sesión iv manejo de emociones

Upload: sonia-tovar

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    1/9

    SESIÓN IV MANEJO DE EMOCIONES: MANEJO DEL

    ENOJO

    I. METODOLOGÍA

    COMPETENCIAS

    Saber Conocer (Información):

    Conocer la relación entre pensamiento, ira y cuerpo

    Saberhacer (Tcnica! " #e!$re%a!)

    Aplicarestrate!ias y t"cnicas #tiles para mane$ar el eno$o

    Saber!er. (Ac$i$)

    Consi%erar #tiles las estrate!ias y t"cnicas %e mane$o %e la ira

    II. IN'OMACIN

    La e&presión inapropia%a %el eno$o tiene inicialmente muc'as recompensas aparentes (na recompensa es

    po%er manipular y controlar a los %em)s a tra*"s %e la con%ucta amena+a%ora o a!resi*a otros pue%en 'acer

    caso a*iolencia Otra recompensa es el ali*io %e la tensión -ue se pro%uce cuan%o se pier%e el control y se

    act#a con a!resi*i%a% Aun-ue es posi.le -ue una persona se sienta me$or %espu"s %e una e&plosión %e

    eno$o, es muy pro.a.le -ue to%os los %em)s se sientan peor

    A lar!o pla+o, sin em.ar!o, estas recompensas iniciales con%ucen a consecuencias ne!ati*as /or esta ra+ón

    se las llama recompensas 0aparentes0, ya -ue las consecuencias ne!ati*as a lar!o pla+o superan ampliamente

    las !anancias %e corto pla+o

    /or e$emplo, contemplemos el caso %e un pa%re -ue con*ence a sus 'i$os y los 'ace satis1acer sus %eman%as a

    tra*"s %e un tono %e *o+ eno$a%o y %e !estos amena+antes /ara los ni2os, tales con%uctas si!ni3can -ue

    su1rir)n %a2os 14sicos si no o.e%ecen La recompensa inme%iata para el pa%re es -ue los 'i$os o.e%ecen sus

    ór%enes La consecuencia a lar!o pla+o, sin em.ar!o, pue%e ser -ue los ni2os apren%en a tenerle mie%o o a

    sentir %esa!ra%o por "l y lle!uen a sentirse %istancia%os a1ecti*amente %e "l Es posi.le -ue a me%i%a -ue

    cre+can, traten %e e*itar el contacto con el pa%re o se nie!uen totalmente a *erlo /or ello la me$or alternati*a

    es po%er mane$ar nuestra ira y e&presarla e manera a%aptati*a

    III. DESAOLLO DE TEMAS:

    A. ATENCIN AL C*EPO.

    A. + Información e!,ec-ca:

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    2/9

    La tensión constituye la etapa inicial %e la e&citación %e la ira o el

    eno$o Cuan%o estamos tensos es m)s 1)cil -ue nos %e$emos

    a1ectar por la pro*ocación Los m#sculos tensos, los %olores %e

    ca.e+a, el 00nu%o en el pec'o0 re%ucen nuestra capaci%a% para

    en1rentarnos %e una manera e1ecti*a a las pro*ocaciones

    coti%ianas Si nuestro ni*el %e tensión es alto po%emos tratar una

    molestia sin importancia como si 1uera una cat)stro1e

    Apren%er a i%enti3car el len!ua$e %e nuestro cuerpo, i%enti3car la tensión y %isminuirla me%iante la

    rela$ación pro!resi*a, es una tarea importante

    A./De!arro00o #e 0a ac$i1i#a#.

    /ara esta tarea es necesario -ue cuentes con lo si!uiente:

    o 5epro%uctor %e CD, CD %e M#sica instrumentalo 6ic'a: 0Len!ua$e %el cuerpo0

    o 5opa cómo%a %e los participantes

    o Escala %e (ni%a%es Su.$eti*as %e Ansie%a%

    • 6ic'a: 0/osi.les se2ales en la e&presión %e ansie%a% o ner*iosismo0,

    o 6ic'a: 0contra in%icciones en la t"cnica %e rela$ación0

    a). Len2&a3e #e0 c&er,o.

    Apren%e a escuc'ar lo -ue %ice tu cuerpo, %e mo%o -ue pue%as usar sus in%icaciones para cui%ar me$or

    %e ti mismo so.re to%o cuan%o estas con ira o eno$a%o

    Cuan%o pue%as escuc'ar lo -ue tu cuerpo %ice, po%r)s respon%er a sus necesi%a%es A *eces tucuerpo

    'a.la %e manera in%irecta, como cuan%o tiene %olor %e ca.e+a o %e estóma!o, los m#sculos a%olori%os o

    se siente 1ati!a%o A'ora, I%enti3ca lo -ue %ice el cuerpo en los si!uientes casos:

    s

    LEN7(AJE DEL C(E5/O

    SI7NI6ICADO89u" nos %ice un %olor %e ca.e+a89u" nos %iceuna erección se&ual¿Quénos dice un bostezo?¿Qué nos %ice elllanto %e un .e."El llanto %e una ami!a

    6IC;A: LEN7(AJE DEL C(E5/O

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    3/9

    b). E3ercicio! #e re0a3ación

    Antes %e empe+ar este e$ercicio toma muy en serio lo si!uiente:

    'IC4A: CONTAINDICACIONES DE LA T5CNICA DE ELA6ACIN

    PO4I7ICIN DE APLICACIN DE LA T5CNICA DE ELA6ACIN

    (6ACO7SON)

    Preca&ción:

    /re1erentemente, no aplicar la rela$ación pro!resi*a si su1res o presentas las

    si!uientes caracter4sticas:

    < ;istoria %e en1erme%a%es 14sicas !ra*es< Operaciones recientes

    < Acci%entes !ra*es recientes o pasa%os< Alteraciones %e la presión< Ata-ues epil"pticos< (tili+ación %e 1)rmacos psico%"licos importantes< Dia.etes< Narcolepsia<  =rastornos o tratamiento psi-ui)trico< Esta%os 'ist"ricos o %e %isociación<  =rastornos emocionales

    <Mayores %e >? a2os

    /ara iniciar la rela$ación, ponte cómo%o y si!ue al pie %e la letra las instrucciones

    %el 1acilita%or Est" listo, -ue es muy posi.le -ue antes %el e$ercicio, el 1acilita%or

    te pi%a -ue sal!as al 1rente %el !rupo a .ailar un 0'uaynito0

    b.+) Mi#ien#o n&e!$ra an!ie#a#:

    El 1acilita%or mencionar) el momento en el -ue %e.er)s i%enti3car en la Escala

    %e (ni%a%es Su.$eti*as %e Ansie%a% @E(SA o S(DS, el ni*el %e ansie%a%e&perimenta%o /ara ello ten%r)s -ue tomar cero (8) como un ni*el sin

    ansie%a%, sin tensión Cien (+88) como ansie%a% m)&ima, intensa, o tensión

    m)&ima0 /ue%es marcar tam.i"n entre am.as posi.ili%a%es

    /ara reali+ar me$or esta-

    ESCALA DE *NIDADES S*76ETI9AS DE ANSIEDAD

    8 +8 ++/8

    /+;8

    ;++?8

    ?+@8

    @+8

    ++88

    N&e1a

     !i$&ación

    Com,0e$ore0a3amien$o

    Ten!iónMBima

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    4/9

    b./) I#en$ica 0a! !ea0e! #e an!ie#a#:

    A'ora, i%entica las se2ales %e ansie%a% e&perimenta%os en el e$ercicio anterior, !ui)n%ose por

    la ta.la si!uiente:

    'IC4A: POSI7LES SEALES EN LA EFPESIN DE ANSIEDADO NE9IOSISMO

    SEAL SI NOtem.lor en las ro%illas

    Bra+os r4!i%os

    Auto manipulaciones @tocarse, 1rotarse, etc

    Limitación %el mo*imiento %e las manos @en los .olsillos, a espal%a,

    entrela+a%as =em.lor en las manos

    in contacto ocular

    M#sculos %e la cara tensos @muecas, tics

    Cara ine&presi*a

    Cara p)li%a

    Sonro$o o ru.or

    ;ume%ecerse los la.ios

     =ra!ar sali*a

    5espirar con %i3culta%

    5espirar m)s %espacio, o m)s %e prisa

    u%ar @cara Manos, etc

    7allos en la *o+

     =artamu%eo o 1rases entrecorta%as

    Despe$ar la !ar!anta @me%iante acción similar a la %e toser

    Balancearse

    Boca seca

    Dolor o aci%e+ %el estóma!o

    Aumento %e la tasa car%iaca

    Balanceo %e las piernas

    Mor%erse las u2as

    Mor%erse los la.ios

    Sentir n)useas

    Sentirse marea%o

    Sentir como -ue se a'o!ara

    9ue%arse inmo*ili+a%o

    No sa.er -ue %ecir

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    5/9

    b.;) Em,ecemo! 0a re0a3ación ,ro2re!i1a:

    La rela$ación pro!resi*a consiste en tensar %eli.era%amente los m#sculos -ue suelen

    tensarse en una situación %e ansie%a% o temor, para posteriormente rela$arlos

    conscientemente Con el tiempo y muc'o entrenamiento (ste% po%r) rela$arse cuan%o

    -uiera o cuan%o se sienta tenso

    A'ora, para rela$arse, escuc'e la m#sica y si!a las instrucciones %el 1acilita%or %el

    pro!rama

    Espalda vientre cintura

    7. PENSANDO EN LA IA

    7.+0nformación e!,ec-ca:

    Nuestros pensamientos siempre inuyen en cómo nos sentimos y en nuestras reacciones En

    una situación cual-uiera, es la 1orma %e pensar -ue tenemos los -ue $ue!an un papel

    importante para %e3nir o con1ormar las emociones y nuestras reacciones /or eso, es

    importante apren%er a

    i%enti3carpensamientos -ue !eneren emociones ne!ati*as y cam.iarlos

    7./De!arro00o #e 0a ac$i1i#a#

    En 0a e3ec&ción #e e!$a $area e! nece!ario &e c&en$e! con 0o

    !i2&ien$e:

    •'icha: HPen!amien$o! " emocione!H

    • 'icha: HMo#e0o A7C #e0 eno3o.

    • La,icero.

    • Pa,e0ó2rafo.

    • P0&món ,&n$a 2r&e!a.

    6i!uras: /osiciones %e rela$ació[email protected]

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    6/9

    e!,on#e #e manera in#i1i#&a0 en 0a 'icha: HPen!amien$o " emocione!H e0 $i,o #e

    reacción ,o!ib0e #e ac&er#o con e0 $i,o #e ,en!amien$o. L&e2o forma &n 2r&,o #e <

    a > in$e2ran$e! " ac&er#en 0a re!,&e!$a #e0 2r&,o. Pa!en !& re!,&e!$a a &n

    ,a,e0ó2rafo. Se e,on#rB fren$e a $o#o!.

     6&ana &na boni$a m&3er #e /=

    ao! 1i1e con !& e!,o!o #e

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    7/9

    Con tu mismo !rupo, %escri.e y %ramati+a 1rente a los %em)s, una situación en la -ue, la

    1orma %e pensamiento %esenca%ene tipos %e respuestas %i1erentes: a!resi*as, sumisas,

    a%apta%as @aserti*as

    C. S*SPENSIN DE LA IA O ENO6O

    C.+ Información e!,ec-ca:

    La ira es un proceso -ue incrementa su intensi%a% r)pi%amente Cuan%o

    lle!a a su punto e&tremo, es casi imposi.le actuar o pensar

    pro%ucti*amente, por-ue nuestros pensamientos, e&citación 3sioló!ica y

    comportamiento se apoyan mutuamente 'asta lle!ar a esta%o %e 1uria As4 

    -ue%amos atrapa%os en nuestra propia ira En la mayor4a %e la !ente, la

    1uria se %etiene cuan%o e&iste a!otamiento emocional o cuan%o la otra

    persona nos %o.le!a o cuan%o %o.le!amos al otro En to%os los casos la

    atmós1era %espu"s %e la e&plosión %e ira es .astante %esa!ra%a.le y tensa

    /or eso, apren%er a mane$ar la ira o el eno$o es la me$or alternati*a

    C./De!arro00o #e 0a ac$i1i#a#:

    /racti-ue la t"cnica %e Suspensión =emporal o =ime Out Le ayu%ar) a

    a). La $cnica #e !&!,en!ión $em,ora0 o Time O&$.

    Consiste en aislarse inme%iatamente %e la situación -ue pro*oca el eno$o o la ira,

    esta acción e*itar) -ue la ira se intensi3-ue y, al mismo tiempo, le ayu%ar) a e*aluar

    la situación /ara ello, si!a estos pasos:

    NR PASOS PAA S*SPENSIN DE LA IA

    A.an%one la situación en -ue se encuentra Durante una 'ora Ni un minuto m)s ni uno menos

    Esto le %ar) tiempo para serenarse Si no 'ay otra persona implica%a, a.an%one i!ualmente la

    situación (na *e+ -ue %" el primer paso, el resto resulta 1)cil

    No .e.a, ni consuma %ro!as, pues o.rar as4 sólo per$u%icar) y empeorar) las cosas.K

    /racti-ue al!#n e$ercicio 14sico constructi*o como caminar o limpiar al!una parte %e su casa

    Ase!#rese %e -ue la acti*i%a% -ue reali+a en ese tiempo, sea una acti*i%a% constructi*a

    Si %urante esa pausa no pue%e %e$ar %e pensaren la situación -ue 'a pro*oca%o su ira, %4!ase:"Empiezo a sentirme enfadado v quiero hacer una suspensión". H trate %e pensar en otra cosa

    EVEN=O @A/ENSAMIEN=O @B5ES/(ES=A ? 5EACCIÓN /OSIBLE @C6IC;A: MODELO A

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    8/9

    En caso %e -ue la ira sea en la casa o con al!#n 1amiliar cercano @pa%re, ma%re,

    esposa, 'i$os, un ami!o cercano, etc al ca.o %e una 'ora, re!rese a la situación, si

    la persona to%a*4a est) a'4 %4!ale -ue le !ustar4a 'a.lar con "l@ella o caso contrario

    tele1on"ele Si los %os est)n %e acuer%o en con*ersar, %4!ale -ue es lo -ue pro*ocó

    su eno$o o Gra /re!#ntele -ue siente por su parte /ue%e 'a.lar tam.i"n %e lo -ue

    e&perimentaron am.os %urante la suspensión temporal

    Si uno %e los in*olucra%os no est) listo a#n para 'a.lar so.re el tema o %ice 0a'ora

    no -uiero 'a.lar %e eso0, no lo 'a!a Es preciso respetar los %eseos %el otro Si esto

    pro*oca su ira, 'a!a otra suspensión temporal, lo cual le ayu%ar) a re1or+ar su

    'a.ili%a% para usar la suspensión temporal con e3cacia

    En lu!ares %on%e no pue%a 'acer una suspensión temporal tan lar!a, utilice

    suspensiones temporales cortas pero creati*as /or e$emplo si estu*iera _  al ser*icio

    'i!i"nico, o pue%e contar 'asta cincuenta @? Las *er.ali

  • 8/18/2019 Sesión IV Manejo de Emociones

    9/9

    A'ora, ensaye en !rupo las estrate!ias apren%i%as para mane$ar el

    eno$o o ira Apl4-uelo en casa y en su *i%a %iaria Ver) -ue

    1unciona