sesiones de aprendizaje-mes de setiembre2docx

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 11159 ATUNPAMPA – CAÑARIS SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DENOMINACIÓN: “Ordenamos textos en secuencias lógicas” 2. ÁREA : Comunicación 3. CAPACIDAD : Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. 4. INDICADOR : Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. 5. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. INICIO Se les muestra a los niños la imagen de la lectura “LA VAQUITA LOLITA”, se les pide que la observen y digan que ven. Se les dice que hoy día vamos a leer una lectura relacionada con esos dibujos y se les pregunta: ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Qué piensan que les pasará? Luego de haber respondido a las preguntas, se les presenta los alumnos el título de la lectura, y se les pide que lean todos y se les pregunta; ¿De quién vamos a leer? Posteriormente se les entrega la lectura que ellos leen por turnos participando todos, después realizan una segunda lectura al texto pero ahora ayudados por la docente quien les pide que juntos realizarán la debida entonación al leer. LA VAQUITA LOLITA LA VAQUITA LOLITA

Upload: carmen-camacho-sanchez

Post on 08-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesiones de aprendizaje

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA N 11159 ATUNPAMPA CAARISSESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Ordenamos textos en secuencias lgicas

2. REA : Comunicacin

3. CAPACIDAD : Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

4. INDICADOR : Establece, con ayuda, la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

Se les muestra a los nios la imagen de la lectura LA VAQUITA LOLITA, se les pide que la observen y digan que ven. Se les dice que hoy da vamos a leer una lectura relacionada con esos dibujos y se les pregunta: De qu creen que tratar la historia?Qu piensan que les pasar?

Luego de haber respondido a las preguntas, se les presenta los alumnos el ttulo de la lectura, y se les pide que lean todos y se les pregunta; De quin vamos a leer?

LA VAQUITA LOLITA

Posteriormente se les entrega la lectura que ellos leen por turnos participando todos, despus realizan una segunda lectura al texto pero ahora ayudados por la docente quien les pide que juntos realizarn la debida entonacin al leer.

LA VAQUITA LOLITA

Haba una vez una vaquita que se llamaba Lolita, ella viva con su hijito. Un da, un seor se llev a la vaquita Lolita a un establo ms grande y el hijito se qued solo.La vaquita Lolita se senta muy triste. Se escap del nuevo establo y volvi con su hijito.

Conversan acerca de la lectura y opinan sobre lo que han ledo. Para luego realizar la comprensin del texto en una ficha, en ella, contestan preguntas acerca de la lectura.

DESPUS DE HABER LEIDO ES TEXTO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.Con quin viva la vaquita Lolita?_________________________________________________Por qu la vaquita Lolita se escap del nuevo establo?_________________________________________________De qu trata principalmente la historia? Marca. De un seor que tena muchas vacas. De una vaca que viva con su hijito. De un establo que era muy grande.Te parece bien que la vaca se haya escapado del nuevo establo? (Marca con una X lo que piensas)

SINO

_______________________________________________________________________________________________________________

Los alumnos realizan en otra ficha el resumen de la historia en tres pasos, y los dibujan.

ESCRIBE EN TRES HECHOS LA HISTORIA DE LA VAQUITA LOLITA, LUEGO DIBJALOS.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ordenan oraciones relacionadas con la lectura.

ORDENA LAS SIGUIENTES ORACIONES.1) hijito. La viva vaquita con Lolita su________________________________________________

2) se vaquita triste. La muy senta ________________________________________________ Identifican que animal no pertenece a la historia.

MARCA EL NOMBRE DEL ANIMAL QUE NO APARACE EN LA HISTORIA.

vacaovejaterneroseor

Realizan un pupiletras relacionado al contenido de la historia.

PUPILETRAS BUSCA ESTAS PALABRAS EN EL PUPILETRAS.Vaquita Hijito Seor Da Establo Grande Viva NuevoLolitaASDHIJITOEAE

RGFGARTNUEVO

SERPDIATASEG

EDAAERRSRSSR

URZNCEBOUTD

OYVDRDEYMEAE

RTIFANEEBLBL

QQVSLOLITALO

OWIDFAZXCSOG

IMAUSAJLTIAS

ZVAQUITAGHJK

Los alumnos responden en forma oral las siguientes preguntas: Qu enseanza te deja esta historia? Qu opinan sobre el comportamiento de la vaquita? Cmo deben comportarse los padres con los hijos?

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Resolviendo problemas de suma

2. REA : Matemtica.

3. CAPACIDAD : Usa diversas estrategias de clculo escrito y mental, para resolver situaciones problemticas aditivas con nmeros naturales de hasta tres cifras.

4. INDICADOR : Resuelve problemas aditivos con nmeros naturales de hasta tres cifras.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente les pide a los alumnos que saquen sus libros de comunicacin y matemtica, luego les dice que vamos a averiguar cul es el total de todas la pginas que tienen ambos libros. La docente les pide que vean cuntas pginas tienen los libros. Los nios ven y le dicen a la docente las cantidades.

Libro deMatemticaLibro deComunicacin

La docente anota las cantidades y luego les pide a dos alumnos que con el material base diez represente cada cantidad.

Dos nios, cada uno representa la cantidad en el tablero de valor posicional.

Se les pregunta que debemos hacer si nos piden que veamos cuntas pginas habr juntando los dos libros, qu operacin debemos realizar. Los alumnos participan diciendo lo que opinan y creen que debe hacerse.

Luego se forman en grupos y resuelven el problema expresando sus saberes o conocimientos del tema.

Exponen sus trabajos. Luego de ello, la docente de las exposiciones realizadas sintetiza el tema: Resolviendo problemas de suma. La docente explica la correcta forma de realizar la suma explicndolo de forma concreta con el material base diez, luego de forma grfica y por ltimo de forma simblica.

Recuerda: Para sumar varios nmeros se colocan los sumandos uno debajo de otro, que estn unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas.

La docente presenta otros problemas donde los alumnos participan y realizan la misma forma de resolucin del problema.

En el patio de la escuela hay varios grupos de nios y nias jugando. Un grupo de 12 nias juega voley y otro de 11 nios juega pelota. Cuntos nios y nias juegan pelota en el patio?Los profesores de las aulas de tercero y cuarto han comprado 127 litros de pintura blanca y 125 de pintura verde. cuntos litros de pintura han comprado en total?Junior tiene 120 granos de frejol y Anderson tiene 193 gramos de maz. Si renen todo Cuntos grados tendrn?

Resuelve en su cuaderno.Prctica 1. Los sumandos son 125 y 167. De qu manera puedes agrupar los sumandos?2. Coloca los sumandos en el tablero de valor posicional y realiza las operaciones.3. Resuelve el problema. En el colegio de Atunpampa los alumnos hacen fsica, 37 en la maana y 45 de la tarde. Cuntos alumnos hacen fsica en Atunpampa? Los alumnos resuelven una prctica calificada. (anexo 1) Los alumnos llevan una ficha con ejercicios a casa.

SESIN DE APRENDIZAJE

6. DENOMINACIN: Resolviendo problemas de resta

7. REA : Matemtica.

8. CAPACIDAD : Usa diversas estrategias de clculo escrito y mental, para resolver situaciones problemticas aditivas con nmeros naturales de hasta tres cifras.

9. INDICADOR : Resuelve problemas de sustraccin con nmeros naturales de hasta tres cifras.

10. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente presenta una situacin en la pizarra:

Las nias y los nios quieren saber quin salta ms veces a la soga. Las nias saltaron 370 veces la soga y los nios saltaron 240 veces. Cuntos saltos ms dieron las nias que los nios?

Los alumnos leen el papelote y luego se les pregunta; de quin se habla en el papelote? qu han estado haciendo? cuntos saltos hicieron los nios? y las nias?Los alumnos participan respondiendo las preguntas.

Luego la docente les dice: qu tenemos que hacer para resolver este problema que tiene los nios? La docente les dice que juntos vamos a sacar los datos y anota las cantidades y luego les pide a dos alumnos que con el material base diez represente cada cantidad. 370 240

Dos nios realizan la representacin grfica de las centenas, decenas y unidades. Posteriormente dos nios realizan la representacin simblica, cada uno representa la cantidad en el tablero de valor posicional.

Se les pregunta, qu operacin debemos realizar. Los alumnos participan diciendo lo que opinan y creen que debe hacerse.

Luego se forman en grupos y resuelven el problema expresando sus saberes o conocimientos del tema.

Exponen sus trabajos. Luego de ello, la docente de las exposiciones realizadas sintetiza el tema: Resolviendo problemas de resta. La docente explica la correcta forma de realizar la resta explicndolo de forma concreta con el material base diez, luego de forma grfica y por ltimo de forma simblica.

La docente y los alumnos realizan una sntesis del tema a realizar.

Los trminos de la resta son: Minuendo .. 370 Sustraendo . 240 Diferencia 130Colocamos los trminos y - La prueba de la resta se realiza as:Hacemos la resta. C D U C D U Minuendo 3 7 0 - Diferencia 1 3 0 + Sustraendo 2 4 0 Sustraendo 2 4 0Diferencia 1 3 0 Minuendo 3 7 0

diferencia + sustraendo = minuendo

Despus de la sntesis, la docente presenta una ficha prctica (anexo 1) que resuelve en su cuaderno.

Los alumnos llevan una actividad para realizar en su casa sobre el tema realizado.

Para casitaRESUELVE ESTAS RESTAS EN TU CUADERNO USANDO EL T.V.P.100 78 203 157500 278RESUELVE ESTOS PROBLEMAS EN TU CUADERNO.La mam de Nelson quiere comprar un televisor pequeo que cuesta S/. 600. Ella ha juntado S/. 345 Cunto le falta para comprar el televisor?

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Conocemos los animales de nuestra comunidad

2. REA : Ciencia y ambiente

CAPACIDAD : Distingue entre animales y plantas nativos de la comunidad y forneos.3.

1. INDICADOR : Distingue entre animales y plantas nativos y forneos.4.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

La docente presenta algunas figuras de animales de otros lugares y les pide alos alumnos que las observen, luego les pregunta:Cmo se

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Describimos a una persona

2. REA : Comunicacin

3. CAPACIDAD : Seis capacidades

4. INDICADOR : Revisa el contenido del texto en relacin a lo planificado.

Selecciona, de manera autnoma desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propsito de los textos que producir.

Escribe textos diversos, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatario.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

Los alumnos leen la lectura Mara, la nia de los Uros luego de ellos realizan la comprensin de lectura del texto mediante una ficha.

Los alumnos y la docente dialogan sobre la lectura y como se habla de la nia y sus caractersticas, luego se les dice que ellos tambin al igual que la nia tienen caractersticas que los distinguen de las dems y que no nos parecemos porque todos somos distintos.

Los alumnos para comprobar lo antes dicho por la docente se observan en un espejo. Distinguiendo sus caractersticas ms resaltantes para luego decirlas mientras se miran al espejo. Esta dinmica la realizan todos los alumnos.

Luego la docente les dice que escribirn todo lo que han dicho de ellos mismos; pero antes se establecer para quin se escribir, determinando el tema que vamos a realizar.

Posteriormente los alumnos se describen individualmente.

Revisan si est bien escrito, para luego leerlo.

Cada alumno sale y lee lo que escribi de s mismo.

Publican sus trabajos en el aula.

SESIN DE APRENDIZAJE

1. DENOMINACIN: Describimos a una persona

2. REA : Comunicacin

3. CAPACIDAD : Seis capacidades

4. INDICADOR : Revisa el contenido del texto en relacin a lo planificado.

Selecciona, de manera autnoma desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propsito de los textos que producir.

Escribe textos diversos, en el nivel alfabtico, de acuerdo a la situacin comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propsito y destinatario.

5. DESARROLLO DE LA SESIN DE APRENDIZAJE.

INICIO

Los alumnos leen la lectura Mara, la nia de los Uros luego de ellos realizan la comprensin de lectura del texto mediante una ficha.

Los alumnos y la docente dialogan sobre la lectura y como se habla de la nia y sus caractersticas, luego se les dice que ellos tambin al igual que la nia tienen caractersticas que los distinguen de las dems y que no nos parecemos porque todos somos distintos.

Los alumnos para comprobar lo antes dicho por la docente se observan en un espejo. Distinguiendo sus caractersticas ms resaltantes para luego decirlas mientras se miran al espejo. Esta dinmica la realizan todos los alumnos.

Luego la docente les dice que escribirn todo lo que han dicho de ellos mismos; pero antes se establecer para quin se escribir, determinando el tema que vamos a realizar.

Posteriormente los alumnos se describen individualmente.

Revisan si est bien escrito, para luego leerlo.

Cada alumno sale y lee lo que escribi de s mismo.

Publican sus trabajos en el aula.