sevilla i

16
UNIDAD 8 SESIÓN 1: SEVILLA, GENERALIDADES La provincia de Sevilla es una de las ocho provincias de Andalucía. Limita con las provincias de Málaga y Cádiz al Sur, Huelva al Oeste, Badajoz al Norte, y Córdoba al Este. Su capital es Sevilla. Tiene una extensión de 14.042,3 km², siendo la primera provincia andaluza por su extensión, y con una población total de 1.871.399 habitantes (padrón municipal 2008), que habitan sus 105 municipios. El código postal de los municipios de Sevilla empieza por 41 y el prefijo telefónico es 95. El principal río que atraviesa la provincia es el Guadalquivir (el río Betis romano), algunos de sus afluentes son el Genil, el Corbones, el Guadaira, el Viar y el Rivera de Huelva. Tiene un clima oceánico cálido con temperatura media anual de 18,5 ºC y una pluviosidad media (650 litros anuales), con inviernos suaves y veranos muy calurosos, con temperaturas máximas que superan a menudo los 40º. La localidad de Écija es popularmente conocida como la "Sartén de Andalucía" por los tórridos veranos. 1. ¿Con qué otras provincias andaluzas limita la provincia de Sevilla? 2. ¿Con qué otra Comunidad Autónoma limita la provincia de Sevilla por el Norte? 3. Nombra dos afluentes del río Guadalquivir que además estén en la provincia sevillana. 4. ¿Cuántos municipios hay en la provincia de Sevilla? Escribe el nombre de algún municipio sevillano que conozcas. 5. ¿Cómo son los veranos en la provincia de Sevilla?

Upload: juan-antonio-aranda-castillo

Post on 28-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad Didáctica sobre Patrimonio y Cultura de Andalucía

TRANSCRIPT

  • UNIDAD 8

    SESIN 1: SEVILLA, GENERALIDADES

    La provincia de Sevilla es una de las ocho provincias de

    Andaluca. Limita con las provincias de Mlaga y Cdiz al Sur,

    Huelva al Oeste, Badajoz al Norte, y Crdoba al Este. Su capital

    es Sevilla.

    Tiene una extensin de 14.042,3 km, siendo la primera

    provincia andaluza por su extensin, y con una poblacin total de

    1.871.399 habitantes (padrn municipal 2008), que habitan sus

    105 municipios. El cdigo postal de los municipios de Sevilla

    empieza por 41 y el prefijo telefnico es 95.

    El principal ro que atraviesa la provincia es el Guadalquivir

    (el ro Betis romano), algunos de sus afluentes son el Genil, el

    Corbones, el Guadaira, el Viar y el Rivera de Huelva.

    Tiene un clima ocenico clido con temperatura media anual

    de 18,5 C y una pluviosidad media (650 litros anuales), con

    inviernos suaves y veranos muy calurosos, con temperaturas

    mximas que superan a menudo los 40. La localidad de cija es

    popularmente conocida como la "Sartn de Andaluca" por los

    trridos veranos.

    1. Con qu otras provincias andaluzas limita la provincia de

    Sevilla?

    2. Con qu otra Comunidad Autnoma limita la provincia de

    Sevilla por el Norte?

    3. Nombra dos afluentes del ro Guadalquivir que adems estn

    en la provincia sevillana.

    4. Cuntos municipios hay en la provincia de Sevilla? Escribe el

    nombre de algn municipio sevillano que conozcas.

    5. Cmo son los veranos en la provincia de Sevilla?

  • 6. Qu localidad sevillana es conocida como la sartn de Andaluca?

    7. Rodea con un crculo verde todas las palabras trislabas del

    texto.

    8. Clasifica estas palabras en la columna que corresponda.

    gallo merengue guitarra gorila

    canguro gafas higuera guiar

    gota gusano

    ga go gu gue gui

    _____________ _______________

    _____________ _______________

    _____________ _______________

    _____________ _______________

    _____________ _______________

    9. Completa las frases con estas palabras.

    guisante gasolina guerra enemigo figuras

    Los coches necesitan _____________ .

    El _____________ es verde, redondo y pequeo.

    Me gustan las ____________ de este paisaje.

    Los soldados van a la _____________ .

    Lo contrario de amigo es _____________ .

  • 10. Copia y aprende:

    Los determinantes numerales son palabras que acompaan a

    los nombres e informan con exactitud de cantidades y orden de

    colocacin.

    Cuando indican cantidad se llaman numerales cardinales. Los numerales cardinales son: uno, dos, tres, cuatro,

    cinco

    Cuando indican orden se llaman numerales ordinales. Los numerales ordinales son: primero, segundo, tercero,

    11. Haz una oracin con cada uno de los siguientes numerales

    cardinales:

    nueve diecisis veintiuno noventa y tres

    ciento dos cuarenta y cuatro

    12. Copia y aprende: para sumar fracciones con el mismo

    denominador se suman los numeradores y el denominador se

    deja igual.

    13. Suma estas fracciones como en el ejemplo:

    4

    4

    4

    1

    4

    3

    7

    1

    7

    5

    10

    1

    10

    9

    4

    14

    4

    19

    1

    1

    1

    3

    90

    87

    90

    32

    21

    11

    21

    11

    7

    10

    7

    7

  • SESIN 2: SEVILLA, HISTORIA

    La fundacin de la ciudad la llevaron a cabo los Tartesos

    sobre un terreno elevado junto al ro Guadalquivir, en el siglo VIII

    A. C. Los Fenicios, Griegos y Cartagineses llegaron

    posteriormente. En el 205 a. C. serian los Romanos los que

    expulsaran a los Cartagineses y proclamaran a la ciudad como la

    provincia de la Btica, esta fue una poca muy importante para la

    ciudad ya que se expandi considerablemente y sus edificaciones

    fueron muy importantes, como la Giralda, la Torre del Oro, o el

    Alczar, por esta poca se la llam Hispalis. En el ao 712 d. C.

    Hispalis fue conquistada por los Musulmanes y tuvo una gran

    riqueza cultural. En el 1248 los Cristianos vencieron a los

    Musulmanes y el Rey Fernando III de Castilla instal all su corte.

    El puerto de Sevilla era un importante punto intermedio entre

    Europa y el norte de frica.

    El descubrimiento de Amrica en 1492 supuso

    posteriormente para Sevilla una gran riqueza, en 1502 los Reyes

    Catlicos fundaron la Casa de Contratacin, era el sitio desde

    donde se diriga y contrataban los viajes para controlar las

    riquezas venidas del nuevo mundo, este hecho supuso para Sevilla

    una nueva y gran expansin urbana, como demuestra que por

    entonces se construyeron la Catedral, la Casa de Pilatos A partir del siglo XVII y XVIII comenzara su declive, motivado

    entre otras cosas por el traslado de la casa de contratacin al

    puerto de Cdiz.

    Habra que esperar al siglo XX para volver a ver una Sevilla

    esplendorosa, la exposicin de 1929, junto a la Exposicin

    Universal de 1992 sirvieron (sobre todo esta ltima) de

    plataforma de fama y lanzamiento mundial de Sevilla como

    Ciudad moderna y costumbrista a la vez, en un centro de negocios

    y poltico de Andaluca, no en vano es la Capital Andaluza.

    1. Cmo llamaron los romanos a la ciudad de Sevilla?

    2. Qu rey cristiano instal en Sevilla su corte?

    3. Qu era la Casa de Contratacin?

  • 4. Qu acontecimiento sirvi para dar a conocer en todo el

    mundo a la ciudad de Sevilla?

    5. Coloca estas palabras con su familia.

    ballenato botellero gallito chillido

    billetero ballenero botelln gallinero,

    chilln embotellar

    ballena:

    billete:

    botella:

    chillar:

    gallo:

    6. Haz una frase con cada una de estas palabras:

    destornillador muelle milln

    rodilla vello

    7. Copia y aprende los numerales ordinales hasta el 19:

    1 Primero 11 Undcimo 2 Segundo 12 Duodcimo 3 Tercero 13 Decimotercero 4 Cuarto 14 Decimocuarto 5 Quinto 15 Decimoquinto 6 Sexto 16 Decimosexto 7 Sptimo 17 Decimosptimo 8 Octavo 18 Decimoctavo 9 Noveno 19 Decimonoveno 10 Dcimo

  • 8. Escribe de los numerales anteriores los tres que son palabras bislabas:

    9. Problema: en una clase 2 de los nios son rubios y 1 de las

    5 5

    nias tambin son rubias, si en total son 15 alumnos, Cuntos

    son nias rubias y cuantos nios rubios?

    10. Copia: para restar fracciones se restan los numeradores y se

    deja el mismo denominador.

    11. Resta las siguientes fracciones:

    12. Problema: A una fiesta de cumpleaos acuden 6 nios. Si

    cada nio consume medio litro de bebida, cuntos litros

    debemos comprar?

    13. Problema: Compras un envase de leche de 1 litro. Cuntos

    cuartos de litro bebes cuando tomas la mitad del contenido del

    envase?

    10

    1

    10

    9

    20

    12

    20

    84

    2

    1

    2

    4

    5

    4

    5

    5

    14

    5

    14

    13

    100

    71

    100

    99

  • SESIN 3: SEVILLA, GASTRONOMA

    La gastronoma sevillana est muy condicionada por el

    clima imperante en la ciudad, de tal modo que existe una

    gastronoma tpica del invierno y otra muy diferenciada adaptada

    a los calores y altas temperaturas del verano. Para sofocar las altas

    temperaturas veraniegas destacan principalmente el gazpacho

    andaluz , la ensaladilla rusa, diversos tipos de platos fros

    denominados salpicn y ensaladas variadas.

    El pescao frito es un plato que consiste en frer un variado

    de pescado enharinado en abundante aceite de oliva que se

    consume durante todo el ao. Asimismo, es muy comn degustar

    una amplia gama de chacina, principalmente, jamn serrano, as

    como distintos tipos de queso.

    En los meses invernales es tpico el cocido andaluz

    compuesto por garbanzos y "pring" (distintos embutidos, carne y

    tocino), las espinacas con garbanzos, la cola de toro, caracterstica

    en la poca de corridas de toros, el menudo o callos, los huevos "a

    la flamenca" o las "papas alis" (patatas cocidas aliadas con

    distintos condimentos).

    Entre los dulces tpicos tradicionales sevillanos destacan la

    torta de aceite, las tortas de polvorn, los pestios, las torrijas, el

    alfajor, las yemas de San Leandro y el tocino de cielo.

    1. Nombra dos platos tpicos que se tomen durante el verano en

    Sevilla.

    2. Nombra dos platos tpicos que se tomen durante el invierno en

    Sevilla.

    3. Cmo se elabora el pescato frito?

    4. Nombra cuatro postres sevillanos tpicos.

  • 5. Copia en tu cuaderno esta regla de ortografa:

    Se escriben con "x" las palabras que empiezan por "extra" o

    "ex", cuando significan "fuera de" o "cargo" que ya no se

    tiene.

    Ej.: Extrao, extranjero, extraer, existir, extremo, exministro,

    exalcalde.

    6. Escribe las oraciones colocando "x" o "s" en su lugar correspondiente.

    En el e __ tranjero e __ traaba e__ traordinariamente las comidas.

    Le resultaba e __ trao tomar aquellos e __ plndidos e __ tractos de hierbas.

    La seora era e __ pontnea pero muy e __ travagante.

    E __ ageraba sobre todo en su e __ trafalaria manera de vestir.

    E __ pertos gelogos hacan interesantes e __ cavaciones.

    Creo que se haban e __ tralimitado al pedir su e __ tradicin.

    En la e __ cursin se nos e __ traviaron unas cuantas cosas.

    7. Copia y aprende los siguientes numerales ordinales:

    30 trigsimo 70 septuagsimo

    31 trigsimo primero 71 septuagsimo primero

    32 trigsimo segundo 80 octogsimo 40 cuadragsimo 81 octogsimo primero

    41 cuadragsimo primero 90 nonagsimo 50 quincuagsimo 91 nonagsimo primero

    51 quincuagsimo primero 100 centsimo 60 sexagsimo

    61 sexagsimo primero

  • 8. Resuelve las siguientes operaciones:

    3937376 + 98370 + 287 + 32380 =

    87309497 + 3840483 + 908362176 =

    78508263 9362037 =

    764397 x 907 =

    8725384 x 654 =

    9487374 : 7 =

  • SESIN 4: LA GIRALDA DE SEVILLA

    La Giralda es el campanario de la Catedral de Sevilla y la

    torre ms representativa de la ciudad. Mide 97,5 metros de altura

    y fue construida en el siglo XII como alminar almohade de la

    mezquita mayor hoy desaparecida, a imagen y semejanza del

    alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos). Su

    coronacin renacentista, obra de Hernn Ruiz, fue construida

    entre 1558 y 1568 por encargo del cabildo catedralicio. Consta de

    tres cuerpos escalonados y 25 campanas, cada una de ellas

    bautizadas con un nombre.

    Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar

    de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la

    poca almohade, mientras que el tercio superior es un remate

    aadido en poca cristiana para albergar las campanas. En su

    cspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el

    Giraldillo, estatua de bronce que hace las funciones de veleta y

    que fue una de las esculturas ms grandes del Renacimiento

    europeo. En 1928 la Giralda fue declarada Patrimonio Nacional y

    en 1987 integr la lista del Patrimonio de la Humanidad.

    La palabra giralda proviene de girar y hace referencia a la

    "veleta de torre que tiene figura humana o de animal". Con el

    paso del tiempo, ese nombre pas a denominar a la torre en su

    conjunto, comenzndose a conocer a la figura que la corona como

    el Giraldillo. Al campanario mirador de la Giralda se sube por

    unas rampas diseadas para subir a caballo. Una vez arriba se

    puede contemplar una panormica general de toda la ciudad.

    1. Qu es en realidad el monumento de la Giralda de Sevilla?

    2. La Giralda es exactamente igual que una de las torres de una

    mezquita de una ciudad de Marruecos, cmo se llama esa

    ciudad?

    3. Cuntas campanas tiene?

    4. Qu es el giraldillo?

    5. Por qu para subir a lo alto de la Giralda hay una rampa y no

    escalones?

  • 6. Copia en tu cuaderno:

    Las abreviaturas se utilizan por la necesidad de escribir con

    ms rapidez y de encerrar en poco espacio la mayor cantidad

    de informacin. La abreviatura consiste en acortar una

    palabra representndola solamente por una o varias de sus

    letras.

    Por ejemplo: izq. Izquierda 7. Une estas abreviaturas con la palabra a la que se refieren:

    Pg. Norte

    Tfno. Usted

    Vd. Pgina

    Etc. Telfono

    N Doctora

    C Etctera

    Dra. Calle

    8. Escribe el siguiente texto sin usar nmeros.

    El da 16 de mayo de 1988 comenz la 14 vuelta

    ciclista a El Pinar. Era la 1 vez que corra en una

    carrera y me cansaba mucho. A la 3 vuelta me

    desfond. Participaron 15 corredores y yo ocup el

    15 puesto.

    9. Copia en tu cuaderno.

    Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y se multiplican los denominadores.

    Por ejemplo:

    10. Realiza estas multiplicaciones de fracciones:

    SESIN 5: SEVILLA, EL BAILE DE LAS SEVILLANAS

    Se caracteriza por su gracia, su viveza, su gil dinamismo y

    su flexibilidad, aunque en los ltimos aos han ido volvindose

    70

    5

    10

    1

    7

    5x

    8

    18

    2

    9

    4

    2x

  • ms lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer o

    dos mujeres. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro

    coplas, cada una coreogrficamente distinta, con un breve

    intervalo entre una y otra. Antiguamente, eran siete coplas, pues

    se aadan tres sevillanas boleras que, en la actualidad, slo

    interpretan los profesionales por tener bastante ms dificultad en

    el baile.

    Los movimientos ms significativos son pasellos, pasadas,

    careos y remate. Sobre el ltimo comps el cante, la msica y el

    baile cesan juntos y los intrpretes terminan en un desplante

    garboso y provocativo, propio del baile de galanteo.

    Su origen se encontrara en los aos previos a la poca de

    los Reyes Catlicos, en unas composiciones que eran conocidas

    como "seguidillas castellanas", con el tiempo evolucionaron y se

    fueron aflamencando, aadindose el baile en el siglo XVIII hasta

    llegar a los cantes y bailes con que son nombradas actualmente.

    Estn incluida entre los palos del flamenco. A la Feria de Sevilla

    llegaron el mismo ao de su fundacin con el nombre que la

    caracteriza, aunque no fueron reconocidas legalmente con ese

    trmino por la Real Academia Espaola de la lengua hasta el 1884

    que fue incluida en el diccionario de la lengua espaola.

    1. Cuntas personas son necesarias para bailar unas sevillanas?

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    2. Qu tipo de canciones fueron el origen de las sevillanas?

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    3. Te gustan las sevillanas? Sabes bailar sevillanas?

  • _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    4. Copia en tu cuaderno esta regla de ortografa:

    Se escriben con ll las palabras que empiezan por fa-, fo-,

    fu-.

    5. Escribe una oracin con cada una de las siguientes palabras:

    fallo follaje fullero folleto

    falleci

    6. Busca y copia del texto todas las palabras que tengan b.

    7. Busca y copia del texto todas las palabras que tengan v.

    8. Problema: Alba compra 3 kilos de tomates a 1,40 el kilo, y medio kilo de pimientos a 2,30 el kilo. Cunto pagar por la compra?

    9. Problema: Un billete de autobs vale 85 cntimos y

    un abono para 10 viajes, 5 . Cunto ahorraremos en cada viaje si utilizamos un bono?

    10. Problema: Cuatro botellas de leche valen 4,25 . Cul es el precio de cada botella?

    11. Problema: Mohamed compr 50 caramelos de menta.

    Cada caramelo cost 15 cntimos. Si pag con un billete

    de 10 euros, cunto le devolvieron?

  • 12. Problema: Tengo 2 y quiero comprar 3 peridicos que valen 0,95 cada uno. Puedo comprar los tres peridicos? Por qu?

    13. Problema: Si una entrada al teatro vale 7,45 . Cunto valen 4 entradas?

    14. Colorea, recorta y pega en tu cuaderno este traje tpico

    demujer con los que se bailan las sevillanas.

    SESIN 6: SEVILLA, UN SEVILLANO ILUSTRE,

    GUSTAVO ADOLFO BCQUER

    Naci en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y muri en

    Madrid el 22 de diciembre de 1870. Fue un poeta y narrador

    espaol, perteneciente al movimiento del Romanticismo.

    Escribi obras de teatro, artculos periodsticos pero destacan sus poemas relacionados con el tema del amor. Vamos a

    recordar algunos de sus poemas ms conocidos:

    Qu es poesa?, dices mientras clavas

    en mi pupila tu pupila azul.

    Por qu es poesa?, Y t me lo preguntas?

    Poesa... eres t.

    --- oOo ---

    Por una mirada, un mundo,

    por una sonrisa, un cielo,

    por un beso... yo no s

    que te diera por un beso!

  • --- oOo ---

    Asomaba a sus ojos una lgrima

    y a mis labios una frase de perdn...

    habl el orgullo y se enjug su llanto,

    y la frase en mis labios expir.

    Yo voy por un camino, ella por otro;

    pero al pensar en nuestro mutuo amor,

    yo digo an: Por qu call aqul da? y ella dir. Por qu no llor yo?

    --- oOo ---

    1. En qu ao naci este escritor?

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    2. En qu lugar muri Gustavo Adolfo Bcquer?

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    3. Qu poema de los tres te ha gustado ms? Por qu?

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    4. Sobre qu tema tratan los poemas ms conocidos de Gustavo

    Adolfo Bcquer?

    _____________________________________________________

    _____________________________________________________

    ______________________

    5. Copia en tu cuaderno:

    Se escriben con h las interjecciones ah! bah! eh! oh! huy! hurra! hola!

  • 6. Utiliza cuatro de las interjecciones anteriores y haz una frase

    con cada una de ellas.

    7. Escribe el siguiente texto sin utilizar nmeros:

    El da 13 de este mes ser el 20 aniversario de la boda de

    mis mejores amigos. Recuerdo bien la boda: fueron 219 invitados,

    nosotros nos colocamos en la 7 fila y apenas pudimos verlos. En

    la 6 haba 3 seoras con sombreros enormes. Esperaremos al 25

    aniversario, ya que volvern a repetir la ceremonia por 2 vez 8. Cuenta las palabras que tiene cada uno de los poemas:

    - Primer poema: - Segundo poema: - Tercer poema:

    9. Resuelve estas sumas con nmeros decimales:

    23,705 + 54,05 + 1,614 = 2.459,74 + 465,9 =

    46,93 + 31,6 + 79,103 = 8.430,109 + 300,98 + 0,234 =

    5,29 + 78,06 + 18,508 = 57,83 + 860,49 + 1.451,106 =

    5,52 + 47,849 + 0,707 = 4.934,8 + 9,45 + 0,5 =