sesion sistema digestivo

12
I.E.P.G.”MADRE ADMIRABLE” SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES I.E : Madre Admirable ÁREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente GRADO Y SECCIÓN : segundo TEMA : sistema digestivo FECHA : 2 horas II. TEMA TRANSVERSAL : Educación en estilos de vida saludable III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZAD OR DE CAPACIDAD ES CAPACIDADES CONOCIMIENTO INDICADOR INSTRUMENTO Experimen tación. Analiza la importancia de como se transforma nuestros alimentos Sistema digestivo -Partes del sistema digestivo -Función del sistema digestivo Explica importancia de como se transforma nuestros alimentos mediante una práctica de laboratorio Guía de práctica de laborator io . Actitud frente al área: Demuestra curiosidad en las prácticas de laboratorio. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación VALOR Respeto Aplica normas de higiene en su presentación personal Emplea vocabulario adecuado para comunicarse Lista de cotejo de actitudes

Upload: twyla-lozano-palacios

Post on 05-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje. Área: Ciencia y Ambiente. 2do grado

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion Sistema Digestivo

I.E.P.G.”MADRE ADMIRABLE”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

I.E : Madre AdmirableÁREA : Ciencia, Tecnología y AmbienteGRADO Y SECCIÓN : segundoTEMA : sistema digestivoFECHA : 2 horas

II. TEMA TRANSVERSAL : Educación en estilos de vida saludable

III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ORGANIZADOR DE

CAPACIDADES

CAPACIDADESCONOCIMIENTO INDICADOR

INSTRUMENTO

Experimentación.

Analiza la importancia de como se transforma nuestros alimentos

Sistema digestivo-Partes del sistema digestivo-Función del sistema digestivo

Explica importancia de como se transforma nuestros alimentos mediante una práctica de laboratorio

Guía de práctica de laboratorio

.

Actitud frente al área: Demuestra curiosidad en las

prácticas de laboratorio. Muestra iniciativa e interés en

los trabajos de investigación

VALOR Respeto

Aplica normas de higiene en su presentación personal

Emplea vocabulario adecuado para comunicarse

Lista de cotejo de actitudes

IV. SECUENCIA DIDÁCTICAPROCESOS COGNITIVOS RECURSOS TIEMPO

- La sesión se da inicio con el saludo respectivo a los alumnos; luego se les explica el valor del RESPETO que se trabajará y se les comunica como se les evaluará durante el transcurso de la clase.

1.MOTIVACIÓNSe forma grupos por afinidad y se les reparte un rompecabezas a cada grupo gana el primero que termina se pregunta a los estudiantes:¿Cómo se llaman los órganos mostrados en el dibujo?¿A qué sistema pertenecen?¿Por qué es importante ese sistema en la vida del hombre?

Sobre con rompecabezas

5 min.

Page 2: Sesion Sistema Digestivo

¿Cómo lo cuidamos? ANEXO 12. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOSSe reparte una galletita a cada alumno y se les dice que se lo coman pero lentamente y a la vez va preguntando a los estudiantes ahora que han masticado la galleta: ¿Qué sucedió con la galleta? ¿Qué recorrido ha tenido?¿Qué crees que le suceda en el camino?¿qué órganos intervienen?La docente pregunta que tema veremos. Los estudiantes responden y se coloca el titulo del tema y su respectiva capacidad a trabajar. ANEXO 2

3. CONFLICTO COGNITIVOPara generar expectativa y desestabilizarlos se pregunta:

Una persona puede vivir sin estomago y realizar todos los procesos. ANEXO 3

4. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN- Cada equipo de trabajo elige un coordinador.- La docente reparte a cada alumno una guía de práctica de

laboratorio donde explica la importancia de como se transforma nuestros alimentos

- La docente indica cómo se va a realizar el trabajo y junto con los alumnos va leyendo las indicaciones

- Cada grupo anota sus observaciones en la ficha, la docente va verificando el trabajo grupal

- Se le pide a un representante de cada grupo exponer sus conclusiones de trabajo. ANEXO 4

5. APLICACIÓN DE LO APRENDIDOEn dúo se les reparte una ficha de trabajo para completar lo aprendido, con la ayuda del libro del MED ANEXO 5

6. TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONESEn equipo los estudiantes recortan y pegan los órganos

digestivos con los diferentes funciones. Anexo 67. METACOGNICIÓN (REFLEXIÓN SOBRE LOS

APRENDIZAJES).Al final de la sesión los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes a través de las siguientes preguntas:¿Qué aprendí en la sesión de hoy?¿Qué parte de la experiencia te gusto más?

¿Menciona los órganos del sistema digestivo? ¿Explica en forma breve los procesos de la digestión? Anexo 7

8. Evaluación Evaluación permanenteSe aplica la autoevaluación y heteroevaluación. (Anexo-Ficha Nº8)

Galleta

Papelote con pregunta

Guía de laboratorio y materiales

Ficha de trabajoFicha de trabajo, hoja y gomaficha de metacogniciónFicha de auto y coevaluación y Heteroevaluación

10 min.

5 min.

30 min.

25 min.

10 min.

5 min.

5 min.

ANEXO Nº 01 - MOTIVACIÓN

Se forma grupos por afinidad y en cada mesa de trabajo se coloca la maqueta del torso humano- se pregunta a los estudiantes:¿Cuáles son los órganos que nos permiten alimentarnos? Los alumnos muestran los órganos.¿A qué sistema pertenecen?¿Por qué es importante ese sistema en la vida del hombre?¿Cómo lo cuidamos?

Page 3: Sesion Sistema Digestivo

ANEXO Nº 02 - RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

Se reparte una galletita a cada alumno y se les dice que se lo coman pero lentamente y a la vez va preguntando a los estudiantes ahora que han masticado la galleta

ANEXO Nº 03 - GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO

Para generar expectativa y desestabilizarlos se pregunta:¿Dónde se inicia la digestión de los alimentos?

ANEXO Nº 04 - PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

¿Qué sucedió con la galleta? ¿Qué recorrido ha tenido? ¿Qué crees que le suceda en el camino?¿qué órganos intervienen?

Page 4: Sesion Sistema Digestivo

I.E.MADRE ADMIRABLE 2DO AÑO AREA: CTA

:

Nombre y Apellidos___________________________________________________

MATERIALES:- galleta soda- trozo pequeño de carne de pollo cocido- ácido clorhídrico

¡HOLA!Soy GASTRI y te voy a acompañar en esta aventura para averiguar cómo se transforman los alimentos a lo largo de nuestro sistema digestivo.

Para averiguar cómo se transforman los alimentos en nuestro sistema digestivo realizaremos algunas experiencias

Page 5: Sesion Sistema Digestivo

EXPERIENCIA 011. Coge una galleta y mastica durante dos minutos sin pasarla.2. Responde lo siguiente:a) ¿Qué cambios percibes durante la experiencia?

Al inicio Al finalFORMA

SABOR

CONSISTENCIA

b) ¿Qué estructuras de la boca participaron en la experiencia?………………………….………………………….………………………………….

c) ¿Cómo se llama el producto final formado?............................................................d) ¿Cómo se llama este proceso realizado por la boca?...............................................

EXPERIENCIA 21. En un recipiente con ácido muriático (ácido clorhídrico: HCl), introduce un trozo

pequeño de carne de pollo cocido y observa durante 5 – 10 minutos.2. Responde:a. ¿Qué cambios se produjeron en la carne?……………………………………………………………………………………b. ¿Qué hizo el ácido con la carne?.........................................................

Entonces cuál crees qué es su función………………………………….c. ¿Después de lo observado que crees que pasará con la carne que

comemos?...........................................................................................d. ¿Según tu opinión en qué órgano del sistema digestivo se realiza un cambio

similar?.....................................................................................e. ¿Cómo llamarás a este proceso?

…………………………………………………Ahora escribe tus conclusiones de estas experiencias con sus respectivos dibujos

ANEXO Nº 05 - APLICACIÓN DE LO APRENDIDOI..E. MADRE ADMIRABLE 2do AÑOAREA: CTA

1. Completa las características del aparato digestivo utilizando las siguientes palabras

Page 6: Sesion Sistema Digestivo

Nº 06 - TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

SISTEMA DIGESTIVO.- Es el conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de nutrientes

LA BOCA.- Situada en la parte  inferior de la cara, tiene la forma de una cavidad  hueca por donde se ingieren los alimentos. Las partes principales de la boca son: los dientes,  la lengua y las glándula salivales. A través

de ella  ingresan los alimentos, es decir, se realiza la  ingestión. Los dientes son las piezas que realizan  la masticación.

LA FARINGE Forma parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos

EL ESÓFAGO.- Está ubicado a continuación de la cavidad bucal y su formar corresponde a un tubo alargado y hueco de paredes musculares. Cumple la función de conducir el alimento hacia el estómago, lo que puede hacer gracias a que sus paredes musculares se mueven rítmicamente empujando el bolo alimenticio formado en la boca. El movimiento de los alimentos en todo el sistema digestivo se realiza de igual forma que en el esófago y recibe el nombre de movimiento peristáltico

EL ESTÓMAGO.-El estómago es una continuación del tubo digestivo. Externamente se encuentra cubierto por el peritoneo visceral. Tiene capas de musculatura longitudinal, circular y oblicua que facilita los movimientos necesarios para mezclar los alimentos con los jugos gástricos. Internamente, está formado por una mucosa en la

Page 7: Sesion Sistema Digestivo

que se localizan las glándulas gástricas formadas por dos tipos de células: las principales, que producen pepsinógeno y las parietales,que secretan ácido clorhídrico.

) EL INTESTINO DELGADO.- Situado en la cavidad abdominal, un tubo alargado y hueco con paredes más delgadas que las del estómago. Mide unos 7m de longitud. Es la estructura más larga del sistema digestivo. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno es la parte más cercana al estómago; el yeyuno, la porción media, y el íleon es el tramo final, el que está más cerca del intestino grueso. La mucosa del intestino delgado, es decir, su pared interior, no es lisa, sino que presenta: una gran cantidad de pequeños “pelitos” llamados vellosidades intestinales.

EL INTESTINO GRUESO.- Se ubica en la cavidad abdominal. Comienza el costado inferior derecho de nuestro cuerpo, hasta cerca de las costillas, cruza al costado izquierdo y luego baja hasta llegar al punto de salida que es el ano. Al inicio de él se encuentra el apéndice con forma de tubo hueco más ancho, más corto y de paredes mas gruesas que el que el intestino delgado. Tiene aproximadamente un metro de largo y sus distintos tramos reciben el nombre de, ciego, colon y recto

PANCREAS.- es un órgano complejo. Mide unos 15 cm de longitud, 4 de ancho y unos 2 cm de espesor. Sus funciones exocrinas son producir enzimas y bicarbonato de sodio. Las enzimas producidas en los acinos pancreáticos facilitan la digestión de los nutrientes de naturaleza proteica, lipidia o de hidratos de carbono en el duodeno. El bicarbonato neutraliza el PH ácido del quimo estomacal y ofrece el ambiente químico adecuado para la acción enzimática

HÍGADO.- Es uno de los órganos más voluminosos. Se ubica en el costado superior derecho de la cavidad abdominal, cubriendo parcialmente al estómago. Es uno de los órganos que cumple más funciones en el organismo, algunas de las cuales son:Producir y secretar la bilis, sustancia que hace soluble las grasas, facilitando la digestión. Este proceso se conoce con el nombre de emulsión de grasas.

Almacenar glucosa, en la forma de glucógeno, un hidrato de carbono más complejo. Almacenar hierro y vitaminas. Sintetizar muchas proteínas presentes en la sangre, como por ejemplo las albúminas. Detoxificar

medicamentos y venenos que ingresan al cuerpo. Eliminar glóbulos rojos viejos (seniles). Participar en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y

proteínas

GLAMDULAS SALIVALES

son glándulas exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral.

Page 9: Sesion Sistema Digestivo

ANEXO Nº 08 - EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

Escribe el número que más califique tu actitud, teniendo en cuenta la siguiente valoración: Deficiente: 0 Malo: 1 Regular: 2 Bien: 3 Excelente: 4

1.- Participo oportuna y ordenadamente demostrando un sentido de organización en las tareas asignadas.

2.- Realice las actividades de la sesión con orden y limpieza3.- Demuestro un sentido de responsabilidad en el cuidado del laboratorio.4.- Presento mis trabajos de forma creativa y ordenada.

5.- Respeto y valoro la biodiversidad existente en mi comunidad. TOTA

L

¿Qué aprendí en la sesión de hoy?

----------------------------------------------------------------------------

¿Menciona los órganos del sistema digestivo?

-------------------------------------------------------------------------

¿Explica en forma breve los procesos de la

digestión----------------------------------------------------------------------------

¿Qué parte de la experiencia te gusto más?----------------------------------------------------------------------------

Nombre: ……………………………………………………………………….Año y Sección: ………………………………………………………………….

Page 10: Sesion Sistema Digestivo

FICHA DE AUTO Y COEVALUACION

NOMBRES Y APELLIDOS

Participé en forma activa

Aporté ideas para la resolución de los problemas y/o desarrollo de las actividades

Apoyé a mis compañeros de equipo en el desarrollo de las tareas

Respeté los acuerdos tomados al interior del equipo V

FAutoevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Coevaluación

Autoevaluación

Coevaluación

123456

ESCALA AD: 2,5 puntos A: 2 puntos B: 1 punto C: 0 puntos