set ii - segundo encuentro -...

12
1 SET II - SEGUNDO ENCUENTRO DETERMINANTE: SALUD AMBIENTAL Dimensión I: Agua segura: cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente 1. Recurso del cual se extrae agua para consumo humano: a) Río b) Pozo c) Laguna d) Otro (especificar): Dique La Ciénaga Dimensión I: Agua segura: cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente 2. Caracterización de la estructura Fuentes Obras Públicas Bromatología Abastecimiento de agua potable. Mapa de cobertura de Red de agua Agua de los Andes S.A. % de viviendas según sistemas de abastecimiento de agua Agua Potable. Sistema de potabilización Detalle Cloración. 3. Indicadores de proceso Actividades anuales relacionadas al aumento de la cobertura con agua segura Detalle 4 (cuatro) actividades de prevención y promoción durante el año 2013, efectuadas por los Agentes Sanitarios del Hospital Arturo Zabala efectuados a través de charlas informativas. Actividades anuales de potabilización del agua Detalle y frecuencia 1 (una) en cada zona rural, realizadas cada semestre. 4. Relevamiento de proyectos e iniciativas (fortalezas locales) Fuentes Área de Legales Dirección de Salud/ Escuelas Existencia y número de ordenanzas, declaraciones, decretos dirigidos a promover el consumo responsable del Agua Adjuntar. Ord. N° 024/90: “Instalación de Red Agua Potable para barrios San Roque y San miguel Arcángel de esta ciudad” Ord. N° 62/92: “Acuerdo departamento ejecutivo y dirección de agua Potable y Saneamiento de las tramitaciones y pago de los derechos de conexión domiciliaria en barrio San Roque” Ord. N° 133/96: “provisión de agua potable a vecinos de Campo La tuna y poso de las Avispas” Ord. N° 018/98: “ Disposiciones implementadas por la municipalidad para conexiones de redes de agua y cloacas en calles y avenidas a pavimentar y /c afaltar en perico” Ord. N° 239/2002: “Control de la calidad de agua y saneamiento en la Empresa Agua de los Andes S.A.” Ord. N° 260/2003: “Reemplazo del uso del Agua por arena húmeda en recipientes para flores en cementerio municipal. Ord. N°477/2007: “Obra nueva conexión de agua potable para la Escuela Técnica N° 1 y Escuela de Comercio N°1”. Ord. N° 481/2007: “Suministros de agua a escuelas técnica y comercial de nuestra ciudad”. Actividades de promoción relacionadas con los hábitos de higiene en escuelas Detalle Charla: “La seguridad del agua es problema de todos” Charla: “Escasos Conocimiento sobre el uso del agua”.

Upload: ngonhi

Post on 30-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SET II - SEGUNDO ENCUENTRO DETERMINANTE: SALUD AMBIENTAL

Dimensión I: Agua segura: cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

1. Recurso del cual se extrae agua para consumo humano:

a) Río b) Pozo c) Laguna d) Otro (especificar):

Dique La Ciénaga

Dimensión I: Agua segura: cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

2. Caracterización de la estructura

Fuentes Obras Públicas Bromatología

Abastecimiento de agua potable. Mapa de cobertura de Red de agua

Agua de los Andes S.A.

% de viviendas según sistemas de abastecimiento de agua

Agua Potable.

Sistema de potabilización Detalle

Cloración.

3. Indicadores de

proceso Actividades anuales

relacionadas al aumento de

la cobertura con agua

segura Detalle

4 (cuatro) actividades de prevención y promoción durante

el año 2013, efectuadas por los Agentes Sanitarios del

Hospital Arturo Zabala efectuados a través de charlas

informativas.

Actividades anuales de

potabilización del agua

Detalle y frecuencia

1 (una) en cada zona rural, realizadas cada semestre.

4. Relevamiento de proyectos e iniciativas

(fortalezas locales) Fuentes Área de Legales Dirección de Salud/ Escuelas

Existencia y número de ordenanzas, declaraciones, decretos dirigidos a promover el consumo responsable del Agua Adjuntar.

Ord. N° 024/90: “Instalación de Red Agua Potable para barrios San Roque y San miguel Arcángel de esta ciudad” Ord. N° 62/92: “Acuerdo departamento ejecutivo y dirección de agua Potable y Saneamiento de las tramitaciones y pago de los derechos de conexión domiciliaria en barrio San Roque” Ord. N° 133/96: “provisión de agua potable a vecinos de Campo La tuna y poso de las Avispas” Ord. N° 018/98: “ Disposiciones implementadas por la municipalidad para conexiones de redes de agua y cloacas en calles y avenidas a pavimentar y /c afaltar en perico” Ord. N° 239/2002: “Control de la calidad de agua y saneamiento en la Empresa Agua de los Andes S.A.” Ord. N° 260/2003: “Reemplazo del uso del Agua por arena húmeda en recipientes para flores en cementerio municipal. Ord. N°477/2007: “Obra nueva conexión de agua potable para la Escuela Técnica N° 1 y Escuela de Comercio N°1”. Ord. N° 481/2007: “Suministros de agua a escuelas técnica y comercial de nuestra ciudad”.

Actividades de promoción relacionadas con los hábitos de higiene en escuelas Detalle

Charla: “La seguridad del agua es problema de todos” Charla: “Escasos Conocimiento sobre el uso del agua”.

2

Fuente: INFORME 2° RONDA DE FORMULARIO 883 – APS – H.A.Z. AÑO 2012

Dimensión III: Gestión de residuos sólidos urbanos

Cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

1.Caracterización de la estructura Fuente : Área de Salud Ambiental Bromatología Obras Publicas

Ubicación y número de basurales y micro basurales a cielo abierto Adjunte Mapa

01 – basural (centro de disposición final Fca. El Pongo) cielo abierto 11- micro basurales: a) Malvinas y Güemes B° Centro b) Maimara y San José B° San José c) Humahuaca y San José B° San José d) Casabindo y 25 de mayo B° 8 de Diciembre e) Casabindo y Rivadavia B° San Marcos f) Av. Jujuy y Veles Sarsfield e Italia B° Juan M.Rosas g) Av. Jujuy, Italia y Líbano Juan M. Rosas h) Italia y veles sarsfiel (polideportivo) B°Juan M. Rosas. i) Av. Canadá y av. Tucumán B° La Paz j) Paso nivel Alto Verde (Ruta Nacional N° 56 provincial) k) Rio Perico

Proporción de viviendas con recolección domiciliaria de residuos

80 % en cada barrio.

Existencia de planta de reciclado-compost (SI/NO)

No hay datos

Caracterización de sistema de desechos de residuos industriales y patológicos Detalle

No hay datos.

2.Indicadores de proceso

Número y Tipo de actividades anuales relacionadas al aumento de cobertura de recolección de RSU Detalle

No hay datos

Otros Detalle

Capacitaciones y charlas: “Agua segura” “Agüita para todos” “Mejor calidad de vida” Talleres: “Mal almacenamiento del agua” Talleres “Los beneficios del agua segura”.

Dimensión II: Disposición sanitaria de Excretas: Cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

5. Caracterización de la estructura

Fuente Obras Públicas

Proporción de viviendas con cobertura de desagüe y disposición sanitaria de excretas

25,72 %

Proporción de viviendas según sistemas de eliminación de aguas residuales 52,26 %

6. Indicadores de

proceso Obras relacionadas a la eliminación de excretas durante el

ultimo año Detalle

NO HAY DATOS

7. Relevamiento de proyectos e iniciativas

(fortalezas locales)

Detalle “Proyecto de Mejoramiento de mantenimiento de letrinas precarias en asentamientos de Ciudad Perico”

3 Separación domiciliaria de RSU (SI/NO)

No se realiza en cada domicilio, pero si es realizado por familias que viven en cercanías del Centro de Disposición final a cielo abierto, ahí ellos separan: vidrio, cartón, papel, metales, plásticos, que luego los comercializan y de la venta de esos materiales cada familia se mantiene ya sea para la compra de alimentos, medicamentos, transporte, etc.-

Frecuencia de retiro domiciliario de residuos según barrios

3 (Tres) veces por semana en cada barrio de lunes a sábado

Eliminación de basurales a cielo abierto ultimo año (SI/NO)

No (imposible de eliminar los micro-basurales)

4 3.Relevamiento de proyectos e iniciativas (fortalezas locales)

Existencia y número de ordenanzas, declaraciones, decretos referidos a la eliminación de residuos sólidos urbanos e Industriales y Patológicos Proyectos en curso Adjunte

Ord. N° 046/92: “Implementación cobro 3° y 4° cuota, por limpieza y recolección de residuos/ 1991” Ord. N° 089/93: “fundación S.I.G.A. proyectos de tratamiento de residuos sólidos. Municipio de Perico y Pálpala”. Ord. N° 055/94: “tratamiento de los residuos sólidos” Ord. N° 061/94: “Implantación y colocación de recipientes para residuos en ejido municipal”. Ord. N° 128/96: “Ordenamiento de barrido y recolección de residuos en la feria municipal de Perico y su periferia (creación de la brigada/de limpieza de la vía pública)”. Ord. N° 139/97: “colocación por parte del municipio de volantes que informen, en locales comerciales, días y horarios de servicios de recolección de residuos en cada barrio de la ciudad”. Ord. N° 172/97: “Convenio con el gobierno de Jujuy, para implementar un plan de preselección de residuos domiciliarios”. Ord. N°015/98: “Erradicación y prohibición a vecinos que arrojen residuos en caminos vecinales de Perico”. Ord. N° 123/2001: “Protección del medio ambiente, salud al desarrollo humanos y las actividades productivas en la jurisdicción de Finca el Pongo y el ejido municipal de ciudad Perico”. Ord. N° 129/2001: “Protección del medio ambiente, salud al desarrollo humanos y las actividades productivas en la jurisdicción del ejido municipal de ciudad Perico”. Ord. N° 189/2002: “ubicación de depósitos de residuos en las arterias principales y aledañas de ciudad perico” Ord. N° 249/2003: “control de moscas, mosquitos, cucarachas, etc., en todo el ejido municipal con la participación de toda institución o empresa generadora de residuos orgánicos o de tratamiento y disposición final”. Ord. N° 324/2004: “Prohibición de arrojar residuos en feria mayorista”. Ord. N° 562/2008: “colocación de recipientes para residuos sobre calle Rep. De Líbano”. Ord. N° 755/2.010 “Prohibición de quema de neumáticos y otros elementos en Ciudad Perico”. Ord. N° 923/2012: “Inclusión de los loteos del plan Un lote para cada jujeño que lo necesita en el sistema normal de recolección diaria de residuos sólidos urbanos”. Ord. N° 1.018/2013: “normas para la regularización de actividades relacionadas con plaguicidas, agroquímicos y otras sustancias nocivas para la salud y el ambiente”.-

Fuente: Dirección de Recolección de Residuos Urbanos – Municipalidad de Perico. Año 2013.

5

Fuente: Dirección de Acción Social - Gabinete interdisciplinario - Municipalidad de Perico - año 2013.- DETERMINANTE SOCIOECONOMICO

Dimensión I Población vulnerable. Familias Prioritarias Cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

Porcentaje de Hogares con NBI

40%

Porcentaje de población total con NBI

60%

Porcentaje de menores de 14 años con NBI

50%

Porcentaje de población con ingresos bajo la línea de pobreza

80 %

Porcentaje de población con ingresos bajo la línea de indigencia

20 %

Ubicación en Mapa de barrios vulnerables 1.-B° La Esperanza, 2.-B° San Roque, 3.- B° La Paz, 4.- B° Virgen del Valle, 5.- asentamiento La Nueva Ciudad.

Dimensión II: Educación Cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

1.Estructura por Nivel y Sistemas

Nivel Nº de establecim. públicos

Matricula Nº de establecim. privados

Matricula

Inicial 03 10

Primario 16 03

Secundario 09 03

Terciario 01 01

Universitario 00 00

Especial 02 00

Artística 01 11

Mapa de establecimientos

Inicial, Primario y Secundario del Sector Publico /Privado Marcar diferenciadamente los que tengan gimnasio o campo deportivo

2.Indicadores de proceso

Tasa neta de escolarización de nivel primario * 7.513 alumnos

Tasa neta de escolarización de nivel secundario* 100 %

Tasa de promoción efectiva de nivel primario ** 7.351 alumnos

Tasa de promoción efectiva de nivel secundario ** 90%

Tasa de repitencia de nivel primario*** 7 alumnos

Tasa de repitencia de nivel secundario*** 2,5 %

Tasa de abandono interanual nivel primario **** 30 alumnos

Tasa de abandono interanual nivel secundario **** 3 %

3. Relevamiento de proyectos e iniciativas (Fortalezas locales)

Implementación de Programas tendientes a mejorar el acceso a la educación , la permanencia y la promoción definitiva especialmente en grupos vulnerables Detalle

Proyecto de prevención del ausentismo y del abandono escolar. Parlamento Juvenil del Mercosur Plan de mejora institucional. Centro de Actividades Juveniles Centro de Actividades Infantiles Programa de Concejo Deliberante Estudiantil

6

* Tasa Neta de escolarización por Nivel

Porcentaje de niños o jóvenes que cursan un nivel determinado a la edad teórica correspondiente en relación con el total de población de ese grupo de edad.

**Tasa de Promoción efectiva por Nivel Es el porcentaje de alumnos matriculados en un grado/año de estudio dado de un nivel de enseñanza en particular que se matriculan como alumnos nuevos en el grado /año de estudio inmediato superior de ese nivel, en el año lectivo siguiente

*** Tasa de Repitencia: Porcentaje de alumnos matriculados en un agrado/año de estudio dado de un nivel de enseñanza particular que se matriculan como alumnos remitentes en el mismo grado/año de estudio de ese nivel, en el año lectivo siguiente

****Tasa de Abandono Interanual:

Porcentaje de alumnos matriculados en un grado/año de estudio de un nivel de enseñanza que no se vuelve a matricular al año

lectivo siguiente como alumno nuevo, remitente o reinscripto.

Determinante: Socioeconómico Dimensión III : Promoción del trabajo genuino Cite Fuente de donde obtiene la información y el año correspondiente

1. Caracterización de la estructura

Desarrollo Social Empleo Municipal

Secretaría de Trabajo.

Existencia de oficina de empleo (SI/NO)

Si

Número y detalle de Organizaciones sindicales en el municipio.

10 (diez) 1.- S.I.E.O.M. (Sindicato Independiente de Empleados y Obreros Municipales) 2.-S.E.O.M (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales) 3.-S.E.M.P. (Sindicato de empleados Municipales Perico) 4.-U.T.E.A. (Unión de Trabajadores del Estado Argentino) 5.-Si.J.E.M.PRO. (Sindicato Jujeños de Empleados Municipales Provinciales) 6.-S.U.M.P.E. (Sindicato Unidos de Municipales de Perico) 7.-S.U.E.T.R.A. (Sindicato Único de Empleados del tabaco de la República Argentina). 8.- U.O.C.R.A. (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) 9.- U.P.C.N. (Unión del personal civil de la Nación) 10.- A.T.E. (Asociación de Trabajadores del Estado)

7

Número y detalle de cooperativas de trabajo , PYMES, micro emprendimientos

48 (cuarenta y ocho) Cooperativas de trabajo. 1.- 2 DE ABRIL 2.- 9 DE JULIO 3.- SAN CAYETANO 4.-SAN PANTALEON 5.- 12 DE OCTUBRE 6.-U.DE.TRAF. 7.-LA ESPERANZA 8.- LOS PERICOS 9.- EXPRESO AZUL 10.- SAN JOSE OBRERO 11.-23 DE AGOSTO 12.-20 DE JUNIO 13.- LOS LAPACHOS 14.-GRUPO ARTE 15.-EL QUEBRACHO 16.-LA UNION 17.-SAN JORGE 18.-INDEPENDENCIA 19.- EVA PERON 20.-8 DE NOVIEMBRE 21.-14 DE FEBRERO 22.-SAN VALENTIN 23.-8 DE DICIEMBRE 24.- 21 DE SEPTIEMBRE 25.- SAN JOSE LTDA. 26.-20 DE JULIO 27.-SAN MARCOS 28.-LA FUERZA DE LÑOS QUE CREEN 29.- 14 DE DICIEMBRE 30.- FUERZA JOVEN DE PERICO 31.-HORIZONTE 32.-KUKA JUNIORS 33.-PLINIO ZABALA 34.-ALBA CONSTRUCCIONES 35.-MANOS A LA OBRA 36. UNION PIQUETERA 37.-ZULMA PRESENTE 38.-ESPERANZA Y ESFUERZO 39.- LIBERTAD Y JUSTICIA 40.- SOLIDARIDAD Y TRABAJO 41.-POR UNA VIDA MEJOR 42.-COOPERATIVA PERIQUITO DE TRABAJO 43.- COOPERATIVA UN SUEÑO MEJOR 44.- COOPERATIVA PARA CRECER 45.-COOPERATIVA PRIMICIA 46.-COOPERATIVA NUESTRO HOGAR 47.-COOPERATIVA TELEFONICA DE PERICO 48.- COOPERATIVA DE TABACO LTDA.

8

Fuente: Unidad de Apoyo a la Gestión Municipal – Municipalidad de Perico – año 2013.-

Fuente: Oficina de Empleo – Municipalidad de Perico – año 2013.-

Numero y detalle de Empresas locales

17 (diecisiete) 1.- Massalin Particulares S.A. 2.- Supermercados Tunuyan Plus S. R.L. 3.- Alliance One 4.- Sudamerica S.R.L. 5.-Tecnovision Canal 2 6.- Universal Life 7.- Supermercados Comodín S.A. 8.- Mayorista NOA 9.- Mayorista Tejerina 10.-Supermercados Nicol 11.-Supermercado Lago 12.-Gutierrez Construcción 13.- CONMINSE 14.- ALIMAR Las Pampitas 15.-Alimentos Benedetto 16.-Tecnovision Canal 4 17.-Gurrieri Legumbres

Instituciones de capacitación laboral Detalle

04 (cuatro) 1.-Instituto Municipal de Capacitación Laboral 2.-Centro de Formación en arte y Oficio 3.-Instituto San Agustín 4.-Instituto Mariano Moreno

2.Procesos

Tasa de Empleo ultimo año :

Se calcula como el cociente entre la

población ocupada y la población

total en edad de trabajar

En la actualidad, no hay registro a nivel local.

Numero de nuevas Cooperativas, PYMES y / o Empresas durante el ultimo año

Durante estos dos últimos años no se crearon ningún tipo de cooperativas

Numero de beneficiarios de Planes sociales Ultimo año por plan

-12 (doce) Beneficiarios del plan PROMOVER línea 2 -546 (quinientos cuarenta y seis) Beneficiarios al Plan Seguro de Capacitación y Empleo. - 270 (doscientos setenta) beneficiarios de Plan Joven con Más y Mejor Trabajo. -189 (ciento ochenta y nueve) Beneficiarios progresar -150 (ciento cincuenta) Beneficiarios de Interzafra - ( ) Beneficiarios de Seguro por Desempleo.

Estadística de oficina de empleo (SI/NO) Detalle

NO hay datos

3. Relevamiento de proyectos e iniciativas

Adhesión a programas nacionales y/ o provinciales orientados a la promoción del trabajo Detalle

Plan Seguro de Capacitación y Empleo. Plan Entrenamiento para el sector Público.

Existencia de programas de Formación laboral/ profesional y certificación Detalle

Agencia de Desarrollo Económico Social.

9 DETERMINANTES MODOS DE VIDA

1.Caracterización de la estructura Fuente:

Municipio Desarrollo Social Escuelas

Promoción de la Actividad Física

Instalaciones municipales destinadas a la Actividad Física Detalle

03 (tres)

1.-Paseo de los Niños

2.-Paseo de Salud

3.-Paseo de los

artesanos

Promoción de Alimentación Saludable

N º de Escuelas con apoyo alimentario

16 (dieciséis

Jardines de Infantes

de las escuelas

primarias públicas).

Nº de Comedores comunitarios. Mapa

02 (dos)

1.- Centro de

Desarrollo Infantil

San Roque – B° San

Roque, calle Senda

Medina esquina

Pellegrini.

2.- Acción Social

(comedor para

personas adultas

mayores) B° Centro

calle Mariano

Moreno.

N º y Detalle de ONG´s con competencias en alimentación

01 (uno) Fundación

Carmo Lama

Nº de escuelas con Kioscos Saludables No hay datos

Promoción de la Seguridad Vial

Existencia de escuela municipal de tránsito (SI/NO)

No hay

Parque automotor Caracterización Si “Canchón

Municipal”

Existencia de organismo local de registro de infracciones de transito

Dirección municipal

de Transito

Dependencia local de red de caminos No Hay datos

Mapa de incidencia de accidentes en el municipio último año.

1.- Av. Éxodo esq.

Rivadavia

2.- Av. Éxodo esq.

Gorriti

3.- Av. Bolivia esq.

Italia

4.- Av. San Martin

esq. Urquiza

5.-Villafañe esq. Av.

La Bandera

6.- Cayote Lamas

esq. Av. Belgrano

Prevención del Tabaquismo

Existencia de Registro de Instituciones libres de humo (SI/NO)

No hay datos

Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas

Existencia de Dependencia municipal de Prevención de adicciones (SI/NO)

Si “Gabinete

Interdisciplinario”

Existencia de Centros de Rehabilitación de Adicciones estatales y/ o privados u ONG´s (NO/SI) Detalle

Si “Dr. Vicente

Arroyabe”

Existencia de Programas de prevención, detección y tratamiento de las adicciones en el nivel municipal o departamental (NO/SI) Detalle

Si “Programa Quiero

Ser”

Existencia de Estadísticas de consumo de sustancias adictivas ilegales (marihuana, cocaína, éxtasis, paco y otros) en el Municipio (NO/SI) Detalle

2015 (año 2013)

Las más frecuentes

fueron:

Alcoholismo,

10 Tabaquismo,

Empresas con capacitación laboral (NO/SI) Detalle

06 (SEIS )

1.-Cooperativa de

tabaco de Jujuy Ltda.

2.-Massalin

particulares S.A.

3.-Aliance One

4.- C. J.

5.-Sudamerica S.R.L.

6.- ACADE TEXTIL

11

2. Procesos y 3. Relevamiento de proyectos e iniciativas

Ordenanzas que promuevan vida activa, alimentación saludable o prevengan alcoholismo, tabaquismo , adicciones Adjunte

Ord. N° 103/96: “Derechos de

alimentación, salud, educación

y vestido de los niños de

nuestra ciudad”.

Ord. N° 123/2001: “Protección

del Medio ambiente, salud al

desarrollo humano y las

actividades productivas en la

jurisdicción de finca el Pongo y

el ejido municipal de perico”

Ord. N° 129/2001: “Protección

del Medio ambiente, salud al

desarrollo humano y las

actividades productivas en la

jurisdicción de finca el Pongo y

el ejido municipal de perico”.

Ord. N° 315/2004: “Agentes

promotores de la salud de la

municipalidad de Perico”.

Ord. N° 716/2010: “creación de

circuitos biosaludables para la

tercera edad en el C.I.C. II

etapa de ciudad Perico”.

ORD. N° 749/2.010

“Implementación de kioscos

saludables”.

Ord. N°756/2010:

“Intervención administrativa en

materia de protección de la

salud y defensa de los

consumidores y usuarios”

Ord N° 766/2.010

“construcción de una ciudad

deportiva, un albergue y

comedor rural”

Ord. N° 871/2012: “Declárese

nocivo para la salud de las

personas el humo ambiental de

tabaco en ciudad perico”

Ord. N° 931/2012:

“Intervención administrativa en

materia de protección de la

salud y defensa de los

consumidores y usuarios,

durante todo el año.

Promoción de la Actividad Física

Creación de espacios para caminantes, bici sendas y/ o ciclo vías, juegos infantiles al aire libre durante el ultimo año (NO/SI) Detalle

01 – Bici senda Santo Domingo

(entrada a Perico acceso sur)

02- Bici senda Carmo Lama

(entrada a Perico acceso norte).

Nº de Eventos deportivos Durante el ultimo año

Para niños 10

Jóvenes 10

Adultos 5

Adultos mayores 6

Detalle otras actividades locales que promuevan vida activa

Ritmos Latinos

Bailes Folclóricos

Promoción de Alimentación Saludable

Nº de actividades de promoción de Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

04 (cuatro) a cargo del personal

del H.A.Z. de Ciudad Perico

N º y detalle de actividades de promoción de alimentación

02 (dos) - 1- semana saludable

2- día mundial de la

12

saludable ( producción, selección, compra, manipulación y utilización de los alimentos)

alimentación

Implementación de Programa Pro huerta (SI/NO)

Si Fundación Carmo Lama

Promoción de la Seguridad Vial

Nº de Acciones de mantenimiento y/ o mejoras de la red vial durante el ultimo año

1 (uno) en cada año

Nº de Actividades de mantenimiento y de ampliación de señalización local Ultimo año

1 (uno) año 2013.

Señalización en todas las calles

de Ciudad Perico. año 2014

Nº y caracterización de Infracciones de transito Ultimo año

840 (ochocientos cuarenta) -

motociclistas sin cascos,

conductores ebrios.

Detalle otras actividades locales que promuevan la seguridad vial

Departamento de la Juventud –

Educación Vial, una

herramienta de vida.

Prevención del Tabaquismo

Proporción de instituciones públicas y privadas registradas como libre de humo (sobre el total de instituciones públicas y privadas del municipio) Detalle

0%

Nº de controles anuales de cumplimiento Detalle y Resultados

No hay datos

Detalle otras actividades locales que prevengan el tabaquismo

Ord. N° 637/2.009 – adhesión

Ley N° 5.597 de modificación

a la Ley 3.548 de Represión al

Alcoholismo y su

modificatoria Ley N° 3.918/83.

Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas

N º de infracciones por expendio de alcohol a menores

70 x mes

N º de controles de alcoholemia a conductores

12 x mes policía

Proporción de controles de alcoholemia a conductores positivos

50 x mes

Detalle de otras actividades de prevención de alcoholismo y consumo de sustancias adictivas

Explicación y charlas a cada

uno de los conductores y

motociclistas.

4.Resultados intermedios Fuentes Policía Centros de Salud Hospitales

Seguridad Vial

Número de accidentes de tránsito con intervención policial

12 x mes o 15 x mes. La

mayoría es por motociclista.

Número de víctimas mortales en el lugar del hecho por accidentes de tránsito

5 x mes moto

Prevención del consumo de alcohol y otras sustancias adictivas

Ingresos a Centros de Salud/ Hospitales por cuadros de intoxicación aguda por consumo de alcohol y/ u otras sustancias toxicas