sesion de desplazamiento- primer grado

Upload: russell-davis

Post on 14-Oct-2015

443 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    1/22

    Universidad acionalPedro Ruiz allo

    Asignatura :Razonamiento Lgico Matemtico IV

    Alumna : Cienfuegos Lpez,JessikaCocha Daz ,TatianaCollantes Laboriano,Rolin

    Damin Espinoza,Rosa

    Fenco Chumn,Karen

    Rivera Sanandres,Rosario

    Vilcabana Bernilla,Edinson

    CICLO : VI

    LAMBAYEQUE ABRIL DEL 2014

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    2/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    PEDRO RUIZ GALLO

    Facultad de Ciencias Histrico Sociales y

    Educacin

    Escuela Profesional de Educacin

    ESPECIALIDAD DE EDUCACIN PRIMARIA

    DISEO DIDCTICO

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA : Hctor Ren La Negra Romero

    1.2. NIVEL MODALIDAD : Primaria de menores

    1.3. GRADO DE ESTUDIOS : 1

    1.4. SECCIN : A

    1.5. N DE ALUMNOS : 30

    1.6. REA : Matemtica

    1.7. ESTUDIANTES : Cienfuegos Lpez,JessicaCocha Daz, Tatiana

    Collantes Laboriano,Rolin

    Damin Espinoza, Rosa

    Fenco Chumn, Karen

    Rivera Sanandres, Rosario

    Vilcabana Bernilla, Edinson

    1.1 . FECHA : 03/06/14

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    3/22

    2.1 . HORA : 2 horas

    II. SECUENCIA CURRICULAR

    2.1 Denominacin:

    Visualizamos posiciones y desplazamientos de objetos

    en el plano

    2.2 Justificacin:

    El presente diseo didctico de enseanza aprendizaje se

    plantea con la finalidad que las nias(os) del primer grado

    logren visualizar posiciones y desplazamientos de objetos

    en el plano, teniendo en cuenta sus experiencias y

    vivencias para ello utilizaremos material concreto que

    encontramos en el aula; aplicando el mtodo MARSA en

    situaciones contextualizadas especificas trabajando con

    responsabilidad.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    4/22

    2.3 OPERACIONALIZACIN CURRICULAR-DIDACTICA

    REA ORGANIZADOR FINES MEDIOS

    Geometra yMedicin

    Competencia Capacidades Habilidad Conocimientos Mtodos Indicadores

    Resuelveproblemas conautonoma y

    seguridad cuyasolucin requierade relaciones de

    posicin ydesplazamientosde objetos en el

    plano.

    Visualizaposiciones y

    desplazamientosde objetos en el

    planomanipulando

    material concretoen situaciones

    contextualizadasespecficas

    demostrandoresponsabilidad.

    Visualiza: Posicin ydesplazamientode objetos en el

    plano:A la derecha ,y a

    la izquierda,delante de

    ,detrs de ,arriba,dentro ,fuera

    ,encima ,debajode.

    Mtodo MARSA

    Procedimientos:

    1. Materializacin

    2. Abstraccin

    3. Representacin

    4. Simbolizacin

    5. Aplicacin

    -Observa posiciones ydesplazamientos deobjetos presentes enel aula.-Manipula sus tilesescolares teniendo encuenta su posicin ydesplazamiento.- Identifica laubicacin ydesplazamiento deobjetos de su entornoteniendo en cuenta suforma, su color, sutextura, etc.-Representa laposicin ydesplazamiento de unobjeto en el plano demanera acertada.

    Observa

    Manipula

    Identifica

    Representa

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    5/22

    2.4 PROCESOS DIDCTICO MATEMTICO

    NIVEL DERAZONAMIENTO

    GEOMETRICOTAREAS MATERIALES TEMPORALIZACIN

    Reconocimiento

    -El docente solicita a los alumnos que coloquen un cuaderno, un lpiz yun borrador sobre su carpeta y les plantea diferentes situaciones:

    Colocar el lpiz encima del cuaderno

    Colocar el borrador debajo del lpiz

    Colocar el cuaderno entre el lpiz y el borrador

    -Luego el docente presentar tres frutas, una estar encerrada con un

    crculo y las dos restantes estarn fuera.

    -El docente realiza las siguiente interrogante:

    En nuestra casa o en la calle encontramos direcciones como:a la

    derecha , a la izquierda?Ustedes constantemente estn en

    movimiento?y hacia donde se mueven?

    Frutas Crculo

    15 min

    Anlisis

    -El docente dibuja dos lneas una de color roja y otra de color blanco ysolicita dos voluntarios una nia y un nio y les pide saltar las lneas.

    -El docente realiza las siguientes interrogantes:

    Quin est delante de la lnea blanca? Quin est detrs de la lnea

    roja? El nio que est delante de la lnea blanca podr estar detrs de

    la lnea roja?

    Lneas ocuerdas

    blancas Lneas o

    cuerdasrojas

    35 min

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    6/22

    Clasificacin - El docente ambienta el saln colocando objetos encima de la mesa,debajo de la mesa, encima de una silla ,encerrados con un crculo, a

    la derecha de la puerta,etc. para que los nios identifiquen posicionesy desplazamientos de los objetos.

    Diferentesobjetos en

    el aula 45 min

    Deduccin- El docente trabaja con el libro del Ministerio de Educacin.(ANEXO 1)

    - -El docente presenta una ficha de trabajo. (ANEXO 2)

    - Luego el docente supervisa y comprueba que los alumnos lleguen a

    una misma respuesta con diferentes procedimientos.

    - -El docente evala segn indicadores. (ANEXO 3)

    Libro delEstado 35 min

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    7/22

    III. FUNDAMENTACIN TERICO-CIENTFICO

    3.1 Fundamentacin pedaggica, curriculares, didcticos,psicolgicos

    FUNDAMENTOS DIDCTICOS:

    1. ENSEAR GEOMETRA PARA QU?

    (Garca Pea, 2008) El tipo de enseanza que emplea el docente

    depende de las concepciones que l tiene sobre lo que es Geometra,

    cmo se aprende, qu significa saber de esta rama de las Matemticas y

    para qu se ensea.

    Es importante reflexionar sobre las razones para ensear Geometra, la

    primera la encontramos en nuestro entorno inmediato, basta con mirarlo

    y descubrir que en l se encuentran muchas relaciones y conceptos

    geomtricos: la Geometra modela el espacio que percibimos.

    La Geometra:

    Se aplica en la realidad (en la vida cotidiana, la arquitectura, la

    pintura, la escultura, la astronoma, los deportes, etctera).

    Sirve en el estudio de otros temas de la Matemticas (por ejemplo,un modelo geomtrico de la multiplicacin d nmeros o expresiones

    algebraicas lo constituye el calcula del rea de rectngulos).

    Terminaremos con una lista de respuestas a la pregunta para qu

    ensear y aprender matemtica?

    Para conocer una rama de las matemticas ms instructiva.

    Para cultivar la inteligencia.

    Para desarrollar estrategias de pensamiento.

    Para descubrir las propias posibilidades creativas.

    Para aprender una materia interesante y til.

    Para trabajar matemtica experimentalmente.

    Para gozar de sus aplicaciones prcticas.

    Para disfrutar aprendiendo y enseando.

    2. HABILIDADES VISUALES:

    (Garca Pea, 2008) La Geometra es una disciplina eminentemente

    visual.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    8/22

    En un principio los conceptos geomtricos son reconocidos y

    comprendidos a travs de la visualizacin, que es un proceso cognitivo

    basada en el uso de elementos visuales o espaciales, tanto mentales

    como fsicos, utilizados para resolver problemas o probar propiedades.

    Pero, si bien la habilidad de visualizacin es un primer acercamiento a

    los objetos geomtricos, no podemos aprender la Geometra slo viendo

    una figura u otro objeto geomtrico.

    La habilidad de la visualizacin est muy relacionada con la imaginacin

    espacial: la visualizacin pude estar en la mente. Es muy necesario que

    el alumno se enfrente a diversas situaciones donde los conocimientos

    adquieran sentido.

    FUNDAMENTOS PSICOLGICOS:

    1. OPERACIONES CONCRETAS

    (PIAGET "La formacion de la inteligencia") Durante los primeros aos el

    nio est lejos de llegar a la comprensin de los conceptos propiamente

    dichos, la primera manifestacin es la presencia de una inteligencia

    preconceptual.

    Los preconceptos son las nociones que el nio liga los primeros signosverbales cuyo uso adquiere; que consiste entre la generalidad dl

    concepto y la individualidad del elemento.

    Las operaciones concretas se refieren a las operaciones con objetos

    manipulables, en donde aparece la nocin de agrupacin que permite

    que los esquemas de accin ya en marcha se vuelvan reversibles. Si

    bien la lgica del nio sigue muy ligada a objetos del mundo sensible, el

    tipo de operaciones que realiza con los objetos ya implica la aplicacin d

    estructuras a nivel representativo.

    Existen dos subperiodos: el preoperatorio y el operatorio propiamente

    dicho.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    9/22

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS

    1. MATEMTICAS Y SOCIEDAD

    Cuando tenemos en cuenta el tipo de matemticas que queremosensear y la forma de llevar a cabo esta enseanza debemos reflexionar

    sobre dos fines importantes de esta enseanza:

    Que los alumnos lleguen a comprender y a apreciar el papel de las

    matemticas en la sociedad, incluyendo sus diferentes campos de

    aplicacin y el modo en que las Matemticas han contribuido a su

    desarrollo.

    Que los alumnos lleguen a comprender y a valorar el mtodo

    matemtico, esto es, la clase de preguntas que un uso inteligente de las

    matemticas permite responder, las formas bsicas de razonamiento y

    del trabajo matemtico, as como su potencia y limitaciones.

    Cmo surgen las matemticas?

    La perspectiva histrica muestra claramente que las matemticas son un

    conjunto de conocimientos en evolucin continua y que en dicha

    evolucin desempea a menudo un papel de primer orden la necesidad

    de resolver determinados problemas prcticos (o internos a las propias

    matemticas) y su interrelacin con otros conocimientos.

    Ejemplo:

    Los orgenes de la estadstica son muy antiguos, ya que se han

    encontrado pruebas de recogida de datos sobre poblacin, bienes y

    produccin en las civilizaciones china (aproximadamente 1000 aos a.

    C.), sumeria y egipcia. Incluso en la Biblia, en el libro de Nmeros

    aparecen referencias al recuento de los israelitas en edad de servicio

    militar. No olvidemos que precisamente fue un censo, segn el

    Evangelio, lo que motiv el viaje de Jos y Mara a Beln. Los censospropiamente dichos eran ya una institucin en el siglo IV a.C. en el

    imperio romano. Sin embargo, slo muy recientemente la estadstica ha

    adquirido la categora de ciencia. En el siglo XVII surge la aritmtica

    poltica, desde la escuela alemana de Conring. Posteriormente su

    discpulo Achenwall orienta su trabajo a la recogida y anlisis de datos

    numricos, con fines especficos y en base a los cuales se hacen

    estimaciones y conjeturas, es decir se observan ya los elementos

    bsicos del mtodo estadstico.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    10/22

    La estadstica no es una excepcin y, al igual que ella, otras ramas de

    las matemticas se han desarrollado como respuesta a problemas de

    ndole diversa:

    Muchos aspectos de la geometra responden en sus orgenes histricos,

    a la necesidad de resolver problemas de agricultura y de arquitectura.

    Los diferentes sistemas de numeracin evolucionan paralelamente a la

    necesidad de buscar notaciones que permitan agilizar los clculos

    aritmticos.

    La teora de la probabilidad se desarrolla para resolver algunos de los

    problemas que plantean los juegos de azar.

    Las matemticas constituyen el armazn sobre el que se construyen los

    modelos cientficos, toman parte en el proceso de modelizacin de la

    realidad, y en muchas ocasiones han servido como medio de validacin

    de estos modelos. Por ejemplo, han sido clculos matemticos los que

    permitieron, mucho antes de que pudiesen ser observados, el

    descubrimiento de la existencia de los ltimos planetas de nuestro

    sistema solar.

    Sin embargo, la evolucin de las matemticas no slo se ha producido

    por acumulacin de conocimientos o de campos de aplicacin. Los

    propios conceptos matemticos han ido modificando su significado con

    el transcurso del tiempo, amplindolo, precisndolo o revisndolo,

    adquiriendo relevancia o, por el contrario, siendo relegados a segundo

    plano.

    2. Papel de las matemticas en la ciencia y tecnologa

    Las aplicaciones matemticas tienen una fuerte presencia en nuestro

    entorno. Si queremos que el alumno valore su papel, es importante que los

    ejemplos y situaciones que mostramos en la clase hagan ver, de la forma

    ms completa posible, el amplio campo de fenmenos que las matemticas

    permiten organizar.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    11/22

    3.2 Resumen Terico cientfico del tema

    POSICIN

    Concepto de Posicin

    Hoy da podemos decir que la posicin de un objeto es aquella informacin que

    permite localizarlo en el espacio en un instante de tiempo determinado.

    Necesitamos obtener doble informacin, una que tiene que ver con medidas

    espaciales y otra con una medida del tiempo; ambas son necesarias pues los

    cuerpos materiales constantemente cambian de posicin segn transcurre el

    tiempo.

    Por ejemplo,en una hora especfica del da estaremos almorzando, y en otra,estaremos en la escuela: Espacio y Tiempo van de la mano.

    Cmo se determina la posicin?

    En general, para estudiar el movimiento de un cuerpo y determinar su posicin

    en el espacio en cada instante de tiempo, es necesario recurrir a lo que se

    denomina en Fsica, un sistema de referencia. Para comprender lo que ello

    significa estudiaremos un caso sencillo. En la figura siguiente hay una pelota,

    varios objetos y algunas personas.

    Se pretende estudiar el movimiento de la pelota y conocer su posicin al cabode un tiempo despus que se le ha puesto en movimiento. Indicaremos a

    continuacin los elementos de un sistema de referencia y las actividades a las

    que da origen con el fin de ubicar la pelota en el espacio y en el tiempo.

    a) Cuerpos de referencia:Para determinar la posicin de un cuerposiempre es necesario referirse a otro cuerpo o a un conjunto de cuerpos

    materiales, en el lenguaje comn se dice: Juan estaba en la Biblioteca,

    las llaves estn sobre la mesa del comedor, etc, no es posible hablar de

    posicin sin hacer referencia a otro cuerpo. En este caso se elige la

    fuente como cuerpo de referencia pero en el entendido que pudiese ser

    cualquier otro.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    12/22

    b) Cero de Referencia:Una vez escogido el cuerpo de referencia, seprocede a escoger un punto de ese cuerpo, a partir del cual se van a

    medir las variables relacionadas con la posicin del cuerpo que

    deseamos estudiar; este punto se denomina origen o 0 ( cero ) del

    sistema de referencia. En el caso que estamos estudiando hemos

    escogido un punto en la base de la fuente.

    c) Un sistema de coordenadas: La informacin numrica que permitirubicar al cuerpo en el tiempo y en el espacio est contenida en lo que se

    llama el sistema de coordenadas. Est representada por un conjunto de

    nmeros ordenados de manera conveniente para facilitar el registro y

    comunicacin de los datos.. Para la descripcin del movimiento de un

    cuerpo en el espacio se requieren 4 coordenadas, 3 para indicar la

    posicin en el espacio y otra para indicar el instante de tiempo

    correspondiente a la posicin. En este caso el movimiento de la pelota

    ser a lo largo de un lnea recta, se requieren por lo tanto 2

    coordenadas, una espacial y otra temporal. El valor numrico de la

    coordenada espacial nos informa de la posicin de la pelota con

    respecto al cero de referencia, y el valor numrico de la coordenada

    temporal nos dice en que instante de tiempo adquiere esa posicin.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    13/22

    d) Patrones de medida para las distancias y el tiempo.

    Diferentes patrones de medida determinan nmeros diferentes en la medida

    de las distancias y el tiempo. El nmero que representa a una distancia medida

    en pulgadas, es un nmero diferente al que obtenemos si medimos la misma

    distancia en metros o centmetros; de igual manera ocurre con el tiempo: 1

    hora equivale a 3600 segundos, ambas son unidades diferentes de tiempo,. Es

    necesario, por consiguiente, escoger la regla y el reloj con la que vamos a

    medir. Se ha adoptado internacionalmente como patrn de medida para la

    longitud almetro y para el tiempo el segundo. Esos seran nuestros patrones en

    el ejemplo de la pelota, aunque no especifiquemos algn valor numrico para

    ellos.

    En la animacin siguiente se ilustra el proceso completo para ubicar la pelota.

    En resumen, un sistema de referencia es un conjunto de elementos

    relacionados para cumplir un propsito especfico: Determinar la ubicacin

    espacio-temporal de un cuerpo.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    14/22

    DESPLAZAMIENTO

    Moverse es desplazarse y desplazarse es cambiar de posicin. Una manera de

    darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a travs del cambio de posicin.

    Si un cuerpo material cambia su posicin con respecto a otro escogido como

    referencia, se puede afirmar que ese cuerpo se ha desplazado.

    Hoy da se sabe que el polo Norte celeste, parte de la bveda celeste que est

    encima del polo norte se mueve en un pequeo crculo y vuelve a su posicin

    original cada 26.000 aos, de igual manera observando las estrellas, justo

    antes del amanecer y justo antes de la puesta del Sol se puede ver que ste

    cambia lentamente su posicin respecto a las estrellas cada da, volviendo a su

    punto de partida despus de 365 das y cuarto.

    Concepto de desplazamiento.

    Una manera de darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a travs del

    cambio de su posicin con respecto a otro cuerpo tomado como referencia. Si

    se observa algn cambio se dice que el cuerpo se ha desplazado. Sin embargo

    esta informacin no basta para determinar el desplazamiento con exactitud,

    como veremos en la siguiente animacin:

    No es suficiente decir que la pelota se ha desplazado 10 metros, pues hay

    infinitas posibilidades hacia donde puede dirigirse; por ello para reportar con

    precisin la informacin del desplazamiento de un objeto, es necesario

    especificar la direccin. Esta caracterstica, ubica al desplazamiento dentro de

    un tipo de magnitudes fsicas llamadas vectores.

    Qu son magnitudes vectoriales?

    Una magnitud fsica donde el tamao no es suficiente para definirla, sino que

    adems es necesario indicar una direccin para que quede completamente

    determinada, se dice que es una magnitud vectorial. Tal es el caso del

    desplazamiento y de muchas otras variables fsicas como la posicin, el

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    15/22

    desplazamiento, la velocidad, la aceleracin, la fuerza, etc., necesarias para

    estudiar el mundo fsico.

    Los vectores se suman de una manera diferente a como se suman los nmeros

    reales. La siguiente pgina contiene una forma muy demostrativa para sumar

    vectores. Lo que all se muestra es vlido para cualquier magnitud vectorial..

    Significado del desplazamiento.

    Para comprender el concepto de desplazamiento y

    cmo se mide, observa la animacin siguiente. Un

    vehculo se mueve entre los puntos A y B a lo largo

    de una carretera; al hacerlo podemos distinguir dos

    aspectos diferentes del movimiento: uno es la

    distancia en lnea recta entre los puntos A y B, y otra,

    la longitud de la trayectoria recorrida desde A hastaB( longitud de la carretera).

    Ambas longitudes estn relacionadas pero tienen

    significados diferentes. La longitud del segmento

    recto representa la magnitud

    del desplazamiento y la

    longitud de la carretera

    representa la distancia total

    recorrida por el carro. Tanto el desplazamiento como

    la distancia total recorrida dependern del intervalo de

    tiempo que se considere para medirlo. Si en el caso

    ilustrado, esperamos que el carro vuelva al punto de

    partida, el desplazamiento en ese intervalo ser cero,

    pues esa es la distancia entre el punto inicial y final

    del movimiento, sin embargo, la distancia total

    recorrida ser diferente de cero y ello se reflejar en

    el consumo de combustible en el viaje.

    Otro ejemplo til para aclarar la diferenciaentre distancia recorrida y desplazamiento, es

    el movimiento circular, como el del ave de la

    animacin: En ella se ilustran tanto el

    desplazamiento (con lnea punteada) como la

    distancia total recorrida(lnea curva verde). El

    ave, cada vez que da una vuelta completa,

    recorre una distancia igual a la longitud de la

    circunferencia, mientras que el desplazamiento

    en ese intervalo de tiempo es cero.

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    16/22

    Puedes aplicar este conocimiento a la vida diaria. Desde que te levantas hasta

    que te acuestas, realizas una gran cantidad de actividades: vas a la escuela,

    quizs luego haces algn deporte o puedes ir de excursin, etc; al final del da,

    regresas a dormir y vuelves al punto de partida. Tu desplazamiento en ese

    intervalo de tiempo es cero, sin embargo la distancia recorrida es muy

    diferente de cero!

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    17/22

    ANEXOS

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    18/22

    ANEXO 1

    Libro del Ministerio de Educacin: Pgina 15

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    19/22

    ANEXO 2

    FICHA DE TRABAJO

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    20/22

    ANEXO 3

    LISTA DE COTEJO

    NUMERODEORDEN

    INDICADORES

    APELLIDOS

    Y

    NOMBRES DEL

    ALUMNO

    Observaposiciones y

    desplazamientosde objetos

    presentes en elaula.

    Manipula sustiles

    escolaresteniendo encuenta suposicin y

    desplazamiento.

    Identifica laubicacin ydesplazamiento de objetosde su entornoteniendo encuenta suforma, sucolor, sutextura, etc.

    Representa laposicin ydesplazamiento de un objetoen el plano demaneraacertada.

    A B C A B C A B C A B C

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    21/22

    IV. BIBLIOGRAFA

    5.2 Bibliografa general

    Garca Pea, S. (2008). La Enseanza de la Geomtra.Mxico.

    PIAGET "La formacion de la inteligencia".

    Ministerio de Educacin (2008) Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica

    Regular. Lima

  • 5/24/2018 Sesion de Desplazamiento- Primer Grado

    22/22