

al frente de la cinofilia paraguaya

66

Page 67: Sicalam
Page 68: Sicalam

Puerto Rico

En 1970 nace en Puerto Rico el Bo-rinquen Kennel Club (BKC) dedica-da únicamente a las exposiciones

caninas. En 1979, bajo la dirección de Rafal de Santiago, el BKC cambia su nombre a la Federación Canófila de Puerto Rico (FCPR), para hacer su in-greso como miembro asociado de la

Creada en 1979, la FCPR ha conseguido ser sede de los mayores eventos caninos del mundo: la Exposición de las Américas y el Caribe, SICALAM y la Exposición Canina Mundial de la FCI.

Federación Cinológica Internacional (FCI) durante la Asamblea General de ese año, celebrada en la ciudad de Berna,º en Suiza.

Dos años después, la FCPR se con-vierte en miembro federado durante la Asamblea General de la FCI cele-

brada en Dortmund, Alemania. Desde entonces, la FCPR se convirtió en la Or-ganización Canina Nacional en Puerto Rico, es custodia del libro de orígenes de perros de pura raza y organiza ac-tividades deportivas, sociales y recrea-cionales donde el perro juegue un pa-pel protagónico.

Federación Canófila de Puerto Rico, una joven agrupación con grandes resultados

68

Page 69: Sicalam

La FCPR mantiene un exitoso pro-grama de educación alrededor de todo Puerto Rico, en el cual se

promueve la crianza responsable y la importancia de registrar los perros en una organización oficial y de recono-cimiento internacional, aumentando los registros caninos, las razas registra-das y la participación en eventos ca-ninos.

Desde 1979, la FCPR organiza semi-narios educativos sobre salud canina, crianza responsable, obediencia, so-cialización, jóvenes manejadores, en-tre otros. Un ejemplo exitoso lo es la Escuela Canina de la FCPR.

Hace más de 35 años, la FCPR estable-ció la primera escuela canina de Puer-to Rico, en la cual se ofrecen cursos de obediencia y conformación. Localiza-da en el centro comercial más impor-tante y grande del Caribe, la Escuela Canina de la FCPR da clases de obe-diencia a bajo costo y clases gratuitas de conformación y socialización de canes.

Además de organizar seminarios edu-cativos para la formación de jueces y para los criadores de Puerto Rico, la FCPR ha organizado el Congreso de las Américas y el Caribe de la FCI para Jueces, Criadores y Aspirantes en el 2002, 2007 y en el 2012.

Registro y educación

Exposiciones caninas de reconocimiento mundial

La Federación Canófila de Puerto Rico organiza ocho exposiciones con CACIB de la FCI al año, ade-

más de un circuito nacional y un circui-to Panamericano. La FCPR es el líder en exposiciones caninas de la región al haber organizado el Campeonato de las Américas y el Caribe en el 1985, 1992 y 1998; también organizó el Cam-peonato de SICALAM en 1986, 1993 y en el 2005. Otro logro importante lo fue el ser anfitrión del Campeonato de las Américas y el Caribe & SICALAM 2012, siendo esta la primera ocasión en que los eventos caninos más importantes de América se celebraran juntos.

Pero sin lugar a dudas, uno de los mo-mentos más importantes de la cinofilia

en Puerto Rico lo fue la celebración de la Exposición Mundial Canina de la FCI 1997.

Del 10 al 15 de junio de 1997, San Juan se convirtió en la capital del mundo canino al recibir sobre 6 000 inscrip-ciones en cuatro días de competen-cias, sobrepasando las expectativas del país al ser una isla en el Caribe. La Mundial Canina 1997 expuso a la FCPR a la atención mundial, comenzando una nueva era en la historia canófila de Puerto Rico. La Exposición Mun-dial Canina 1997 fue nombrada como “Evento Cultural del Año” por la Cá-mara de Comercio de la Ciudad de Nueva York.

69

Page 70: Sicalam

Página Web: www.federacioncanofila.org Correo electrónico: [email protected]éfono: +1.787.748.3654Facebook: www.facebook.com/federacioncanofiladepuertoricoTwitter: @canofilapr

Para la FCPR su compromiso social es sumamente importante por lo que ha creado varias iniciativas

para el beneficio de la sociedad puer-torriqueña. En 1992 nace Terapia Canina de Puerto

Rico, programa que hasta el día man-tiene 37 perros de terapia y sus respec-tivos dueños, los cuales son entrenados y certificados por la FCPR para visitar a personas necesitadas en hospitales, es-cuelas, centros de rehabilitación, entre

otros. Como organización sin fines de lucro, la FCPR es reconocida por el Gobierno de Puerto Rico como la Organización Ca-nina Nacional y la organización rectora del deporte canino en Puerto Rico.

Compromiso social

Información de contacto

70

Page 71: Sicalam

República Dominicana

La Federación Canina Dominicana (FCD) es una entidad sin fines de lucro que tiene como objetivo principal fo-mentar la crianza y el perfeccionamien-to de las razas caninas. Es el único or-ganismo autorizado en el país a llevar el registro genealógico de todos los perros de pura raza, emite y garantiza los cer-tificados de origen (pedigree) de cada ejemplar, con reconocimiento interna-cional. La FCD fue constituida como Federa-ción Canina Dominicana en 1972, aun-que los inicios del deporte canino se remontan a la década de los sesenta. Inicialmente fue fundada la Asociación

La FCD se constituyó en 1972. Su origen se remonta a 1968 como Asociación

Canina Dominicana en 1968, y luego pasó a ser Federación Canina Domini-cana en 1972.Desde su constitución, La federación Canina Dominicana es miembro Fede-rado de la Féderation Cynologique In-ternacioanl (FCI), la cual es el organismo rector de la canofilia a escala mundial y encargada de otorgar el reconocimien-to internacional a nuestros pedigrís.Así también, la FCD es miembro fun-dador de SICASUD (Sociedad de Inter-cambio de la Canofilia Sudamericana), desde 1977. SICASUD luego pasa a ser SICALAM (Sociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana) en 1992.

Federación Canina Dominicana,la sucesora de una Asociación exitosa

71

Page 72: Sicalam

UruguayComo muchas otras instituciones

con finalidades similares, sus ini-cios se vincularon a criadores de

ganado, convirtiéndose como conse-cuencia en gremial de la Asociación Rural del Uruguay, de la que se inde-pendizó en el 2000.Durante algunos años se realizaron ex-posiciones en forma esporádica, y re-cién en la década de 1950 comenzaron a efectuarse con regularidad, teniendo un gran auge algunos años después.La actividad fue muy intensa, hubo mu-chos y muy buenos criadores trabajan-do por el mejoramiento de las distintas razas caninas, introduciéndose nuevas razas tanto de países europeos (espe-cialmente de Gran Bretaña e Italia) como americanos (Argentina, Brasil y Estados Unidos). Con el pasar del tiempo, generaciones más jóvenes fueron sucediéndose en la dirección de la institución, y traba-

El Cimarrón Uruguayo es uno de los orgullos del país y la principal raza con registros en toda la nación austral.

josamente se fueron formando jueces, como los casos de los Sres. Luis Orlando, Carlos Gamarra, Eduardo Galli y Hora-cio Pizzorno, quienes dejaron profunda huella en la actividad.Ya cerca del comienzo del nuevo siglo

se produjo otra renovación generacio-nal, correspondiendo a la actual línea de acción que tiene el Kennel Club Uru-guayo de mayor apertura internacional. Un paso muy importante para nuestro país y para nuestra institución fue la re-

Kennel Club Uruguayo, una institución de gran raigambre

72

Page 73: Sicalam

cuperación de la raza Cimarrón Urugua-yo, proveniente de perros introducidos por los conquistadores, fue conservada por algunos entusiastas en el centro de nuestro territorio, como colaborador de las faenas ganaderas y también como guardián, fue dado a conocer a la vida cinófila a fines de los 60. Luego de es-

tablecido el estándar, y mediante el es-fuerzo conjunto de las autoridades del Kennel Club Uruguayo, y una ardua la-bor de selección por parte de los criado-res, y construcción de diferentes líneas de sangre, el 21 de febrero de 2006, la Federación Cinológica Internacional le dio su reconocimiento provisorio. El Ci-

marrón Uruguayo no solamente es la raza con más inscripciones en nuestro Registro, sino que tiene seguidores en otros países como Argentina, Brasil (don-de ya se realizan exposiciones especia-lizadas), Colombia y así como criadores en Suecia, Francia, Hungría, Alemania Republica Checa, etc.

73

Page 74: Sicalam

El KCU es una asociación democráti-ca, integrada aproximadamente por 450 asociados con derecho a voto,

quienes eligen cada dos años su Comi-sión Directiva y su Comisión Fiscal. Dicha CD no trabaja sola ya que se nombran comisiones específicas en distintas áreas, como un Consejo de Jueces encarga-do de la formación y actualización de jueces, una Comisión de Exposiciones, Comisión Jurídica, Director de Registro, Comisión de Trabajo y Obediencia, Infor-mática y redes sociales, y tenemos afilia-do al Club Uruguayo de Agiltiy que desa-rrolla este deporte exitosamente desde hace muchos años.Todos los cachorros registrados son mi-crochipeados, se realizan inspecciones de cría rotativas y tenemos control de placas de displasia obligatorio para unas treinta razas aproximadamente.Organizamos 18 exposiciones de estruc-tura anuales, entre las que se destacan el Circuito Aniversario y el Circuito Punta del Este. Entre otras actividades se dictan charlas educativas para jueces, criado-res y público en general, sobre distintas razas o grupos, handling, peluquería, sa-lud, tenencia responsable, etc.Participamos y apoyamos a diferentes organizaciones protectoras de animales y asesoramos en varias oportunidades a la Comisión Nacional de Bienestar Ani-mal.El Kennel Club Uruguayo fue miembro fundador de la Sociedad de Intercam-bio de Cinofilia Sudamericana (SICA-SUD), precursora de SICALAM, y acom-pañó la transformación, ampliando el campo de acción al resto de América Latina, paso de gran importancia en el intercambio de conocimientos y expe-riencias.Hemos tenido el honor de organizar va-rias de estas importantes exposiciones,

SICASUD (1979, 1985 y 1990) , y también en tres oportunidades con gran éxito, la Exposición Internacional de SICALAM (1996, 2002 y 2011), con las cuales rea-lizamos paralelamente exposiciones limitadas de razas latinoamericanas y organizamos el Congreso para Jueces y Criadores. Este año celebramos el 75 Aniversario del Kennel Club Uruguayo, un pequeño club, con una rica historia y un gran fu-turo. Forjado desde sus inicios por gente con muchas ganas de trabajar y de su-perarse día a día en favor de una cinofi-lia mejor y más participativa.

Su conformación

74

Page 75: Sicalam
Page 76: Sicalam

Venezuela

La Federación Canina de Venezuela es una asociación civil sin fines de lu-cro, fundada el 23 de mayo de 1952 y afiliada a la Federación Cinológica Internacional (FCI) como miembro Asociado en la Asamblea General

a. Proteger y estimular el desarrollo de la cría de perros de pura raza mediante el patrocinio y vigilancia de toda activi-dad que procure el bienestar , progreso y mejoramiento de los mismos.b. Reglamentar, uniformar, vigilar y con-trolar toda actividad que tenga rela-ción con los perros de pura raza, espe-cialmente en cuanto concierne a la cría de ellos, su registro genealógico, identi-ficación, exposiciones, competencias y

concursos y otras actividades similares y conexas.c. Patrocinar, dentro de sus posibilida-des, el estudio, investigación y difusión de métodos técnicos y científicos rela-cionados con la cría, manutención y bienestar de los perros de pura raza.d. Establecer y ejecutar programas de divulgación que tiendan a crear en el público una conciencia propicia para el desarrollo e incremento de la afición

por el perro en general, y en especial por el de pura raza.e. Colaborar con organismos públicos o privados, nacionales, o de otros países, en todo cuanto pueda ser favorable a su objeto.f. Realizar cualquier actividad lícita que se relacione con los perros de pura raza, así como llevar a cabo toda actividad destinada a lograr el cumplimiento del objeto perseguido por la F.C.V.

La FCV se encarga entre otros de: proteger, reglamentar, patrocinar y realizar labores lícitas relacionadas a los perros de pura raza.

celebrada en Viena-Austria en 1960 y como miembro Federado en la Asam-blea General celebrada en París-Fran-cia e zzz v n 1974 y a la Sociedad de Intercambio de la Cinofilia Latinoamericana (SICA-

LAM) como miembro Asociado en la Asamblea General celebrada en Mon-tevideo-Uruguay en el 2002 y como miembro federado en la Asamblea General celebrada San Juan-Puerto Rico en el 2005.

Federación Canina Venezolana, trabajo incansable desde 1952

Los principales objetivos perseguidos por la FCV son:

Page 77: Sicalam
Page 78: Sicalam
Page 79: Sicalam
Page 80: Sicalam

LA REVISTA CANINA DE LATINOAMÉRICA

SICALAMSociedad de Intercambio de la Canofilia Latinoamericana

LEONBERGERGCH CH A. A Feiner Eros

Ganador de la exposiciónSICALAM, PUERTO RICO 2012

SICALAM 2012 Puerto RicoLos mejores de Latinoamérica 001873 - 07

Año

1

No.

1

AG

OST

O 2

013

Año

1

No.

1

AG

OST

O 2

013

LA R

EVIS

TA C

AN

INA

DE

LATIN

OA

MÉR

ICA

WORLDDOG SHOWQUITO2017

Ven al centro del Mundo

En julio del 2017 todos las razas van a Ecuador

Quito - Ecuador 0º 0' 0”