sesion3itsav

40
Tercera sesión Enero 14 de 2014. Curso: Elaboración de instrumentos de evaluación bajo el enfoque de competencias. ¡ BIENVENIDOS !

Upload: luis-fernando-martinez-ramon

Post on 12-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

curso competencis 2

TRANSCRIPT

  • Tercera sesinEnero 14 de 2014.Curso: Elaboracin de instrumentos de evaluacin bajo el enfoque de competencias. BIENVENIDOS !

  • Tcnicas e instrumentos de evaluacin Hora: 9:00-10:00.

  • RbricasSon guas de puntaje que permiten describir el grado en el cual un aprendiz est ejecutando un proceso o un producto.

  • La rbrica como estrategia de evaluacin autntica.

  • Caractersticas:Estn basadas en criterios de desempeo claros y coherentes.Son usadas para evaluar los productos y los procesos de los alumnos.Describen lo que ser aprendido, no cmo ensear.Son descriptivas, rara vez numricas.Ayudan a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo.Coadyuvan a eliminar la subjetividad en la evaluacin y en la ubicacin por niveles de los alumnos.

  • ElementosEstablecer los criterios ms relevantes para la tarea o el producto, (parte izquierda de la matriz) dependen de los objetivos de aprendizaje.Establecer los niveles de desempeo, pueden variar entre 3 y 5. (ptimo-deficiente)Describir con precisin los distintos grados de calidad del cumplimiento. (descriptores)Establecer el porcentaje o puntaje correspondiente.

  • Tipos de rbricas.Holstica: Aquella que define de manera muy general lo que se espera que el alumno lleve a cabo para lograr un objetivo (Frade, 2009).

    Evala el trabajo de un estudiante como un todo.

    El profesor evala la totalidad del proceso o producto sin juzgar por separado las partes que lo componen.

    Con una rbrica de este tipo se evala el todo del proceso o producto, sin juzgar por separado las partes que lo componen.

    Caracteriza los distintos niveles de desempeo frente a la tarea como un todo.

    Se utilizan principalmente para evaluar procesos formativos.

  • Rbrica holstica para evaluar fluidez en el manejo de ingls.

    Puntos.Nivel de desempeo.Descriptor.0 a 2Bsico / Nivel de inicio /InsuficienteEl estudiante tiene un vocabulario muy bsico que le permite decir palabras y algunas breves frases en ingls pero no puede construir un discurso con coherencia, consistencia, claridad y profundidad.3 a 4Bsico-Avanzado / Nivelbsico / DeficienteEl estudiante tiene un vocabulario un poco ms amplio que le permite construir frases con cierta coherencia y consistencia pero que no le permiten construir un discurso que sea lo suficientemente coherente, consistente, claro y profundo.5 a 6Intermedio / Nivel Medio/ AceptableEl estudiante posee un vocabulario amplio que le permite construir frases completas y con sentido, y que le permite construir discursos breves y con sentido, pero con poca claridad y ms bien superficial.7 a 8Intermedio-Avanzado /SobresalienteEl estudiante posee un vocabulario amplio y suficiente que no slo le permite construir frases completas y con sentido sino que pueden ser articuladas en prrafos y discursos con una cierta coherencia, sentido y con alguna claridad.9 a 10Avanzado / Nivel dealcance / Nivel superior /ExcelenteEl estudiante posee un vocabulario amplio y suficiente que no slo le permite construir frases completas y con sentido sino que pueden ser articuladas en prrafos y discursos un grado ptimo de coherencia, consistentes, con claridad y profundidad suficiente para transmitir un pensamiento propio o de algn autor o aspecto estudiado.

  • Tipos de rbricas.Analtica: Es la que desglosa los aprendizajes en tareas especificas y utiliza criterios cuantitativos, es donde el profesor evala por separado las diferentes partes del producto o desempeo, para posteriormente sumar el puntaje y obtener una calificacin (Capote y Sosa, 2006).

    Evala e identifica los componentes de una tarea o un determinado trabajo.

    Se evalan por separado las diferentes partes del producto o desempeo y luego suma el puntaje de stas para obtener un puntaje total.

    Distinguen elementos o las dimensiones de la tarea y para cada una de ellas especifican los niveles de desempeo posibles.

  • RBRICA ANALTICA PARA CUADRO COMPARATIVO

    CriteriosNiveles de desempeoExcelente(10)Bueno(9-8)Regular(7-6)Requiere apoyo(5)Elementos Se encuentran presentes los 7 elementos que caracterizan a los modelos de enseanza que son: los objetivos, las hiptesis tericas, los principios y conceptos fundamentales, la metodologa de enseanza, la aplicacin y los efectos didcticos y educativos.Se encuentran presentes 5 de los siete elementos que caracterizan a los modelos de enseanza.Se encuentran presentes 3 de los siete elementos que caracterizan a los modelos de enseanza.Se encuentran presentes 2 de los siete elementos que caracterizan a los modelos de enseanza.Fundamentacin tericaManeja el tema relacionando las ideas propias con las del autor, logrando una explicacin argumentada de cada una de los elementos de los modelos de enseanza.Explica el tema a partir de las ideas del autor entrelazndolas con algunas ideas personales, logrando una explicacin de algunos de los elementos de los modelos de enseanza.Explica el tema de manera clara sin lograr enlazar las ideas del autor con las propias.Explica el tema de manera superficial, no se resaltan los elementos ni existe una relacin entre sus ideas y las del autor.Nivel de anlisisInterrelaciona todos los elementos que caracterizan a los 4 modelos de enseanza en trminos de diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas.Interrelaciona 5 elementos que caracterizan a los 4 modelos de enseanza en trminos de diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas.Interrelaciona 3 elementos que caracterizan a los 4 modelos de enseanza en trminos de diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas.Interrelaciona 2 elementos que caracterizan a los 4 modelos de enseanza en trminos de diferencias, semejanzas, ventajas y desventajas.

  • Rbrica para calificar la rbrica elaborada en el Curso-Taller: Estrategias de Evaluacin para el Aprendizaje Escolar

    CriteriosNiveles de desempeoExcelente(10)Bueno(9-8)Necesita ayuda(5)Diseo de la rbrica.En la rbrica se especifican los criterios y niveles de desempeo con cada uno de sus porcentajes o puntajes.En la rbrica slo se especifican los criterios.En la rbrica no se especifican los criterios, as como tampoco los niveles de desempeo porcentajes o puntajes.Especificacin del proceso o producto.El proceso o producto es descrito con claridad.El proceso o producto slo describe parte de sus elementos.El proceso o producto no es descrito claramente.Coherencia y claridad en la redaccin para cada nivel de desempeo del proceso o producto.La redaccin del proceso o producto en cada nivel de desempeo no presenta errores de coherencia y claridad.La redaccin del proceso o producto en cada nivel de desempeo presenta algunos errores de coherencia y claridad.La redaccin del proceso o producto en cada nivel de desempeo no es coherente y clara.Fundamentacin de elaboracin.La rbrica fue presentada con una fundamentacin clara y objetiva, de acuerdo al proceso o producto a lograr.La rbrica fue presentada con una fundamentacin poco clara y objetiva, de acuerdo al proceso o producto a lograr.La rbrica no fue presentada con una fundamentacin clara y objetiva, de acuerdo al proceso o producto a lograr.

  • RBRICA PARA LA ELABORACIN DE UN TRPTICO

    CRITERIOS.Niveles de desempeo.EXCELENTEBUENOREGULARNECESITA AYUDA

    Uso de la Internet 20%Usa con xito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin y navega a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia. 8 ptsPuede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin y navega a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia. 6 pts.Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin y navega a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia. 4 pts.Necesita asistencia o supervisin para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a travs de los sitios. 2 pts.Organizacin 20%La informacin est muy bien organizada con prrafos bien redactados y con subttulos. 8 pts.La informacin est organizada con prrafos bien redactados. 6 pts.La informacin est organizada, pero los prrafos no estn bien redactados. 4 pts.La informacin proporcionada no parece estar organizada. 2 pts.Imgenes y fotografas 20%Las imgenes y fotografas son ordenados, precisos y aaden al entendimiento del tema. 8 pts.Las imgenes y fotografas son precisos y aaden al entendimiento del tema. 6 pts.Las imgenes y fotografas son ordenados y precisos y algunas veces aaden al entendimiento del tema. 4 pts.Las imgenes y fotografas no son precisos o no aaden al entendimiento del tema. 2 pts.Argumento30%El argumento del trptico impacta es convincente e invita a la accin de los lectores 12 pts.El argumento del trptico es convincente e invita a la accin de los lectores9 pts.El argumento del trptico es convincente pero no invita a la accin de los lectores6 pts.El argumento y del trptico no es convincente , no invita a la accin de los lectores3 pts.Nivel de participacin10%Participa activamente en la elaboracin del trabajo grupal cumpliendo todos los valores propuestos.4 pts.Participa en la elaboracin del trabajo grupal cumpliendo todos los valores propuestos.3 pts. Participa en la elaboracin del trabajo grupal cumpliendo algunos de los valores propuestos.2 pts.No participa en la elaboracin del trabajo grupal ni cumple los valores propuestos.1 pt.

  • Clarifica las expectativas.

    Es eficiente, retroalimentacin especfica con respecto de las reas de fortaleza y debilidad.

    Evaluacin conveniente para ambos tipos de objetivos: de contenido y de proceso.

    Promueve la auto-evaluacin: usada como una orientacin.

    Minimiza la subjetividad en la calificacin.

    Focaliza una retroalimentacin constante para la mejora.Ventajas para el uso de la rbrica y/o criterios

  • Lista de cotejoConsiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (O visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

    Es entendido bsicamente como un instrumento deverificacin, es decir, acta como un mecanismo de revisin durante el proceso de enseanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisin de su logro o de la ausencia del mismo.

  • Lista de Cotejo para la Evaluacin de Microproyectos.IndicadoresSINOCOMENTARIOSLos resultados del microproyecto fueron presentados y comunicados.Las evaluaciones del desarrollo fueron incluidas como parte de la evaluacin final.Seleccionaron y prepararon adecuadamente la evaluacin de acuerdo a lo plantado en el diseo de su microproyecto.Se recolect y registr informacin til a la evaluacin durante toda la ejecucin del microproyecto.Se recolectaron todos los registros, trabajos, informes, etc., para la evaluacin final.Los objetivos y criterios de la evaluacin fueron conocidos por todos los participantes desde el inicio del microproyecto.Todos los involucrados en el proyecto analizaron los resultados de la evaluacin.

  • Escalas de apreciacin, valoracin u observacin.A diferencia de las listas de cotejo, las escalas de apreciacin incorporan un nivel de desempeo, que puede ser expresado en una escala numrica (o conceptual). Por lo tanto, las escalas de apreciacin tienen la misma estructura que las listas de cotejo, pero incorporan ms de dos variables en la observacin. Esto permite discriminar con un grado de mayor precisin el comportamiento a observar o el contenido a medir.

  • Escalas de apreciacin, valoracin u observacin para evaluar un resumen.

    Indicador.Nivel de desempeoMuy bienBienSuficienteDeficiente

    1. Identifica el tema. 2. Condensa las ideas del autor.3. Registra los principales argumentos.4. No emite juicios de valor.5. Cancela la informacin accesoria: ejemplos y explicaciones circunstanciales.6. Suprime reiteraciones y repeticiones innecesarias.7. Utiliza nexos entre los prrafos.8. La redaccin es clara.9. La redaccin es concisa.10. No presenta errores ortogrficos.

  • Escalas de apreciacin, valoracin u observacin para evaluar exposiciones orales.

    Aspecto a evaluar.IndicadorNivel de LogroTotal(3)Parcial (2)Dbil(1)Inicio de la PresentacinCapta la atencin del grupoInicia la presentacin estableciendo empata con el grupoLa introduccin aclara de qu manera va a ser tratado el temaEvidencias presentadasLos argumentos estn apoyados por ejemplos de literatura relevantes e interesantesPresenta literatura relevantePresenta una interpretacin personal de la literatura referidaPresentacinManifiesta conciencia de su lenguaje corporalEl tono de voz utilizado es audible para toda la audienciaHace uso efectivo de las pausas y los silenciosPresenta con fluidez verbalHay un uso adecuado de material audiovisualSe respetan los lmites de tiempo establecidosDiscusinDa un tiempo apropiado para la discusinEscucha atentamente las preguntasResponde de manera clara las preguntasPresenta un manejo adecuado de los individuos y del grupo como totalidadTOTAL de 48

  • Evaluacin centradaen el desempeoEvaluacin autnticaDemostrar que poseen ciertasconductas o habilidades ensituaciones de prueba ex profesoDestacar la importancia de laaplicacin de la habilidad enel contexto de una situacin dela vida real (in situ)

  • Evaluacin autnticacentrada en el desempeoEvaluar lo que se hace.Identificar el vnculo de coherenciaentre lo conceptual y lo procedural.Entender cmo ocurre el desempeoen un contexto y situacin determinado.AutoevaluacinCoevaluacinMetacognicin

  • La metacognicin: es aquella habilidad de la persona que le permite tomar conciencia de su propio proceso de pensamiento, examinarlo y contrastarlo con el de otros, realizar autoevaluaciones y autorregulaciones. Es un dilogo interno que nos induce a reflexionar sobre lo qu hacemos, cmo lo hacemos, y por qu lo hacemos.

  • La evaluacin del desempeo esta ntimamente relacionada con la educacin basada en competencias, como estas no pueden ser observadas de manera directa, entonces se tiene informacin de ellas utilizando tcnicas de evaluacin y observacin de desempeos.

    Gonczi y Athanasou en Argelles (1996)

  • Realiza la lectura del tema: Diferencia entre evaluacin del desempeo y evaluacin autntica, que se encuentra en las pginas 42 y 43 de este manual y elabora dos ejemplos de cada una; tomando en cuenta su aplicabilidad en cualquiera de las asignaturas que imparte. Actividad No. 5:Hora: 11:00-11:40.Exposicin: 11:40-12:00.

  • De lo revisado en este curso, indica en plenaria los elementos del proceso de evaluacin integral de las competencias y entre los cuales debe haber alineamiento constructivo.Actividad No. 6:Hora: 12:00-12:30.

  • Elementos del proceso de evaluacin integral de las competencias.

  • El diseo didctico es un proceso de toma de decisiones respecto a cules son las estrategias de enseanza-aprendizaje idneas para el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes, es decir, para el logro de los aprendizajes.

  • Los programas de estudio deben proporcionar informacin acerca de:1. El propsito de la asignatura.2. Los contenidos a desarrollar.3. Las estrategias de enseanza y aprendizaje.4. Los recursos de aprendizaje.5. La evaluacin.

  • Si los docentes saben lo que se espera que hagan los estudiantes, podrn planear, preparar las actividades de aprendizaje y revisar qu tan bien hacen lo que se espera que haga.

  • Alineamiento constructivo.

  • Las tres P (Biggs)

    Propsito: (objetivo a lograr)Proceso: (desarrollo de la clase, con estrategias de aprendizaje, las actividades a realizar por parte del alumno)Producto:( Evaluacin del desempeo)

  • Modelo 3P del aprendizaje y la enseanza

  • Cmo hacemos para que la actividad del estudiante corresponda con nuestra intencin como maestro? Cmo hacemos que los estudiantes aprendan, lo qu queremos qu aprendan ?

  • Alineamiento constructivo.Enunciar claramente los objetivos del aprendizaje de un curso en trmino de la Taxonoma SOLO.Hacer que el examen los mida precisamente y comentarlo a los estudiantes.Elegir actividades de enseanza-aprendizaje para entrenar con stas, habilidades y destrezas durante el curso.

  • Intencin del docente:Explicar, relacionar, demostrar, aplicar.La evaluacin o algn examen, mide lo mismo: Explicar, relacionar, demostrar, aplicar.Actividad del alumno.Se enfocar a lo que solicita la evaluacin o el examen. Explicar, relacionar, demostrar, aplicarCurso alineado.

  • Buena enseanza:

    Hacer que la mayora de los alumnos usen los procesos cognitivos de ms alto nivel, que los estudiantes ms acadmicos usan de modo espontneo.

  • Despus de analizados cada uno de los temas que conforman este curso, elabora la planeacin de una sesin de clase en la que se especifique el proceso de evaluacin, sta debe contar con los siguientes elementos; nombre de la asignatura, propsito general, nombre del bloque o unidad, propsito, contenido temtico, estrategias de aprendizaje, recursos didcticos, producto o evidencia de aprendizaje, criterios de evaluacin, porcentaje e instrumento de evaluacin. Puedes utilizar la siguiente tabla.Actividad No. 7:Hora: 12:30-13:00.Nombre de la asignatura.Propsito general.

    Unidad o bloque de aprendizajePropsito.Contenido temtico.Estrategias de aprendizaje.Recurso didctico.Producto o evidencia.Criterios de evaluacinPorcentajeinstrumento

  • Excelente tarde y nos vemosPara elaborar y presentar los instrumentos de evaluacin!

    Curso: Elaboracin de instrumentos de evaluacin bajo el enfoque de competencias.

    *Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*****************Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica**Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica*Curso: Implementacin de las competencias en el proceso enseanza-aprendizaje de la Educacin Bsica