sesion psicomotricidad 4 años

Upload: bbbotonverde

Post on 02-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    1/9

    PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES N4

    I. DATOS GENERALES:

    I.E. : Victoria Barcia Boniffatti SECCION : Botn Verde

    EDAD : 4 aos

    N NIOS : 25

    PRACTICANTES : Rosa Bruno / Indira Horna

    II. ORGANIZACIN CURRICULAR DE SESON DE APRENDIZAJE

    REA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

    Personal Social Identidad Personal: Se relacionacon otras personas, demostrandoautonoma, conciencia de susprincipales cualidades personales yconfianza en ellas, sin perder devista su propio inters.

    Autoestima Explora, reconoce yvalora positivamente suscaractersticas y cualidadespersonales mostrando confianza ens mismo y afn de mejora.

    Conciencia emocional Reconoce yexpresa susemociones, explicandosusmotivos.

    Autonoma Toma decisiones y

    realiza actividades conindependencia y seguridad segnsus deseos, necesidades eintereses.

    Explora su entorno inmediato,segn su propia iniciativa eintereses.

    Sonre, exclama, grita de alegraen el juego sensoriomotriz alsaltar, balancearse, correr, rodar,trepar, equilibrarse, caer.

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    2/9

    III. MARCO TERICO

    (Anexo 1)

    Bibliografa

    http://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htm

    IV. ORGANIZACIN DEL TRABAJO

    FECHA YHORA

    ACTIVIDAD MATERIALES OBSERVACIONES

    Jueves09/10/14

    Duracin:40minutos.

    Inicio: Los nios saldrn al patio y se colocarn formando un crculoy se realizar la dinmica grupal con movimientos, denominada Lahormiguita (Anexo 2).

    Desarrollo: Los nios se dirigirn a la sala de psicomotricidad. Al

    llegar junto con las docentes descubrirn los diversos materiales,que estarn tapados con telas de colores, distribuidos en toda elaula e irn diciendo las caractersticas de estos.Seguidamente, se escuchar el sonido de un tren, los niosdescubrirn de dnde viene y encontrarn al Tren Thomas.La docente les presentar al tren Thomas y les dir que puedenjugar libremente con l y con los implementos (materialesdescubiertos anteriormente), procurando as que los nios logrenexplorar libremente el espacio y encuentren los materiales que msles guste, para que creen su propio circuito o actividad.

    Adems, las docentes acompaarn a los nios e intervendrncuando ellos lo necesiten y soliciten.

    Cierre:Para culminar la actividad los nios ordenarn los materiales comocrean conveniente (ya sea clasificndolos con tipo de material,tamao o forma) en este momento se cantar Es hora de guardar

    (Anexo 3)Posteriormente los nios se echarn en el piso acomodndose

    -*Conos-*Cintas-*Steps-*Aros-*Sogas

    -*Tren Thomas (Entran 11nios)-*Tela de relajacin-Sonido de tren (Celular)

    *Fotos en Anexos

    Mientras una de laspracticantes realiza laactividad en el patio, laotra practicante iradecuando el aula.

    Las mesas y sillas secolocarn a los extremosdel saln, para poderutilizar el espacio del aula.

    Las docentes intervendrnpara que todos los niosque deseen puedan entraral tren como vagones.

    http://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htmhttp://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/index.htm
  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    3/9

    libremente, cerrarn los ojos y las practicantes irn pasando unatela de relajacin, luego de unos minutos los nios se irn parandodespacio para posteriormente ir a sus asientos correspondientes.Finalmente los nios dirn qu fue lo que ms le gust de laactividad.

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    4/9

    ANEXO 1:

    REAS DE LA MOTRICIDAD GRUESA

    Esquema Corporal: El desarrollo de esta rea permite que los nios se identifiquen con su propio cuerpo, quese expresen a travs de l-

    Lateralidad: Predominio funcional de las reas del cuerpo (ojo-manopie), determinado por la dominancia de un

    hemisferio cerebral. Mediante esta rea, el nio estar desarrollando las nociones de derecha e izquierdatomando como referencia su propio cuerpo.

    Equilibrio: Capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices.

    Espacial: Capacidad que tiene el nio para mantener la constante localizacin del propio cuerpo, tanto enfuncin de la posicin de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en funcin de su propia

    posicin.

    Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a travs de movimientos que implican ciertoorden temporal.

    DEFINICIN

    Es aquella capacidad relativa a todas las acciones que implican grandes grupos musculares, en general, serefiere a movimientos de partes grandes del cuerpo del nio o de todo el cuerpo.

    incluye movimientos musculares de: piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Permitiendo de este modo:subir la cabeza, gatear, incorporarse, voltear, andar, mantener el equilibrioetc

    CARACTERISTICAS DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIOS DE 4 - 5AOS

    3 a 4 aos: se consolida lo adquirido hasta el momento, se corre sin problemas, se suben y bajan escaleras sinayuda ni apoyos, pueden ir de puntillas andando sobre las mismas sin problemas. Al llegar a los 4 aos sepuede ir solo con un pie, el movimiento motor a lo largo del ao se ir perfeccionando hasta poder saltar,

    mover, subir y bajar por todas partes.

    5 a 7 aos: El equilibrio entra en la fase determinante, donde se adquiere total autonoma en este sentido a lolargo de este perodo. En esta fase, se automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento, que sern

    la base de los nuevos conocimientos tanto internos como socio-afectivos.

    IMPORTANCIA

    El mbito de la motricidad est relacionado, mayormente, con todos los movimientos que de maneracoordinada realiza el nio con pequeos y grandes grupos musculares, los cuales, son realmente importantesporque permiten expresar la destreza adquirida en las otras reas y constituyen la base fundamental para el

    desarrollo del rea cognitiva y del lenguaje.

    Motricidad Gruesa

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    5/9

    ANEXO 2:

    Fu al mercado a comprar cerezay una hormiguita se subi a mi cabeza,

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    Fu al mercado a comprar hongosy una hormiguita se subi a mis hombros,

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    Fu Al mercado a comprar garbanzos y una hormiguita se subi a mis brazos,

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    Fu al mercado a comprar pintura y una hormiguita se subi a mi cintura,

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    Fu al mercado a comprar yerbas y una hormiguita se subi a mis piernas

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    Fu al mercado a comprar tortillas y una hormiguita se subi a mis rodillas,

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    Sal del mercado a las diez y una hormiguita se subi a mis pies,

    yo sacuda, sacuda, sacuda y la hormiguita an segua.

    ANEXO 3

    //Es hora de guardar//

    Ya todos rapiditos

    Que es hora de guardar.

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    6/9

    *FOTOS

    CONOS

    CINTAS

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    7/9

    STEPS

    AROS

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    8/9

    SOGAS

    TREN THOMAS

  • 8/10/2019 Sesion Psicomotricidad 4 aos

    9/9