ubicación geográfica -...

27
1 Ubicación Geográfica BOLIVIA DEPARTAMENTO DE PALPALA

Upload: phungbao

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Ubicación Geográfica

BOLIVIA

DEPARTAMENTO

DE

PALPALA

Fortalecer el trabajo en red con las instituciones de la comunidad y el estado ,

articulando los planes programas y proyectos de los ámbitos nacional provincial y

municipal para favorecer la promoción, prevención y acción directa en materia de

salud, medio ambiente, etc

MESA SECTORIAL

2

MESA SECTORIAL

1

MESA SECTORIAL

3

MESA SECTORIAL

4

MESA SECTORIAL

5MESA SECTORIAL

6

MESA SECTORIAL

7

MESA SECTORIAL

8

MESA DE TRABAJO

INTERSECTORIAL

(M.T.I)

1.CONTEXTO:

Mesa sectorial 1

B° San José

B° Antártida Argentina

B° 2 de Abril

Mesa sectorial 2

B° Ejercito Argentino

B° La Merced

B° Alto Palpalá

B° Virgen del Valle

B° Gral. Savio

Mesa sectorial 3

B° Ciudadela

B° Santa Bárbara A y B

B° Paso de Jama

Mesa sectorial 4

B° Carolina

B° Sarmiento

B° Florida

B° 23 de Agosto

Mesa sectorial 5

B° San I. de Loyola

B° 9 de Julio

B° 11 de Octubre

B° San Cayetano

B° Canal de Beagle

B° Loma Golf

Mesa sectorial 6

B° Martijena

B° Belgrano

B° Constitución

B° Escuela Patria

Mesa sectorial 7

B° 25 de Mayo

B° Gral.Guemes

B° 18 de Noviembre

B° Gral.San Martín

Mesa sectorial 8

Zona rural

Carahunco

Remate

Centro Forestal

Las Escaleras

Los Blancos

Río Blanco

Forestal

1.CONTEXTO:

ORGANIZACIÓN SECTORIAL SEGÚN LOS BARRIOS

ZONA URBANA Y RURAL DEL DEPARTAMENTO PALPALA:

1.CONTEXTO

Centro Vecinal del B° Florida:

Problemas y necesidades planteados con los vecinos

-Focos de lugares de consumo de drogas.

-Alcoholismo en adolescentes, jóvenes

-Adultos mayores -actividades recreativas

-Discapacitados sin socialización

-Niños con bajo peso

-Microbasurales, colocación de contenedores de basura, desmalezamiento, poda de

árboles.

-Necesidad de más especialistas en el Puesto de Salud

-Obra pública: calles, iluminación

-Necesidad del comedor, guardería y microemprendimientos

-Inseguridad

Acción propuesta por los vecinos

Mapeo de lugares a realizarse en período de 2 semanas.

Localización de lugares de consumo alcohol y drogas, calles que cuentan con

cordón cuneta, cantidad de focos de iluminación, baches, otras ONG barriales y

limpieza del sector con ornamentación de plantines florales en los lugares donde se

encuentran los microbasurales

1.CONTEXTO

Centro Vecinal de la Localidad de Forestal :

Problemas y necesidades planteados con los vecinos

-Embarazo adolescente.

-Falta de actividades deportivas y recreativas

-Deserción escolar

-Abandono por el Estado

-Desempleo

-Falta de recursos humanos en e Puesto de Salud

-Cursos de capacitación en oficios

Acción propuesta por los vecinos

-Mapeo con ficha de relevamiento de datos, elaborada por el Dpto. de

Organizaciones Comunitarias del Municipio. (período del relevamiento, 2

semanas)

-Análisis de los datos y socialización con los vecinos

6

2. DEMOGRAFIA

Fuente: DIPECC JUJUY, INDEC 2010, Dirección de Estadística de la Provincia.

POBLACIÓN TOTAL: 52.631…(Censo 2.010).URBANA: sin datos % RURAL sin datos %

POBLACION INDÍGENA: no hay datos (NOMBRE DE PUEBLO INDÍGENA SI

CORRESPONDIERE)

NACIDOS VIVOS POR AÑO:

TASA BRUTA DE NATALIDAD:18,0 en Palpalá año 2.003

Número de nacimientos ocurridos en un año

población media de ese mismo período

POBLACION OBJETIVO

DE ACCIONES ESPECIFICAS Nº

< a 1 año 1.914

1 a 6 años 5.759

En edad escolar 7.906

Adolescente 5.452

PEA ( 18 a 65 a) 30.816

Mujeres en edad

fértil17.732

Mayores de 65

años3.939

Pirámide Poblacional

PIRAMIDE POBLACIONAL, CENSO 2.001,

DEPARTAMENTO PALPALÁ

7

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

SITUACIONES DE RIESGOAño

2.008

Año

2.009

Año

2.010

año

2.011

Proporción (%) de Embarazadas adolescentes

Proporción (%) de Nacidos vivos de bajo peso al nacer

<2.500 grs.-Palpalá

8.8 6.4 6.9 8.0

Proporción (%) de Nacidos vivos de madres adolescentes16.2 17.5 18.1 19.2

Fuente: Dpto. Provincial de Bioestadística – Vitales-Ministerio de Salud de

la Prov.de Jujuy

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

SITUACIONES DE RIESGO

Año

2.011

Año

2.012

Año

2.013

Proporción (%) de Embarazadas adolescentes

13 %

(54

casos)

8 %

(28

casos)

17 %

(54

caso

s)

Los datos que se detallan corresponden a rondas que realizaron los agentes

sanitarios cada 6 meses en los años 2011, 2012, 2013.

En los años 2008, 2009 y 2010 las rondas fueron cuatrimestrales, dificultando de

esta manera la comparación de los datos en los años solicitados.

FUENTE: sector APS del Hospital W. Gallardo

9

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL Inmunizaciones

Fuente: Área Archivos de Inmunizaciones-Hospital W.Gallardo

Recién Nacidos

% de RN vacunados

Niños de 6 meses de Edad

% de vacunados

Vacunas BCG Hepatitis B

1ª dosis

3ª dosis

Pentavalente

3ª dosis de Sabin

Año 2011

528

56.77 %

313

33.65 %

1033

93.9 %

1042

94.72 %

Año 2010

443

47.63 %

285

30.64 %

1030

93.63 %

1024

93.09 %

Año 2009

506

54.40 %

312

33.54 %

986

89.63 %

1002

91.09 %

Población 930 1100

10

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL Inmunizaciones

Fuente: Área Archivos de Inmunizaciones-Hospital W.Gallardo

Niños de 12 meses de Edad

% de vacunados

Niños de 18 meses de Edad

% de vacunados

1ª dosis de

triple viral

Anual de Gripe Única dosis de

hepatitis A

Primer refuerzo

cuádruple

4ª dosis de Sabin

Año 2011

1440

100 %

2000

100%

1000

95.05 %

1056

97.23%

1100

100%

Año 2010

1217

100%

1340

100%

1009

95.91%

1058

97.42%

1098

100%

Año 2009.

2100

100%

256

24.33%

1042

99.04 %

1012

93.18%

1020

93.92%

Población 1052 1086

11

ESTADO DE SALUD ACTUAL Inmunizaciones

Fuente: Área Archivos de Inmunizaciones-Hospital W.Gallardo

Niños de 5/ 6 años de Edad (Ingreso escolar)

% de vacunados

Fuente :

Programa de

Inmunizaciones

Refuerzo de Sabin 2ª Dosis de Triple

Viral

2ª Refuerzo de Triple

Bacteriana DPT

Año 2011

1062

100%

963

96.3%

918

91.9%

Año 2010

831

83.1%

1414

100%

688

68.8%

Año 2009

824

82.4%

1268

100%

790

79%

Población 1000

3- SITUACIONES DE RIESGO

DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

12

2005 2009

Fuente Encuesta Nacional de Factores de Riesgo

2005 y 2009Nacional PROVINCIA Nacional PROVINCIA

Salud general mala o regular 19,90% 35,8% 19,20% 26,7%

Actividad física baja* 46,20% 21,5% 54,90% 31,5%

Consumo de tabaco* 29,70% 27,4% 27,10% 19,2%

Exposición al humo de tabaco ajeno* 52,00% 39,6% 40,40% 37,6%

Alimentación % que come diariamente Frutas 64.7 % 35,5%

66,4%35,70% 32,8%

54,4%Alimentación % que come diariamente Verduras* 37,60%

Siempre utiliza sal* 23,10% 13,8% 25,30% 15,7%

Sobrepeso (IMC >25 y <30) 34,40% 35,40% 44,6% V

29,2% M

Obesidad (IMC ≥30)* 14.6% 14,6% 18,00% 17,7%

Control de Presión Arterial en los últimos 2 años* 78,70% 71,2% 81,40% 70,4%

Prevalencia de presión arterial elevada 34,50% 30,5% 34,80% 30,8%

Control de colesterol (alguna vez)* 72,90% 52,8% 76,60% 60,4%

Colesterol elevado (Entre los que se midieron) 27,90% 33,0% 29,10% 36,7%

Control glucemia* 69,30% 51,2% 75,70% 65,2%

Diabetes (población total)* 8,40% 4,1% 9,60% 9,9%

Realización de PAP, 2 años (mujeres)* 51,60% 52,5% 60,50% 57,5%

Realización de Mamografía (mujeres > 40 años)* 42,50% 34,6% 54,20% 41,5%

Consumo regular de riesgo de alcohol 9,6% 6,2% 10,7% 6,4%

Consumo episódico excesivo de alcohol 10,1% 13,1% 8,9% 9,9%

13

Tasa de mortalidad especifica según Enfermedades No Transmisibles

en Palpalá .Año 2001 al 2011

Fuente: Base de datos de Vitales de la Dirección Gral. de Epidemiologia

del Ministerio de Salud de la Prov. De Jujuy

14

Tasa de mortalidad de Enfermedades No Transmisibles

en Palpalá .Año 2001 al 2011

Fuente: Base de datos de Vitales de la Dirección Gral. de Epidemiologia

del Ministerio de Salud de la Prov. De Jujuy

Prevalencia de vida

TIPO DE SUSTANCIA VARÓN MUJER TOTAL

Tabaco 53,5 48,4 50,8

Alcohol 62,0 63,0 62,5

Tranquilizantes sin pm 6,5 3,6 4,9

Estimulantes sin pm 3,0 2,4 2,7

Solventes/Inhalantes 5,2 3,8 4,4

Marihuana 20,1 10,1 14,5

Pasta base-paco 5,4 3,1 4,1

Cocaína 5,0 2,9 3,8

Heroína 1,4 0,7 1,0

Opio 1,0 0,5 0,7

Morfina 1,4 0,7 1,0

Alucinógeno 0,6 0,4 0,5

Hashis 0,6 0,0 0,3

Crack 1,0 0,0 0,3

Éxtasis 2,8 1,2 1,9

Ketamina 0,7 0,0 0,3

Poper 1,1 0,3 0,6

Anfet/Metanfetamina 0,8 0,6 0,7

Otras drogas 13,8 1,4 2,4

Alguna droga ilícita 24,6 12,7 18,0

Prevalencia de vida por tipo de sustancias psicoactivas según sexo.

Población escolar nivel medio Dato Provincial .Año 2.011

Fuente Encuesta Nacional de Estudiantes de Enseñanza Media Años disponibles

16

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

Fuentes: SNVS, Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Epidemiología de Ministerio de

Salud Provincial NODOS próximos de denuncia.

2 MORBILIDAD

Egresos Hospitalarios

Primeros diagnósticos

Año 2.011

1ª Parto único espontáneo

2ª Neumonía

3ª Infecciones vías urinarias

4ª Diarreas

Consultas Externas

Principales motivos

Año 2.011

1ª Control sano

2ª Bronquitis

3ª Diarreas

4ª Parasitosis

17

3. ESTADO DE SALUD ACTUALTotal de casos últimos años

2 MORBILIDAD SNVS(Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud)

Año 2.009 Año 2.010 Año 2.011

Inmunoprevenibles 13.642 7.760 6.749

Gastroentericas 4.932 4.864 4.982

Vectoriales 7 1 3

Lesiones causa externa 3.502 4.014 4.034

Otros eventos (Brotes) Sin datos Sin datos Sin datos

3 DISCAPACIDAD ENDI o Censo 2010

Prevalencia Provincial 835 pacientes con

discapacidad(2010,2011,2012),Registro del Servicio

Nacional de Rehabilitación.

Tipos de discapacidad local (%)

CUD (certificado único de Discapacidad)

primera vez ultimo año

Auditiva: 10%… Visual: 0,6% Mental 39,5%….

Motora 40,5%……Viceral: 0.4%.

(Fuente Registro del Servicio Nacional de Rehabilitación.

18

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

4.MORTALIDAD Año

2.008

Año

2.009

Año

2.010

Año

2.011

Tasa bruta de mortalidad general /mil 5.0 5.0 5.4 5.1

Mortalidad Infantil ( Tasa o N º ) 10.0 11.0 17.4 11.1

Mortalidad Neonatal (Tasa o Nº)7.0 7.9 14.3 8.3

Mortalidad 1-4 años ( Tasa o N º )2 1 2 1

Mortalidad en escolares 5/14 años ( Tasa o N º )1 3 0 5

Mortalidad materna (Tasa o N º)10.0 19.8 0 18.4

Causas de mortalidad materna

Fuente: Dpto. Provincial de Bioestadística – Vitales-Ministerio de Salud

de la Prov.de Jujuy

19

3. ESTADO DE SALUD ACTUAL

Fuente: Dpto. Provincial de Bioestadística – Vitales-Ministerio de Salud

de la Prov.de Jujuy

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD LOCAL ultimo año 2.011

Materna infantil 1-4 años 5-9 10-19 General

(Mortalidad

proporcional por

causa)

Aborto Ciertas afecciones

originadas en Periodo

Perinatal

Enfermedade

s del Sistema

Digestivo

Malformaciones Causas Externas

Otros Trastornos

de Parto

Malformaciones

Congénitas

Causas

Externas

Respiratorias Tumores

Enf. Respiratorias Enf. Sistema

Respiratorio

Causas externas Enf. Sistema

Nervioso

Enf. Cerebrovasculares Sistema

Nervioso

Mal definidas

Otras Mal definidas

20

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

Cobertura % Detalle Padrón de afiliados

OS: 40 Obras Sociales Se consulta por la

plataforma de ANSES

Planes Privados: NO

Mutuales: NO SE TRABAJA

Población sin OS

% y Numero Año 2.011

57% población sin Obra

Social

22.680 habitantes sin Obra

Social

Fuente: Área Facturación y Estadística del Hospital W. Gallardo

Partos totales Año 2.011: 305 en el Hospital W. Gallardo

Partos No institucionales: 430(Hosp. Pablo Soria)

Partos institucionales: 735

Por sector:----

% Publico % Obras sociales % Privado

85% 15% Sin datos

21

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

PRESENCIA DE PROGRAMAS NACIONALES : Nivel Local. Responsables

Presencia del Programa materno infantil Si /No SIPresencia de PROSANE Si /No SI

Inmunizaciones Si /No SI

NODO de SNVS Si /No SI

Beneficiarios de Plan Nacer Nº -------

PROGRAMAS LOCALES Detalle

TBC, Remediar, Zoonosis, Control de Vectores

22

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

HOSPITALES NºNivel de

Complej.

médicos

P. No

médico

Camas

Egresos/

Consultas

Anuales

Provinciales 22 I, II, III

Municipales1 1 48 335 42

2.016 egresos anuales,

2.011)

104.303 (consultas

anuales, 2011)

CAPS 1340.216 (consultas

anuales,2.011)

Sin egresos

Provinciales

Municipales48 335

CICS 2 6 19

11.921 (consultas

anuales,2.011)

Sin egresos

Derivación a Mayor complejidad si corresponde a : 14 KM

Fuente: Dpto. Provincial de Bioestadística/Hospitalaria y Dirección de Persona/Área Estadística -

Hospital W.Gallardo-2012

23

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD : CAPS

Padrón de población a cargo Si /No

Registros de acciones de promoción y prevención Si /No

Ficheros de casos en seguimiento Si /No

Fichero cronológico Si /No

Fichas Familiares Si /No

Registros e Informes Estadísticos Si /No

Expedientes individuales de Salud en CAPS: Resaltar

O Historia Clínica Adulto O HC Perinatal Básica O HC del Niño-HC del Adolescente

O Carnet Perinatal O Carnet de inmunizaciones

Guías y Normas de Atención presentes en CAPS : Marcar lo que tienen

O Inmunizaciones O Control de Embarazo O Salud Infantil O Adolescente O Adultos

Realizan actividades de auditoria de Registros para verificar el cumplimiento de las normas? O SI O NO

Talleres de Educación para la Salud en APS : Resaltar lo que realizan

O Control del Embarazo Parto y Puerperio O Lactancia materna O Salud Infantil O Salud del adolescente O Salud Sexual y Reproductiva O Salud del adulto O Prevención de

Enfermedades No transmisibles O Enfermedades Zoonoticas y vectoriales O OTROS

Fuente: Área APS (Hospital W.Gallardo)2012

24

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

FUENTE: Sector APS del Hospital W. Gallardo

ZOONO

SISAÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

DE

MASCO

TAS

TOTAL DE PERROS:

8.023

SIN VACUNA ANTIRRBICA:

2.126

SIN CASTRACION: 4.299

SIN DESPARASITAR: 2.674

-TOTAL DE GATOS: 3.510

-SIN VACUNAR: 715

TOTAL DE PERROS: 11.148

SIN VACUNA

ANTIRRABICA: 3.716

SIN DESPARASITAR: 4.276

TOTAL DE GATOS: 3.819

SIN VACUNAR: 859

TOTAL DE PERROS: 11.853

SIN VACUNA

ANTIRRABICA: 7.555

SIN DESPARASITAR: 9.365

TOTAL DE GATOS: 4.179

SIN VACUNAR: 3.089

SIN CASTRAR: 3.869

ENFERMEDADES ZOONOTICAS

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

ENFERMEDADES ZOONOTICAS Y VECTORIALES

Mascotas vacunadas Nª, Año 2.011 6.000 mascotas vacunadas aprox.

Actividades de desratizacion, Nº,Año

2.011

Por ordenanza Municipal,el Área

Desinfección de la Municipalidad realiza

tareas de desratización en negocios mientras

que el Área de Gestión Ambiental realiza esta

tarea en los domicilios. El número de

actividades es relativo.

Actividades de prevención del Dengue Nº,

Año 2.011

En nuestro Municipio se realizan durante el

año actividades de difusión de prevención del

dengue, talleres educativos en Escuelas de

zona rural y urbana, operativo descacharrado

en diferentes barrios en articulación con el

sector APS del Hospital local, la intervención

es cada 6 meses.

Actividades de limpieza y

Desmalezamiento, Nº, Año 2.011

Las actividades de desmalezamiento son de

130 hectáreas.

Casos de rabia en mascotas, Año 2.011 No se han registrado casos de rabia en

mascotas en la Ciudad de Palpalá

26

4.SISTEMA Y SERVICIOS DE SALUDSECTOR ESTATAL

1. Laboratorio

N º de Laboratorios para Análisis Clínicos en el Municipio. 1

2. Diagnostico por Imágenes

N º de Centros de Diagnóstico por Imágenes en el Municipio. 1

3. ECG

Nº de Centros con Electrocardiógrafos Basales y de Esfuerzo1

4. Medicamentos

Remediar: % de CAPS con Remediar

Botiquines anuales por CAP

-Caps Río Blanco

-Caps Alto Palpalá

-Caps 25 de Mayo

-Caps San José

-Caps 18 de Noviembre.

(33% CAPS CON REMEDIAR)

Fuente: Área APS (Hospital W.Gallardo)2012

27

GEOREFERENCIA : Salud

93

92

41

40

676664 656362

5354555657585960

61

49

5250 51

68

HGFE

CBA

PA5PA4PA3PA2PA1

I

D J

903

901902

134

130131132

71133

135

139

138

137

70

136

129128

127126

125

69

118

119

120

121

122

123

124

117

116

115

114

113112

111

107

108

109

110

106

105

104

103

102

101

100

130

94 92

99

129

93

98

91

126

90

97

128

89

88

87

127125

122

124121

114

123

113

116

120

117

112115118

111110

119

47

109

108101

73

74

10272

42

107

43

75

71

106

44

105 45

70

46

69

96

104

68

96

61533

9797

100

96

103

98

39

99

67

3896

96

63

37

966562

172

532

36

6658

64 35

95

171

60

483 170

484531

169

162

9259

56

16353

49

66

57

9454

481

55

481

34

159

482

67

161156

33

528

32

167

56

31160

68

93 30

158

50

2928

527

27

164

168

26

480

15577

69

47948

166

76

70

523

24

47

154

57

530

46

522

25

52

7591

45

23

2290

153

36

21

58

37

20

71

8938

82

521

3974

529

152

188 40

51

8341

88524 43 42187

48

59

151

72

44

87 84

60

18635

73

72

150

34

17

33 818518

32

185

3119

525149

184

3086 80

29

49

148

79

18361 73

16

9

28

27

10

147

16

182 71 26

11

78

165

25

12 1524

1370163

50

180

23181

146

1477

22 14

51

21

20

62 74

76

145

8

162

1617

6

69 144 157

13

510

160

15

15 4

179

1668

3

11

17143

52

18

178

158

63

19

12

19

159

142156

75

2

177141

67 44

22

155

8

53

66140

154

176

17

21

6476

1399

13865

489 12

7

14

64 137

45

4254

65

41136

153

63

20

6

11 40

62135

3955

18

46133

134 38

61 37

4

36

132

5

10

13

60 35

34

131

28

6

2

901

95

58

294

8

57

33

7

563

2730

1

55 53

7

312

54

517

52

26

51

32

25

4850

18

49491

47

24

90246

19

490

45

488

23

1

4317

44

20

487

42

1621

51241

40

38

22

15

39

37502

36

14207

28

35 33

14

13

34208

32

19

31206 28

21

2830

11

29 27

20512

27203

26

13

22

4982325

24

204

22 12

10

11

202

219

23

1820

197

497

19201

26

17

10

7

15

199

16

813

24

15 6

200

14 2512

198

11

7

7

18

10

16

5

9

8

197

9

8195

901

502

2

177

4

196 3

6

503

501194

6

8

5005

3

5

1

193

191

191

31

4

192

30

2

475

1

29

5

6

4

1

3

2

143

142

147

146

145

141

140

90

92

93

91

YA

VI

SANTA C

ATALINA

TUMBAYA

LA

Q

UIA

CA

AB

RA

P

AM

PA

CO

CH

IN

OC

A

RIN

CO

NA

DA

RIN

CO

NA

DA

PU

RM

AM

AR

CA

TR

ES

C

RU

CE

S

PU

ES

TO

D

EL M

AR

QU

EZ

PUMAHUASI

VALLE GRANDE

SANTA C

ATALIN

A

SANTA ELENA

SAN LUCAS

SANTA RITA

SAN PANTALEON

SANTA CATALINA

SAN GABRIEL

SANTA CECILIA

SAN JOSE

SANTA LUCIA

SAN MARCOS

SANTA TERESA

SAN JOAQUIN

SANTA ANA

SA

N P

ED

RO

SA

N P

ED

RO

TOM

AS G

UIDO

SA

N P

ED

RO

LOS HELECHOS

LOS PINOS

EL CARDON

LOS LAPACHOS

LOS PARAISOS

LOS ARRAYANES

LAS PALMERAS

LOS TREBOLES

LOS GUAYACANES

EL TUSCAL

EL TUSCAL

LO

S N

AR

DO

S

LA

S M

AD

RE

SE

LV

AS

LO

S C

LA

VE

LE

S

LO

S M

ALV

ON

ES

AV

DA

. C

ON

GR

ES

O

LO

S N

AR

DO

S

LA

S M

AD

RE

SE

LV

AS

LO

S C

LA

VE

LE

S

LO

S M

ALV

ON

ES

AV

DA

. C

ON

GR

ES

O

LO

S N

AR

DO

S

LO

S M

ALV

ON

ES

LO

S C

EIB

OS

LO

S S

AU

CES

LA

S M

AD

RE

SE

LV

AS

LO

S C

LA

VELES

INCAS

AV

DA

. L. C

AT

ALA

NO

AV

DA

. L

IBER

TA

D

CH

AC

HO

P

EN

ALO

ZA

EL ANTIGAL

LAS PIRCAS

EL HUAICO

LOS TOLARES

EL CHAÑI

EL H

UA

NC

AR

PEDRO A

RAM

BURU

AV

DA

. C

ON

GR

ES

O

PEDRO ARAMBURU

FA

CU

ND

O Q

UIR

OG

A

FE

LIP

E V

AR

ELA

CABO QUISPE

ECUADOR

BRASIL

BOLIVIA

MEXICO

UR

UG

UA

Y

PA

RA

GU

AY

PE

RU

CO

LO

MB

IA

CO

ST

A R

IC

A

PA

NA

MA

BRA

SIL

BOLIVIA

AV

DA

. HIP

OLIT

O IR

IGO

YEN

SA

N C

AY

ET

AN

O

ESPA

ÑA

MA

GA

LLAN

ES

RO

QU

E S

AE

NZ

PEN

A

CA

BILD

O

1º D

E M

AY

O

AV

DA

. C

AR

LO

S PE

LLEG

RIN

I

FA

LU

CH

O

AVda. CNEL SANTIBANEZ

GU

AY

AQ

UIL

AV

DA

. C

AR

LO

S PE

LLEG

RIN

I

IND

EPEN

DE

NC

IA

PJE

EL P

OR

VEN

IR

DO

MIN

GO

F SA

RM

IEN

TO

BA

RTO

LOM

E M

ITRE

ZA

RA

TE

CO

RR

IEN

TES

TU

CU

MA

N

SALTA

CO

RDO

BA

18 D

E N

OV

IE

MB

RE

PILTIPIC

O

ANTOFAG

ASTA

CNEL ALVAREZ PRADO

GRAL GREGORIO LAMADRID

CNEL MANUEL DORREGO

DR

FLO

RE

NT

IN

O A

ME

GH

IN

O

DE

AN

FU

NE

S

GRAL JUAN LAVALLE

GRAL JOSE RONDEAU

GRAL BALCARCE

PT

E N

IC

OLA

S A

VE

LLA

NE

DA

LE

AN

DR

O N

A

LE

M

CO

NS

TIT

UC

IO

N

AV

DA

. D

EL C

ON

GR

ES

O

INCAS

PORTUGAL

R. D

E LA

IN

DIA

PORTUGAL

PILCOMAYO

REP

UB

LIC

A D

E S

IRIA

PORTUGAL

PILCOMAYO

INCAS

AV

DA

. ITA

LIA

AV

DA

. IT

ALIA

R. D

E L

A IN

DIA

GE

ND

AR

ME

RIA

N

AC

IO

NA

L

FRAN

CIA

M. P

ED

RA

ZA

136

137

A

B

C

COLECTORA S

ALVADOR C

APRA

COLECTORA A

NTONIO

SENES

CA

BO

R

OB

IN

SO

N

PU

ER

TO

A

RG

EN

TIN

O

ISLA NUEVA

CA

BO

S

AN

P

AB

LO

BA

HIA

E

SP

ER

AN

ZA

PE

NIN

SU

LA

A

NT

AR

TIC

A

AV

DA

. P

UE

RT

O D

ES

EA

DO

IS

LA

S

OLE

DA

D

TIE

RR

A D

EL FU

EG

O

CA

BO

S

AN

JU

AN

ARCHIPIELAGO DE PALMER

ESTRECHO DE SAN CARLOS

ISLA TRINIDAD

CABO DE HORNOS

ISLA ROSS

ISLA BETTA

PUERTO PARAISO

AVDA. PUERTO MADRYN

189

190

191

SUSQUES

PO

LID

EP

.

193

192

195

194

SDOR P

EREZ

VIRREYNATO PEDRO O

DE Z

ARATE

JU

AN

P D

E Z

URIT

A

MAN

UEL E

AR

IAS

MIR

AV

AL

LAS H

ERAS

GR

AL O

HIG

GIN

S

M. LO

S A

DO

BE

S

AVDA. MINA EL AGUILAR

CIE

NE

GU

ILLA

S

M. LO

S

AD

OB

ES

MINA CONCORDIA

EL Q

UEV

AR

LA ALUMBRERA

M.

CIE

NE

GU

ILLA

S

CONCORDIA

M. PAN DE AZUCAR

M. O

RIE

NT

E

M. B

ELG

IC

A

JU

AN

YUFRE

PEDRO V

ILLARROEL

MATE DE L

UNA

RAM

IREZ D

E VELAZCO

FONTANA

FRANCIS

CO D

E A

GUIRRE

HERNANDO D

E L

ERMA

AV

DA

. M

IN

A P

UE

ST

O V

IE

JO

M. P

IR

QU

IT

AS

CO

NC

AR

AN

M. PROVIDENCIA

MINA EUREKA

MINA TINCALAYU

MINA PUMAHUASI

M. MEJICANA

M. S

IE

RR

A P

IN

TA

DA

MINA DON OTTO

MIN

A IN

CA

HU

AS

I

MIN

A C

ON

CA

RA

N

AZU

RD

UY

BLA

S P

AR

ER

A

CA

ST

ELLI

DA

LM

AC

IO

V

ELE

Z S

AR

SFIE

LD

BE

LT

RA

N

SA

NC

HE

Z D

E B

US

TA

MA

NT

E

LA

PR

ID

A

AV

DA

. R

EM

ED

IO

S D

E ESC

ALA

DA

CRISTOBAL COLON

MARIANO MORENO

SIMON BOLIVAR

MALVINAS ARGENTINAS

GRAL JOSE MARIA PAZ

BERNARDINO RIVADAVIA

P. ARGENTINAS

VICENTE LOPEZ Y PLANES

SGTO CABRAL

AV

DA

. HIP

OLIT

O IR

IGO

YEN

MEN

DO

ZA

AV

DA

. R

EC

ON

QU

ISTA

LO

S A

NDES

AC

ON

CAG

UA

USPALLATA

AVDA. E

VARISTO CARRIEGO

CAM

PERO

LOS C

ONDES

AN

DR

EA

ZE

NA

RR

UZA

20 D

E JU

NIO

20 D

E FEB

RER

O

12 D

E O

CT

UB

RE

DR JUAN P

EREZ

GRAL JOSE I G

ORRITI

JUAN B

ALBERDI

GRAL M

ARTIN D

E GUEM

ES

M

QU

Z DE C

AM

PERO

LOS C

ONDES

9 D

E JU

LIO

VICTORIA

PATRIA

JUAN XXIII

H

U

M

AH

UACA

SOLEDAD

JUAN B ALBERDI

23 DE A

GO

STO

AVDA. B

ELGRANO

CA

BILD

O

1º D

E M

AY

O

JU

RA

MEN

TO

GU

AY

AQ

UIL

AV

E C

NEL S

AN

TIB

AN

EZ

EL R

AS

TR

EA

DO

R

EL A

RR

IER

O

EL G

AU

CH

O

EL PA

YA

DO

R

EL P

UE

ST

ER

O

EL PA

LE

NQ

UE

EL C

HA

SQ

UI

LA P

OSTA

LA P

OSTA

SALADILLO

SALAR DE OLAROZ

IN

G IT

ALO

P

ALA

NC

A

SA

LIN

A G

RA

ND

E

TR

OP

. D

E C

AP

RIC

OR

NIO

LUIS BABNIK

LUIS CUEVAS

AG

UA

S B

LAN

CA

S

AB

RA

DE

L PO

RT

ILLO

MIN

A R

IO

T

UR

BIO

MIN

A E

L P

ACH

ON

MIN

A C

AP

ILLIT

AS

R. D

ULC

E

R. B

ER

ME

JO

R. G

RA

ND

E

R. C

AR

CA

RA

NA

R. T

UN

UY

AN

RIO CHUBUT

RIO URUGUAY

RIO

L

UJA

N

RIO

S

AN

TA

C

RU

Z

RIO

D

ES

EA

DO

R. T

ER

CE

RO

RIO

A

TH

UE

L

RIO

LA

VA

YE

N

XIB

I X

IB

I

GA

LLE

GO

S

NEG

RO

RIO PARANA

AVDA. RIO DE LA PLATA

RIO PARANA

RIO URUGUAY

LOS MARAJES

MIN

A O

RIE

NT

E

CH

OR

RILLO

S

CO

RN

EL

IO S

AA

VED

RA

AM

ER

IC

A

EU

RO

PA

ASIA

AFRICA

SAN LUIS

CATAMARCA

23 DE FEBRERO

BERNARDO DE MONTEAGUDO

CAMPOS

KEN

NE

DY

AZ

UL

CA

MPO

S

BERNARDO DE MONTEAGUDO

AM

ER

IC

A

25 D

E FEB

RER

O

EU

RO

PA

AV

DA

G

RA

L JO

SE D

E S

AN

M

AR

TIN

PJE

JU

NIN

PJE O

ESTE

CTA

N M

ATO

RRAS

PJE LEO

N

GR

AL LE

DE

SM

A Y

B

ALD

ER

RA

MA

CM

TE JU

AN

A

R

OJA

S

24 D

E A

BR

IL

CH

ILE

BA

HIA

BLA

NC

A

24 DE ABRIL

TA

ND

IL

BAR

ON

D

E H

OLM

BERG

BAHIA BLANCA

SAN

PED

RIT

O

CH

AC

ABU

CO

HO

RA

CIO

QU

IRO

GA

LEO

PO

LD

O L

UG

ON

ES

CO

NS

TA

NC

IO V

IGIL

AVE JOSE HERNANDEZ

GU

IR

ALD

ES

ZEG

AD

A

AVDA. PUERTO DUNGENES

PAYPAYA

NA

CIO

NE

S U

NID

AS

ORIENTE

BELEN

AV

DA

. REM

ED

IOS D

E E

SC

ALA

DA

FRANCIS

CO D

E A

RGANARAZ

FADO ZAMAR

TOM

AS G

UIDO

20

20

17 D

E A

GOSTO

1 D

E M

AYO

LA R

IOJA

CATAM

ARCA

TUCUM

AN

SANTIAGO DEL ESTERO

AVE PAPAYA

RE

CO

NQ

UIS

TA

PJE SAN ROQUE

FLO

RID

A

SIN

N

OM

BR

E

SAN

JO

SE

25 DE

MA

YO

PA1

PA6

PA5

PA4

PA3

PA2

M

ENDOZA

PJE VIRGEN DEL ROSARIO

519

526

518

PJE. O. PACIFICO

PJE. A. DE TAIRE

FADO ZAMAR

JUAN ROJAS

520

CUESTA DE LIPAN

AVDA. DEL CONGRESO

144

38

37

33

34

35

36

FERMIN DE LA QUINTANACASTU

LO

APARIC

IO

JOSE L

OPEZ V

ILLAR

EUG

EN

IO T

ELLO

B. J

OSE G

ON

ZALES

PABLO

CARRIL

LO

B. D

E L

A B

ARCENA

PED

RO

C

ASTAÑ

EDA

R. M

ARIAN

O ALVA

RA

DO

39

40

42

41

EL INTI

EL INTI EL PUCARA

EXODO JUJEÑO

CO

MB

AT

E D

E LA

S P

IE

DR

AS

MA

RIA

NO

D

E G

OR

DA

LIZ

A

CELEDONIO G

ORRITI

100

101

102

104

105106107

103

CASPALA

PALCA DE APARZA

EL MORENO

YOSCABA

LEON

HUACALERA

LOZANO

PUMAHUASI

HUACALERA

TILCARA

MAIMARA

IT

UR

BE

UQ

UIA

PU

ER

TO

A

RG

EN

TIN

O

VICE C

OM

ODORO M

ARAM

BIO

EL ROMERO

EL P

OLEO

LA C

ANELA

LAS M

ENTAS

LA BORRAJA

EL QUIM

PE

EL PA

IC

O

66

66

66

1

1

1

1

1

21

21

21

56

56

PA1

PA2

96-D-1

96-D-2

96-D-3

96-D-4

96-D-5

96-D-6

96-D-7

96-D-8

96-D-9

96-D-10

96-D-11

96-D-12

96-D-13

96-D-14

908

CASABIN

DO

PA1

PA3

E.V.

PA4

PA5

PA6

PA2

E.V.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

S.U.M.

51

23

D.

P.

H

BI

RI

O

A

R

R

O

Y

O

L

A

S

M

A

R

T

A

S

A

R

R

O

Y

O

A

º H U

A

I

C

O

G

RA N

D

E

A

º

H

U

A

IC O

GR

A

N

D

E

H

UA

IC

O CH I CO

A

º

H

U A I C

O

C

H

I

C

O

A

º

LA S M A

RT

A

S

A

º

L A S MA

R

T

A

S

A º LAS

M

AR

TA

S

A

º

H

UA

IC

O G RA ND E

A º HUA I CO GRANDE

A

º

L

AS

M

A

R T A

S

Aº DEL BAJO

HUA ICO

G

RA

ND

E

1

2

3

4

5

HUA I C O C H

IC

O

A º LA S MARTA S

D

E

L

B

A J O

Aº D E L BA J O

D

EL

B

AJ

O

DEL

BA

JO

B

RI

O L O S A L I S O S

LA M

ANZANIL

LA

EL PAICO

EL QUIM

PE

EL P

OLEO

CO

LO

RA

DO

RI

O

GR

AN

DE

48

SALTA

ENTRE R

IOS

CHACO

FORM

OSA

MISIONES

RIO

RIO

RIO

RIO

PA7

PA8

LA

Q

UIA

CA

CO

CH

IN

OC

A

YA

VI

M. R

UM

I C

RU

Z

CONDORES

M. B

ELG

IC

A

ACHACANAL

M. B

ELG

ICA

OR

IEN

TE

ACHACANAL

M. LA

TO

YA

M

INA V

OLCAN O

VERO

M

INA VOLCAN O

VERO

M. ORATORIO

M. ORATORIO

PO

TR

ER

ILLO

M. PAN DE AZUCAR

GRAL JULIO A ROCA

GRAL ARENALES

TOM

AS G

UIDO

MIN

A R

IO

TU

RB

IO

MIN

A P

IR

QU

IT

AS

AV

DA

. LIB

ER

TA

D

AV

DA

. LIB

ER

TA

D

AV

DA

. LIB

ER

TA

D

AV

DA

. L

IBER

TA

D

AV

DA

. L

IBER

TA

D

AV

DA

. HIP

OLIT

O IR

IGO

YEN

145

131

132

133

135

139

140

145

146

144

141142

143

151

152

134

138150

149

148

499

500

493

147

AVDA. E

VARISTO CARRIEGO

AVDA. BELGRANO

JU

RA

MEN

TO

AV

DA

. CAT

A

LANO

AV

DA

. L. C

AT

ALA

NO

DR

FLO

RE

NT

IN

O A

ME

GH

IN

O

96

97

98

95

94

99

A

B

C

C

D

E

55

7654 77 78

57

ECUADOR

VE

NE

ZU

ELA

CU

BA

GU

AT

EM

ALA

94

9596

99

M. LA CASUALIDAD

M. IN

CA

HU

AS

I

CO

NC

AR

AN

AVDA. MINA 9 DE OCTUBREM. L

A C

ASU

ALID

AD

MIN

A P

UM

AHUASI

58

59

60

ISLA

CO

RO

NACIO

N

PJE DRAKE

GOLFO SAN MATIAS

AVDA. PUERTO D

UNGENES

AVDA. PUERTO DUNGENES

R I O L O S A L I S OS

RI

O

GR

AN

DE

AZUL

CAMPOS

KENNEDY

AV

DA

. L

IBER

TA

D

CA

BO

R

OB

IN

SO

N

CA

BO

S

AN

P

AB

LO

ZONA

PRIMARIA

ADUANERA

PARQUE INDUSTRIAL SNOPEK

B° ANTARTIDA

ARGENTINA

UBICACION FINAL DE CARROZAS

PALCOOFICIAL

PRENSA

PRENSA

TRIBUNA

TRIBUNA

PARQUE CERRADO

B

10 lotes

11 lotes

AV

DA

. L

IBER

TA

D

Aº Huaico Chico

M. P

IR

QU

IT

AS

RIO PARAGUAY

RIO CHUBUT

NICARAGUA

RIO CHUBUT

LOS PINOS

EL CARDON

LOS LAPACHOS

LOS PARAISOS

LOS ARRAYANES

LAS PALMERAS

LOS TREBOLES

LOS GUAYACANES

CNEL ALVAREZ PRADO

GRAL GREGORIO LAMADRID

CNEL MANUEL DORREGO

GR

AL JU

AN

LA

VA

LLE

GRAL JOSE RONDEAU

GRAL BALCARCE

EL Q

UEV

AR

ACHACANAL

M.

CIE

NE

GU

ILLA

S

P-14443

PARCELA 05 B-1

PISTA DE ATLETISMO

AFRICA

BLA

S P

AR

ER

A

1

9

11

17

P A8

P A2

P A1

P-43081

PARCELA 101-A-3

1

20

19

18

2

3

4

5

6

7

17

16

15

1 41 3

12

8

9

10

11

1

2

3

4

8

14

13

1

20

19

4

5

6

15

8

11

1

2

5

6

7

12 11

14

13

EM PRESA

HIDALGO 50 VIV.

61 VIV. PROGRAMA

FEDERAL

PLURIANUAL

P-43082

PARCELA 101-A-4

8

MIN

A IN

CA

HU

AS

I

EM PRESA

HIDALGO 50 VIV.

PUMAHUASI

SUSQUES

474-B

RESERVADO

SA

N J

UA

N

SAN JUAN

SAN JUAN

SA

N J

UA

N

SA

N J

UA

N

66

COLECTORA S

ALVADOR C

APRA

66

66

66

SAN MATEO

SAN MATEO

NU

ES

TR

A S

. D

EL R

OS

AR

IO

NU

ES

TR

A S

. D

EL R

OS

AR

IO

SAN MARCOS

SAN MARCOS

SA

N P

AB

LO

SA

N P

AB

LO

SA

N P

AB

LO

AVE SANTA ROSA

AVE SANTA ROSA

FRAY MAMERTO ESQUIU

FRAY MAMERTO ESQUIU

AVDA. LOS TULIPANES

AVDA. LOS TULIPANES

AV

DA

. A

MA

NC

AY

AV

DA

. A

MA

NC

AY

AVDA. GRAL CARLOS DE ALVEAR

AVDA. GRAL CARLOS DE ALVEAR

PILTIPIC

O

PILTIPIC

O

PILTIPIC

O

PILTIPIC

O

UR

QU

IZA

UR

QU

IZA

UR

QU

IZA

SU

IPA

CH

A

SU

IPA

CH

A

SU

IPA

CH

A

MA

IPU

AV

DA

. C

AR

LO

S PE

LLEG

RIN

I

25 D

E M

AY

O

EL C

ED

RO

N

YERBA B

UENA

AV

DA

. A

MA

NC

AY

AV

DA

. A

MA

NC

AY

AVDA. B

ELGRANO

AVDA. B

ELGRANO

CLAUSURADO

7

12

9

10

7

12

9

10

Aº H

uaic

o C

hic

o

J. CA

LV

ETTI

HEC

TO

R TIZO

N

NESTO

R G

ROPPA

AN

DR

ES F

IDALG

O

J. BU

RG

OS

DOM

INGO

ZERPA

SIC

56

POLIDEP.

PO

LID

EP

.

POLIDEP.

RIO

CHUBUT

PJE. SOLER

GR

AL JU

AN

LA

VA

LLE

68,87

16,0

0

16,0

0

90°33'14"

89°15

'33" 9

0°44'27"

89°26

'46"

90°18'36"

89°30

'11"

89°41

'24"

90°29'49"

EDIF. PUBLICO ESP. VERDE

1

211

Sup=1300m2Sup=1300m2

3

4 5

6 7

8 9

10

101

-2=1

26,0

0

2 -3=173,00

3-4

=26,

00

4 -5=50,00 8 -9=50,00

5-6

=26,

00

7-8

=26,

00

16,00

9-1

0=26

,00

1 0-11=16,00

S T U W Y

ACCESO DESDE

SAN SALVADOR

DE JUJUY

POR RUTA Nº66

ACCESO DESDE

CIUDAD PERICO POR RUTA Nº 66

DESDE

SAN SALVADOR

DE JUJUY

POR RUTA Nº 1

ACCESO DESDE

SAN PEDRO DE

DE JUJUY

POR RUTA Nº56

ACCESO DESDE

EL REMATE

POR RUTA Nº1

ACCESO DESDE

LOS PERALES

POR RUTA Nº56