si ndrome del emperador

Upload: ana-patricia-martinez

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ha recibido el nombre de ‘Síndrome del Emperador’, puesto que los niños emperadores establecen pautas conductuales e interpersonales para privilegiar sus caprichos y exigencias por encima de la autoridad de sus padres o tutores.

TRANSCRIPT

Sndrome del Emperador': nios mandones y autoritarios

Imagen: Nio emperador.

Conoces el Sndrome del Emperador?

Los cambios en el entorno sociocultural y laboral de las ltimas dcadas han ido labrando el terreno para el surgimiento de algunas conductas disfuncionales en los nios. Uno de los conjuntos de actitudes y conductas que ms preocupan a los padres es la del hijo que se vuelve el amo indiscutible de la familia, sometiendo a los dems integrantes del seno familiar a sus exigencias y caprichos.

Los nios emperadores escogen qu comida hay que cocinar, dnde viajar la familia para pasar las vacaciones, la cadena de televisin que se mira en casa, las horas para ir a dormir o para realizar distintas actividades, etctera. Para conseguir sus propsitos, gritan, amenazan y agreden fsica y psicolgicamente a sus padres. Se podra decir que su nivel madurativo en el mbito de la empata (esa capacidad para ponerse en la piel de la otra persona) est subdesarrollado. Por esta razn parece que no sean capaces de experimentar sentimientos como el amor, la culpa, el perdn o la compasin.

Sndrome del Emperador: entrando en la mente del nio autoritario

Este fenmeno ha recibido el nombre de Sndrome del Emperador, puesto que los nios emperadores establecen pautas conductuales e interpersonales para privilegiar sus caprichos y exigencias por encima de la autoridad de sus padres o tutores. Quien no acata los imperativos del nio es vctima de escandalosos berrinches y hasta agresiones. La violencia que ejercen los hijos hacia sus progenitores, aprendiendo a controlar psicolgicamente a stos, redunda en conseguir que obedezcan y cumplan con sus deseos. Esta caracterstica en la personalidad de los nios tambin ha recibido el denominativo de hijos dictadores, a causa del dominio incontestable que ejercen en el seno familiar.

Caractersticas del nio emperador

Los nios emperadores son fcilmente distinguibles: suelen mostrar rasgos de personalidad propios del egocentrismo y tienen una exigua tolerancia a la frustracin: no conciben que sus exigencias no sean cumplidas. Estos rasgos no pasan desapercibidos en el entorno familiar, y mucho menos en el escolar, donde sus exigencias pueden ser menos satisfechas. Son nios que no han aprendido a auto-controlarse ni a regular sus propios sentimientos y emociones. Tienen la pericia de conocer las flaquezas de sus padres, a quienes acaban manipulando en base a amenazas, agresiones y argumentos volubles.

Causas biopsicosociales del Sndrome del Emperador

A pesar de que algunas investigaciones han tratado de dilucidar las causas genticas de este sndrome, lo cierto es que existe un gran consenso entre la comunidad cientfica acerca de que el Sndrome del Emperador tiene causas de origen psicosocial. De este modo, se seala la decisiva influencia del cambio en el modelo laboral y social, factor que repercute en la cantidad y calidad del tiempo que los padres pueden dedicar a sus hijos.

Muchos psiclogos educativos y psicopedagogos han subrayado que uno de los factores de crianza que pueden desembocar en que el nio adquiera patrones conductuales del Sndrome del Emperador es el escaso tiempo de los padres para educar y establecer normas y lmites a sus retoos. Las necesidades econmicas y el inestable mercado laboral no ofrece a los tutores el tiempo y espacio necesarios para la crianza, ocasionando un estilo educativo de tipo culpgeno, y siendo proclives a consentir y sobreproteger a los hijos.

Tambin suele observarse en estos nios una falta de hbitos familiares afectivos, descuidando la necesidad de jugar e interactuar con los hijos. Socialmente, uno de los problemas que sirve de caldo de cultivo a la conducta egocntrica infantil es la actitud ultrapermisiva de los adultos hacia los pequeos.

Diferenciando entre Autoridad y Autoritarismo

El estilo educativo imperante dcadas atrs se bas en el autoritarismo: padres que gritaban, que dictaban rdenes y que ejercan un control punitivo sobrelas conductas de los hijos. En cierto modo por miedo a volver a caer en ese estilo que muchos padecieron en sus propias carnes, el estilo educativo actual ha virado hacia el extremo opuesto: la ultrapermisividad.

Por eso es importante recordar que la autoridad no es lo mismo que el autoritarismo: los padres deben ejercer un grado controlado e inteligente de autoridad, de forma sana y adecundose a las necesidades educativas y evolutivas de cada nio.

La cultura del todo vale: la tica del hedonismo y el consumismo

Cuando hablamos de educacin y de estilos educativos para nuestros hijos, es preciso recordar la crucial influencia de los valores morales del conjunto de la sociedad, puesto que esta forma superestructural de tica compartida fomentar ciertos vicios y/o virtudes en la actitud del nio. La cultura consumista actual se abandera del hedonismo y la necesidad del ocio y de la prontitud como valores irrenunciables. Esto choca con cualquier tipo de imposicin interna o externa de responsabilidad sobre las propias acciones y con la cultura del esfuerzo. Si estos valores no son bien gestionados y reconducidos, el nio aprende errneamente que su derecho a pasarlo bien o a hacer lo que le plazca puede pasar por encima del derecho de los dems a ser respetados, y pierden la nocin de que las recompensas precisan de un esfuerzo previo.

Educacin en familia y en la escuela

Los padres dubitativos que ejercen una educacin pasiva y laxa, descuidan establecer marcos de referencia para las conductas de los hijos, permitindoles siempre la rplica, cediendo a sus chantajes y siendo vctimas hasta de agresiones verbales y fsicas.

El sistema educativo queda saturado tambin. Mientras los padres han cedido ya toda suautoridad, los maestros se ven en la tesitura de marcar lmites a unos nios que han sido educados para desobedecerlos y desafiarlos en pos de sus exigencias. Se llega a dar el caso de que los maestros que tratan de establecer normas reciben la desaprobacin y las quejas de los padres, que no consienten que nadie ejerza autoridad alguna sobre sus hijos. Esto refuerza y consolida al nio emperador en su actitud.

El nio emperador en la adolescencia

En la etapa de la adolescencia, los nios emperadores han consolidado sus pautas conductuales y morales, siendo incapaces de concebir algn tipo de autoridad externa que les imponga ciertos lmites. En los casos ms graves, pueden llegar a agredir a sus padres, siendo una denuncia ampliamente reportada en las comisaras y cada vez ms frecuente. De hecho, son las madres las que se llevan la peor parte, quienes sufren, comparativamente, mayor proporcin de agresiones y vejaciones por parte de sus hijos.

Cimentando la buena educacin desde la infancia

Los profesionales de la psicologa, la psicopedagoga y la salud mental estn de acuerdo en que es impresindible fraguar unos slidos cimientos en la educacin de los nios. Para educar a futuros nios, adolescentes y adultos sanos, libres y responsables, es preciso no renunciar a poner lmites claros, permitir a los nios experimentar cierto grado de frustracin para que puedan comprender que el mundo no gira en torno a su ego, y para inculcarles poco a poco la cultura del esfuerzo y el respeto hacia las dems personas. Solo as podrn tolerar la frustracin, se comprometern con sus objetivos y se esforzarn por alcanzar sus metas, tomando consciencia del valor de las cosas.

Un psiclogo nos habla sobre el Sndrome del Emperador

Vicente Garrido, prislogo y criminlogo de la Universidad de Valencia, nos ofrece su visin profesional sobre los nios tiranos, en una completa entrevista en EiTB.

ARTCULOS RELACIONADOS:

Los 5 grandes rasgos de personalidad: sociabilidad, responsabilidad, apertura, amabilidad y neuroticismo

Nutricin Archivos

Aprender a valorar el tiempo

Hombre Archivos

Inteligencia Archivos