sherezade 2

15
SHEREZADE Índice: Entrevista Literaria a Francisco de Paz Creaciones Literarias de alumnos Visita a la facultad de química Comentario sobre el acto de entrega a los alumnos de 2º de bachillerato Entretenimiento Nº 2

Upload: miguel-angel-sevillano

Post on 21-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sherezade 2

TRANSCRIPT

Page 1: Sherezade 2

SHEREZADE

Índice:

Entrevista Literaria a

Francisco de Paz

Creaciones Literarias

de alumnos

Visita a la facultad de

química

Comentario sobre el

acto de entrega a los

alumnos de 2º de

bachillerato

Entretenimiento

Nº 2

Page 2: Sherezade 2

Francisco de Paz Tante es catedrático de enseñanza secundaria, con destino en nuestro centro, el

IES “Carlos III”. Ha sido también director de instituto durante muchos años, y, entre otros, ha ejerci-

do el cargo de Director General de Política Educativa en el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Además es escritor. A ello, según manifiesta, dedica todo el tiempo y las energías que le quedan

después de su trabajo en el instituto.

Ha obtenido más de treinta premios literarios. Entre ellos, el de Cáceres de novela corta,

con Las cigüeñas de Yenné; Yenné; el de Ciudad Real de novela, con Los cielos de Samarcanda; y

el accésit del "Ciudad de Dueñas-Ámbito Ediciones, con la obra Cuando se hace de noche y crece

el cielo.

Ha sido finalista también, entre otros, de los premios de narrativa Fernando Lara y Felipe

Trigo.

Sigue escribiendo cuentos, relatos y novelas; dos de ellas ya terminadas y con proyectos

próximos de publicación. Aunque, según nos ha dicho, tiene otras muchas todavía sólo en la me-

moria y en la imaginación.

¿Por qué y para qué escribes? ¿Cuándo te planteaste empezar a escribir?

Escribo porque siento necesidad de hacerlo. Y también porque me gusta contar historias y expresar

emociones que muestren distintos aspectos del mundo y de la vida que nos ha tocado vivir. Ésa es

la literatura que me interesa, a la que aspiro, la que nos ayude – como dice el escritor y pensador

Todorov- a que el mundo tenga más sentido. Por eso no me interesa la literatura como simple diver-

timento, o como una distracción reservada a las personas cultas, sino la que nos permita responder

mejor a nuestra vocación de seres humanos.

Mi primer premio literario lo gané en 1993, en Covarrubias, un pueblo de Burgos. Fue entonces

cuando empecé a escribir de forma más continua y sistemática, relatos y novelas.

¿Fue fácil la publicación del primer libro? ¿Se necesita algún tipo de contacto?

Todas mis publicaciones son de obras que han conseguido algún reconocimiento literario. Y todos

mis cuentos y relatos están publicados en distintos libros colectivos de instituciones culturales, dipu-

taciones o editoriales.

Mi primera novela también la pude publicar porque conseguí el premio “Cáceres”, y por ello la pu-

blicó la diputación de esta provincia. Después gané otros dos premios con otras dos novelas, que

me permitieron poder editarlas.

Mi experiencia es ésa: todas mis publicaciones literarias se han producido después de obtener

algún premio.

No es fácil acceder a las editoriales comerciales más importantes. Para ello, hacen falta contactos,

o suerte. Además, los grandes premios literarios, como el Planeta o el Alfaguara, son sólo operacio-

Entrevista a Francisco de Paz

SHEREZADE

Page 3: Sherezade 2

nes comerciales para dar publicidad a un autor o a una obra que ya, de antemano, se ha decidido pre-

miarla. Yo tengo la experiencia de haber quedado finalista en el premio de novela Fernando Lara, de

la editorial Planeta, y me di cuenta de cómo funcionan estas grandes editoriales.

¿Algún libro o escritor ha influido en tu forma de escribir?

Una de mis fuentes literarias es la memoria. Y la otra, son las lecturas, los libros que he leído,

y los autores que más me han interesado.

Por eso, en mis obras, están, sin duda, el recuerdo de las lecturas de Muñoz Molina, sobre

todo El Jinete Polaco, Plenilunio y Sefarad. Como también están los personajes de Luis Landero, del

que siempre espero impaciente su última novela. Y de Julio Llamazares, sobre todo La lluvia amarilla

– un libro que me estremeció, y del que me acuerdo cuando escribo sobre el abandono de pueblos y

de seres humanos-. También en mi memoria literaria están las novelas de Luis Mateo Díez, Manuel

Vicent, Millás o Manuel Rivas. Y últimamente una obra maestra que se titula Paradoja del interventor,

de Gonzalo Hidalgo Bayal. Por citar algunos de los españoles. Y de los hispanoamericanos, prefiero a

García Márquez, y a Juan Rulfo. Creo que fue leyendo El llano en Llamas, los cuentos de Juan Rulfo,

siendo yo aún muy joven, cuando decidí que quería escribir y parecerme a este autor. En ello persisto.

De otros ámbitos literarios, también hay muchos que me gustan; pero, para no extenderme

demasiado, sólo menciono a Coetze, con su mundo atroz y desolado.

¿Cuál es tu mejor recuerdo de tus años de escritor?

Es difícil precisarlo. Tened en cuenta que he estado en más de treinta sitios recogiendo pre-

mios, por toda España. Y casi todos me han dejado buenos recuerdos, algunos imborrables.

Quizás, si tengo que elegir uno, por su importancia, porque estuve acompañado de escritores

famosos, editores, y demás personajes significativos del mundo de la literatura y de la cultura, tenga

que destacar la cena en los Alcázares de Sevilla que organizó la editorial Planeta para entregar su

premio de novela “Fernando Lara”. Yo quedé finalista, además mi novela fue superando distintas fa-

ses de votaciones, hasta quedar entre las tres primeras. Aunque no ganó. Pero fue una experiencia

muy interesante.

Nos imaginamos que, con los años, se gana en experiencia al escribir, ¿retocarías algo

de alguna obra tuya?

Claro que se gana experiencia. El de escritor es un oficio que, como otros, se aprende y mejo-

ra con el tiempo, con la práctica.

Las obras que no he publicado, cuando las releo, siempre las corrijo. En realidad, corrijo mu-

cho. Y a veces estoy de acuerdo con Augusto Monterroso, el escritor guatemalteco, que dijo: “Yo no

escribo, corrijo.”

SHEREZADE

Page 4: Sherezade 2

¿Tienes algún ritual para ponerte a escribir? ¿Alguna hora del día? ¿Alguna manía?

¿Cuándo te aparece más frecuentemente la inspiración?

No tengo manías especiales para escribir. Lo hago con ordenador, desde que aparecieron

estos maravillosos inventos. Y en estos últimos años siempre desde la buhardilla de mi casa, viendo,

cuando levanto la cabeza, el campo y los Montes de Toledo.

Las horas, cuando puedo. Ahora tienen que las de la tarde y la noche, pues las mañanas las

dedico a mi trabajo en el instituto. Y respecto a la inspiración, soy de los que creen que lo mejor es

que te pongas a trabajar, y ya llegará.

Si lo que te gusta es la literatura, ¿por qué acabaste estudiando historia?

A mí siempre me ha gustado la literatura. Lo que ocurre es que, cuando tuve que empezar la

carrera, era complicado, por mi situación personal entonces, poder irme a Madrid. Y en Toledo sólo

había Magisterio e Historia. Por eso empecé Historia. Aunque no me arrepiento. Luego, la literatura

la he ido aprendiendo con el tiempo. También después he estudiado y he leído muchas cosas sobre

escritura creativa. Y, sobre todo, he leído novelas. Muchas novelas.

Si te tocara la lotería. ¿Qué te plantearías dejar la enseñanza o la escritura?

Ninguna de las dos.

Creo, además, que se pueden compatibilizar las dos actividades. Además – y aunque parez-

ca mentira en estos tiempos que, según algunos, son de tanta dificultad- a mí me gusta enseñar; me-

jor dicho: educar, que es un concepto más amplio y completo, en el que entran también los valores

que ayuden a los alumnos a ser más sensibles, solidarios y responsables con el entorno y el mundo

que nos ha tocado vivir.

¿Podrías definir el tema de tus obras?

Ya he dicho antes que mis fuentes literarias más importantes son la memoria y las lecturas.

A mí me gusta la literatura de la memoria, de la memoria personal y de la colectiva. Y a

través de ella pretendo contar historias que interesen a los demás, y que conmuevan.

Tengo seis novelas escritas, y todas tienen algo de autobiográfico, de experiencias vividas.

De todas ellas, quizás Los cielos de Samarcanda, que fundamentalmente es una novela de la memo-

ria, sea mi obra más importante, más ambiciosa. Aunque quizás, con la que he sentido más satisfac-

ciones mientras la escribía, y la sensación de estar haciendo la literatura que de verdad me gusta y

me interesa es con la última – todavía inédita-. Se titula Las sílabas de tu nombre.

JAVIER DE PAZ 1BD

MANUEL SÁNCHEZ 1BD

SHEREZADE

Page 5: Sherezade 2

Soneto 1

A fenecer destinado un cometa

efímero y fugaz, siento la vida,

y mi alma, en el universo perdida

vagando sin más, infeliz planeta.

Orbito en torno al Sol de la verdad

buscando un Dios que me guíe en el camino,

mas mi sendero ya lo marcó el sino

y no he de hallar jamás mi libertad.

No callará nunca el reloj mezquino

con sus mil tormentas de rayos de horas

que es de mi razón perverso asesino.

-Ven, planeta, cuéntame por qué lloras…

-Hoy he visto estallar todos mis sueños

en un millón de estrellas cegadoras.

Peter Puck (Clara Isabel Marín 4º C).

SHEREZADE

Page 6: Sherezade 2

Una noche de fiesta llegaste a mí, una noche de increíble concierto.

Mi vida se pasaba por momentos,

ya no puedo imaginármela sin ti.

Nervioso me acerqué hasta allí,

-¿Tú mi princesa, yo tu caballero? Esperé su respuesta boquiabierto

y la sonreí al escuchar un sí.

¡Escalaré si me dejas tu cuerpo

y te llevaré hasta las estrellas

grabaré tu nombre en el firmamento!

Y solo tú eres lo que me alimenta,

pido estar contigo en cada momento, espero llegar hasta los ochenta.

Soneto 2

Carta de un reo a una martioneta

Escribo esta carta, a sabiendas, de que seguramente, no acabe en manos de nadie. Sino a merced de

la tierra, convirtiéndose así en materia prima y volviendo a cerrar el ciclo de la vida.

Querido alguien, a penas me queda tiempo, porque he sido condenado. He sido condenado por la codicia, por la sinrazón y por la hipocresía, sobretodo por la hipocresía, maldita, que ha condenado a

la raza, que ha condenado a la especie y que ha condenado a la tierra. Ahora mismo solo soy eso, un

número más de su hipocresía, de su sistema, de su treta, de su teatro de marionetas, en el que, a lo largo de mi vida he sabido diferenciar entre unas y otras. Están las marionetas de guante que son las

que manipulan todos nuestros pensamientos, nos dicen que decir, con quien hemos de hablar e in-cluso nos delimitan un nivel fónico, por si alguna de las cabras de este rebaño se alterase y empeza-

se a pensar con claridad y pudiese volverse peligrosa es decir, razonable. Existen también unas ma-rionetas las cuales tienen delimitados sus movimientos, sus gestos, y sus miembros están atados a

cuerdas, por si se les ocurriese escapar y encontrar la felicidad que le llevase a lo racional. La mayor-

ía de los cuerpos pertenecen a una mezcla entre las dos y esto es lo que los hace totalmente inservi-bles e incapacitados para volverse contra si mismos.

Como iba diciendo, he sido condenado, he pasado el ultimo mes en una sala encerrado, solo, asusta-do, aunque según los palitos de mi pared solo han pasado diez días. Debo de haber perdido la noción

del tiempo.

Mi historia es como la de cualquier otro reo, y ya sabiendo que esto puede sonar a escusa barata o a película, me niego admitir que mi mano haya tocado nunca un gatillo, y menos, para asesinar a los

pulmones que me ayudaban a sobrevivir esta cruel etapa de la vida. Mi propia hija, yacía al lado del cuerpo, también sin vida, de mi mujer. Cuando entro la policía y su

sinrazón, y ambas me llevaron de la mano a esta celda en la que me encuentro ahora escribiendo no

SHEREZADE

Page 7: Sherezade 2

se bien que, ni para quien.

La sinrazón, reflejada en el día a día de la gente, las fuerzas de seguridad: gente uniformada que “corrige” tus movimientos o pensamientos a base de caricias y buenas palabras. Podríamos decir que

son las cuerdas de cada marioneta que deambula entre el trabajo y la cama. Se que dirás que puede resultar extremista que puede sonar anárquico e infantil, pero acaso te has pa-

rado a pensar solo por un momento en que pasaría si cada uno fuese su propia fuerza de seguridad. En

fin esto es solo un hilo más de las marionetas que viven “libres” y “seguras”. Te voy ha formular un pregunta, total en caso de que no lo lea nadie, por lo menos no me quedare con

las ganas de haber intentado saber si tu, en algún momento, te has parado a pensar en como seria una sociedad sin hilos y sin manos que nos manejasen, alguna vez has intentado crear un mundo idílico en

el cual no hubiese leyes que nos coarten de la verdadera liberta, no hubiese nada que nos impidiese ser naturales y sencillos, es decir, no buscar en la complicación de lo no obsceno la felicidad, porque mu-

chas veces lo que nos parece mas antinatural, es lo más fácil y normal en mi mundo idílico. Como el

simple hecho de tener que guardar unas determinadas formas o el hecho de tener que hacer las cosas porque si. No, no en mi mundo. Jamás un ser humano tendría que complicarse la existencia, y mucho

menos por la búsqueda de la sobriedad y la maldita, maldita “normalidad” Que es normal y que no lo es. En mi mundo lo normal seria lo que te lleve a la felicidad sin complicacio-

nes, normal seria poder cantar, gritar, agitarse, llorar, bailar, en cualquier sitio y en cualquier lugar sin

que esto te dejase por lo que ellos llaman “loco”. Toda esta desvariación idílica nos lleva a la codicia, a la búsqueda de la superación material. Espero

amigo que no seas codicioso y que no permitas que tus deseos traspasen la frontera de lo racional, puesto que volviendo a mi encarcelamiento, esta codicia es la causante de la tinta que ahora derramo

sobre este papel. La codicia que ha llevado a la sociedad ha encontrar rápidamente a un culpable, un penado por la prisa

y el hambre de su maldita concupiscencia, que pretende engañarse haciéndose creer que son seguros,

que están libres de ningún mal y que poco a poco crearan lo que ellos llaman una sociedad mejor. La codicia son las manos, las manos de nuestra marioneta que mueve sin pensar y que actúan por iner-

cia. Porque permíteme que dude que cualquier marioneta medianamente racional es capaz de juzgar a los justos codiciosamente.

Esta marioneta, a la que ellos llaman ser humano, se ha convertido más bien en un juguete, a merced

de muy pocos, y cada vez hay más juguetes en manos de menos gente. Mientras escribía esta divagación me he dado cuenta de que no tengo miedo, no tengo miedo a su

hipocresía y a sus grilletes, no tengo miedo a sus correcciones y a sus enseñanzas, y no tengo miedo a lo que me puedan hacer, porque me he dado cuenta de que no soy un digito en sus cuentas bancarias,

no soy un numero más del código de barras ni la letra de sus matriculas, no represento el control que

ellos difunden y aunque yo ya no pueda hacer nada, espero que tu consigas pertenecer a ese grupo de cabras, que alzan la voz y rompen el rebaño, para buscar quebrar los hilos, que sujetan sus idílicos sue-ños.

SHEREZADE

Page 8: Sherezade 2

El día 4 de abril un grupo de alumnos de 1º A y 2ºB de bachillerato y 1º BI, acompañados

de dos profesores del departamento de física y química realizaron un visita a la facultad de C.C.

Químicas de Ciudad Real invitados por la universidad. Nos habían propuesto realizar una activi-

dad de formación bajo el lema “Iniciación a la Investigación”, título sugerente que nos hizo

pensar que nuestros alumnos debían participar en dicha actividad.

Allí, visitamos el departamento de Química Analítica, de Inorgánica, de Bioquímica así

como Química Industrial y Ciencia y Tecnología de los alimentos. Todos comprendimos claramen-

te la diferencia entre un químico y un químico industrial, un bioquímico y un químico analítico, es

decir entre las distintas ramas de la química. Escuchando a los jóvenes investigadores que nos

explicaron sus líneas de investigación, su forma de trabajo, viendo sus laboratorios, los materia-

les y el instrumental que utilizan nos acercamos a lo que supone ser un “investigador” , algo a

veces incomprensible e inalcanzable simplemente por el hecho de estar tan lejano. Creo que no

me equivoco sí afirmo que nos impacto la investigación de ”nuestra” bioquímica , el laser de nitró-

geno en analítica y la planta piloto de química industrial por poner unos ejemplos.

Pero aunque esto ya hubiera bastado para merecer la pena, la visita a la Facultad de C.C.

Químicas fue mucho más.

Según llegamos nos colocaron unas batas blancas (no hay químico en un laboratorio sin su

bata), nos metieron en los laboratorios y bajo las instrucciones precisas de los profesores de la

facultad nuestros alumnos trabajaron en los distintos laboratorios realizando diferentes

prácticas. Al principio con un poco de temor a manejar el material del laboratorio, pero luego si-

guiendo atentamente las explicaciones y con verdadero entusiasmo aprendieron a realizar una

valoración ácido-base (eso que los profesores explican en la pizarra y que parece tan abstracto),

a determinar un pH, a actuar sobre un equilibrio, a detectar un fraude en la harina, a medir una

densidad, a determinar el contenido de vitamina C en diferentes alimentos o a realizar reaccio-

nes red-ox. Así comprobaron que el contenido en vitamina C de un pimiento rojo es mayor que en

la naranja, que una leche desnatada es más densa que una entera, que la leche tiene un pH casi

neutro, cómo funcionan los instrumentos que detectan la humedad por cambio de color, etc.

Además asistimos sorprendidos a algunas experiencias realizadas por los profesores de

la facultad. En Química Analítica, el catedrático de dicha especialidad nos sorprendió consiguien-

do hielo que ardiera, una botella que cambiaba de color a voluntad (la botella azul) y nos dejo de

piedra arrancándonos una ovación cuando “plateó” un matraz consiguiendo en un instante un espe-

jo de plata espectacular (mirad las fotos y lo veréis). En Química Inorgánica consiguieron

“transformar” el agua en vino, este en cerveza o en leche….En Química industrial nos acercaron a

los polímeros, realizando una espuma que no paraba de crecer y un gracioso flubber. Y en Ciencia

y Tecnología de los alimentos, además de explicarnos en qué consistía su trabajo, y convertirnos

por unas horas en analistas, nos acercaron a la microbiología con las explicaciones de una de las

profesoras sobre siembras, bacterias, hongos y mohos. Pero a pesar espectacularidad de las ex-

periencias lo más importante es que en todos los casos nos explicaron claramente las reacciones

químicas implicadas para que comprendiéramos los procesos químicos que habían tenido lugar

porque evidentemente ESTO ES QUÍMICA, y este el trabajo de los QUÍMICOS.

En fin, después de un día agotador, todos volvimos a Toledo (a las nueve de la noche) can-

sados pero entusiasmados. Nuestros alumnos porque habían asistido a una experiencia inolvidable

con la que habían disfrutado enormemente; habían trabajado en un laboratorio, observado reac-

ciones sorprendentes, conocido la facultad y se habían acercado a los jóvenes investigadores y a

su trabajo diario. Los profesores porque nuestros chicos se habían acercado a la realidad de la

Visita a la facultad de Química

SHEREZADE

Page 9: Sherezade 2

Química, a los laboratorios, entendiendo la diferencia entre un Químico, un Ingeniero Químico y un

Graduado en Ciencia y Tecnología de los alimentos, porque los habíamos visto trabajar a todos sin

excepción, con rigor y entusiasmo, por su actitud durante toda la jornada y porque veíamos sus ca-

ras cuando escuchaban las explicaciones y trabajaban en el laboratorio y ese brillo especial en los

ojos de los alumnos que hace que los profesores nos sintamos felices y orgullosos de serlo. Carmen López Medina

SHEREZADE

Page 10: Sherezade 2

Un año más la graduación de 2º de bachillerato se convirtió en el rito de paso que marca un “antes” y un “después” en la vida de nuestros estudiantes. Es una ceremonia entrañable, llena de belleza,

colorido y sobre todo de juventud.

Los presentadores condujeron el acto con maestría y saber estar, hicieron un recorrido por su vida escolar: viajes, reuniones, amistades, estudios, cambios… crecieron como personas, maduraron en

sabiduría, y a pesar de su juventud nos hicieron saber que habían cumplido (finalizado) una etapa en sus vidas y daban un paso simbólico hacia la “juventud madura” con nuevas metas y aspiraciones.

Detectamos cierta nostalgia con olor a despedida del Centro en el que habían pasado de niños a jóvenes.

Siguiendo el programa, llegó el turno de los discursos de los adultos que representaban a padres,

madres, dirección… sabios y breves (muy acertados). También disfrutamos de las espléndidas actua-ciones musicales de piano; un mago espectacular nos deleito y nos hizo soñar con su magia, fantasía

e imaginación, haciendo que nevara sobre el escenario. Y comenzó el desfile de los auténticos protagonistas recogiendo sus diplomas, con una explosión

de juventud y belleza, ellas envueltas en trajes y vestidos… cortos, más cortos, mini-cortos, atrevi-

dos, vistosos y modernos, subidas en tacones imposibles, dominados con destreza como si fueran una prolongación de sus extremidades. Ellos enfundados en sus trajes, alguno puede que por primera

vez, elegantes, radiantes y muy atractivos… ¡Era su día! Las familias observaban a sus vástagos llenas de emoción y orgullo, disfrutando del momento. El

profesorado despidiendo una nueva promoción que marcha del Centro, sintiendo pena y sana envi-dia, deseándoles un buen futuro y responsable camino, y guardándolos en nuestro recuerdo. Y espe-

rando que celebremos con orgullo muchas otras graduaciones. ¡Muchas felicidades a todos!

ALICIA (jefa de estudios)

La graduación de 2º de Bachillerato

Entretenimiento

Cercar al gato

Hay que ir cliqueando los circulos mas claros, que se pondran oscuros. El objetivo es cercar al

gato y que no se escape. Para empezar hacer click en cualquiér lugar del dibujo de abajo. A mi me ha costado, pero al final lo conseguí. Ojo cuidado que engancha.

http://www.gamedesign.jp/flash/chatnoir/chatnoir.swf

SHEREZADE

Page 11: Sherezade 2

Guasas Geniales

ALUMNOS INTELIGENTES

Profesor: “¿Qué debo hacer para repartir 11 patatas entre 7 personas?”

Alumno: “Puré de patata, señor profesor.”

Profesor: “Joaquín, diga el presente del indicativo del verbo caminar.” Alumno: “Yo camino, tu caminas, el camina…”

Profesor: “¡Más deprisa! “ Alumno: “Nosotros corremos, vosotros corréis, ellos corren.”

Profesor: “Llovía”, ¿qué tiempo es?“

Alumno: “Es un tiempo muy malo, señor profesor.”

Profesor: “¿Cuántos corazones tenemos nosotros?”

Alumno: “Dos, señor profesor.”

Profesor: “¿Dos?” Alumno: “Sí, el mío y el suyo.”

Dos alumnos llegan tarde a la escuela y dicen como justificación:

- El 1º dice: “Me he despertado tarde, he soñado que fui a la Polinesia y el viaje ha

tardado mucho.” - Y el 2º dice: “Y yo me he ido a esperarlo al aeropuerto.”

Profesor: “Paco, diga 5 cosas que contengan leche.”

Alumno: “Si, señor profesor. Un queso y 4 vacas”

Profesor preguntando en un examen oral a un alumno de Derecho: ”¿Qué es un fraude?” Contesta el alumno: “Un fraude es lo que está haciendo usted.”

El profesor indignado” ¿Cómo es eso?”

Dice el alumno: “Según el código penal, comete fraude todo aquél que se aprovecha de la ignorancia del otro para perjudicarlo.”

Profesora: “María, ¡señale en el mapa donde queda América del Norte!” María: “Aquí está”

Profesora: “Correcto... Ahora los demás respondan “¿Quién descubrió América?”

Los demás: “María”

Profesora: “Juanito, dime con sinceridad, ¿rezas antes de las comidas?”

SHEREZADE

Page 12: Sherezade 2

Juanito: “No, Sra. Profesora, no lo necesito, mi madre es buena cocinera.”

Profesora: “Arturo, tu redacción “Mi perro” es exactamente igual a la de tu hermano. ¿La has copia-do?”

Arturo: “No, profesora, el perro es que es el mismo.”

Profesora: “Carlitos, ¿qué nombre se da a una persona que continua hablando aunque los demás no estén interesados?”

Carlitos: ”Profesora”.

Letras del Mago de Oz

Cuando cae la noche

es hora ya de curar, por las heridas de vivir

Y al abrigo de un fuego

con una canción,

hacer la colada al corazón.

Cuando muere el día es hora ya de contar,

las bajas que ha habido en la razón.

Y alicatar con susurro

las paredes del ayer, para que luzca el perdón

Si el aire trae aroma de una pena

quebranto del alma por una condena,

córtale a una estrella fugaz, un mechón de pelo; y podrás volar.

Doy la risa a mi mala suerte,

al alba yo tendré su favor y el amor quisa me sea propicio

tal vez me regale su perdón.

Cuando las lagrimas den brillo a tu cara

y un manantial bañe tu mirada, cierra los ojos, duerme y veras.

Atrévete a vivir, atrévete a perder y a ganar.

Puede que hoy no seas feliz

pero otro día vendrá,

Todavía amanece gratis

SHEREZADE

Page 13: Sherezade 2

a un amanece gratis por aquí

si buscas otra oportunidad.

Busco un rincón donde abandonar toda tristeza que hay en mi,

donde la vida no haga pagar

impuestos por querer vivir.

Puede que hoy no seas feliz pero otro día vendrá,

aun amanece gratis por aquí, si buscas otra oportunidad

Limpio silencios en las sabanas que ayer el cobijo del dolor,

quebranto de grietas entre tu y yo despedidas y una canción.

Deja de llorar

Siempre has soñado con poder salir de tu cárcel de cristal

y las paredes de tu habitación se parten el culo de ti

Hoy los barrotes que hacen tu prisión

son el miedo a fracasar son invisibles, son un disfraz

con el que amueblaron tu hogar

Deja de llorar por lo que un día perdiste

deja ya de esperar que el tiempo te calme

la ausencia que causa un adiós

Deja de llorar tus lágrimas te van a ahogar

sálvate y no te fallaré

Echa a andar y si la vida te pisa

SHEREZADE

Page 14: Sherezade 2

desenvaina una sonrisa

y vuélvete a levantar

Se que es muy fácil ponerme en tu piel

se que es jodido vivir pero no existe fuerza motriz

más fuerte que tu voluntad

Deja ya de esperar

y achica tus penas con risas no quita la soledad

las manchas de olvido que deja un adiós al pasar

Deja de llorar tus lágrimas te van a ahogar

sálvate y no te fallaré

Echa a andar

y si la vida te pisa desenvaina una sonrisa y vuélvete a levantar

Letras del Mago de Oz

Cuando un sueño se te muera

o entre en coma una ilusión, no lo entierres ni lo llores, resucítalo.

Y jamás des por perdida

la partida, cree en ti.

y aunque duelan, las heridas curarán.

Hoy el día ha venido a buscarte y la vida huele a besos de jazmín,

la mañana esta recién bañada, el Sol la ha traído a invitarte a vivir.

Y verás que tú puedes volar, y que todo lo consigues.

Y verás que no existe el dolor, hoy te toca ser feliz.

SHEREZADE

Page 15: Sherezade 2

Si las lágrimas te nublan

la vista y el corazón, haz un trasvase de agua

al miedo, escúpelo.

Y si crees que en el olvido

se anestesia un mal de amor, no hay peor remedio

que la soledad.

Deja entrar en tu alma una brisa que avente las dudas y alivie tu mal.

Que la pena se muera de risa,

cuando un sueño se muere es porque se ha hecho real.

Y verás que tú puedes volar

y que todo lo consigues.

Y verás que no existe el dolor, hoy te toca ser feliz.

Las estrellas en el cielo

son solo migas de pan que nos dejan nuestros sueños

para encontrar

el camino, y no perdernos hacia la Tierra de Oz,

donde habita la ilusión.

Y verás que tú puedes volar,

y que tu cuerpo es el viento, porque hoy tú vas a sonreír,

hoy te toca ser feliz.

SHEREZADE