sesiones de aprendizaje

6
SESION DE APRENDIZAJE Nº 1 AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica Grado/Sección Ciclo VII Fecha Docente; TEMA: SER RESPONSABLE ME HACE FELIZ COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Convive de manera democrática en cualquier contexto……. Utiliza reflexivamente conocimientos, principios y valores democráticos como base de construcción y normas de convivencia. Propone acuerdos estándar basados en el bien común y contribuyen a crear una cultura democrática Describe las formas de participación ciudadana en la elaboración de las normas Analiza la importancia del valor de la responsabilidad para vivir en democracia. SECUENCIA DIDACTICA: MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS MATERIALES INICIO DESARROLLO SALIDA MOTIVACIÓN: La maestra saluda y pega láminas de puntualidad, pago de impuestos, incumplimiento de tareas y evasión de clase, en la pizarra. La maestra pregunta: - ¿Qué observamos en cada lámina?¿Con cuáles de los casos te identificas? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias trae estas acciones? ¿Qué es la responsabilidad? ¿Qué beneficios trae? Los estudiantes observan un video sobre el tema de la responsabilidad, luego forman 4 grupos, utilizando la técnica de conteo. La docente pide a los estudiantes que elaboren un mapa mental Los grupos socializan sus trabajos y la docente amplía los conocimientos. TRANSFERENCIA: Los estudiantes describen dos casos a nivel familiar y a nivel de amigos, donde se evidencia el valor de la responsabilidad. EVALUACIÓN: Los estudiantes son evaluados mediante una rúbrica del mapa mental. METACOGNICIÓN: La docente pregunta en forma oral: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo aprendí? 10’ 40’ 40’ Láminas Video Papelotes Plumones Cinta adhesiva Mapa mental

Upload: luis-rivas-pacherrez

Post on 16-Aug-2015

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiones  de  aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE Nº 1

AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica

Grado/Sección 3ª Ciclo VII Fecha

Docente;

TEMA: SER RESPONSABLE ME HACE FELIZ

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Convive de manera democrática en

cualquier contexto…….

Utiliza reflexivamente conocimientos,

principios y valores democráticos

como base de construcción y normas

de convivencia.

Propone acuerdos estándar

basados en el bien común y

contribuyen a crear una cultura

democrática

Describe las formas de

participación ciudadana en la

elaboración de las normas

Analiza la importancia del valor

de la responsabilidad para vivir

en democracia.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

SALIDA

MOTIVACIÓN: La maestra saluda y pega láminas de

puntualidad, pago de impuestos, incumplimiento de

tareas y evasión de clase, en la pizarra.

La maestra pregunta:

- ¿Qué observamos en cada lámina?¿Con cuáles de

los casos te identificas? ¿Por qué? ¿Qué

consecuencias trae estas acciones? ¿Qué es la

responsabilidad? ¿Qué beneficios trae?

Los estudiantes observan un video sobre el tema de la

responsabilidad, luego forman 4 grupos, utilizando la

técnica de conteo.

La docente pide a los estudiantes que elaboren un

mapa mental

Los grupos socializan sus trabajos y la docente amplía

los conocimientos.

TRANSFERENCIA: Los estudiantes describen dos casos

a nivel familiar y a nivel de amigos, donde se

evidencia el valor de la responsabilidad.

EVALUACIÓN: Los estudiantes son evaluados mediante

una rúbrica del mapa mental.

METACOGNICIÓN: La docente pregunta en forma oral:

¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué lo

aprendí?

10’

40’

40’

Láminas

Video

Papelotes

Plumones

Cinta

adhesiva

Mapa

mental

Page 2: Sesiones  de  aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE Nº 2

AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica

Grado/Sección 3ª Ciclo VII Fecha

Docente;

TEMA CON RESPONSABILIDAD VIVO EN UN AMBIENTE AGRADABLE

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Convive ………

Cuida de los espacios públicos y del

medio ambiente, desde perspectivas

de vida cotidiana y desarrollo

sostenible.

Explica el significado de bien

común, como propósito de la

convivencia democrática.

Evalúa las normas de convivencia

a partir del criterio del bien

común.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

SALIDA

El docente realiza un recorrido con los estudiantes de

los ambientes (baño y pasadizos) del colegio, antes y

después del recreo.

El docente plantea las preguntas: ¿Qué observas en

estas presentaciones? ¿Haz participado en la

conservación de tu ambiente? y/o su deterioro?

Los estudiantes leen la pag. 28 en el text de FCC y pag.

50 del texto de CTA.

Los estudiantes utilizan la técnica del subrayado,

identificando ideas primarias y secundarias.

Los estudiantes extraen el mensaje principal de la

lectura.

Los estudiantes elaboran carteles con normas del

cuidado responsable del medio ambiente y los colocan

en los patios y pasadizos.

TRANSFERENCIA: Los estudiantes escriben una carta –

compromiso de conservación del medio ambiente.

EVALUACIÓN: Resuelve una práctica calificada del

tema desarrollado.

METACOGNICION: La docente pregunta: ¿Qué

aprendiste? ¿Cómo aprendí el tema de

responsabilidad en el medio ambiente? ¿Para qué me

sirve lo aprendido?

25’

35’

30’

Visita de

ambientes

Texto del

MED

Cuaderno

Hoja de

practica

Page 3: Sesiones  de  aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE Nº 1

AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica

Grado/Sección 2ª Ciclo VI Fecha

Docente;

TEMA: ¿AUTORIDAD?

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES CONVIVENCIA Maneja principios, conceptos e

información que dan sustento a la

convivencia.

Plantea las características que

identifica una autoridad democrática

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

APLICACIÓN

EXTENSION

Los estudiantes observarán imágenes sobre tipos de

autoridad: autoritario, democrático y permisivo.

Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:

- ¿Con qué tipo de familia te identificas?

- ¿Por qué?

- ¿Qué tipo de autoridad favorece el desarrollo

integral de las personas?

- Qué es autoridad?

Los estudiantes leen una ficha informativa, de manera

personal, subrayan ideas claves.

Los estudiantes en grupos de 4 completan un cuadro

de 3 entradas que responda a cómo debería ser la

autoridad en:

Familia Escuela Comunidad

Cada equipo presenta lo trabajado en una puesta en

común.

De manera consensuada arribamos a conclusiones

Los estudiantes reformulan las normas de convivencia

del aula, tomando en cuenta los principios básicos de

autoridad (Cuaderno de trabajo).

El estudiante comunica lo aprendido a su familia y

elaboran un compromiso conjunto sobre el ejercicio de

la autoridad en casa.

Realizamos la metacognición: ¿Qué aprendimos?

¿Cómo aprendimos? ¿Cómo nos hemos sentido?

¿Para qué nos sirve lo aprendido?

10’

50’

20’

10’

Papelotes

Plumones

Page 4: Sesiones  de  aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE Nº 2

AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica

Grado/Sección 2ª Ciclo VI Fecha

Docente;

TEMA AUTORIDADES QUE QUEREMOS

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

DELIBERA

Explica y aplica principios, conceptos

e información vinculados a la

institucionalidad a la democracia y a

la ciudadanía.

Comunica las características

generales de la democracia como

forma de vida.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

MATERIALES

INICIO

DESARROLLO

APLICACIÓN

Se presenta a los estudiantes un “meme” sobre

Cenaida Uribe; ¿Qué opinas de este meme?, ¿Qué tipo

de autoridad identificas en esta congresista? ¿Qué

características debe tener una persona para ser

autoridad?.

Los estudiantes leen información sobre: “Importancia

de saber elegir candidatos, consecuencias del uso de

autoridad”

Subrayan ideas importantes

En dinámica de expertos comparten sus opiniones

En un círculo dan a conocer sus puntos de vista sobre

lo compartido

En plenario elaboran al menos 3 conclusiones sobre la

democracia como forma de vida

Metacognición

Escribe un compromiso personal sobre la importancia

de estar informados para elegir a nuestras

autoridades.

Elabora un perfil ideal de una autoridad escolar y lo

difunde a la hora del recreo

10’

50’

10’

20’

Papelote

Ficha

Page 5: Sesiones  de  aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE Nº 1

AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica

Grado/Sección 3ª Ciclo VII Fecha

Docente;

TEMA JUSTICIA

PROPÓSITO DIDACTICO Que los estudiantes conozcan y practiquen la justicia como pilar básico de la

democracia

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Delibera democráticamente sobre

asuntos públicos, a partir de

argumentos razonados, que

estimulen la formulación de una

posición en pro del bien común

Explica y aplica principios, conceptos

e información vinculados a la

institucionalidad, a la democracia y a

la ciudadanía.

Explica los principios de la

democracia y la relación entre ellas

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

MATERIALES

INICIO

PROCESO

SALIDA

Video motivador

Técnica del metaplan

Recojo de saberes previos

Lectura dirigida y comentada de la pag.(58) texto

MINEDU

Organización de equipos de 6 personas para

desarrollar la técnica del juego de roles.

Organizan sus personajes y el argumento en base a

justicia distributiva, justicia correctiva, justicia de

procedimiento

Entregan sus argumentos y la relación de personajes

que van a representar la siguiente sesión.

Preparan la siguiente clase la caracterización de

personajes.

10’

15’

30’

15’

15’

5’

Video

Proyector

Tarjetas de

colores

Texto

MINEDU

Papelotes

Plumones

Periódicos

Tijeras

Goma

Papelotes

Plumones

EVALUACIÓN DEL INDICADOR

Argumentos del juego de roles, mediante una lista de cotejo

ACTITUDES

JUSTICIA: Son tolerantes con las opiniones de los demás

Page 6: Sesiones  de  aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE Nº 2

AREA CURRICULAR Formación Ciudadana y Cívica

Grado/Sección 3ª Ciclo VII Fecha

Docente;

TEMA JUSTICIA

PROPÓSITO DIDACTICO Que los estudiantes conozcan y practiquen la justicia como pilar básico de la

democracia

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES Participa democráticamente en

espacios públicos para promover el

bien común

Ejerce, defiende y promueve los

derechos humanos, tanto individuales

como colectivos

Participa en acciones solidarias ante

situaciones en los que se ven

vulnerados los derechos y la

integridad de grupos y personas

ajenas a su entorno.

SECUENCIA DIDACTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS

MATERIALES

INICIO

PROCESO

]

SALIDA

Lectura y análisis de una noticia actual donde se

evidencia la justicia.

Lluvia de ideas.

Presentación de los equipos mediante la técnica del

juego de roles

Socialización de las presentaciones

Presentación de un eslogan “JUSTICIA” lo interpretan

5’

10’

35’

15’

15’

Plumones

Periódicos

Pizarra

Vestuario

Escenografía

Escenario

Papelotes

Cartulinas

Maskintape

Papeles de

colores

EVALUACIÓN DEL INDICADOR

Rúbrica sobre aplicación de la técnica

Lista de cotejo en la elaboración del eslogan

ACTITUDES

Escala de Likert