sfdfsdfsdfdsfsfsdfd

6
CASOS PRACTICOS: Registro contable en una empresa que controla sus mercaderías bajo Sistema de Cuenta Múltiple Registre las operaciones de la empresa comercial “El Regalón S.A” bajo el sistema de cuenta múltiple para control de las mercaderías, que reinicia sus actividades el 1º. de Junio del 200X Datos al 31 de mayo del 200X Caja 3.985,00 Inventario de Mercaderías 2.365,00 Bancos 4.235,00 Muebles de Oficina 3.500,00 Dep.acum.Mueb.Ofic. 720,00 Proveedores 2.250,00 Capital Social determinar Operaciones del mes de junio Junio 1, se paga arriendo del mes con cheque por $ 230,00 Junio 5, se venden mercaderías en efectivo por $ 2.450,00; se concede el 5% de descuento. Junio 10, se compran mercaderías por $ 1.500,00; se paga el 50% con cheque y el saldo a crédito documentado. Junio 12, se paga con cheque $ 125,00 por transporte, y $ 150,00 por seguro contratado para la compra de mercaderías del día 10. Junio 13, de la compra anterior se devuelven $ 25,00; la devolución afecta al crédito. Junio 15, se venden mercaderías por $ 1.370,00 en efectivo con el 4% de descuento. Junio 29, de la venta anterior, el cliente devuelve $ 140,00 de mercaderías en mal estado. PRACTICA

Upload: movilesgonzalo

Post on 17-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdfsfsdf

TRANSCRIPT

CASOS PRACTICOS:

CASOS PRACTICOS:

Registro contable en una empresa que controla sus mercaderas bajo Sistema de Cuenta Mltiple

Registre las operaciones de la empresa comercial El Regaln S.A bajo el sistema de cuenta mltiple para control de las mercaderas, que reinicia sus actividades el 1. de Junio del 200X

Datos al 31 de mayo del 200X

Caja

3.985,00

Inventario de Mercaderas 2.365,00

Bancos

4.235,00

Muebles de Oficina

3.500,00

Dep.acum.Mueb.Ofic. 720,00

Proveedores

2.250,00

Capital Social

determinar

Operaciones del mes de junio

Junio 1, se paga arriendo del mes con cheque por $ 230,00

Junio 5, se venden mercaderas en efectivo por $ 2.450,00; se concede el 5% de descuento.

Junio 10, se compran mercaderas por $ 1.500,00; se paga el 50% con cheque y el saldo a crdito documentado.

Junio 12, se paga con cheque $ 125,00 por transporte, y $ 150,00 por seguro contratado para la compra de mercaderas del da 10.

Junio 13, de la compra anterior se devuelven $ 25,00; la devolucin afecta al crdito.

Junio 15, se venden mercaderas por $ 1.370,00 en efectivo con el 4% de descuento.

Junio 29, de la venta anterior, el cliente devuelve $ 140,00 de mercaderas en mal estado.

Junio 30, se pagan sueldos a empleados por $ 236,00; la empresa retiene el 9,35% de aporte al IESS y realiza la provisin para el gasto del aporte patronal al IESS (12,15% del sueldo). Se emite un cheque por el valor neto.

Junio 30, se pagan servicios bsicos del mes por $ 123,00 en efectivo.

Junio 30, se adquieren mercaderas a crdito documentado por $ 2.015,00 y se paga $200,00 con cheque en efectivo por el transporte de la mercadera comprada.

Datos adicionales:

Segn constatacin fsica, se determina que el saldo final de mercaderas es de $850,00

Las mercaderas estn gravadas con el 12% del IVA

Todas las compras y ventas de bienes y/o servicios que la ley estipule se gravan con el IVA y se retienen el impuesto a la renta.

Las operaciones se realizan entre contribuyentes ordinarios del IVA.

Se requiere:

Elaborar el balance de situacin inicial.

Registrar en el libro diario todas las operaciones utilizando el sistema Cuenta Mltiple.

Determinar el resultado econmico obtenido por la gestin de compras y ventas, aplicando el mtodo Costo de Ventas para regular las mercaderas.

Sistema de inventario permanente mtodos de valoracin

Enero 2, la empresa comercial El Cisne S.A. reinicia sus actividades de compra-venta de electrodomsticos el 2-01-200X, con los siguientes datos:

5 refrigeradoras Ecasa 12

$ 959,00 c/u

4 TV Sony 14 pulg.

$ 730,00 c/u

2 cocinas Ecasa 4 q.

$ 225,00 c/u

El capital es la contracuenta natural.

Enero 4, segn factura No. 045 de Distribuidores S.A. se compra:

10 refrigeradoras Ecasa 12

$ 975,00 c/u

12 TV Sony 14 pulg.

$ 755,00 c/u

14 cocinas Ecasa 4 q.

$ 245,00 c/u

Forma de pago: 50% al contado, 50% crdito personal.

Enero 6, de la compra anterior se devuelve, por no corresponder al pedido: 1 refrigeradora, 2 TV y 1 cocina; devolucin que afecta al crdito.

Enero 10, segn factura No. 456, se vende al seor Juan Pablo Nez (persona natural): 8 refrigeradoras, 6 TV y 7 cocinas.

Forma de cobro: 60% al contado y por la diferencia se reciben 3 L/C

Enero 15, segn factura No. 457 se vende al contado a la Aso. Unidad Americana, lo siguiente: 4 refrigeradoras, 5 TV y 6 cocinas.

Datos adicionales:

La empresa controla sus mercaderas mediante el sistema de inventario permanente.

La empresa es contribuyente ordinario del IVA y realiza operaciones con sociedades-contribuyentes ordinarios.

La empresa mantiene un margen de utilidad del 55% sobre el costo y concede el 5% de descuento en las ventas al contado (totales o parciales)

El proveedor es permanente y concede 3% de descuento sobre los pagos al contado (totales o parciales)

En la compra y venta de mercaderas se causa el impuesto al valor agregado y procede a la retencin en la fuente del impuesto a la renta.

Se requiere:

Registrar en los libros diario y mayor general de la empresa, las transacciones, aplicando los mtodos de control de mercaderas FIFO y LIFO.

Registrar los movimientos de la mercadera en las tarjetas krdex, aplicando los mtodos de valoracin FIFO y LIFO.

SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS

Registrar en el libro diario las siguientes operaciones de compra y venta de mercaderas bajo los dos sistemas de control: de Cuenta Mltiple y de Inventario Perpetuo. En este ltimo sistema, mantener los registros en el krdex en los cuatro mtodos enunciados: FIFO, LIFO, Promedio Ponderado y Valor de Ultima Compra4 .

Enero 3, el estado de situacin financiera en la empresa xito Total el 1. de enero del ao 200X fue:

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

Caja

1.000,00

Proveedores

500,00

Mercaderas

6.800,005

Vehculos

1.200,00

Capital

8.500,00

-----------

-----------

Suman:

9.000,00

Suman:

9.000,00

======

=======

Enero 10, se venden mercaderas al contado, se concede el 5% de descuento; en factura No. 0042 se presenta el siguiente detalle:

50 unid. Art. A, a $ 50,00 c/u

50 unid. Art. B, a $ 55,00 c/u

Enero 13, se adquieren mercaderas a crdito, segn factura No. 0845; presenta el siguiente detalle:

Art. A 200 unid. $ 40,00 c/u, ms embalajes, $ 2,00 c/u

Art. B 100 unid. $ 30,00 c/u, ms embalajes, $ 1,50 c/u

Enero 17, de las compras anteriores, devolvemos mercaderas, segn N/C No. 845, de acuerdo con el siguiente detalle:

50 unid. Art. A y sus correspondientes embalajes

Enero 25, se venden a crdito 200 unid. Art. B a razn de $ 65,00 c/u segn Nota de Venta No. 001

Enero 28, de la venta anterior, al cliente devuelve 10 unid. del Art. B; se emite la N/C comercial No. 02

Enero 31, se adquieren 50 unid. Art. A, a $ 44,00 c/u; se cancela en efectivo segn factura No. 0856; conceden 3% de descuento.

4. De los krdex respectivos, tomar los valores del costo segn el mtodo, los cuales se anotarn en los asientos de cada venta que se presentan a continuacin:

5. 100 unid. Art. A, a $ 20, 00

2.000,00

200 unid. Art. B, a $ 24,00

4.800,00

-----------

6.800,00

Los supuestos bsicos para desarrollar este ejercicio son:

Las mercaderas estn gravadas con IVA tarifa 0% (se trata de medicinas de uso humano)

En el sistema de inventario perpetuo, el costo de ventas se establece a travs del krdex, el cual es llevado simultneamente por los 4 mtodos, con el fin de establecer semejanzas y diferencias entre estos.

Elaborar un cuadro resumen de resultados de los mtodos de valoracin, estableciendo la utilidad respectiva por cada venta.

PRACTICA

PRACTICA

EJERCICIO