si queremos encontrar al dios que ha aparecido como niño

4
MISA DEL 31 DE DICIEMBRE SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Excmo. Monseñor Gabriel Romero Apreciado P. Néstor Peña (Párroco de San Ambrosio) Estimado diacono Carlos Luna Querida comunidad de fieles. Me ha correspondido en suerte hoy dirigir unas palabras de homilía en esta celebración, con la cual damos gracias a Dios por un año que estamos a punto de terminar; y al mismo tiempo esperamos con expectación el año nuevo 2013 que El Señor nos concederá iniciar. Dadas las limitaciones naturales y personales -como decía un ilustre maestro de espiritualidad- (Pablo Domínguez) “espero no defraudar en exceso”. Celebramos hermanos con la Iglesia universal la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. La Madre de Jesucristo: Verdadero Dios y verdadero hombre. Llamada la llena de gracia; y Bendita entre todas las mujeres –como se lo expresaba su prima Isabel en el momento de la visitación. María la “Teotokós” aparece una vez más en estas celebración de navidad y fin de año. En el tiempo del Adviento admirábamos su fe y su capacidad para entregarse al proyecto redentor de Dios, declarándose la esclava del Señor. Ahora en la navidad la recordamos en el misterio de su contemplación del misterio del Dios-niño; misterio que la misma Virgen María va guardando en su corazón. Esta celebración en la “noche vieja” viene matizada por un sentimiento de gratitud y bendición. Ya el texto del libro de los números nos presentaba la bendición Aaronitica con la que Yahvé-Dios encargó a Moisés que fuese bendecido su pueblo: Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz’. Hace una semana nos centrábamos en un acontecimiento decisivo. Una mujer había dado a luz a un niño que se

Upload: martin-ortega

Post on 29-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño

MISA DEL 31 DE DICIEMBRESOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS

Excmo. Monseñor Gabriel RomeroApreciado P. Néstor Peña (Párroco de San Ambrosio)Estimado diacono Carlos LunaQuerida comunidad de fieles.

Me ha correspondido en suerte hoy dirigir unas palabras de homilía en esta celebración, con la cual damos gracias a Dios por un año que estamos a punto de terminar; y al mismo tiempo esperamos con expectación el año nuevo 2013 que El Señor nos concederá iniciar. Dadas las limitaciones naturales y personales -como decía un ilustre maestro de espiritualidad- (Pablo Domínguez) “espero no defraudar en exceso”.

Celebramos hermanos con la Iglesia universal la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. La Madre de Jesucristo: Verdadero Dios y verdadero hombre. Llamada la llena de gracia; y Bendita entre todas las mujeres –como se lo expresaba su prima Isabel en el momento de la visitación.María la “Teotokós” aparece una vez más en estas celebración de navidad y fin de año. En el tiempo del Adviento admirábamos su fe y su capacidad para entregarse al proyecto redentor de Dios, declarándose la esclava del Señor. Ahora en la navidad la recordamos en el misterio de su contemplación del misterio del Dios-niño; misterio que la misma Virgen María va guardando en su corazón.

Esta celebración en la “noche vieja” viene matizada por un sentimiento de gratitud y bendición. Ya el texto del libro de los números nos presentaba la bendición Aaronitica con la que Yahvé-Dios encargó a Moisés que fuese bendecido su pueblo: ‘Que el Señor te bendiga y te proteja. Que el Señor haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su gracia. Que el Señor te descubra su rostro y te conceda la paz’.

Hace una semana nos centrábamos en un acontecimiento decisivo. Una mujer había dado a luz a un niño que se mostraba envuelto en pañales y acostado en un pesebre, y que era el salvador del mundo, ¡el Mesías!, ¡el Señor!, hoy seguimos contemplando a este niño, pero sobretodo nos ponemos en la perspectiva de los pastores y de María, la madre del niño.

En la noche buena los pastores fueron los primeros destinatarios de la buena noticia y sus primeros testigos, a pesar de que representaban una clase social poco estimada, y vivían entre animales, por lo que se les consideraba impuros, y en consecuencia vivían marginados de la sociedad. Estos pastores fueron corriendo –dice el evangelio- a donde les había dicho el ángel; encontraron a María, a José y al niño acostado en el pesebre… contaron todo lo que les habían dicho de aquel niño… y daban gloria y alabanza a Dios.

Page 2: Si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño

El Evangelio de hoy destaca tambien el momento de la circuncisión del niño Jesús, y la imposición de su nombre “Yesuah” (Dios salva). Un nombre con una misión y una identidad.

En el marco del año de la fe consagremos al Eterno el tiempo y el futuro. Invoquemos a la Suma Providencia la paz para nuestros pueblos; la justicia y el progreso que hacen del hombre señor de la creación e Imago Dei. (Imagen de Dios).

Este año termina dejando para algunos la alegría del éxito, la salud y la prosperidad; para otros el anhelo de vengan tiempos mejores; pero a todos nos ofrece por la fe, la firme esperanza de estar con el Señor.

Todos necesitamos un sentido para vivir, una razón trascendental que sostenga la plataforma del mañana incierto bajo la palabra divina del “ ¡No temas… yo estoy contigo!”.

El papa Benedicto XVI en su enciclica Spe Salvi afirma la importancia del amor en la vida de los hombres. “No es la ciencia la que redime al hombre. El hombre es redimido por el amor… y prosigue describiendo la experiencia tan humana del enamoramiento.“Cuando uno experimenta un gran amor en la vida, se trata de un momento de “redención” que da un nuevo sentido a la existencia. (SS. 26). Pero no bastan las experiencias humano-temporales, tantas veces condicionadas por nuestras limitaciones y confusiones con respecto al amor.El ser humano necesita un amor incondicionado (continúa el Papa Benedicto) Si existe este amor absoluto, con su certeza absoluta, entonces –solo entonces- el hombre es “redimido” suceda lo que suceda con su vida.

Iniciemos el nuevo año 2013 en la esperanza del amor de Dios. Un amor que no defrauda. El único amor incondicional, que trasciende todo, penetra todo, e invade todo. Amor que manifiesta el salmista (Salmo 22) “Aunque camine por cañadas oscuras nada temo porque tu vas conmigo…”

Decir que Jesucristo nos ha redimido es estar seguros de Dios. De un Dios que no es teoría metafísica; ni una lejana “causa primera” del mundo, porque su Hijo unigénito se ha hecho hombre; y cada uno puede decir con san Pablo: “ vivo de la fe en el Hijo de Dios, que me amó hasta entregarse por mí. (Gál 2,20).

Dios no es absolutamente Otro, innombrable y oscuro. Dios se revela y tiene un rostro. Dios es razón. Dios es verdad. Dios es voluntad. Dios es amor. Dios es belleza… Jesús es el Señor (1 Cor 12,3). Señor es el título atribuido a Dios en el Antiguo Testamento… ‘Jesús es Señor’ se puede leer en dos sentidos: Jesús es Dios y, al mismo tiempo, Dios es Jesús[1]

El autor de las crónicas de Narnia decía:Un hombre que fue meramente hombre y que dijo las cosas que dijo Jesús… sería un lunático… o si no sería el mismísimo demonio. Tenéis que escoger… Podéis hacerle callar por necio; o podéis caer a sus pies y llamarle Dios y Señor. Pero no salgamos

Page 3: Si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño

ahora con insensateces paternalistas acerca de que fue un gran maestro moral. Él no dejó abierta esa posibilidad. No quiso hacerlo (C.S. Lewis)

Hoy, más que nunca, es importante recordar que, lo que estamos celebrando en la Navidad, no es el nacimiento de un personaje importante de la Historia. Tampoco conmemoramos a un fundador más de entre las muchas y variadas religiones que han existido en el mundo. No es un maestro de moral que nos enseña a conducirnos de forma cívica por la vida. No es el nacimiento de un revolucionario. No es nada de esto.

Si Cristo hubiera sido uno más entre otros supuestos mesías, fundadores, profetas o maestro antiguos o modernos, ¿en qué habría influido en mi vida? ¿Cuántos a lo largo de la Historia habrían dado la vida por Él?

En la Navidad celebramos el nacimiento de Dios Hijo. Y esto no es cualquier cosa. Es un hecho que ha cambiado la Historia, porque el cristianismo es la única religión del mundo que puede decir con verdad, que su fundador es el mismo Dios.

Termino con las palabras del Papa Benedicto XVI"Si queremos encontrar al Dios que ha aparecido como niño, hemos de bajarnos del caballo de nuestra razón «ilustrada». Debemos deponer nuestras falsas certezas, nuestra soberbia intelectual, que nos impide percibir la proximidad de Dios. Hemos de seguir el camino interior de san Francisco: el camino hacia esa extrema sencillez exterior e interior que hace al corazón capaz de ver."

“Lo esencial es invisible a los ojos”, sólo con el corazón contemplamos la Verdad. pero la Verdad ha venido a nuestro encuentro, con un rostro y una presencia salvadora: el rostro de siervo de Yahvé, el Mesías, el Señor.

Que el nuevo año nos traiga a todos la capacidad de reconocer al Dios peregrino que se sale a nuestro encuentro en todas las situaciones humanas, en las encrucijadas existenciales, para decirnos: “no tengas miedo, yo he vencido al mundo”.

Paz y bendiciones para todos.Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad.Así sea.