severo martínez peláez estudia e interpreta en este … · fenómenos básicos de la sociedad...

1766

Upload: truongtuong

Post on 07-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SeveroMartnezPelezestudiaeinterpretaenestelibrolarealidadcolonialde Guatemala, bajo principios metodolgicos que, por primera vez, seaplican al desarrollo histrico de Centro Amrica. Investiga, por tanto, losfenmenosbsicosdelasociedadguatemaltecadeeseperodoyestablecetesiseHiptesisdeindudablevalorcientfico.

    Laobraanalizalasrelacionesdeproduccin,eltrabajomismodelosindiosyde los ladinos menesterosos, las pugnas entre grupos dominados ydominantes.Espaoles, indios,mestizos,sonvaloradosdentrodelcontextoeconmico,polticoyculturaldesupropiaclase.

    El autor no exalta ni niega valores, explica realidades incontrovertibles. Elcriolloensuexactadimensinsocial,espresentadodentrodesuprocesodeunacomplicadatramadeprocesos.

    Severo Martnez Pelez, catedrtico de la Universidad de San Carlos deGuatemala, ha hechoestudios superiores de historia en su pas,Mxico yEspaa.

    www.lectulandia.com-Pgina2

  • SeveroMartnezPelez

    LapatriadelcriolloePubr1.5Piolin16.7.15

    www.lectulandia.com-Pgina3

  • Ttulooriginal:LapatriadelcriolloSeveroMartnezPelez,2015Diseodecubierta:Piolin

    Editordigital:PiolinePubbaser1.2

    www.lectulandia.com-Pgina4

  • NOTADELAUTORALACUARTAEDICIN:

    Hemodificado unos renglones de la pgina 619, (CaptuloOctavo, III),los cuales daban lugar a equvoco en relacin con un asunto importante: elcarcterfeudaldelasociedadcolonial.

    Fueradeesamnimacorreccin,eltextoesexactamenteelmismoqueeldelasedicionesanteriores.

    SMP.

    www.lectulandia.com-Pgina5

  • PRLOGO

    En este libro se ensaya hacer Historia de Guatemala bajo principiosmetodolgicos que se aplican por primera vez al estudio de nuestro desarrollo.Convieneporesoindicarlospropsitosdeltrabajoyavisarallectorsobredosotrespuntosimportantes.

    Lafinalidaddeesteensayonoesrendirinformedeciertoshechosaveriguadosydebidamentecomprobados.Ellibroaportaciertamentealgoalalaboracumulativade datos histricos, pero su verdadero cometido esms ambicioso: intenta dar unpasoenlalaborinterpretativadenuestropasado,yaunquelimitasusindagacionesal campo de la vida colonial como lo anuncia el subttulo la tarea implicariesgosyunagranresponsabilidadintelectual.

    Seentiendeaqupor interpretacinhistricanoaquel fantasearquea ttulodehistoriafilosficanoshabladelespritudeunapoca,desuperfilcultural,delavocacinhistricadesushombresyotrasquimerasparecidas.Tampocosetomaelcompromisodeinterpretarcomounsubterfugiopararehuirlainvestigacinde loconcretoy tejer ingeniosasconjeturasdisfrazadasdeciencias sociales.LaHistoria interpretativa, realizada bajo las normas que aqu se adoptan, no da porhechaysabidalasntesisdelperodoestudiadoporqueentrenosotrosnoexistentodavaesascondensacionesdeconocimientohistricosinoquelarealizacomosulabor fundamental, y es en lamanerade sintetizardonde se encuentra el carcterinterpretativo que a esta investigacin se le atribuye. Alcanza ese rango la laborhistrica cuando busca y consigue sealar los grandes hechos determinantes delproceso social; no los hechosms ruidososno las efemrides" sino aquellosque, operando en la base de la estructura de la sociedad, determinaron suscaractersticasmsimportantesyleimprimieronciertastendenciasasudesarrollo.As,ensayarlainterpretacindelprocesocolonialguatemaltecopropsitodeestelibroesinvestigarlos fenmenosbsicosdenuestrasociedadenaquelperodoydemostrar cmo ellos condicionaron sus modalidades ms notorias. Es en dospalabras,explicarlavidacolonialhaciendoreferenciaasusfundamentos.

    Enalgunasdesusseccioneseltrabajonollegaaformulartesis,sinosolamentehiptesis que podran confirmarse sobre una informacin ms amplia despus derecabarlapues se trata, enesoscasosyenmuchosotrosdeeste libro,de temashistricos guatemaltecos totalmente inexplorados hasta hoy. Considerando elvalor tentativo de esos trozos ha querido el autor llamar ensayo al conjunto, sinocultrsele, empero, la posibilidad de haber encontrado y estar proponiendo, enotrassecciones,clavesdeinterpretacinplenamentevlidasyquizdefinitivas.

    HayenGuatemalamuchaspersonasaplicadasalaHistoria,enplanprofesionaly tambincomoaficionados,quedesearnaportarvaliosacrtica,dedetallesydefondo, cuando este primer esfuerzo de interpretacin global de la colonia se les

    www.lectulandia.com-Pgina6

  • ofrezcacomoincitanteycomopuntodepartida.Alautor leagradarasuscitaresacrtica,nosloporqueesnecesariaparaelafinamientodelainterpretacinmisma,sino porque significara una cierta activacin del pensamiento histrico, tanabandonadoentrenosotrosporvenerarlanoticiamuerta

    ***

    Unestudioquepretendeiralasbasesdelasociedadcolonialtienequereferirseconstantemente al trabajo de indios y de los ladinos menesterosos, a las diversasformasenquefueronexplotados,alaspugnasqueporesemotivosedabanentrelosgrupos dominados y los dominantes, y aun entre estos ltimos disputndose eldominiodeaqullos.Poresarazn,trminoscomoexplotacinyclasessocialesylosvastosconceptoseconmicosysociolgicosqueenellosvanexpresadosestnpresentesentodoelensayo.Comosontrminosqueelusocorrientehallenadodeconnotacionesvagas,convieneprecisarqusignificadotienenenellibro.

    La explotacin es un fenmeno de relacin econmica, a travs del cual unapersona o un grupo humano se apropia valores creados por el trabajo de otrohombreogrupo,entendidoqueesteltimoseveobligadoa tolerardicharelacinpor circunstancias diversas, como puede serlo el estar fsicamente forzado atolerarlaoelnodisponerdemediosdeproduccinparatrabajarporcuentapropia.

    Una clase social es un conjunto numeroso de personas que, en el senode unasociedad, presentanmodos de vida semejantes e intereses comunes, determinados,unos y otros, por el papel comn que dichas personas desempean en el rgimeneconmicodedichasociedadyespecialmenteenelrgimendelapropiedad.

    Ambos conceptos son grandes aciertos de laEconomaPoltica, han ampliadoenormemente las posibilidades del anlisis histrico, sonmanejados con provechopor losHistoriadores importantesdenuestro tiempo, ynohayningnmotivoparamantenerlosdesterradosdelmbitodenuestrahistoriografa.

    ***

    Entre los materiales analizados para componer este libro, tiene destacadaimportancia la clebre Recordacin Florida del cronista guatemalteco FranciscoAntonio de Fuentes y Guzmn. Por ser esa obra una extraordinaria veta deinformacin histrica, se la emplea en varias formas, como fuente de noticiasvariadsimas,como testimoniode situaciones socialesmuycomplejas, comoreflejode ciertasmodalidades del pensamiento colonial, y aunotras que en el trabajo severn.Sinembargo,nosepretendehacerunestudioexhaustivodelacrnicalacualpuede examinarse desde otros ngulos que no interesan a los fines del ensayo.Tampocohayintencinbiogrfica.Lasfrecuentesalusionesalavidadelcronistasonrecursos expositivos, pretextos para entrar, en forma graduada y viva, a laconcrecin de la existencia colonial. Conforme el estudio penetra en reas msprofundasdeaquellaexistencia,lacrnicalecedelugaramuchosotrosdocumentos

    www.lectulandia.com-Pgina7

  • dealtovalorhistricoyelcronistanosabandona,orientadosyaensumundo.Finalmente he aqu otra advertencia necesaria debe entenderse que los

    numerososanlisisquesehacendelpensamientodeaquelnotablehombredelsigloXVIInoson,comopodrasuponerlounlectordesprevenido,refutacionesoataquesalcronista,sinosolamenteexplicacionesdelporqudeaquellamaneradepensar.Enningnpuntodeestetrabajosequierejuzgaraloshombresoalosgruposaludidos;enningnmomento se sugiereque. pudieronhaberactuadodemaneradistintadecomo lo hicieron. Se sostiene, muy al contrario, que no les habra sido posiblecomportarse ni pensar en otra forma, porque su conducta estaba modelada porfactores histricos ms poderosos que su voluntad. Los anlisis tienen la nicafinalidad de sacar a luz las motivaciones ms o menos profundas de aquelcomportamiento, partiendo del supuesto de que su comprensin tiene intersperdurableyunaaltasignificacinactual.

    ***

    Inevitablemente habr quienes, motivados por un patriotismo falso y malintencionado,dirnqueenestelibroseatentacontraciertosvaloresnacionales"as,entrecomillas.

    Nohallarnotrorecursocuandocompruebenqueelanlisiscientficoremuevelamscarabajo lacualseocultaelverdaderorostrodenuestrarealidadcolonial.Sin embargo, el autor sabe que esa reaccin slo ha de darse entre minorasinteresadas en mantener aquella ficcin histrica. Un nmero creciente deguatemaltecos intuye, sin equivocarse, que nuestra afirmacin como pueblo exigequeaprendamosarenegardenuestropasadoentantoqueesunpasadocolonial;oloqueeslomismo:lanecesidaddereconocernosyafirmarnosmsbienennuestrasposibilidadeslatentesproyectadashaciaelporvenir.

    Aunque este libro no se propone exaltar ni negar valores, sino explicarrealidades,ellectorabiertoalaverdadencontrarenl,sitalcosabusca,slidospuntosdeapoyoparaunaenrgicaafirmacindenuestrosersocial.Essolamentelaviejaideadepatriacriollistalaqueenesteestudioponealdesnudosuslimitaciones.Con ello se despeja el camino para la formacin de un concepto cada vez msamplio de patria guatemalteca, ms integrativo, a tono con las exigenciasdemocrticasdelapocaquenoshatocadovivir.

    Laprogramacinyaunlaredaccindeesteensayocontemplanlasposibilidadesde un lector culto pero no especializado, que es a quien principalmente se dirigecomomediadoractivoentreelautorylossectoresquenoleen.Temasytratamientosrespondenaunordenescalonado,segnelcualcadatrozodellibropreparaallectorparapasaranivelesdemayorhonduraycomplejidad.Laobrapuedeleerseassinprisa,conreflexinyposiblementesindesmayodelinters.UnaimagennuevadelasracesdeGuatemala,unaimagenmsdinmicaydesdeluegomsseria,tienequeserelresultadodedichalecturareflexiva.

    www.lectulandia.com-Pgina8

  • El lectorapresurado,que tieneo cree tenermotivospara rechazar el ritmounpocoacadmicoqueellibroostenta,puedeleerloscaptuloscomotrabajossueltosyen el orden de su inters personal, comenzando por el ltimo si as lo desea.Entendido, eso s, que el ensayo est en todo momento tratando de explicar unproceso una compleja trama de procesos y que esa circunstancia torna muyaconsejable comenzar por el principio, situarse con modestia en el nivelaparentementesuperficialenqueellibroiniciasuaventura.

    SMPGuatemala,mayode1970.

    www.lectulandia.com-Pgina9

  • CaptuloPrimero

    LOSCRIOLLOS

    I. Infancia y toma de conciencia. II.Herencia de sangre yherencia de poder, III. El prejuicio de la superioridadhispana. IV. La superioridad de los conquistadores. V. Laconquistacomofenmenoeconmico.VI.Clasedominantea medias. VII. Motivaciones de la Recordacin Florida.VIII.Defensadelpatrimonioynacimientodelapatria.

    www.lectulandia.com-Pgina10

  • I

    Infanciaytomadeconciencia

    El 18 de febrero de 1651 fue un da terrible para la ciudad de Santiago deGuatemala.A esode la unade la tardeeraun sbadocomenz a retumbar elsueloyasacudirseviolentamente.Muchosedificiossederrumbaronconestruendoenaquellos momentos. Otros quedaron seriamente daados y continuarondesplomndoseconlostembloressiguientes,puesloshubodedaydenochedurantemsdeunmes.[1]

    Laplazamayordelaciudad,queenotrasocasioneseracentrodefestividadesyregocijos,sevioconvertidaenescenariodelamentaciones.ImprovisalllagenteuncobertizodepajayllevenprocesinlaimagendeSanSebastin,queeratenidopordefensor de la ciudad frente al azote de los temblores. Pobres y ricos, aunadosmomentneamenteporelpnico,acudanalosatriosdelosconventosaconfesarconprisa sus culpas. Y en las torres, que malamente se sostenan en pie, geman lascampanassacudidasporlamanoinvisibledelterremoto.[2]

    Lostembloresde tierrafueron,comosesabe,unmal intermitenteenlavidadeaquellaciudad,quesehallabaasentadaa lospiesdeunvolcnyen lacercanadeotros dos igualmente amenazadores.Quienes en el aode1651 eran todava nioshabran de pasar, en el curso de sus vidas, por muchos trances y sobresaltosparecidos.[3]

    Entre la muchedumbre que se aglomeraba por aquellos das en los atrios, sehallabaunnioquenoolvid jams las impresionesdel terremoto,yque,cuarentaaosmstarde,ibaarecordarlasenlaspginasdeunaclebrecrnica:enelatriodeSanFrancisco,siendoyodeochoaosdeedadalasazn,meacuerdohabervistomuchaspersonasconfesarsusculpasavoces[4]

    Su infancia debe haber transcurrido, amn de los temblores, en un ambienteregaladoyseguro.Allestabanlospadresylosabuelosparavelarporsubienestar.Allestabanlasimgenesprotectorasdelossantosenelaltardomstico.Yestabantambin lossirvientesyelesclavonegro,deademnsencilloyservicial.[5]Lacasamismasucasaofrecaporfueraunosventanalessalientescontupidasyfuertesbarras, y un pesado portn que no hubieran podido derribar veinte indios, aunescogidos entre los ms forzudos, suponiendo que se les ordenase realizar tanestpidaeimproductivatarea.[6]

    Por lo dems, los indios, si bien es cierto que haba que tenerlos a raya ypatentizarles en todomomento su subordinacinconsejo cotidiano de padres yabuelos!,[7]noesmenosciertoquealacasallegabansiemprecomoportadoresdealgn beneficio. El los vea casi a diario en el zagun, sudorosos y jadeantes,

    www.lectulandia.com-Pgina11

  • descargar de sus espaldas la lea, los granos, las legumbres, la leche, la panela ymuchosotrosbienessinloscualeslaexistencianohabrasidotodoloagradablequeen realidad era. Algunos de esos bienes no eran solamente trados por los indiosdesdelejos,sinoquehabansidocultivadosporellosmismosenlahaciendadelospadresdenuestrohroe.Deallqueresultaratandifcilcomprendereldesprecioquelosmayoresrecomendabanparaconestosseresdescalzosyrados,queolanasudor.Si l haca ademn, pongamos el caso, de querer chancearse con algn chicueloacompaantedelosindios,enelactoseveaasidoporlamanoenrgicadelaabuela,quienloapartabaconunsusurroinsistenteyenftico:apartesomosnosotros,yaparte losnaturales[8]Tambindebehaberle sorprendidoor decir, enmitaddelargas conversaciones sobre los defectos de los indios, que stosmamaban todo lomalo que se les atribua.[9] Acaso no eran indgenas las nanas o nodrizas queamamantabanalosniosenmuchascasasdegenterica?[10]

    Ciertamente, haba en todo esto absurdos incomprensibles para la lgica de unnio.Esquenadievienealmundoconunaconcienciadeclaseyaformada;stasevaformandoen el cursode los aos, segnvan siendo reconocidos comopropios losinteresesdelgruposocialenquesevive.Ynuestrohroenofueunaexcepcinalareglauniversal:pocoapocofuedesarrollndoseenllanocindesusintereses,ysumentefueaceptandotodosaquellosprejuiciosymuchosms.Llegadoalamadurezse aficion por las letras y escribi una riqusima y extensa crnica del Reino deGuatemalaenel sigloXVII.Enelladejplasmadas, sinque fueraesa su intencin,todaslasformasdeconcienciapropiasdesuclasesocial.

    Quera,pues,loquerealmenteseproponaalescribiraquellaobra?Antesderesponderaesapregunta,yparapoderhacerlomsadelanteconbuenos

    fundamentos,debemoscontestaraestaotra:Quineraaquelhombre?

    www.lectulandia.com-Pgina12

  • II

    Herenciadesangreyherenciadepoder

    FranciscoAntoniodeFuentesyGuzmnfuedescendientedelosconquistadoresyprimeros inmigrantes espaoles de Guatemala. Por la lnea materna su familiaentroncaba con el clebre soldado y cronistaBernalDaz delCastillo. Por la ramapaterna con Rodrigo de Fuentes: un colono que se las arregl para enlazar a susdescendientes con las familiasmspoderosas de la ciudad.[11] En la genealoga denuestrohombreaparecenlosAlvarado,losBecerra,losChves,Castillos,Polancos,VillacrecesyCuevas.[12]Perocomolasespadasde losconquistadoresnosehabanbaadoensangrevanamente,sinoconelfindeponeralassociedadesindgenasbajoeldominiodelosnuevosamos,deahqueelrbolgenealgicoaparezcacolmadodecargospblicosyoficiosdeautoridad:corregidores,alcaldes,regidoresysndicosdelcabildo,etc.,[13]sinqueal ladodelasautoridadescivilesfaltenlaseclesisticas:unto de don Antonio haba sido provincial de la opulenta orden religiosa de SantoDomingo.[14]

    El viejo arraigo de sus familiares en elAyuntamiento deGuatemala lo llev aocupar, desde la temprana edad de dieciocho aos, el puesto de regidor. DurantetreintiochoaosfuemiembrodelAyuntamiento,condosperodosdeinterrupcin,enloscualesabandonlaciudadparadisfrutarlasAlcaldasMayoresdeTotonicapnySonsonate, respectivamente.[15] Como aquellos puestos eran verdaderos miradoresqueponanalavistalaorganizacindelaprovincia,donAntonioadquirienellosun amplio conocimiento del pas. Tambin influyeron en la configuracin de sumentalidad,reforzandolaactituddequienmiralascosasdesdearriba,desdeelpuntodevistadelosdominadores.

    No era menos amplio, empero, el horizonte que se ofreca a sus ojos cuandodejabalossalonesdelAyuntamientoysetrasladabaalcampo.Asolocuatroleguasdelaciudadsehallabanlastierrasdesupropiedad.Trasaguijarlascabalgadurasporuna cuesta doblada, se extenda a sus pies el Valle de las Mesas de Petapa. Eraaquellaunaextensallanuraconveintisieteleguasdetierradecultivoytrecepueblosdeindiosdistribuidosaconvenientedistancia.Habaenelvallediecisislaboresdetrigo y ocho maravillosos y opulentos ingenios de azcar[16] Cinco deaquellos ingeniospertenecanardenes religiosas,perode los tres restantesuno lepertenecaal.[17]Laopulenciaqueelcronistaleatribuyeatalesempresasnodebetomarse como exageracin de quien alaba lo suyo: su valor poda conjeturarsecontemplandolosextensoscamposdecaaazucarera,susinstalacionesdebeneficio,recintos para habitacin y oficinas, caminos, puentes, cercos, tomas de agua, sincontarconelganadoquesiempretenanencortaproporcin.[18]Solantenertambin

    www.lectulandia.com-Pgina13

  • templosparticulares,que,enalgunoscasos,rivalizabanenlujoconlosdelaciudad.[19]

    Elcronistanoerapropietariosolamentedeeseingenio.Enotrapartesedetieneaenumerar las cualidades del grano que se produca en sus labores de trigo, y anmenciona,depasada,otrastierrasquedabaenarrendamientoenelValledelasVacas.[20]

    Se est viendo, pues, que Fuentes y Guzmn no era slo un descendiente deconquistadores, sino que era, adems, un heredero de la conquista. Es muyimportante comprenderlo: la herencia de sangre y la herencia de poder, aunquegeneralmentemarchaban juntas, no eran unamisma cosa. En la sociedad colonialhuboungrupodefamiliasenlasque,comoenladedonAntonio,seconservabasinmestizajelasangredelosconquistadoresyprimerospobladoresespaoles.Almismotiempo,esasfamiliasposeantierras,disponandeltrabajodelosindiosparahacerlasproductivas, y controlaban ciertos puestos de autoridad. Esto quiere decir que elgrupo haba recibido de sus antepasados, por una parte, una herencia biolgicaconstituida por ciertas caractersticas raciales, y, por otra parte, una herenciaeconmica y poltica en trminos de propiedad y autoridad. Es de la mayorimportanciaestablecerculdeesosdoslegadoscompactabaalgrupohaciendodelunaentidadhistricadefinida;culdeesasdosherenciasledabacohesinalaclasesocial.

    As,elproblemadeaveriguarquineraAntoniodeFuentesyGuzmn,hombrerepresentativo de un grupo socialsegn qued dicho hace un momento, nosobligaaesclarecerlascaractersticasfundamentalesdelgrupo.Hagmoslo.

    www.lectulandia.com-Pgina14

  • III

    Elprejuiciodelasuperioridadhispana

    Alguien ha dicho que Fuentes y Guzmn senta la tierra como uncriollo[21], yelpropiocronista sedaeseapelativoenvariasoportunidades;criolloscomonosllaman.[22]

    Demanerageneral,lapalabracriollodesignabaaloshijosdeespaolesnacidosenAmricasinningnmestizaje.Seempleprimeramentereferidaaloshijosdelosconquistadores y primeros pobladores. Sin embargo, la constante inmigracin deespaolesalasprovinciaslefuedandonuevosmaticesdeconnotacinalaacepcinprimitiva. No era lomismo ser un criollo nuevo que un criollo de viejo abolengoindiano,porquelosdescendientesdeconquistadoresnoqueranponerseenunplanode igualdad con los hijos de aventureros recin llegados. Estos aventureros, sinembargo, sostenan que su inmediata procedencia de Espaa vala ms quecualesquiera abolengos, y le daban a la palabra criollo un tono decididamentedespectivo.Loscriollos,asuvez,preferanllamarseasmismosespaoles,haciendoaunladosulugardenacimientoysubrayandosuorigen,entodosloscasosenqueesto les fuera conveniente y posible. Todos estos giros, aparentemente absurdos,tenansurazndeserenlasordapugnaquemantuvieronentres loscriollosylosespaoles, lacualestudiaremosenotrolugarcomounafacetadela luchadeclasesdurantelacolonia.

    Pero el concepto de criollismo no se agotaba, ni muchomenos, en una trivialcuestin de nacionalidades. Todos los matices sealados tenan un fondo comnimportante:sedabaporsupuestoqueelorigenespaolacarreabasuperioridadfrentea los sectores indgenas ymestizos. Esta superioridad, emanada segn ellos de suancestrohispano,eraunaconviccinabsolutamentebsicaenlaconcienciasocialdeloscriollos.Todaslasbuenascualidadesqueencontrabanensmismosyafueranreales o imaginarias, as como las ventajas inherentes a su posicin social, eranexplicadasporellosinvocandounasuperioridadinnatayfatal,quecompartanconelespaol. A este respecto se hacan consideraciones en torno a la limpieza desangre[23], la leche[24], y tpicos de ese estilo. Era una superioridad quesencillamentesetraa

    Ylaaparienciasuperficialdelascosasciertamentefavorecaaquienessostenanaquelaserto:porque,enefecto,entrelagentedeorigeneuropeoaparecaunaseriedefacultadesdesarrolladasyunahabilidadgeneralquelapona,sinlugaradudas,enunplanodeventajarespectodelapoblacinmorena.Entreindiosymestizos,porotrolado, era evidente cierto atraso en cuanto a desarrollo intelectual y de habilidades.Coincidan,pues,ciertosrasgosracialesconciertosnivelesdedesarrollohumano;y

    www.lectulandia.com-Pgina15

  • dealldeducanloscriollos,sintomarsemstrabajos,unarelacindecausayefecto:losblancoseransuperioresporqueeranblancos,y los indioseraninferioresporqueeranindios.[25]

    Sinembargo,elhechodequedos fenmenosseden juntosnosignificaquenosea la causa del otro. Sabemos que la raza, por s misma, no hace historia: no esfactorquedeterminenadade importanciaenelprocesosocial.Yellosignificaquetenemos que explicarsi queremos ir de veras al fondo de la cuestin en quradicabaodedndeprovena,entonces,laefectivasuperioridaddelosblancossobrelosindiosylosmestizosenelcontextodelasociedadcolonial.

    www.lectulandia.com-Pgina16

  • IV-

    Lasuperioridaddelosconquistadores

    Para esclarecer este asunto tenemos que recorrer con la mente, durante unosinstantes, perspectivas histricas amplias. El recorrido nos traer por smismo, denuevoydirectamente,alasuntoquenosocupa.

    RecordemosquelaconquistadeAmricafueeltriunfodeunoscuantosgruposdeaventureros,desarrapadosyalejadosdesuambiente,sobrevigorosasorganizacionesindgenasquevivana lo largode inmensos territorios.Eldescalabroquesufrierongrandes sociedades, como la mexicana y la peruana no digamos los pequeoscacicazgosdeGuatemala,bastaparaindicarquehabaunaaplastantesuperioridadde parte de los conquistadores, quienes, integrando cortas huestes y usandoelementalesargucias[26]lograronponerlasbajosudominioenpocotiempo.

    (Negarlasuperioridaddelosconquistadoressobrelosindgenasesunanecedadan ms grande que atribuirla a motivos de sangre. Porque el aserto de lasuperioridad racial tiene almenos sentido para los opresores del indio: fomenta lacreencia de que su sojuzgamiento fue un fenmeno determinado por causasbiolgicas. Es un disparate que beneficia a quienes lo sostienen. La posturaromntica, en cambio, negando a secas cualquier tipo de superioridad a losconquistadores, deja en la obscuridad las causas del rpido y perdurablesometimientodelosnativos,yesaobscuridad,lejosdebeneficiarlosenmodoalguno,deparalasmejorescondicionesparalasupervivenciadelosprejuicios.Unaposturacientfica frente a esta clase de problemas debe rechazar, con igual energa, losprejuicios racistas y los prejuicios sentimentales, juzgando a estos ltimos tanperjudicialescomoaqullos.)

    A principios del siglo XVI era Espaa uno de los pases ms desarrollados delmundo.Durantemilenios haba recibido los aportes culturales de las civilizacionesdelMediterrneoydelCercanoOriente.Porlasmsdiversasvasinmigraciones,avanzadas comerciales como las griegas y las fenicias, dominaciones de muchossiglos como la romanay lamusulmana, etc.haban sido introducidos en aquellasociedad los alcances de la cultura material y espiritual de muchos pueblos. Losgilescaballosdeguerraespaoles,queenelsigloXVIhicieronestragosenAmricay en la propia Europa, eran producto del desarrollo de la ganadera caballar msantigua, pasando, claro est, por la romana y la de los rabes. Lomismo hay quedecir de las tcnicas del trabajo del acero, que alcanzaron tan alto desarrollo enToledoentiemposdelaocupacinrabe.Ynohablemosdelaplvoraconlaquehabramos mencionado los tres factores tecnolgicos decisivos de la superioridadblica de los conquistadores porque hasta los nios saben dnde y cundo fue

    www.lectulandia.com-Pgina17

  • inventada.La cultura espaola del sigloXVIcomo todas esas eclosiones de actividad y

    pensamientoquelaHistoriallamasiglosdeorodelospueblosfueresultadodeunacomplejsimatramadeprocesoshistricosenlaquejugaronpapeldeterminantelos procesos econmicos. Lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que debasubestimarseelesfuerzocreadorquerealizabaelpuebloespaolenaquelmomento.Lo que ocurre es que los pueblos estn siempre entregados a un esfuerzo creador,peroelquelosresultadosseanptimosomnimosescosaquevienedeterminadaporcoyunturashistricastanciegascomolaquellevaColn,sinproponrselojams,adescubrirparaEspaauncontinentedelcualnotenanlosespaoleslamsremotaidea.

    Apesardequelasociedadespaolaeraunasociedaddeclases,ydeque,portalmotivo,laculturaespaolanoerapatrimoniodetodoelpueblo,escosasabidaquemuchosconocimientosyhabilidadesquevanasociadasaltrabajoproductivosuelenser de dominio popular. Elms rstico de los conquistadores estaba familiarizado,desdelainfancia,conciertosprocedimientosdeproduccinagrcolayganadera,conconocimientosgenerales relacionadoscon laelaboracinde losmetales,conunsinfin de elementos de cultura que flotaban en su ambiente y que eran propios deldesarrollo econmico general de Espaa en aquel momento. Eso determinaba,naturalmente,queel labriegoconquistador tuvieraundesarrollo intelectualsuperioraldelsacerdoteosabio indgenaamericano.Porquenosesobvioque la tecnologadesarrolladaotorgasuperioridadmaterial,perosolemosolvidarqueunataltecnologaintroduce en el pueblo que la posee una amplia serie de conocimientos y procesosintelectivos que le son inherentes. El conquistador que atacaba a los indios concaballos de guerra, no tena a su favor nicamente la ventaja del servicio que leprestaba la bestia arrolladora, sino tambin el gran complejo de conocimientos ypensamientos que van asociados a la crianza, el amaestramiento y el trajn de loscaballos.Recurdese, comoejemplo, las referenciasa loscaballoscontenidasen lamuyconocidacartadePedrodeAlvaradoaHernnCortsdespusdeladerrotadelosindiosquichs:refierecmo,ignorandolosindiosqueloscaballoseranineficacessobreterrenosinclinadosyescabrosos,caanfcilmenteenlatrampaquelosjinetesles tendanal fingirquehuanconlasbestiashacia la llanura:Estandoapeadosbebiendo vimos venir mucha gente de guerra a nosotros, y dejrnosla llegar, quevenan por unos llanos muy grandes. Y rompimos en ellos y aqu hicimos otroalcancemuygrande()yllegbansenosyaaunasierrayallhicieronrostro.Yyomepuseenhuidaconciertosdeacaballoporsacarlosalcampo,ysalieronconnosotroshastallegaralascolasdeloscaballos.Ydespusquemerehiceconlosdeacaballodoyvueltasobreellos;yaqusehizounalcanceycastigomuygrande.etc.[27] He ah unamuestra sencilla del fenmeno general cuya importancia se quieresubrayar: la superioridad de desarrollo tecnolgico conlleva una superioridadintelectual que opera en las ms variadas situaciones. Superioridad cultural, en el

    www.lectulandia.com-Pgina18

  • sentido pleno del concepto de cultura: disponibilidad dems recursosmateriales eintelectuales,quesignificanmayordominiodelarealidad.Todoellocomoresultadodeunprocesohistricopeculiar.Taleralasuperioridaddelosconquistadoressobrelosindiosalmomentodelaconquista.

    Podramoscerrarestepargrafoindicandoquelaideaqueenlsedesarrollanoesnuevasibienhaysobradosmotivosparainsistirsobreella.Asumanera,claraypenetrante, Fray Bartolom de las Casas ya le haba dicho a sus compatriotas lomismo, pues no haca otra cosa al recordarles que los indgenas de la pennsulaibrica, al tiempo de ser conquistados por los romanos, se encontraron en unasituacinigualaladelosindiosenelsigloXVI.[28]

    www.lectulandia.com-Pgina19

  • V

    Laconquistacomofenmenoeconmico

    Peroexplicarlasuperioridaddelosespaolesenelmomentodelaconquistanosignificatodava,nimuchomenos,haberexplicadolascausasporlasquelosindiosquedaron enuna situacinde inferioridadpermanente, duradera para tres siglos decoloniajey anmuchoms acdel coloniaje.Yes eso loquenos interesa, loquerealmentetraemosplanteadocomoproblema.

    Laconquistasueleversecomounchoquedearmas,comouneventoblico,yaellosedebeque tengamosdeaqueldramticosucesounavisin tanestrechay tanfalsa. Es necesario comprender, sin embargo, que los indios no quedaronconquistados por el mero hecho de haber sido derrotados; entender que aquellossangrientos fracasos dejaron heridas a las sociedades indgenas, pero no sometidastodava. Aquello fue slo el primer paso de la conquista, y de ningn modo suconsumacin. Es evidente que si despus de los combates de Quezaltenango y lamatanza de Utatln, despus de recoger los indios sus muertos y de curar losespaoles sus caballos, hubiesen los primeros retomado al trabajo normal de sussembrados, y los segundos permtasenos sta fantasa demostrativa hubiesentomado la azada para desmontar y colonizar unas tierras vrgenes que muchashabaenaquelloscontornos,esevidente,decimos,quenohabrahabidoconquista.La guerra y la derrota, por s solas, no fueron ni podran haber sido nunca laverdaderaconquista.

    Eshartocuriosoqueelhechoapuntado,evidenteporsmismo,vengasiendotanobstinadamente olvidado. Y ms sorprendente resulta la omisin cuando secompruebacomoesfcilhacerloquelosdocumentosdeaquelperodo,as losde los conquistadores como los de los conquistados, dan clara noticia de que losindiosnoestuvieronsujetosydominadosmientrasnoselesdespojdesusfuentesderiquezaapropiacindesustierrasyselessometiaesclavitud.Valedecirquelalucha armada fue solamente un medio, un recurso para llegar al sometimientoeconmico,yqueesteltimofueelmomentodecisivodelaconquista.Yaunpuededemostrarse que la evangelizacin fue una tercera fase: sometimiento ideolgico,necesario, al igual que la fase militar, para la consolidacin de la conquistaeconmica.

    EnsuscartasderelacinaHernnCorts,PedrodeAlvaradoexpresaclaramente,en varias oportunidades y en distintas formas, que los indios, despus de serderrotados por las armas, rehuan la conquista alejndose, sustrayndose al controlefectivode losespaoles.Refirindosea losquichs,diceque tuvoquecorrerlesyquemarles la tierra, y agrega que en esa operacin le ayudaron los contingentesenviadosparatalefectoporloscakchiqueles:cuatromilhombresconloscuales

    www.lectulandia.com-Pgina20

  • yconlosdemsqueyotenahiceunaentradayloscorryechdetodasutierra.Eviendoeldaoqueseleshacameenviaronsusmensajeroshacindomesabercmoyaqueranserbuenos()ylesmandqueseviniesenasuscasasypoblasenlatierracomoantes,loscualeslohanhechoasylostengoalpresenteenelestadoqueantes solan estar, en servicio de su majestad.[29] Debe saberse que las ltimaspalabrasdel textotranscritoenserviciodesumajestadnoquierendecirotracosasinoquelosindiosestntributando,hanaceptadolatributacin,puesenaquelmomentolarealcoronanopercibadelaconquistaotrobeneficioqueelquintoreal(la quinta parte) de una tributacin impuesta y tasada por los conquistadores.[29A]Refirindosealoszutujilesenotracarta,dicecmoselehuyeronalosmontesyquexpedienteempleparasujetarlos:yallasentrealamediodaylescomencacorrerlatierra[30]ymsadelante,enlamismacartaperohaciendoreferenciaalosescuintlecos,dice:semetieronporlosmontesquenotuvelugardeleshacerdao ninguno, ms de quemarles el pueblo. Y luego les hice mensajeros a losseores,dicindolesqueviniesenadarlaobedienciaasusmajestades,yamensunombre,ysinoquelesharamuchodaoenlatierraylestalarasusmaizales.Loscualesvinieronysedieronporvasallosdesumajestad[31]

    Losdocumentosindgenas,querefierenlaconquistacontempladadesdeelngulode losvencidos, ilustranyconfirmanelhechode laconquistaeconmicacon igualclaridad. A este respecto son particularmente interesantes los Anales de losCakchiqueles, pues en ellos se relatan las penalidades de un pueblo indgena quedecidi,comomuchosotros,aceptar laconquistasometimientoeconmicosinpasar por la resistencia y la guerra. Sabido es que los cakchiqueles le ofrecieronobediencia a Alvarado antes de que ste llegara a sus territorios; a pedido delconquistadorenviarongentequeayudasometeralosquichs;recibierondespusalos castellanos pacficamente en su ciudad, pero no pudieron soportar laconquista!:nopudieronsufrirlasexigenciasdecarctereconmicoaquelossometiAlvarado luego Tunatiuh les pidi dinero a los reyes. Quera que le dieranmontones de metal.[32] Decidieron entonces huir de su ciudad a los montes, ycomenz para ellos una larga guerra encaminada a reducirlos de nuevo a latributacin:Diezdasdespusquenosfugamosdelaciudad,Tunatiuhcomenza hacernos la guerra. El da 4 Camey (5 de septiembre de 1524) comenzaron ahacernos sufrir. Nosotros nos dispersamos bajo los rboles, bajo los bejucos, Ohhijosmos!TodasnuestrastribusentraronenluchaconTunatiuh.[33]

    Assedesencadenlagransublevacindeloscakchiqueles,quedurcuatroaosysignificunenormederramamientodesangre.Laguerra tenaunasolafinalidad,que el narrador indgena expresa sin vacilaciones: No nos sometimos a loscastellanos()Lamuertenoshirinuevamente,peroningunodelospueblospageltributo.[34]Duranteunaocontinulaguerra.Yningunodelospueblospageltributo.[35]Ycuando,porfin,loscaciquescomienzanacederanteelconquistador,

    www.lectulandia.com-Pgina21

  • el analista no lo expresa en trminos blicos, sino en trminos de economa, desometimientoeconmico:Entonces secomenzapagarel tributo ()Duranteesteaose impusieron terribles tributosSe tributoroaTunatiuh;se le tributaroncuatrocientos hombres y cuatrocientasmujeres para ir a lavar oro. Toda la genteextraaoro.[36]Y as entran los anales, despus de describir la guerra, a narrar elprimer perodo propiamente de conquista, con su larga serie de crmenesencaminados a regularizar y consolidar el rgimen de explotacin colonial de laprimerapoca.[37]

    Como se ve, ni el conquistador ni el conquistado expresaron nunca, en susdocumentosmsdirectosyfrancos,quelaconquistafueseconsumadaenlasbatallas.Estasfueronunmedio,comoyaquedilustrado.

    La correcta comprensin de la conquista comoproceso complejo, en el cual elmomento econmico es el determinante y decisivo, tiene una importanciaextraordinariaparalacorrectacomprensindelainferioridadeconmica,socialeintelectualenquevinieronaquedarlosindiosparaelrestodelavidacolonial.Nose puede entender el segundo problema si no se ha entendido el primero. Y debesuponersequeesehasidoelmotivo,precisamente,porelcualseharehuidosiempreelanlisiscientficodelaconquista,presentndolacomounaepopeya:alocultarsuesencia econmica se esconde el factor determinante de la inferioridad de losindgenas en el contexto de la sociedad colonial. Despus de ser derrotados, losindgenas fueron obligados a tributar despiadadamente, fueron despojados de sustierras,sometidosaesclavitudyulteriormenteaservidumbre.Encaptulosveniderosexaminaremos con algn detenimiento esos temas. Lo que aqu interesa dejarasentadoesquelosnativos,puestosenunasituacineconmicamalsima,obligadosatrabajarenlascondicionesmsdurasparanicoprovechodesusamos,sevieronenadelanteprivadosdetodaposibilidaddesuperacin.Todolocualpuedereducirseyconvienehacerlo,enbuscadelamximaclaridadalsiguienteesquemacausal;a) Inferioridad tecnolgica, y por ende de cultura general, en el momento de losprimeroscontactosy las luchasarmadas;b)Sometimientoeconmicoyconversindel indio en fuente de riqueza para el nuevo grupo dominante: esclavitud yservidumbre;c)Deallinferioridadgeneralpermanente,derivadadelascondicionesaquequedaronreducidoslosnativos.

    Quieredecir,pues,quecuandoelgruposocialdeloscriolloscomenzaelaboraryaesgrimirelprejuiciodesusuperioridadhispanaprejuiciobsicoenlaideologadel grupo el factor determinante de la efectiva superioridad que tenan sobre elindionoeralaascendenciaespaolaentrminosdesangreyestirpe,sinolaherenciade la conquista en trminosde riquezaypodero.Gozandodecondicionesdevidamuyfavorables,ellospodancultivarydesarrollartodasaquellascapacidadesquenopodanaparecerdesarrolladasentrelosindios.

    Cerramosaquelciclodereflexionesqueseinicialafirmarquenuestrocriollo,Antonio de Fuentes, descendiente de conquistadores, funcionario perpetuo,

    www.lectulandia.com-Pgina22

  • propietariodecaaveralesy tierrasde trigo,eraun tpicoherederode laconquista.Cabe esperar que el lector est ahora persuadido de la importancia de ese ricoconceptohistricoherenciadeconquistaparalacomprensindelarealidadyelpensamientodelaclasesocialqueestemadeentradaennuestroestudio:

    www.lectulandia.com-Pgina23

  • VI

    Clasedominanteamedias

    Peroloscriollos,comotodossabemos,notenanensusmanoselgobiernodelaprovincia. Tampoco posean todas las fuentes de riqueza, ni controlaban a losindgenas en forma absoluta. (Esto no ocurri sinomucho tiempo despus, con laIndependencia,que fue la tomadelpoderporellos.)[38]Aquella clasecompartaelpodereconmicoypolticoenunplanodesubordinacin,conlamonarquaespaolarepresentadaensusfuncionarios.Eraunaclasedominanteamedias,yelprocesoquediolugaraesapeculiarsituacindebeserconocidosiquieramuyesquemticamente.

    Para extender y consolidar su dominio sobre las tierras indianas, la coronaespaola se vio obligada a estimular y a premiar a los conquistadores y a quienesquisieranvenirapoblarlas.Elpremioconsistaenconcederlesdiversosprivilegiosyventajas[39]quedespertabanel interspor laconquistayque,unavez logradasta,obligabanaradicarenlasnuevasposesionesyapreocuparseporlaconservacindelimperio.Lacoronaseahorrdeesemodolosenormesgastosquehabraocasionadolaconquistacomoempresaestatal,perocreconelloenAmricaunasociedadconun ncleo de dominadores altamente privilegiados y poderosos. De all arranca elcarcterfeudaldelasociedadindiana.YdemsestdecirqueparalaprovinciadeGuatemalaterritoriopobreenmetalespreciososaquellosprivilegiosvinieronagirar, primordialmente, en tomo a la concesin de tierras y al dominio sobre losindiosparaobligarlosatrabajarlas.[40]

    Elsistemadecolonizarconcediendoprivilegios,sibienfueunexpedientehbilqueimpulslaconquistasinocasionarlegastosalamonarqua,creinmediatamente,empero,unacontradiccinfundamentalentrelosinteresesdeloscolonizadoresylosde la corona. Porque los conquistadores y primeros pobladores, aun aceptando laautoridad del Estado que les otorgaba tales privilegios, hubieran querido explotarestos dominios sin la intervencin de nadie Les estorbaba la presencia de laburocraciaimperialquevelabaporlosinteresesdelrey,yconlacual,muyasupesar,tenan que compartir los provechos que se obtenan de las provincias. Entre losdescendientesdelosconquistadoresyprimeroscolonosesdecir,entreloscriollosfuedesarrollndoseunsentimientodesuficienciayderebeldafrentealdominiode Espaa, conforme aumentaba la capacidad productiva de sus propiedades y sehacan econmicamente ms fuertes. La culminacin de este proceso fue laIndependencia, pero el proceso mismo se observa a lo largo de los tres sigloscoloniales: un forcejeo constante entre los funcionarios reales y los criollos comoclasesocial.Unosyotrostenanelpropsitocomndeextraerelmximoderiquezade la tierra a base del trabajo de los indgenas, y por eso se estorbaban. Los

    www.lectulandia.com-Pgina24

  • interminables conflictos entre Audiencias y Ayuntamientos institucionesrepresentativas, respectivamente, de los intereses de la corona y de los criollosfueronunamanifestacinevidentedeaquellapugna.

    Quieredecir,pues,que la ideologadeclasede loscriolloselcriollismonoentraaba nicamente frmulas justificadoras de una situacin de privilegio prejuiciosdesuperioridad,sinotambin,yestorevistelamayorimportanciaparanuestroestudio, frmulasveladasdeataqueydefensa frentea loespaol.Hayquesituar a los criollos en la trama de la sociedad colonial, con los funcionariosimperialesregatendoleseldominio,yconlamasademestizos,mulatoseindiosestosltimosengranmayoraenposicindeinferioridadeconmica,yporendetambin social y poltica. Importa tener muy presente esa ubicacin, porque laideologa de los criollos, lejos de ser simple y coherente, estaba llena decontradiccionesydeambigedadesquenoseexplicansinorefirindolasaunapugnadeclasesmultilateral:frenteaindios,mestizosymulatos,elloserandominadoresyexplotadoresendiversasformas;frentealasautoridadesespaolaseranparcialmentedominadosaunquenoexplotados:eranpartcipesinsatisfechosyquisquillososenelsistemadeexplotacincolonial.

    Ahorabien,eldocumentomsvaliosoparaestudiaraquellaideologaenelreinodeGuatemala,yparadescubrir, almismo tiempo, susmotivacionesocultas enunadinmica de clases, es laRecordacin Florida de FranciscoAntonio de Fuentes yGuzmn.Habamosdejadopendienteunapreguntaacercadeella:Quseproponaelcronistacriolloal escribir suobra?Qu indujoaun terrateniente sin formacinuniversitaria a escribir el documento histrico ms notable del perodo colonialguatemalteco?Retomemoseseasunto.

    www.lectulandia.com-Pgina25

  • VII

    MotivacionesdelaRecordacinFlorida

    En las primeras pginas de la crnica, el autor expresa tresmotivaciones, tresincitantesque,segnldeclara,fueronlosquelollevaronaemprenderelprolongadotrabajodeescribirla.Valelapenaenunciarlosyescudriarsufondosocial,porquelotienen.

    ElregidorFuentesyGuzmnfuealgoascomoelHistoriadordelAyuntamiento.A l se le encargaba dilucidar todos aquellos asuntos que por su antigedad leresultaban dudosos al Cabildo[41] Haciendo esas pesquisas en los archivos de lainstitucin,vinieronasusmanosunasRealesCdulasenlasquelosreyespedan,yadesdeelsigloXVI,queseredactaseninformesyrelatossobrelarealidadgeogrficaypolticade laprovincia.Lacorona,comoessabido,expidirdenesdeese tipoentodo tiempoy para todas las provincias; el conocimiento de sus peculiaridades eraindispensableparaorientarlapolticacolonialdesdelametrpoliasnacieronlasmsclebresCrnicasdeIndias.Nosdiceelcronista,pues,queelhallazgodeestasrdenes, y la comprobacin de que nadie haba emprendido la tarea de escribir uninformecompletodelreino,leinspiraronlainiciativadetomardichotrabajoparas.[42]

    Enestrecharelacinconaquellainiciativaagreguemosnosotrossurgienlla aspiracin de obtener el ttulo deCronista del reino, y a eso se debi que, alterminardeescribir laprimerapartedesucrnica,enviaraunacopiaalConsejodeIndiasyencargaunamigoparaquegestionaselodelttulo.Perocuatroaosmstarderecibiunacartaenquesuagenteinformaba,conpena,quelacopiasehabaextraviado en el Consejo y que desista de recuperarla[43]. La crnica no despertintersenaquelaltorganodegobiernoindiano,ydonAntonionoobtuvonuncaelclebrettuloquetantoleentusiasmenunprincipio.

    Estosltimosdatosvienenacuentoporquedemuestranquelasrealesrdenesylaambicin del ttulo, habiendo sido quiz motivaciones secundarias de la obra, nofueronsumotivacinprincipal.Lopruebaelhechodeque,despusdeperder todaesperanzadebuenaacogidaparasuobraenel

    Consejo, Fuentes haya seguido escribiendo la Recordacin hasta terminar lasegundaparte,muchomsextensaquelaprimeraymscomplejaensuestructura.[43a]

    Lasegundamotivacinexpresadaporelcronistaescomosigue.Hacia1675llegaGuatemalalaedicinespaoladelaHistoriaVerdaderade

    Bernal Daz del Castillo.[44] Los descendientes del conquistador y cronista seinteresaron,comoeranatural,enlalecturadeaquellaobracuyomanuscritooriginalseconservabaentreelloscomojoyadefamilia.AntoniodeFuenteshabaledodesde

    www.lectulandia.com-Pgina26

  • sujuventuddichomanuscrito,[45]ynotardenpercatarsedequelaedicinespaolacontenaalgunasalteracionesdetextoquealleparecierongraves.Enlaentradadela Recordacin nos dice, pues, que se propone enderezar aquella alteraciones deloriginal de sunclito y generoso progenitor[46] y presenta ese cometido comounadelasmotivacionesdesupropiaobra.

    Perosucedequelasrectificacionesselequedaroneneltintero,yque,despusdehaberpuestotantonfasissobreelasuntoenlaentradadelacrnica,lasolvidaenellargocaminodelrelato.Lasdivergenciasentrelaedicinyelmanuscrito,aunsiendodedetalle,habranmerecidoalgomsquelasbrevesalusionesqueFuenteslesdedicamuyalprincipiodesuobra.[47]Yestainconsecuenciaponealdesnudo,enelumbralmismo de la Recordacin, en qu medida est toda ella empujada por mvilesenraizados en una conciencia de clase. La mencin de Bernal Daz ruidosamencinenlascuatroprimeraspginasdelacrnicarespondealanecesidad,porparte del criollo, de sealar su abolengo de conquistadores y presentarse comodescendiente de ellos. Los criollos no desaprovechaban ninguna oportunidad derecordarlealacoronaynoolvidemosquelaprimerapartedelaRecordacinfueescrita pensando en el Consejo de Indias que eran sucesores de quienes habanganadoestosdominiosparaella.Hubierandeseadopoderproclarmarlotodoslosdasanteelreyenpersona.Esaeslaverdaderarazn,ynootra,dequeFuentesyGuzmnhaya querido levantar la efigie de su antepasado a la puerta de la RecordacinFlorida.Fcilmentelorevelaeldesmedidonfasisqueponeentodoslosprrafosenquehabladelconquistador:habindomededicadoenmijuveniledadaleer,nosoloconcuriosidadsinoconaficin,veneracinycario,eloriginalborradordeelheroicoyvalerosocapitnBernalDazdelCastillo,mirebisabuelo,cuyaancianidadmanuscrita conservamos sus descendientes con aprecio de memoria estimableetc[48].Entodaslasocasionesenquealudealmanuscritodelconquistador,hablacondesenfado de mi Bernal mi Castillo , y cabe suponer que esa ingenuapedantera, delmspuro sabor criollo, haya sido la desgracia de la crnica ante elConsejo;porqueamediadosdelsigloXVIIleresultabamuymolestoalasautoridadesespaolasquelesrecordaranqueAmricahabasidoganadaporelesfuerzoprivadodeaquellosaventurerosambiciosos.

    As, pues, las dos primeras motivaciones aducidas por el cronista quedanrefutadasporlacrnicamisma.LaRecordacinnofueescritaenobedienciadeunasviejascdulas,porqueelestmuloquedanuladoalserdesestimadalaprimeraparlede la obra por el Consejo de Indias. Tampoco fue escrita para rectificar lasalteracionesdelaprimeraedicindeBernalDaz,porquenosecumpletalcometidoen la obra, ni habra sido necesario, para cumplirlo, desarrollar un enorme relatopanormico que consta demil novecientas treinta pginas en elmanuscrito.[49] NofueronesaslasinstanciasqueimpulsaronaFuentesyGuzmnaescribirsucrnicamonumental.

    La Recordacin Florida es fruto de un sentimiento hondo, apremiante y

    www.lectulandia.com-Pgina27

  • persistente,queelcronistadeclaraenpocaspalabrasenlaintroduccindelaobra,yque,segnsecompruebaalleerla,animatodassuspginas,desdeelprincipiohastaelfin.DicedonAntoniodeFuentesyGuzmnquelaterceragranrazndesutrabajohasidoelamoralaPatria,quemearrebata[50]

    SentimientodepatriaenelsigloXVII?PatriacuandoanfaltabamuchomsdeunsigloparalaIndependencia?

    www.lectulandia.com-Pgina28

  • VIII

    Defensadelpatrimonioynacimientodelapatria

    S. La Recordacin Florida es el primer documento en que se manifiesta, demaneraclarayvehemente,laideaylaemocindeunapatriaguatemalteca.

    Elvocablosuenamuydecuandoencuandoalolargodelrelato,perolacrnicaes,todaella,unaexaltacin,uncantoyunadefensadelreinodeGuatemala.Nodelreinocomoun trozodel imperio espaol, sinocomoalgoquevalepor smismoyque,precisamente,debeservaloradoconabstraccindecualesquiera imperiosparahacerlejusticia.Nolamadrepatria,sinolapatrianueva,americana.

    Perocuidado.Laideadepatriaestsiemprellenadeproblemas,sesustraeatodadefinicin formal, cambia de contenido con elmudar de las situaciones histricas,presenta significacionesdiversas segn lospuntosdevistade las clases sociales,ynada hay ms demaggico y simplista que atribuirle un contenido universal ypermanente.LaideadepatriaqueestabanaciendoenGuatemalaenelsigloXVII,yque se halla presente en el fondo de los arrebatos y alegatos de la RecordacinFlorida,eslapatriadelcriollo.Esunproductoideolgicodelaluchaquesostenanloscriollosconlamadrepatria,conEspaa.Comocualquieraotraideapoltica,estaideaeralaexpresindeuncomplejodeinteresesdeclasequetenasuorigenenunasituacineconmica.Loscriollosestabandefendiendosupatrimoniodeherederosdelaconquista,yesepatrimoniofuelabasematerialdelaquesurgientreelloslaideadepatria.

    Tuvieron los indios, desde luego, sus patrias antes de ser conquistados. En elPopolVuhyenlosAnalesdelosCakchiquelessenoshablaesees.enrealidad,suverdadero tema de unos territorios posedos, de un pasado lleno de luchas parallegaraesaposesin,ysehacetemerosareferencia(losdocumentosfueronescritosdespus de la conquista) a la prdida de aquella posesin. Los quichs y loscakchiqueles no slo son claros al referirse en ambos documentos a su patrimonioperdido,[51]sinoquetambinmanejanelconceptodepatrimonioterritorialreferidoaotros pueblos indgenas por ellos combatidos y dominados.[52] Pero al serconquistados, los indios perdieron sus territorios y hasta su libertad individual,convirtindose,atravsdelaconquista,enpatrimoniodelosconquistadoresydesusdescendientes.Poresolapatriadelcriollonoesenmodoalgunolapatriadelindio.Elindioesunelementodelapatriadelcriollo,unapartedelpatrimonioqueestabaendisputa con Espaa. Lo cual no tiene nada de extrao, porque, en la Historia delmundo,nuncafueroncompatriotaselesclavoysuamo,nielsiervoysuseor.[53]

    CuatrosonlosgrandestemasdelaRecordacinFlorida,asaber,laconquista,latierra, los indios y Espaa. No slo porque estn presentes en todo momento,

    www.lectulandia.com-Pgina29

  • colmando los densos captulos de la crnica, sino porque son los que el cronistatrabajaconpasinyangustia,poniendoenelloscargasemocionalesdelmsdiversomatiz.Ynoesextraoqueassea,porquetrata,enprimerlugarconquistadelafuente y el origen del patrimonio criollo; despus tierra e indios de los dosaspectosmsimportantesdelpatrimonioens;yfinalmenteEspaadelafuerzaqueimpedaelplenodominioydisfrutedelpatrimonio,arrebatndolealoscriollosunpedazodel.Son lascuatroracesde lapatriacriolla.Sern,por lomismo, losasuntosdenuestroanlisisenloscaptulosvenideros,enderezadosacomprenderlascaractersticasesencialesdelaclasesocialdeloscriollosydesuideologadeclase:elcriollismo.

    Sanos permitido cerrar este captulo, prembulo general e indispensable delexamen subsiguiente, refiriendo un episodio oportuno, que es algo ms que unaancdota:

    Hacia fines del ao 1688 termin de escribir suCrnica de la Provincia delSantsimoNombre de Jess el religioso Francisco Vsquez.[54] Fuentes y Guzmnestabaescribiendoporaquelentonceslaprimerapartedelasuya[55]yeranentrambosbuenos amigos. Vsquez era miembro de una familia criolla, y recordemos, depasada, que en el seno de la Iglesia se libr igualmente una sorda pugna entrereligiososcriollosypeninsulares.[56]Puesbien: la licenciaparaimprimir laobradeVsquezpromovi,segnlasmodalidadesdelapoca,unengorrosopapeleoantelasautoridades civiles y eclesisticas de Guatemala. El Ayuntamiento tuvo que rendirtambin su dictamen, y en este caso, como en todos los que tocaban asuntoshistricos,fueelregidorFuenteselencargadoderendirinformesobrelascualidadesdelacrnicadelfraile.Elinformeesinteresantsimoenrelacinconloquevenimostratando.[57]

    Juntoalasmuchasbondadesqueelconcejaldicehallarenlaobradesuamigo,recargaelacentosobreelhechodequeelautoreshombrenacidoenelpas.Escomosiquisieradecirqueslo loshombresnacidosen Indiaspuedenhablarcon justiciadel valor de estos territorios. O lo que es lo mismo: veladamente est negndoleautoridadparajuzgarlosalosextranjeros,extraosenellos.Esun libroen todoadmirablediceelinforme,yagrega,refirindosealanacionalidaddelautor:ypor natural de la patria en que escribe, ms aclamado de los redobles de sutrompa[58]lasobrasdeestandoledebendarseaconocerparalustredeestenuevomundo y el criollo debe alzar su voz en nombre de la patria en queescribe[59]

    He ah, expresado en otra forma, el sentir que hemos sealado como fuerzaestimuladorade lacrnicadeFuentes.Sumundoleeraqueridoporqueerasuyo;yms hondamente querido porque no era totalmente suyo. El indio haba sidodesplazadoyelespaolvenaaveraquindesplazaba.Loscriolloseran,digmosloas. el grupo emplazado, amenazado y puesto en trance de defender lo suyo. Estefondo posesivo, relativo a una posesin que los antepasados haban conquistado y

    www.lectulandia.com-Pgina30

  • queeraprecisoconservaryampliar,constituyelacausaprofundadelamorexaltadoqueelcriollosentahaciasumundo.

    Pasemosaexaminaresteasuntoentodasucomplejidad.

    www.lectulandia.com-Pgina31

  • Captulosegundo

    LASDOSESPAAS

    I.GachupinesII.Causasdelaidealizacindelaconquista.III. El hroe bribn. IV. Brutalidad de la primera etapacolonizadora. V. Los defensores de indios y causas de suxito.VI.LasLeyesNuevasylaabolicindelaesclavituddeindios.

    www.lectulandia.com-Pgina32

  • I

    Gachupines

    Los refranes y proverbios suelen compendiar importantes jirones de la realidadsocial. En los siglos coloniales corra un proverbio, burln y elocuente, que bienpuedeaparecerenlaentradadeestecaptulo;decaas:gachupnconcriollo,gavilncon pollo.[1] Aluda, claro est, a la enemistad entre espaoles y criollos, ydiscretamente insinuaba ciertas ventajas de los primeros sobre los segundos.[2] Elproverbiodebehabercorridoentrelascapasmediasdelapoblacin,entremestizosymulatos,porqueensumuchoaciertoypocaparsimoniadenotaalgnrudodesprecioparalosdosgruposdominantesporigual.

    Lapugnaentreespaolesamericanosyespaolespeninsularesfuemuyacusadaenlasprovinciasmayores,comoMxicoyelPer,ylosHistoriadoresdeesospaseshandadoamplianoticiadelfenmeno.SonabundanteslaspruebasdequeenelreinodeGuatemalahubotambinunavirulentaenemistadentreambosgrupossociales.Elfraile,viajero,cronistayespaTomsGagequetodoesofueelclebreingls!llegalaconclusin,despusdevivirdoceaosenestaprovincia,[3]dequecriollosyespaoleserandosgruposdehabitantes,tanopuestosentres,comoenEuropalos espaoles y los franceses[4] y no juzga exagerado indicarle al gobiernobritnicoqueelodioqueseprofesanunosaotrosestal,quemeatrevoadecirquenadacontribuiratantoalaconquistadeAmrica(porlosingleses,S.M.)comoesadivisin[5]

    Por lo quehace a la crnicadeFuentes yGuzmn, escrita cincuenta aosmstarde que las noticias de Gage, se comprender que es un verdadero tesoro deinformacinhistricasobreaquellaenemistad.Yesdeadvertirse,pueseldetallenocarecedeinters,quelasegundapartedelaobraesmuchomsfrancayricaenlaexpresindelpensamientocriollofrenteaEspaa;muchomsdecididaensuactitudcriollista,yaque,segnserecordar,laprimerapartehabasidoescritaparaobtenerlaaprobacindelConsejodeIndias.Ladiferenciaentreambaspartesaesterespectoesmuynotoriayademssignificativa.

    Pero, independientemente de la diferencia sealada, en toda la RecordacinFloridasaltaalavistaqueenlamentalidaddelcriollohabadosEspaas.UnaeralaEspaaconquistadora,quealseleantojasublime,llenadehidalguaydeelevadasmiras; otra es la Espaa mezquina representada por funcionarios de espritucalculador y por barcadas de emigrantes que ambicionaban una tajada del NuevoMundo. La primera de esas dos Espaas aparece embellecida, idealizada, precisamente a los criollos les debemos la idealizacin de la conquista, esadeformacin histrica que aun no nos hemos quitado de la cabeza. La segunda

    www.lectulandia.com-Pgina33

  • Espaaapareceempequeecida,yesen todomomentomotivodeamarguraparaelcronista.

    ExplicarcmolaEspaagrataalamemoriadeloscriollosvinoaconvertirseenlaEspaa que les disputaba los provechos deAmrica, ese es el asunto que ahoratenemosentremanos.Setratadeunprocesoimportanteycomplejo,cuyoestudionosintroduceenterrenospococonocidosdelavidacolonial.

    www.lectulandia.com-Pgina34

  • II

    Causasdelaidealizacindelaconquista

    AlgunoscomentaristashancriticadoduramenteaFuentesyGuzmnporsufaltadeimparcialidadencuantoserefierealosprimerostiemposdelacolonizacin,[6]yhahabidoquienlocalifique,nosinrazn,deadmiradorservilyparcialde losconquistadores[7]Espreciso,sinembargo,irunpocomsallybuscarlasracessocialesdelfanatismodelcronista;nosloporquelalaborhistricaquedatruncadasiselimitaasealarloshechossinexplicarsuscausas,sinotambinporqueelindicadofanatismo,laciegaveneracinalosconquistadores,puedehabersidomuchomsqueunalimitacinpersonaldelcronista;pudoserunrasgocaractersticodelaideologadesuclasesocial.

    Fuentes y Guzmn ve en la conquista un hecho providencial, y en losconquistadores instrumentos escogidosdeDiospara estagrandeobra[8] Ysera equivocado suponer que se trata, simplemente, de una concepcinprovidencialistadelaHistoria.Setratadeunadivinizacinquevamsalldetalesexigenciasfilosficas.Elverdaderomotivodequeelcriollopongatanporloscielosuneventohistricoquediscurritanapegadoalatierraseponedemanifiestoenlalecturaatentade lapropiacrnica.Sonnumerossimos losprrafosenqueelautorexpresacontodaclaridadlasrazonesporlascuales,enopininsuya,eradejusticiateneralosconquistadoresenelmselevadopedestaldeadmiracin.Entodosesostrozosresuenauntemafundamental:lagratitud.

    Elbienestar,eldesahogo,laeuforiaquealoscriolloslesdeparabasuprivilegiadaposicineconmicaysocialseladeban,enefecto,aquieneshabantomadolatierray haban sometido a los indios. Los criollos tenan clara conciencia de que ellosestabangozandoloqueotroshabanconquistadoYcomoningunaclaseexplotadorareconoce que le debe su bienestar a aquellos a quienes explota, sino ms bienprefierenestasclasesreconocersedeudorasdequieneshistricamente lascolocaronen posicin de ventaja y privilegio, de all que los herederos de la conquista, loscriollos,sintieranverdaderaveneracinporlosconquistadores.

    Los verbos disfrutar y gozarse hacen presentes en todos los pasajes en que elcronista hace el panegrico de la conquista, y aun en muchos en que alude a susjugosasconsecuenciassinmencionarladirectamente.As,porejemplo,aldescribirelValledePetapaenqueseencontrabasuopulentoingenioazucarero,nopuedemenos que evocarlas dificultades que tuvieron que vencer los conquistadores paradomear a los indiosdedicha regin, y compara aquellosdifciles das conelregazoyblandurade lapazquehoygozamos[9]Elhimnoa losconquistadoresexpresasiempreelreconocimientodetodoloquehoygozamos,porlaindustria

    www.lectulandia.com-Pgina35

  • y tesn laborioso de aquellos heroicos espaoles[10], aquellos que nosdejaron ganada la tierra, y fundamentado lo que sin otro trabajo que entramosdentrogozamos[11]Yfcilmentesecomprendequeesaexhortacina lagratitudse tomamsruidosacuandoelcriollo tieneenmentea lospeninsulares,aquienes,como se explicarms adelante, les interesaba negarlemritos a la conquista pararestarle derechos a los criollos. En esos momentos el cronista clama ante elespectculo de la ingratitud: porque en estos tiempos no se atiende a losverdaderosmritosdequienesverdaderamentesirvieronaDiosyaSuMajestad,yqueganaronestatierrallenadeabundanciaydeliciasparaquelaposeanlosqueseolvidandeestosvarones,entodograndes,aquienestantodeben,[12]

    Sinembargo,lagratitudnofuelanicacausadeidealizacindelaconquistaporlos criollos. Es preciso comprender que en aquel estrepitoso reconocimiento haciaquienesdejarondominadoloquehoygozamosseescondenasuvezyenunnivelms profundo, delicadas implicaciones sociales y mecanismos de defensa quepodemosdejarbrevementeapuntados:

    Engrandecerlosmritosdelaconquistaeraunmododereforzarlosderechosymerecimientosdelosdescendientesdelosconquistadores.Estoeramuyimportanteparaloscriollos,porquecomprometaalacoronaamantenersefirmeyconsecuenteen el pago del grandioso servicio que aquellos hombres le haban hecho y susdescendienteslecobraban.

    Adems,manteniendovivaymuypresente lacontinuidadgenealgicaentre losconquistadoresyloscriollos,stostrataban,sinlograrlo,decerrarlelaspuertasalosnuevos inmigrantes espaoles. Porque, mal o bien, se creaba la impresin de queestosltimoseranusurpadores,advenedizosquevenanarecogerlosfrutosdeloqueotroshabansembradoparasushijos.

    Seestviendo,pues,que,laidealizacindelaconquistaibantimamenteunidaalanecesidaddemantenervivosu recuerdo,yque, todoesto junto, respondaaunanecesidadsocialdeloscriollos.

    Ahora bien; los inmigrantes, los espaoles recin venidos a Indias, trataban denegarydisminuir la importanciade laconquista.Parahacerlosolan referirsea lasguerrasytriunfosdeEspaaenEuropayfrica,endondenosehabaluchadocontraarmasdepiedraymadera,decan, sinocontraejrcitosquecontabancon igualesyaun superiores recursos de guerra.[13] En la Recordacin hay varios trozos quereflejanlacontroversiaquesemantenaentornoaestostpicos,yvalelapenacitaralgunoparaqueseveaeltonodepesadumbreydisgustoquelapolmicalearrancaalcriollo:queriendomacularde todasmaneras,aunlospropiosespaoles, losmsheroicosyfamososhechosdelosconquistadores,cuyovalorycuyabizarraannoaciertanaemular.PorquenipuedendesmentirnilesesfcilnegarlosilustresyclarsimasserviciosdeAmrica,y juzganquenomerecenelcrditoyrenombredehazaaslasquenoseejercitaronenfricaoEuropa.Yestallaseguridad,queanlas fundacionesquehallaronconstruidasparasucomodidad lasvituperan ()sin

    www.lectulandia.com-Pgina36

  • haberexaminadoloqueaquellosadmirablesvarones,quenosllevanladelantera,ytambinlaprimaca,sedesvelaron,trabajaronyatendieron[14]En trozoscomoste se perfila el engreimiento del espaol recin llegado, que menospreciaba elesfuerzo de los conquistadores, y, frente a l, el criollo aferrado a aquellosdichosos y felices siglos[15] All estn las dos Espaas. El criollo tiene queaferrarsea laantiguaparaenfrentarsea lamoderna,yeseafn lo llevaaextremosquepuedenparecer ridculos si slo se losmira superficialmente.Al describir, porejemplo, las batallas de la conquista, llama siempre a los conquistadores losnuestros:mantenindose constantes los nuestros, quedaronheridosmuchos[16]; desordenados del todo, dejaron la campaa al arbitrio de losnuestros[17] Refiriendo episodios tan alejados del sojuzgamiento de GuatemalacomopuedenserlolasexpedicionesdedescubrimientodelascostasdeMxico,hablasinreticenciasdenuestraarmada[18]

    El tiempo era enemigo de los criollos. Los siglos que los separaban de laconquista iban alejndolos,msyms, de la poca enque sus antepasados habanconquistadoestos territoriosy la corona sehabavistoobligadaapagar, a ceder, aentregarlesundesmesuradopoderenelnuevomundo.Loscriollosseguanexigiendoelpagodeaquelladeudaperose lesescuchabacadavezmenos.Poresohabaqueclamar y reclamar, y, sobre todo, haba que agigantar la conquista, para que no sevierapequeadesdelejos.

    www.lectulandia.com-Pgina37

  • III

    Elhroebribn

    Movidoporlasurgenciassocialessealadas,nuestrocronistadesapruebaquelosrelatos espaoles de la conquista no se detengan a referir por separado, como ldeseara, las hazaas de cada uno de los conquistadores de Guatemala. Ve unainjusticia de los narradores en el hecho de que atribuyan las hazaas al grupoconquistadorconfusamentedebajodelnombregenricodeespaoles[19]Noaciertaacomprenderquelosrelatos,escritoscasidossiglosatrs,nopodanpreverlautilidadquetalespecificacinhabradeLlegaratener,coneltiempo,paraunaclasesocial que por entonces an no exista. Los criollos hubieran querido una crnicaparticularparalashazaasdecadaunodeloscuatrocientoscincuentaconquistadoresdeGuatemala.ElloleshabrasidoparticularmentetilenlasegundamitaddelsigloXVII, cuando sonaba ya montonas e ineficaces aquellas reclamaciones por muysealadosserviciosaDiosyasuMajestad.

    Pero a falta de otras noticias, all estaba el copioso recuerdo del capitn de laconquista, del Adelantado. Su figura era, por excelencia, el smbolo de aquellaremota empresa.Y la deformacin de la conquista deGuatemala alcanz su puntoms extremado y grosero en la idealizacin de Pedro deAlvarado. Este personajesanguinario(esteinfelicemalaventuradotiranocomolollamaenalgnlugarFrayBartolomdelasCasas)[19A]seconvirti,porobradelaadmiracindeloscriollos,enunsemidisadornadoconvirtudesquenunca tuvo.FuentesyGuzmn lo llamaHrcules, que desde la cuna despedazaba spides[20] Alcidescastellano[21]ylocalificamoralmentecomoincapazdeladearseaotraparteque la de la razn y justicia,[22] compasivo y esclarecido[23] Llega alflagranteextremodepresentarloanimadodeunaactitudamorosaypiadosahacialosindios.Claroestqueesteltimoextremo,enabiertacontradiccinconlacrueldadquecaracterizaAlvarado,slopuedealcanzarloelcronistagraciasasuapasionadaceguedad.As,porejemplo,alcomentarciertasordenanzasdadaporelAdelantadoparaimpedirquesesiguierasacandoindiosparavenderlosenNicaraguayenelPer,el cronista no puede o no quiere entender que aquel negocio de esclavos era unatentadocontralosinteresesdelgrupodeconquistadoresesclavistasdeGuatemala;yen lugar de informar queAlvarado protega con las ordenanzas la existencia de laprincipalfuentedeenriquecimientodelosconquistadoreseltrabajodelos indiosesclavos,nosdicequeallhayuna...muestradelamorquelesteniaydeseodesuconservacin.[24]PuedeencontrarseenlaRecordacinunbuennmerodefallasinterpretativascomolaanterior,debidastodasalimpulsoidealizadordelaconquista.Parecenodarsecuentaheaquotroejemplodequelosavisosyembajadasque

    www.lectulandia.com-Pgina38

  • enviabaAlvaradoalosindiosantesdehacerlesguerra,losfamososrequerimientos,[25]eranunaformalidadlegalenderezadaa justificar laviolenciay laesclavizacinde prisioneros, y los interpreta como pruebas de que el capitn agotaba todos losrecursosparaevitarlalucha,segneransusinclinacionesdulcesypiadosas[26].

    Es conveniente dejar indicado que Fuentes y Guzmn tuvo en sus manosmuchsimosdocumentosquedabantestimonio,demaneraclarsima,dequeAlvaradohabasidounbribn.LeydesdelainfanciaelmanuscritodeBernalDaz,enelcual,lejos de aparecer un Alvarado compasivo y esclarecido, aparece un guerreroimpulsivo, al que Hernn Corts tena que refrenar para impedir que cometiesecruelestorpezasyatropellos.[27]ApareceallelAlvaradodelasmasacres,queconsuinclinacin al derramamiento de sangre puso al borde del fracaso la conquista deMxico.[28]TodoelloselepasporaltoalcriolloenlalecturadesuBernal.TuvotambinalavistalasactasmsantiguasdelCabildodeGuatemalalascitamuchasveces,en lasqueconstaqueentre lospropioscompaerosdelconquistadorse lellegatenerporodioso.[29]LeyelprimercronistadeGuatemalaFrayAntoniodeRemesalencuyaobraabundan testimoniosde loque realmentehaba sidoelAdelantado.[30]Tuvonoticiadel juicioquesesiguicontraAlvaradoenMxicoaunque no haya conocido los documentos del proceso, en el cual se le acusprincipalmentedecrueldadconlos indios[31]Elconquistadornopudorefutardichocargo, y su defensa, consisti en echarle en cara al rey que las crueldades habanredundadoengranbeneficioparalacorona:esialgundpueblosequemealgoserob,yonovidenisupedeello()salvo losdichosespaolesecristianosqueyvan con migo como suelen e acostumbran hacer en semejantes guerras eentradas;[32]todaslasguerrasecastigosquesehanfechohansidocabsaquelatierraestcomoestdebajodedominioeservidumbre,esynosehiziera,segundlamultituddeyndiose lospocoscristianosqueava,no seganabadequeVuestraMajestad no fuese servido[33] Finalmente, donAntonio conoci los papeles delObispoMarroqunencaminadosaponerenordenlascosasdeAlvaradodespusdesu muerte. Cita esos papeles incidentalmente, no refirindose a la muerte delAdelantado(altocaresetemanoloscita),sinorelatandocmoseformelbarriodeJocotenangoenlasafuerasdelaantiguaciudaddeGuatemala.[34]Resultaquedichosuburbionacicomoasientodeunosindiosaquieneselconquistadorcompasivoyesclarecido,incapazdeladearseaotrapartequeladelaraznyjusticiahabaengaadoen los trminosquedescribe su testamento,hechoporMarroqun, citadoporFuentesytranscritoenlaRecordacinFlorida:Primeramentedigo:queporcuantoeldichoAdelantadodexenelValleetrminosdestaciudadunalabranzadetierras, donde estnmuchos esclavos casados con susmujeres e hijos, y ammeconstanosehaverhechoesclavosconrectaconciencia,porqueenlosaosprimerosde la poblacin de la dicha labranza el dicho adelantado llam a los Seoresprincipalesdelosdemspueblosquetenaenencomienda,eleshizociertapltica,e

    www.lectulandia.com-Pgina39

  • lespidiacadaSeordecadapuebloquelediesentantascasasconsusprincipales,paralasponerejuntarenladichalabranza.Loscuales,comoletuviesenporSeoryaverlasconquistado,selasdieronascomolaspidi.Eseherraronporesclavoslos ms dellos sin preceder otro examen. E para descargo de la conciencia de eldichoAdelantado,yconformealoqueyoconltenacomunicadoeplaticado,yaloquesabadesuvoluntad,digo:quedexoporlibresatodoslosindiosesclavosqueestn en la dicha labranza milpa, e a sus mujeres e hijos , etc.[35] En dospalabras: deseoso de obtener trabajadores para una labranza que posea en lasinmediacionesdeGuatemala,Alvaradopidiavariospueblosquecontribuyesenconalgunasfamiliasparacrearunnuevopoblado,ycuandolostuvoreunidos,seapropideelloscomoesclavosyfueronmarcadosconhierro.

    Cmopudoelcronistasoslayartantoshechosquehacandesuhroeunpillo?,dedndesacaralosrasgosdegenerosidadconqueloadorna?Nopuededecirsequesuoptimismofuesecosadelapoca,porquesabemosqueAlvaradofuereprobadoy llevado a juicio por sus contemporneos, y el propio ObispoMarroqungranamigo y confidente suyo juzg que la conciencia del Adelantado estara mstranquilaenlaotravidasisedabalalibertadalosesclavosdeJocotenango.

    En la idealizacin de la conquista de Guatemala, fue la crnica de Fuentes yGuzmnlaaportacinmsnotable.Ningndocumentoanteriorsehabalanzadocontanto atrevimiento y conviccin a embellecer los hechos y los personajes de aquelperodo.Yporloquetocaalcapitndelaconquista,todoslosdocumentosulterioresse basaron en la Recordacin Florida para seguir desarrollando el mito de donPedro. Lo cual no es una casualidad y debe ser comprendido en toda susignificacin. Fuentes y Guzmn fue el cronista criollo de Guatemala. A l lecorresponda,pormotivosdeclase,echarlosfundamentosdelaidealizacinhistricade la conquista. No a cronistas religiosos como Remesal y Ximnez, que fueronespaoles de nacimiento. No a Vsquez, que por su filiacin franciscana estuvoobligado,msbien,ahacerlacrnicadesuordenreligiosa.[36]NisiquieraaBernalDaz, porque la idealizacin de la conquista no fue exigencia de los propiosconquistadores, sinoalcontrario, losdocumentosde losconquistadoresofrecen losmsvaliososelementospararefutaraquellaidealizacin.

    En la realidad no hay epopeya; sta es siempre una elaboracin de lasgeneracionesquemiranhaciaatrseidealizanlasaccionesdeloshombresdeguerra.Laidealizacinrespondesiempreadeterminadasnecesidadeshistricasqueson,endefinitiva, el factor decisivo para que surja una epopeya. La idealizacin de laconquistadeAmricafue-obradeloscronistasehistoriadorescriollos,entantoquefueron voceros de su clase social. Fuentes y Guzmn cumpli ese cometido paraGuatemala, movido por las exigencias de clase ya sealadas. De ah que resultesuperficial contentarse con calificarlo de fantico, cuando su fanatismo es un datohistricodelmayorintersquereclamaunaadecuadainterpretacin.

    www.lectulandia.com-Pgina40

  • IV

    Brutalidaddelaprimeraetapacolonizadora

    Paraentraralestudiodelprocesoporelcuallamonarqua,trasverseobligadaadarle mano libre a los conquistadores y primeros colonos, vino a recuperar elgobierno efectivo de las provincias, nadamejor que examinar el desarrollo de dosinstituciones coloniales importantsimas: la encomienda y el repartimiento. Pese aquefueronverdaderosejesdelsistemacolonial,selasconocepoco,yloquedeellasse sabe aparece generalmente en definiciones muertas.[37] Es preciso, empero,conocerlas en su desarrollo vivo, en el contexto de la lucha de clases y comoresultado de la misma. Las transformaciones que sufrieron estas dos institucionesfueronresultadocomoseverdelaluchalibradaentreelpodercentralizadordelimperio y el poder local de los conquistadores y colonos y sus descendientes.Sintetizanesaluchayfacilitansucomprensin.

    Repartimiento y encomienda fueron instituciones que nacieron unidas,entrelazadas,yaspermanecierondurante suprimeraetapa.Las implantCristbalColnenlasAntillas,yensuformaprimitivapasaronalcontinenteconlasempresasde conquista ulteriores.[38] El repartimiento tena dos aspectos, pues consista enrepartir tierras y tambin indios para trabajarlas; y como este segundo aspecto sejustificabadiciendoquelosindgenaseranentregadosparaqueelfavorecidovelaseporsucristianizacinleeranencomendadosparaello,deallquerepartirindiosyencomendarlos fuese,enesaprimeraetapa,unay lamismacosa.Laencomiendaprimitiva era en realidad un pretexto para repartirse los indios y explotarlos,[39] ycomoningunainstanciasuperiorcontrolabaloquesehacaconellos,vinieronaestar,dehecho,esclavizados.[40]Lasarbitrariedadesquesecometieronenesteperodoconlosnaturalessoncasiincrebles,[41]yladocumentacinguatemaltecaesabundanteypavorosaenesterespecto.[42]

    Noshallamosen laetapaprimitivade lacolonizacin.LacoronadeEspaanoaprueba los vejmenes que se cometen en su nombre, pero tiene que tolerarlos,porqueladespiadadaexplotacindelos indgenaseselacicatede laconquistayelpagodelaimplantacindelimperio.Losreyesenviaronconstantesrecomendacionesdequesetratasealosindiosconcristianabenevolencia,pero,enteradosdeloqueenrealidadestabaocurriendo,nolesquedotrorecursoquedisimular.Laencomiendaprimitivafueeso:unamaneradedisimular,bajoelpretextodequeseentregabaalosindiospara cristianizarlos, el hechodeque se los reparta para explotarloshasta laaniquilacin. La esclavitud que se esconda tras el repartimiento y la encomiendaprimitivosnoestaba,pues,legalmenteautorizada.Eraunaesclavitudvirtual.

    Sin embargo, hubo en este sangriento perodo, junto a la virtual esclavitud ya

    www.lectulandia.com-Pgina41

  • sealada,tambinlaesclavitudautorizadaylegal.Ensuafndeenriquecerseatodaprisa, los conquistadores se las arreglaron para obtener permiso de esclavizar, conbase legal, a aquellos indgenas que presentaran una terca resistencia armada.Estehbil truco se complement con el clebre Requerimiento de Palacios Rubios,[43]instrumentojurdicoredactadoporeljuristadelmismonombre,quedebaleersealosindiospara llamarlos a aceptarpacficamente la soberanadelmonarca espaol.SelesexplicabaenllaexistenciadelosPapascomovicariosdelDiosverdaderoenlatierra, y cmo, el ltimo de los Papas, le haba hecho donacin de los territoriosindianosalosreyesdeEspaa.Entalvirtud,seinvitabaserequeraalosindiosaaceptaralaIglesiaporSeoraysuperioradelUniversoMundo,yalSumoPontficellamadoPapaensunombre,yalEmperadoreReinadoaJuananuestrosSeoresensulugar,comoasuperioresySeoresyReyesdeestasislasytierrafirmeen virtud de la dicha donacin[44] Se les haca saber que, si aceptaban elrequerimiento os recibiremos con todo amor e caridad[45], pero en caso derechazarlo o de diferir maliciosamente la respuesta, el documento advierte lo quehabr de pasarle a los indios: certificoos que con la ayuda de Dios nosotrosentraremospoderosamentecontravosotros,yosharemosguerraportodaslaspartesymanerasquepudiremos,yossujetaremosalyugoyobedienciadelaIglesia,yaldesusMagestades,y tomaremosvuestraspersonas,eavuestrasmujeresehijos,elos haremos esclavos, e como tales los venderemos, y dispondremosde ellos comosusMagestadesmandaren, e os tomaremos vuestos bienes, e os haremos todos losdaosemalesquepudiremos,comoavasallosquenoobedecenniquierenrecibirasuSeoryleresistenecontradicen[46]Estaltimaamenazaeraelpuntoclavedelrequerimiento y su verdadera razn de ser, porque serva para justificar laesclavizacindelos indiosyelrobodesusbienes.Eldocumentonofueelaboradoparaquelosindiosloaceptasenyevitaraslaguerra,sinoprecisamentecontandoconquenoseraaceptadoydaraunabaselegalalaesclavituddeguerrayaldespojodelosnativos.Aslopruebaelusoquedelsehizo.

    El requerimiento se convirti en parte integrante del equipo que todoconquistadorhabadellevarconsigoaAmrica,yfueusadotambinporAlvaradoenGuatemala.[47] Como hombre prctico que era, el Adelantado evitaba prdidas detiempoenviandoelrequerimientopordelantedesydesuhueste.Seleexplicabaelcontenidodel documento a unos indios que estuviesen amanoy se lesmandaba aexplicarlo, con suficientes das de anticipacin, a los indgenas de los pueblos adonde tendra que llegar la expedicin en su itinerario. Haba habido tiempo paraentenderlo, para reflexionar y decidirse, y el conquistador poda atacarinmediatamenteasullegada.[48]

    De ms est decir que este macabro truco legal sirvi en todas partes, nosolamente enGuatemala, para encubrir violaciones y ruina para los nativos.Huboocasionesenqueseleydesdeloaltodeunacolina,adistanciaenquelosindgenasnopodansiquieraescucharlo,nodigamosyaentenderlo.Otrasvecesseleyagritos

    www.lectulandia.com-Pgina42

  • mientraslosindioshuanporlosmontes.Hubotambinocasinenqueseleydesdela cubiertadeunnavo, antesdedesembarcar ahacer redadasde esclavos.[49]ConsobradaraznexclamabaFrayBartolomdelasCasasquenosabasirerolloraralleeraquellaensartadeabsurdidecesteolgicasdestinadasalegalizarlaesclavitud.[50]

    Acostumbrados como estamos a pensar la conquista desde el lado de losconquistadores, olvidamos reflexionar sobre lo que realmente signific para losconquistados.Esconveniente,sinembargo,conjeturarlasorpresadelosindiosenuntrance comostede recibir ode escuchar el requerimiento.Unoshombresvenidosdelotroladodelmundo,cubiertoelrostroconabundantepelambreyelcuerpoconamenazantesatavosdeguerra;precedidosdelaalarmayelterrordelasmatanzasydespojosquevienenrealizandoensurecorrido;seplantanconuntextoenlamanoycon las armas y las bestias listas para entrar en combate. Supongamos que se lestraduceeldocumentoasuidiomayqueselesdaelplazodecuatroocincodasparadeliberar y decidirse.En eseplazo tendran los indgenas, segn las exigencias delrequerimiento, que abandonar a sus divinidades como engendros del error yconvencersedequeelDiosverdaderohabavenidoalmundo,entiemporemotoyenpasdesconocido,yque,contodoyserunDios,habasidoclavadoenunmaderoporsusenemigosquenoerandiosesasuvez,sinosimpleshombresequivocados.Enunospocosdashabaqueecharpor tierra lascreenciasheredadaspor siglos,ycomenzara rendirlecultoaunapequeafigurahumanafijadasobredosmaderillasentrecruzadas. Figura que presentaba, adems, el aspecto de los propiosconquistadores:tezplidayluengasbarbas.Enunospocosdashabaquerenunciaraldominiodelastierras,delasmilpas,yaceptarlasoberanadeunreydesconocidoylejanounreydudosoquenotenamritosganadosenestapartedelmundoyque pretenda situarse por encima de todas las casas grandes y de los autnticosseoresdelterritorio.Ylopeordetodo:sesabeperfectamenteviajerosyemisariosyespaslohaninformadoquenosecumplelapromesadeamorycaridadparaaquellos que aceptan las condiciones del requerimiento. Que se les exigeinmediatamenteelpagodepesados tributos, laentregademetalespreciosos,yquetodoslospueblosquequisieronserpacficos tuvieronquesublevarsea lavueltadepoco tiempo.[51] Los indios deben haber comprendido que el requerimiento era untruco,yquetodasesaslocurasdeunPapayunreyrepartindoseelmundonotenanotrafinalidadqueprovocarelrechazo, justificar laguerraydarlebaseslegalesalaesclavizacinyaldespojo.Esdifcilpensarquenoloentendieran.

    Noshemosdetenidounmomentoenestepunto,paraofrecer,porvadeunhechorepresentativo,unaideadelverdaderocarcterdelaconquista.Elrepartimientoylaencomiendaprimitivoserandesuyounamanerahipcritadeapropiarseyesclavizara los indios. Junto a ello estaba la esclavitud legal, amparada en trucos como elrequerimiento.A suamparo seherraronmuchsimosesclavosenGuatemala.[52]Enmayode1533,laAudienciadeMxicoleescribaalaemperatrizrefirindosealosabusosdelaesclavizacindeindgenasenGuatemala,yponaporpruebadequese

    www.lectulandia.com-Pgina43

  • losestabaesclavizandoengrandescantidadeselhechodeque,mientrasenMxicosevendaunesclavoencuarentapesos,enGuatemalaseobtenanadospesoscadauno.[53]

    Esacarta,escritaporunaAudienciaencontrade losconquistadoresyprimeroscolonos de Guatemala, anuncia el nacimiento de una de las contradiccionesfundamentales del rgimen colonial. Repartimiento y encomienda estimulaban lasempresasdeconquistayelarribodegruposdeinmigrantes,peroalavezentraabanunpeligroparaeldominioimperial.Aldaealoscolonosunexcesivodominiosobrelasfuentesderiquezaloshacademasiadopoderosostambinenlopoltico.Latotaldependenciaenquecaanlosindiosbajosusamosimplacables,privabaalacoronade todaposibilidaddeexplotarlosasuvez.Deahque,siguindole lospasosa losconquistadores, y conforme stos iban cumpliendo su misin de someter lasprovincias,fueranllegandoennmerocadavezmscrecidolosfuncionariosreales.La etapa de agresin iba cedindole el paso a la labor de estructuracin de lascolonias,ylasautoridadesimperiales,loshombresdeleyes,lasAudiencias,llegabanparaponeraraya,nosinresistenciaycontratiempos,laautonomaquelaexpansinconquistadoralehabadadoaloshombresdeguerrayalosaventureros.Llegaronyseestablecierontambinlasrdenesreligiosas.

    Comenzaescucharselavozdelosdefensoresdelosindios.

    www.lectulandia.com-Pgina44

  • V

    Losdefensoresdeindiosycausasdesuxito

    LavozmspoderosaendefensadelosindiossalidelaordenreligiosadeSantoDomingo.Esdenotarsequenosalidecualquierordenreligiosa,sinoprecisamentedeaqullaquesehallabamsvinculadaaltronodeEspaaymsidentificadaconlosintereses de la corona.[54] ElEmperadorCarlosV, figura histrica que presidi lasreformasqueahoraentramosaestudiar,tenaporconfesoralGeneraldelaordendeSantoDomingo. Al fundarse el Consejo Real y Supremo de las Indias (agosto de1525), organismo especfico para el gobierno de las colonias en la metrpoli, suprimerpresidentepresidente fundadoryorganizadorfueelpropioFrayGarcade Loaisa.[55] El General de la poderosa orden de predicadores era hombre deconfianzadelemperador,ylaordenmismaeraunaimportantefuerzapolticaaliadadelacorona.Eseeselverdaderomotivolacausaeconmicaprofundadequelosdominicosfueranloscampeonesenlaluchaporsacaralosindgenasdelagarradelosconquistadoresyprimeroscolonos.NadadequeelloshayansidolaconcienciadeEspaa,nidequeelesprituquijotescodelanacinsemanifestaraatravsdeellos.Esassonlucubraciones.Ladefensaquelosdominicoshacandelosindiosera,enelfondo,ladefensadelosinteresesdelamonarquaenfrentadaalavoracidaddeconquistadoresycolonos.

    Al sealarlo no se pretende, enmodo alguno, restarlemritos a todos aquellosgrandeshombresque,comoFrayBartolomdelasCasas,consagraronsusvidasalalucha por un trato ms justo para los indios. Ellos fueron los verdaderos hroesespaolesdelapocadelaconquista,enoposicinaloshroesdehorcaycuchilloaquienesrindetributolaHistoriadesignocontrarioalaqueaquhacemos.Loquesequieresealaresquenosonlosindividuosquieneslemarcanelrumboalahistoria,sino al revs: las circunstancias histricas preparan o cierran los caminos a lasvocacionesindividuales.Hombressensibles,benvolosyhumanitarios,loshahabidosiempreyentodaspanes.Perolabenevolencia,enciertascircunstanciashistricas,puedehacerdelindividuounpeligrosoagitadoraquienlosreyesmandancallar,enotrascircunstanciaspuedeseroportunaytilaunadeterminadaclaseofuerzasocialpoderosa,yentoncesescaminodetriunfo.Lalneapolticaadoptadaporlaordendedominicos, vinculada a la poltica imperial de recuperacin de los indios para lacorona,estimullavocacinhumanitariadelosmejoreshombresdeaquellaordenyatrajoasusclaustrosaotrosms.

    AsseexplicaqueFrayBartolomdelasCasasyamesquelotros,comoFrayAntoniodeMontesinosseatrevieraagritaraloscuatrovientos,enelplpitoyensus fogosos escritos, que la conquista era injusta, que Espaa careca de derechos

    www.lectulandia.com-Pgina45

  • para despojar y esclavizar a los indios, y que el rey se estaba condenando con losrobosycrmenesquesehacanasusombra.[56]Tanatrevidasacusacioneshubieranpodido costarle la vida al fraile bajo otras circunstancias. Es ms: bajo otrascircunstancias nadie se hubiera atrevido a hablar as. Pero en aquel momento lamonarquaespaolanecesitabahombresquehablasenenesetono,y,lejosdemandarcallaraFrayBartolom,losreyeslollamaronparaescucharsusrazonesCarlosValprincipio,FelipeIIdespus,promovierondisputasteolgicasyjurdicasentomoaellas,yacabaronporreconocerquelajusticiaestabadesuparte.[57]DenadasirvilalaborqueenEspaarealizaronlosagentesdelosconquistadores,nieldineroquegastaronenpagartelogosyjuristasquerefutasenlosargumentosdeldominico.Ladefensaquelosdominicoshacandelosindioscoincidaconladefensaquelacoronahabadecididohacerdesuspropiosinteresesenrelacinconlosindios:sacarlosdelamanodelosconquistadoresyconvertirlosentributariosdelrey.

    Es muy digno de notarse que, junto a los argumentos teolgicos, jurdicos ymoralesqueelfraileesgrima,yjuntoasusatrevidaspalabrascontralosderechosdeEspaa para esclavizar a los indios, siempre figur el argumento, acertado ypoderossimo,dequelacoronaseperjudicabaenloeconmicoalpermitirlosabusosdelosconquistadores.EntodoslosescritosdeFrayBartolomseencuentranprrafoscomolossiguientes:SiVuestraMajestadnosquitaselosindiosalosespaoles,sin ninguna duda todos los indios perecern en breves das; y aquellas tierras ypueblosquedarn,cuangrandescomoellasson,vacasyyermasdesuspobladoresnaturales;ynopodrndelosmismosespaolesquedarsinomuypocosybrevsimospueblos,nihabrcasipoblacindeellos,porquelosquetuvierenalgo,viendoqueyanopuedenhaberms,muertoslosindios,luegosevendrnaCastilla;porquenoesthombreallconvoluntaddepoblarlatierra,sinodedisfrutarlamientrasduranlos indios[58]Pierde Vuestra Majestad y su real corona infinito nmero devasallosquelematan():pierdetesorosyriquezasgrandesquejustamentepodrahaber;[59]NoconvienealaseguridaddelestadodeVuestraMajestadqueenla tierra firme de las Indias haya ningn gran seor ni tenga jurisdiccin algunasobre los indios, sinoVuestraMajestad;[60]Sabiendo los indiosque sondeVuestraMajestad, y que han de estar seguros en sus casas () salirse han de losmontesalosllanosyrasosahacersuspoblacionesjuntas,dondeaparecerinfinitagente que est escondida pormiedo de las vejaciones ymalos tratamientos de losespaoles[61] Todos estos prrafos, y centenares parecidos que puedenentresacarsedelosescritosdeldominico,tocaninsistentementeelpuntomssensibledel problema: los indios son una preciosa fuente de riqueza que el rey no estaprovechando;sonvasallosquedebentributaralrey;nodebetolerarsesuexterminio;no debe permitirse que estn completamente amerced de seores que con ello sehacenpeligrosamentepoderosos; nohayque espantar a los indios, sino atraerlos yjuntarlosenpobladospacficos,endondeserfcilregularizarlatributacin,etc.Estaselocuentesobservaciones,tocantesalasaluddelascajasreales,fueronlasque

    www.lectulandia.com-Pgina46

  • ledieronfuerzaatodaslasotras,tocantesalasaluddelalmadelosindgenasydesus opresores. Aqu, como en todos los casos en que anda de por medio laexplotacin, las teoras morales y jurdicas slo fueron ropaje ideolgico de unapugnaqueselibrentomoainteresesmateriales.ElencendidofervorhumanitariodeFrayBartolomno fueel factordeterminantede su triunfoenaquellasdisputas; lofue el hecho de que supo hallar el punto de contacto entre el mejoramiento de lacondicindelosindiosyelmejoramientodelasentradasdelrey.Lacoincidenciasedaba histricamente, objetivamente, no fue creada por los dominicos, sino bienesgrimidaporellos.Aldarle laraznalosdefensoresdelos indios,elreyhaca loqueatodaslucesleconvena.

    AsnacielimportantsimocuerpojurdicoquesellamdesdeentoncesLeyesNuevas,promulgadoennoviembrede1542.Aparteotrosaspectosquedemomentono nos interesan, las Leyes Nuevas le asestaron un golpe formidable a laesclavizacindeindios.Fueronsufin.Seestablecaenellasquetodoslosindioseranvasalloslibres,tributariosdelrey.Seranpuestosenlibertadtodoslosesclavoscuyosamosno presentasen justo ttulo para retenerlos, y de all en adelante no se harannuevos esclavos por ningn motivo. Se estableca la pena de muerte para elconquistadorque,sopretextoderebeldadelosindios,losesclavizasecomosehacaantes. Encomienda y repartimientoes decir la esclavitud disimulada tambinrecibanunrudogolpeconlasLeyesNuevas.Selequitabantodoslosindiosaquienlostuvierasinttuloalavista.Aquien,teniendottulos,dispusiesedemuchosindios,se le reduciran a nmero razonable. A quien, teniendo tambin ttulo, se lecomprobase que les daba mal trato, se le quitaran todos sin ms averiguacin.Igualmenteselequitarantodoslosindiosencomendadosaquienesejerciesenoficiosde autoridad. Las encomiendas que subsistiesen despus de esa drstica seleccinquedarantransformadasenalgomuydistintodeloquehabansidoantes:yanoundominio directo sobre los indios, sino solamente el derecho a recibir de ellos unatributacintasadaporlaautoridadreal.Quedabansuprimidoslosserviciospersonalesynadiepodraobligara trabajara losnativoscontrasuvoluntad.Lasencomiendasque, as modificadas, fuesen vacando por muerte del beneficiario, pasaran a lacorona;seprohibaheredarlas.EstoseranlospuntosmedularesdelasLeyesNuevas.[62]

    Visto el carcter radical y sorprendente de las Leyes de 1542, es obligadopreguntarse si fueron obedecidas y ejecutadas; si fueron llevadas a la prctica. Larespuestaatalpreguntaexigeexplicacionesminuciosasyprolongadasqueocuparnnuestraatencinhastael finaldeestecaptulo.Puedeanticiparse,sinembargo,queser una respuesta afirmativa y negativa a la vez. Porque, en efecto, las leyestransformaronradicalmentelasinstitucionesprimitivas,ylosindgenasnovolvieronahallarseen ladesesperadasituacinanteriora supromulgacin.Peronose logrimplantarlas al pie de la letra y en todo su rigor. Causaron una conmocin en lascolonias,lacoronasevioobligadaahacerconcesionesenvariospuntos,ysellega

    www.lectulandia.com-Pgina47

  • situacionesintermedias,conciliatorias.Esassituacionesintermedias,oscilantesentreel propsito original de las leyes, queno se cumplieron a cabalidad, y la situacinanterior a su promulgacin, a la cual ya nunca se regres, le dieron su orientacindefinitivaalrgimencolonial.

    Eldesarrollosocialesunprocesovivoycomplejo,ysusgrandescuestionesnoadmitenporrespuestaunsounno rotundos.Lasfuerzasenpugnanose imponenunas sobre otras en forma mecnica, sino desembocan en situaciones nuevas,generalmente imprevistas. Esto se ve muy bien al estudiar, como lo haremos acontinuacin,elresultadohistricodelasLeyesNuevas.

    www.lectulandia.com-Pgina48

  • VI

    LasLeyesNuevasylaabolicindelaesclavituddeindios

    Repicaron campanas de alboroto y bramaban leyndolas. Unos seentristecan, temiendo su ejecucin; otros renegaban, y todos maldecan a FrayBartolomdelasCasas,quelashabaprocurado.Nocomanloshombres,llorabanlasmujeres y los nios; ensoberbecanse los indios, que no poco temor era[63]Esos lgubres tonosempleaelcronistaLpezdeGmaraparadescribirel impactoque causaron las Leyes de 1542 en el Per. Es sabido que all alcanz aquellaconmocin su cima de violencia. La camarilla de Gonzalo Pizarra se declar enfranca rebelda, y fue asesinado el funcionario espaol que llegaba encargado dehacercumplirlasLeyesNuevas.Nopoco