s.e.s.o. evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en...

13
S.E.S.O. S.E.S.O. Evolucion del Evolucion del sistema de sistema de aseguramiento de aseguramiento de riesgos en el riesgos en el trabajo: programas y trabajo: programas y resultados en resultados en Prevención y Prevención y promocion de promocion de Accidentes de Accidentes de trabajo y trabajo y enfermedades enfermedades profesionales en el profesionales en el Ecuador Ecuador

Upload: domingo-castro-salazar

Post on 25-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

S.E.S.O.S.E.S.O.Evolucion del sistema de Evolucion del sistema de

aseguramiento de aseguramiento de riesgos en el trabajo: riesgos en el trabajo:

programas y resultados programas y resultados en Prevención y en Prevención y promocion de promocion de

Accidentes de trabajo y Accidentes de trabajo y enfermedades enfermedades

profesionales en el profesionales en el EcuadorEcuador

Page 2: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

Ecuador: Naturaleza, Ecuador: Naturaleza, Cultura, Aventura y ViajeCultura, Aventura y Viaje

Ecuador es un país mágico, escenario de una sorprendente naturaleza, de culturas diversas y de las más variadas costumbres.

Page 3: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

Ecuador: Naturaleza, Ecuador: Naturaleza, Cultura, Aventura y ViajeCultura, Aventura y Viaje

Ubicado al noreste de Sudamérica, Ecuador cuenta con tesoros naturales como las Islas Galápagos, la exótica selva amazónica y majestuosos volcanes como el Chimborazo y el Cotopaxi.

Page 4: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

Ecuador: Naturaleza, Ecuador: Naturaleza, Cultura, Aventura y ViajeCultura, Aventura y Viaje

Es el país con mayor biodiversidad del planeta en relación a su tamaño. Viajar al Ecuador es encontrarse con gente amable, historia y cultura viva.

Es un destino fascinante que ofrece aventura, diversidad, gastronomía, arte y un contacto único con la naturaleza.

Ecuador es un país de espíritu alegre y generoso.

Page 5: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

ECUADORECUADORMágico por naturaleza, o: La magia de Mágico por naturaleza, o: La magia de

la naturalezala naturaleza

Ecuador se encuentra al noroeste de América del Sur, y la línea equinoccial lo divide en dos hemisferios. Al norte limita con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el Océano Pacífico. La presencia de la cordillera de los Andes, de las corrientes marítimas y de la Amazonia, generan significativas variaciones en su clima. Cuenta con cuatro regiones geográficas: Costa, Sierra, Amazonia y Galápagos. Se divide, administrativamente, en 22 provincias.

La extensión del país es de 256.370* kilómetros cuadrados. Su población sobrepasa los 12.5 millones de habitantes.

Page 6: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

ECUADOR: ECONOMIAECUADOR: ECONOMIA

Rico en productos de exportación y con un importante desarrollo industrial, Ecuador mantiene constante relación comercial con los principales países del mundo. Sus ciudades ofrecen todo tipo de servicios.

Page 7: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

INTRODUCCIONINTRODUCCION

“La seguridad y salud en el trabajo constituyen un instrumento necesario para contribuir a mejorar la condición de vida y de trabajo de las personas. La accidentabilidad laboral y la presencia de enfermedades profesionales repercuten además en forma negativa en la competitividad nacional e internacional. El costo de aplicar medidas de prevención de dichos fenómenos es alto, pero el costo de atención e indemnización a los accidentados es aún mayor. Los Ministerios de Trabajo deben promover la generación de una cultura de la prevención que tenga en cuenta las diferentes clases y niveles de riesgo, los diversos sectores económicos y las múltiples actividades económicas. En el contexto de la globalización es primordial abordar los temas de la normalización en el producto y en el trabajo.”

Page 8: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

IMPORTANCIAIMPORTANCIA

“Es fundamental subrayar la importancia de la ratificación del Convenio de la OIT No. 155 sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y del Convenio de la OIT No. 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo, en la medida que pueden constituir el "piso mínimo" para las políticas nacionales de los países andinos en esta materia.

Page 9: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

LEGISLACION LEGISLACION ECUATORIANAECUATORIANA

Codigo de Trabajo - Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos.

Seguro Social Obligatorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Codigo de Salud - Ministerio de Salud Pública.

Page 10: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

ESTADISTICASESTADISTICASÁmbito Laboral: Normativa internacional

Normativa internacional

Convenio Fecha de ratificación

Situación

C29 Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 06/07/1954 Ratificado

C87 Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948

29/05/1967 Ratificado

C98 Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949

28/05/1959 Ratificado

C100 Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951

11/03/1957 Ratificado

C105 Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957

05/02/1962 Ratificado

C111 Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958

10/07/1962 Ratificado

C138 Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo, 1973

19/09/2000 Ratificado

C182 Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999

19/09/2000 Ratificado

Page 11: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

ESTADISTICASESTADISTICASÁmbito Laboral: Accidentes de trabajo

anualesCasos de lesión profesional por actividad económica1 2

Actividad Total lesionados Con pérdida de días de trabajo

Casos mortales

Total 5.021 4.836 185

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

157 145 12

Explotación de minas y canteras

65 61 4

Industrias manufactureras 2.185 2.159 26

Electricidad, gas y agua 352 333 19

Construcción 282 251 31

Comercio, restaurantes y hoteles

439 432 7

Transportes, almacenamiento y comunicaciones

316 295 21

Establecimientos financieros y bienes inmuebles

336 312 24

Servicios comunales, sociales y personales

889 848 41

Clasificación CIIU Rev2

(1) Lesiones indemnizadas / incl. enfermedades profesionales y accidentes en el desplazamiento al lugar de trabajo (2) 1994

Page 12: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

BREVES DATOSBREVES DATOS

Del total de la PEA de 1992, apenas 1.101.131 (30%) estaba protegida por el Seguro de Riesgo de Trabajo mediante afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); los principales problemas de enfermedad y muerte de este grupo no están bien investigados ni registrados. De los datos disponibles para 1990 se deduce que en la década 1980-1990, mientras en los trabajadores afiliados al IESS la incidencia anual de muertes por accidentes disminuyó de 226 a 162, en la población no afiliada se incrementó de 226 a 430. Las principales enfermedades derivadas del trabajo son: sordera profesional, intoxicaciones por plaguicidas y por otros productos químicos, bronconeumopatías, dermatosis, cáncer, afecciones del sistema locomotor, enfermedades infectocontagiosas y afecciones de los ojos. Desde 1994 los accidentes laborales se notifican al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Se han informado cerca de 5.000 casos al año entre 1994 y 1996.

Page 13: S.E.S.O. Evolucion del sistema de aseguramiento de riesgos en el trabajo: programas y resultados en Prevención y promocion de Accidentes de trabajo y

DR. MOISES CASTRO CARRASCODR. MOISES CASTRO CARRASCO

Presidente Ejecutivo

S.E.S.O.

[email protected]@telconet.net

Ecuador