severo ochoa biografia

Upload: manuel-carranza-villanueva

Post on 12-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEVERO OCHOA(1905-1993)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTINFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CTEDRA : HISTORIA DE LA MEDICINA

TRABAJO

:

BIOGRAFA DE SEVERO OCHOA

DOCENTE

:

DR. ALAN HAR SILVA AMAYA

ESTUDIANTES

:

VICTOR MANUEL CARRANZA VILLANUEVAA

CDIGO

:

104304

CICLO ELECTIVO

:

2011 - II

CICLO ACADMICO :

IV

TARAPOTO - PERU 2011

SEVERO OCHOA (1905-1993)Severo Ochoa de Albornoz (Luarca, 24 de septiembre de 1905 Madrid, 1 de noviembre de 1993), fue un cientfico espaol (y desde 1956 tambin estadounidense) de renombre internacional. En 1959 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiologa o Medicina.

BIOGRAFIASevero Ochoa naci en Luarca (Asturias) el 24 de septiembre de 1905. Sus padres fueron el abogado Don Severo Manuel Ochoa y Doa Carmen de Albornoz. Tras la muerte de su padre cuando Ochoa tena 7 aos, su madre y l se trasladaron a vivir a Mlaga, donde Severo realiz sus estudios de elementaria y bachillerato en el Instituto malagueo conocido como Gaona. Pronto desarroll un inters por la biologa estimulado por las publicaciones del neurlogo Santiago Ramn y Cajal. En 1923, se matricul en la facultad de medicina de la Universidad Complutense de Madrid con la esperanza de trabajar con Cajal, si bien el premio Nobel se retir antes de poder realizar ninguna colaboracin. Durante sus estudios se aloj en la Residencia de Estudiantes, y fue compaero del padre Pedro Arrupe. Fue alumno de Juan Negrn en el laboratorio de Fisiologa de la residencia, y se centr en el estudio del metabolismo energtico, con especial atencin a las molculas fosforiladas.

CARRERA INVESTIGADORA Negrn propuso a Ochoa y otro estudiante, Jos Valdecasas, trabajar en un mtodo para aislar la creatina presente en la orina. Los dos estudiantes lograron su objetivo y tambin desarrollaron un mtodo para medir pequeas cantidades de creatinina muscular. Ochoa pas el verano de 1927 en Glasgow, trabajando con el doctor Noel Paton en el metabolismo de la creatinina y mejorando su nivel de ingls. Durante este periodo mejor el citado mtodo y al regresar a Espaa escribi junto a Valdecasas un artculo cientfico describiendo su trabajo en el Journal of Biological Chemistry, que fue rpidamente aceptado, iniciando de esa manera su carrera en investigacin en bioqumica. Ochoa termin su licenciatura en medicina en verano de 1928, y decidi seguir dedicndose a la investigacin. Gracias a su publicacin acerca de la creatinina, en 1929 consigui una invitacin para unirse al laboratorio de Otto Meyerhof en el

instituto de biologa Kaiser Wilhelm (hoy Instituto Max Planck) en Berln. En aquella poca el instituto era una importante cuna de la bioqumica, por lo que Ochoa tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con cientficos como Otto Heinrich Warburg, Carl Neuberg, Einar Lundsgaard, y Fritz Lipmann, adems del propio Meyerhof, que haba recibido el premio Nobel de Medicina en 1922. En 1930, Ochoa regresa a Madrid a terminar su tesis doctoral, que defiende ese mismo ao. En 1931 se cas con Carmen Garca Cobin, y es nombrado profesor ayudante de Juan Negrn, su principal apoyo ante la Junta de Ampliacin de Estudios para que completara su formacin postdotoral. Viaj al London National Institute for Medical Research, donde trabaj con Sir Henry Dale en el estudio de la vitamina B1, de la enzima glioxalasa. Estos estudios fueron el comienzo del importante inters en el estudio de la enzimas que Ochoa tuvo a lo largo de su vida, y supuso una revolucin en el estudio del metabolismo intermediario.

En 1932 se fue al Instituto Nacional de Investigaciones Mdicas de Londres, donde trabaj con el Dr. HW Dudley en su primer problema en enzimologa. Un ao despues, Ochoa regresa a Madrid y comienza a estudiar la glicolisis en el msculo cardiaco. Fue nombrado conferenciante de fisiologa y bioqumica, recientemente creado por Carlos Jimnez Daz y aos ms tarde se convirti en Jefe de la Divisin de Fisiologa del Instituto de Investigaciones Mdicas de Madrid, cargo que desempe hasta 1935. Desgraciadamente la invitacin se produjo justo al inicio de la Guerra Civil Espaola y Ochoa decidi que investigar en zona de guerra podra truncar para siempre su inters en ser un cientfico, dada su relacin con Juan Negrn que haba decidido abandonar la investigacin y dedicarse a poltica (lleg a ser presidente de la Segunda Repblica espaola en el exilio), por lo que, tras pensarlo con su mujer, deciden abandonar Espaa. En 1931, Ochoa fue nombrado conferenciante de fisiologa en la Universidad de Madrid, cargo que desempe hasta 1935.

Regres a Madrid en 1934, fue nombrado conferenciante de fisiologa y bioqumica y ms tarde se convirti en Jefe de la Divisin de Fisiologa del Instituto de Investigaciones Mdicas de Madrid.

INVESTIGACIN EN EL EXILIO En septiembre de 1936 viajaron a Alemania en donde fue nombrado investigador asistente invitado en el Laboratorio de Meyerhof en Heidelberg, donde trabaj en algunos de los pasos enzimticos de la gluclisis y fermentacin. En 1937 tomaron rumbo al Reino Unido donde se llev a cabo una Investigatorship Ray Lankester en el Plymouth Marine Biological Laboratory y de 1938 a 1941 trabaj en la funcin biolgica de la vitamina B 1 con el profesor RA Peters, en la Universidad de Oxford, donde fue nombrado Asistente de Demostracin y Nuffield Research. Mientras estuvo en Oxford se interes en los mecanismos enzimticos del metabolismo oxidativo y en 1941 viaj a Estados Unidos donde trabaj hasta 1942, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, St. Louis, donde fue nombrado instructor e investigador asociado en farmacologa y trabaj con Carl y Gerty Cori en los problemas de enzimologa. En 1942 fue nombrado investigador asociado en Medicina en la Universidad de Nueva York de la Medicina en donde se dedic a realizar investigaciones sobre farmacologa y bioqumica que le valieron la medalla Bewberg en 1951. Posteriormente se convirti en profesor asistente de bioqumica (1945) y Profesor de Farmacologa (1946). En 1954, siendo el Presidente del Departamento de Bioqumica prosigui con sus trabajos sobre la fosforilacin oxidativa y, descubri una enzima, la polinucletido fosforilasa, capaz de sintetizar ARN in vitro a partir de ribonucleosidodifosfatos. En 1955 Ochoa public en Journal of the American Chemical Society con la bioqumica francorrusa Marianne Grunberg-Manago, el aislamiento de una enzima del colibacilo que cataliza la sntesis de ARN, el intermediario entre el ADN y las protenas. Los descubridores llamaron polinucletido-fosforilasa a la enzima, conocida luego como PNPasa, tratndose de una polirribonucletido nucleotidiltransferasa. El descubrimiento de la polinucletido fosforilasa dio lugar a la preparacin de polinucletidos sintticos de distinta composicin de bases con los que el grupo de Severo Ochoa, en paralelo con el grupo de Marshall Nirenberg, lleg al desciframiento de la clave gentica. En 1956 el norteamericano Arthur Kornberg, discpulo de Ochoa, demostr que el ADN se sintetiza igualmente mediante su polimerasa. Ambos compartieron el

Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1959 por sus respectivos hallazgos. Severo Ochoa desempe un papel importante en la creacin de la Sociedad Espaola de Bioqumica en 1963, hoy Sociedad Espaola de Bioqumica y Biologa Molecular y particip posteriormente asidua y activamente en los Congresos de la Sociedad. El matrimonio Ochoa se nacionaliz estadounidense en 1956, conservando la doble nacionalidad espaola y estadounidense durante toda su vida. A partir de 1964 Severo Ochoa se adentr, por una parte, en los mecanismos de replicacin de los virus que tienen ARN como material gentico, describiendo las etapas fundamentales del proceso, y, por otra parte, en los mecanismos de sntesis de protenas, con especial atencin al proceso de iniciacin, tanto en organismos procariticos como en eucariticos, siendo pionero en el descubrimiento de los factores de iniciacin de la traduccin. Espaa quiso recuperar su magisterio, y al efecto en 1971 se creaba para l en Madrid el Centro de Biologa Molecular. En 1974 se traslad como Investigador Distinguido al Instituto Roche de Biologa Molecular en Nueva Jersey. Se jubil en la Universidad de Nueva York en 1975. En 1967 es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Oviedo

INVESTIGACIN Su investigacin fue polifactica, hizo numerosas e importantes contribuciones en distintos campos de la Bioqumica y la Biologa Molecular. La aportacin cientfica de Severo Ochoa se ha realizado esencialmente a tres niveles. En primer lugar mediante trabajos de enzimologa metablica con el descubrimiento de dos enzimas, la citrato-sintetasa y la piruvato-deshidrogenasa, que permitieron concluir el conocimiento efectivo del ciclo de Krebs, y que representa un proceso biolgico fundamental en el metabolismo de los seres vivos. Estudi tambin la fotosntesis y el metabolismo de los cidos grasos. En segundo lugar Severo Ochoa realiza una serie de trabajos que conducen finalmente a la sntesis del cido ribonucleico, ARN, tras el descubrimiento de la enzima polinucletido-fosforilasa. Este hallazgo le vali, junto a su discpulo Arthur Kornberg, el premio Nobel de Medicina de 1959.

En tercer lugar la aportacin cientfica de Severo Ochoa se materializa en una serie de trabajos en los que se desarrollan las ideas y los hallazgos anteriores y que se relacionan con el desciframiento del cdigo gentico, la biosntesis intracelular de las protenas y los aspectos fundamentales de la biologa de los virus. En una oportunidad, Ochoa dijo una frase que es clebre: El amor es la fundicin de fsica y qumica.

PREMIOS Severo Ocho recibi, adems del premio Nobel, numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera. Ttulos honorficos de las universidades de St. Louis (Washington University), Glasgow, Oxford, Salamanca, Brasil, Wesleyan University y Oviedo. Profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima. Medalla Neuberg en bioqumica del ao 1951. Premio Nobel de Fisiologa o Medicina en 1959, compartido con su discpulo Arthur Kornberg. Medalla de la Socit de Chimie Biologique del ao 1959. Medalla de la Universidad de Nueva York del ao 1959. National Medal of Science de los EEUU del ao 1979. Miembro de varias sociedades de investigacin en EEUU, Alemania, Japn, Argentina, Uruguay y Chile

Presidente de la Unin internacional de Bioqumica (International Union of Biochemistry). En 2011, el Servicio Postal de EE.UU. emite una estampilla en honor de l.

OBRAS Entre sus artculos ms citados se encuentran los publicados con los ttulos: Malic Dehydrogenase from Pig Heart (1955) Malic Enzyme (1955) Biosynthesis of Dicarboxylic Acids by Carbon Dioxide Fixation .1. Isolation and Properties of an Enzyme from Pigeon Liver Catalyzing the Reversible Oxidative Decarboxylation of L-Malic Acid (1948) Isocitric Dehydrogenase System (TPN) from Pig Heart (1955) Enzymic Synthesis of Polynucleotides .1. Polynucleotide Phosphorylase of 'Azotobacter vinelandii' (1956)

BIBLIOGRAFA Severo Ochoa. La emocin de descubrir. Marino Gmez-Santos. Madrid, Ediciones Pirmide, 1994. Carta a Severo Ochoa. Marino Gmez-Santos. Madrid, Editores Mdicos SA, 1997

Severo Ochoa (La enamorada soledad). Marino Gmez-Santos. Barcelona, PlazaJans, 2003. Severo Ochoa y Espaa. Marino Gmez-Santos. Madrid, Editorial TrottaFundacin Alfonso Martnez Escudero, 2005. Severo Ochoa. Biografa esencial. Marino Gmez-Santos. Madrid, Laboratorios Lilly, 2005. Su vida se ha llevado al cine en la pelcula de 2001 titulada Severo Ochoa. La conquista de un Nobel, dirigida por Sergio Cabrera.

FILMOGRAFA Su vida se ha llevado al cine en la pelcula de 2001 titulada Severo Ochoa. La conquista de un Nobel dirigida por Sergio Cabrera.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1959/ochoabio.html http://es.wikipedia.org/wiki/Severo_Ochoa http://www.portalciencia.net/geniosochoa.html http://www.escolar.com/biografias/o/ochoa.htm http://www.csupomona.edu/~nova/scientists/articles/ochoa.html