sesion de clase fundamentos i 2015

Upload: jafet-botton-arbanil

Post on 02-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sesión de clase

TRANSCRIPT

10 60 - 30 PERIODO 2015

Carrera: Diseo Grfico y Publicidad Digital

Unidad didctica: Fundamentos Visuales I

Logro: Al finalizar la unidad didctica, el estudiante aplica las tcnicas del diseo bidimensional para elaborar un proyecto de ilustracin publicitaria con originalidad y precisin tcnica.

Diseo de Unidad de Aprendizaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1

Los elementos del diseo en color y texturas

Logro:Al finalizar la unidad de aprendizaje, el estudiante aplica la tcnica de relieve, collage y color en diseos manuales interpretando conceptos grficos.

Preguntas para asegurar la comprensin de la unidad de aprendizaje1. Cmo se organiza la presencia de los elementos del diseo en la grfica y publicidad?2. En qu tipo de producto grfico podramos aplicar nuestras creaciones?3. Qu sentido significativo comunican los elementos bsicos del diseo?4. Cmo se vinculan las maneras de interrelacionar las formas con un sentido significativo de la vida social?5. Cmo intervienen los colores en nuestra vida cotidiana?

SesionesActividades de aprendizajeTiempoRecursosCriterios de evaluacinEvidenciaPeso

1

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin: Presentacin del grupo Dinmica de presentacin personal

Preguntas previas:Cules son sus expectativas sobre el curso?

Video William Morris, padre del diseo-Preguntas sobre lo visto-Anlisis a travs de un dibujo que represente la idea principal de lo visto-Exposicin-Lluvia de ideas

Anlisis del caso:Presentacin del logro de la unidad 1. Plantearles a los estudiantes las preguntas claves de la unidad.

20 min

10 min.

20 min.

10 min.

Proyector + laptop

https://www.youtube.com/watch?v=OV1M09Hj4DU

15%

1AplicacinLos elementos del diseo y su valor significativo Forma y concepto Clasificacin de las formas. Sntesis de la forma

El docente explica la presencia de los elementos bsicos del diseo en anuncios publicitarios de revistas y en fotografas publicitarias y su sentido significativo.

Explica la clasificacin y diferenciacin de las formas y su aplicacin en isotipos.

Explica la tcnica y lectura de la sntesis de las formas.

Relacionan los de fundamentos visuales con productos grficos y editoriales. Qu forma tiene un punto? Qu es una lnea? La lnea vertical y horizontal son a la altura y al largo, Qu posicin de la lnea es al grosor, ancho o profundidad? Cmo puedo descubrir la presencia de los elementos del diseo en la grfica y publicidad?

Trabajos personales:

Los estudiantes detectan los elementos bsicos del diseo en la composicin fotogrfica y de diseos grficos y publicitarios, marcndolos con lpices de color.

Trabajo grupal:

Los estudiantes experimentan transformando diversas formas naturales propuestas por el docente en formas sintticas, registrando su metamorfosis de forma real y natural hacia una forma de caractersticas abstractas, sea geomtricas, orgnicas, etc., sobre papel bond A4

Lecturas relacionadas al temaIntroduccin a la bibliografa, que ser el material de consulta de todo el curso.

80 min.

80 min.

60 min.

25 min.

Lpiz, borrador, hojas bond, material para pintar, revistas y/o peridicos

Wong, W. (1990). Fundamentos del Diseo Bi tridimensional. Madrid: Planeta.

1EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

Las transformaciones morfolgicas de las formas naturales mantienen su sentido significativo? Cules podran ser las posibles aplicaciones de mi sntesis de la forma en mi trabajo dentro del diseo grfico?

35 min.

1Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:Disear un isotipo aplicando los elementos del diseo aprendidos

Materiales para la siguiente sesin: (para todas las sesiones)Tmperas 3 colores bsicos + b y n. / lpiz / borrador / regla / revistas / goma / pincel de pelo redondo n2 ( de preferencia Wilgar) / pincel de pelo redondo n 00 (de preferencia Eagle - mango blanco) / tiralineas (si hay lneas rectas) / pao para secar / rollo de papel higinico simple / envase para agua de boca ancha

10 min.

10 min.

SesionesActividades de aprendizaje

2MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:El profesor les presenta algunos comerciales de marcas conocidas, los alumnos se organizan en 2 grupos, escogen uo de los spots y deben recrearlo a modo de sketch. La premisa es que realicen con papel y dibujando, inclusive las pastillas, animaciones y elementos grficos que ven en el spot.

Preguntas previas:Cules son los elementos del diseo?Cul es la diferencia entre figurativo y abstracto?Cul es la diferencia entre isotipo y logotipo?

Video Cmo hacer un buen diseo?

20 min

10 min.

10 min.

Papelotes, plumones, masking tape

https://www.youtube.com/watch?v=Mc6OFfFh7nw

.

15%

2AplicacinOrganizacin del espacioEquilibrioFormatoSimetraDireccinComp. CerradaComp. AbiertaMovimiento

Experimentacin 1: Realizar: 1 composicin en collage: horizontal, simtrica, cerrada y oval. Debemos ver un isologo y texto del mensaje publicitario. 1 composicin en collage (decidir si es formato horizontal o vertical) en donde apliquemos sntesis, pueden decidir si es simtrica o asimtrica, abierta en forma de S (E1) Expresar por escrito el sentido significativo que les sugiere las formas grficas compositivas para luego exponer ante la clase.

Aplicacin

Fundamentos del ColorEscala tonalCrculo cromticoLas armonas cromticas 1

Experimentacin 2: Disear utilizando collage, una composicin que tenga una escala tonal de 9 tonos, la pintarn en grises con tmpera

50 min.

50 min.

60 min.

90 min.

Proyector + laptop

Tmperas, envases de plstico, pao, pinceles, lpiz, borrador, regla, revistas, goma

Aplica la tcnica de relieve, collage y color en diseos manuales interpretando conceptos grficos.

E1: Diseo de un producto grfico en collage. (30%)

2Evaluacin

Observacin y discusin del taller: Los estudiantes muestran, cada uno, sus trabajos y explican los conceptos aprendidos a modo de exposicin oral.

35 min.

2Retroalimentacin y cierre

En grupos de 4, discuten acerca de sus trabajos, mientras el profesor realiza un repaso de lo visto.

Materiales para la siguiente sesin: :Tmperas 3 colores bsicos + b y n. / lpiz / borrador / regla / revistas / goma / pincel de pelo redondo n2 ( de preferencia Wilgar) / pincel de pelo redondo n 00 (de preferencia Eagle - mango blanco) / tiralineas (si hay lneas rectas) / pao para secar / rollo de papel higinico simple / envase para agua de boca ancha

25 min.

10 min.

SesionesActividades de aprendizaje

3MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:Lluvia de ideas sobre Wong, W. (1990). Fundamentos del Diseo Bi tridimensional. Madrid: Planeta a modo de exposicin grupal

Preguntas previas:Qu habilidades debo desarrollar para conseguir combinaciones cromticamente equidistantes?

Video Animacin sobre Psicologa del color

20 min

5 min.

15 min.

Proyector + laptop

https://www.youtube.com/watch?v=Bz63u1_Ujmg

.

15%

3AplicacinFundamentos del ColorLas armonas cromticas 2 TiposSaturado / DesaturadoLos colores quebrados

Experimentacin 1: Realizar un crculo cromtico (E2)

Experimentacin 2: Realizar una composicin con las siguientes caractersticas: (E2) Formato vertical Ortogonal Cerrada Formal (simtrica) Colores quebrados

80 min.

80 min.

90 min

Aplica la tcnica de relieve, collage y color en diseos manuales interpretando conceptos grficos.E2: Diseo de una composicin de crculo cromtico, escalas de grises y matices tierra. (30%)

3Evaluacin

Observacin y discusin del taller: Los estudiantes muestran, cada uno, sus trabajos y explican los conceptos aprendidos a modo de exposicin oral.

35 min.

3Retroalimentacin y cierre

Se hace un repaso de los temas vistos y se resuelve las dudas

Materiales para la siguiente sesin: :Tmperas 3 colores bsicos + b y n. / lpiz / borrador / regla / revistas / goma / pincel de pelo redondo n2 ( de preferencia Wilgar) / pincel de pelo redondo n 00 (de preferencia Eagle - mango blanco) / tiralineas (si hay lneas rectas) / pao para secar / rollo de papel higinico simple / envase para agua de boca ancha

25 min.

10 min.

SesionesActividades de aprendizaje

4MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:Telfono malogrado retencin memorstica. Los alumnos forman media luna, uno al costado del otro. El profesor le dice al odo una frase larga al alumno que tiene al costado y este tiene que repetrsela a su compaero de al lado, as hasta acabar la media luna.

Preguntas previas:Los colores realmente significan algo?Los colores expresan ideas y sentimientos?Para qu usar la psicologa del color en un diseo?

Video Banksy, el grafitero ms famoso del mundo5 min

15 min

10 min.

10 min.

Proyector + laptop

https://www.youtube.com/watch?v=AQO5aqqvQrI

15%

4AplicacinPsicologa del ColorLas emociones y el colorContrarios psicolgicosLey de contrastes simultneos

Conceptos bsicos de: Psicologa y el color, informacin, entre otros. Nexos entre la psicologa del color y la simbologa del color El color como expresin cultural. Nexos entre el color como influencia en los estados anmicos en el espectador y como expresin de los mismos. Explicacin de los contrarios psicolgicos y su representacin cromtica.

Experimentacin 1: Experimentando con el color:

Reconocen el color dominante, mediacin y tnico y lo relacionan con los conceptos psicolgicos y simblicos del color en anuncios de revistas y fotografa publicitaria. Son compatibles el sentido significativo de los colores empleados con las aplicaciones prcticas y comunicativas las armonas empleadas? Respondiendo estas preguntas elaboran un lbum clasificatorio de imgenes grficas y publicitarias.

Experimentacin 2: Realizar tres composiciones asimtricas aplicando estas tres armonas cromticas: Complementarios o contraste Anlogos. Complementarios divididos.

90 min.

90 min.

85 min

Tmperas, envases de plstico, pao, pinceles, lpiz, borrador, regla

4Evaluacin

Observacin y discusin del taller: Los estudiantes muestran, cada uno, sus trabajos y explican los conceptos aprendidos a modo de exposicin oral.

35 min.

4Retroalimentacin y cierreSe hace un repaso de los temas vistos y se resuelve las dudas

Materiales para la siguiente sesin: :Tmperas 3 colores bsicos + b y n. / lpiz / borrador / regla / revistas / goma / pincel de pelo redondo n2 ( de preferencia Wilgar) / pincel de pelo redondo n 00 (de preferencia Eagle - mango blanco) / tiralineas (si hay lneas rectas) / pao para secar / rollo de papel higinico simple / envase para agua de boca ancha

Trabajo para siguiente sesin:Investigar acerca de Heller, E. (2008) Psicologa del color. Barcelona: Gustavo Gili y traer un resumen con ejemplos.

10 min.

10 min.

SesionesActividades de aprendizaje

5MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:La historia sin fin. El profesor empieza con una frase corta y pide a un alumno que le agregue otra, de esta manera se va creando una historia con todo el grupo.

Preguntas previas:Segn la tarea de investigacin de la semana pasada: Heller, E. (2008) Psicologa del color. Barcelona: Gustavo Gili , los alumnos comparten sus resmenes y, apoyados en ejemplos de anuncios que muestra el profesor, responden qu tipo de armonas cromticas tienen los anuncios vistos y qu relacin guardan con el estudio de Heller?

5 min

15 min

10 min.

Proyector + laptop

15%

5AplicacinPsicologa del ColorHeller, E. (2008) Psicologa del color. Barcelona: Gustavo Gili

Experimentacin 1: Experimentacin con las armonas cromticas y su relacin con la emociones:

Escoger una de las emociones propuestas por el profesor. Trabajo: expresar mediante una composicin con armona cromtica lo que dicha emocin les genera, haciendo uso de los contenidos desarrollados en el tema: Los elementos del diseo, para reforzar el sentido psicolgico y significativo. - Tcnica libre y requisito: NO utilizar ninguna forma figurativa.

Experimentacin 2: Realizar una composicin publictaria aplicando la armona por temperatura (puede ser clidos o fros, segn el tema). Escoge una de las marcas propuestas por el profesor.

90 min.

90 min.

95 minHeller, E. (2008) Psicologa del color. Barcelona: Gustavo Gili

Tmperas, envases de plstico, pao, pinceles, lpiz, borrador, regla

5EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo realizado y su sentido significativo.

35 min.

5Retroalimentacin y cierreSe hace un repaso de los temas vistos y se resuelve las dudas

Materiales para la siguiente sesin: :Tmperas 3 colores bsicos + b y n. / lpiz / borrador / regla / revistas / goma / pincel de pelo redondo n2 ( de preferencia Wilgar) / pincel de pelo redondo n 00 (de preferencia Eagle - mango blanco) / tiralineas (si hay lneas rectas) / pao para secar / rollo de papel higinico simple / envase para agua de boca ancha

10 min.

10 min.

SesionesActividades de aprendizaje

6MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:Soltemos la lengua con trabalenguas

Preguntas previas: Los colores realmente significan algo? Los colores expresan ideas y sentimientos? Para qu usar la psicologa del color en un diseo?

5 min

15 min

10 min.

Proyector + laptop

15%

6

AplicacinPsicologa del Color Cul es el color dominante en un diseo y cual el color que le contrapesa? Relacionan las armonas presentadas con el mensaje publicitario y expresan sus apreciaciones.

Experimentacin : Experimentamos con la temperatura del color

El estudiante pinta con colores clidos o fros una sntesis formal y cromtica de un objeto o paisaje (simple) extrados de una fotografa publicitaria en cartulina canson A4 y lo pintan en tres a cinco tonos. Terminado el primer diseo, prosiguen pintando el mismo diseo u otro con asesora docente, en colores que se acerquen al contrario cromtico, en temperatura, dando por resultado seis diseos que van del: Rojo al amarillo Rojo violeta al Amarillo Naranja Amarillo al Azul Verde al Violeta Violeta al naranja En las combinaciones mencionadas tambin es factible combinar con blanco o negro o gris para suavizar e efecto clido o fro, as mismo como combinarlos con ocres, segn el tema, objeto o espacio, estacin climtica, hora del da o tipo de iluminacin.

90 min.

90 min.

95 min

Tmperas, envases de plstico, pao, pinceles, lpiz, borrador, regla

6EvaluacinObservacin y discusin del taller: El docente debe solicitar a los estudiantes informacin para realizar el cruce de informacin a la entregada en teora para reforzar conocimientos.

35 min.

6Retroalimentacin y cierreSe hace un repaso de los temas vistos y se resuelve las dudas

Materiales para la siguiente sesin: :Aparte de los materiales indispensables, traer: 2 t filtrantes, caf instantneo, goma, aserrn, papel higinico, 1 papel crep, 1 envase, un poco de arena, papel peridico, 1 cepillo de dientes, pinceles.

10 min.

10 min.

SesionesActividades de aprendizaje

7MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:En parejas, los alumnos se dibujarn con los ojos cerrados

Preguntas previas:Creen que el futuro de la humanidad va hacia un camino artificial o natural? Empatar pregunta con el desarrollo del diseo (grfico, industrial)

Video Amazing optical illusions - HD

20 min

5 min.

15 min.

Proyector + laptop

https://www.youtube.com/watch?v=DRCMdnCr6h0

.

15%

7AplicacinFundamentos de la texturaTextura tctilTextura visualTcnicas

Experimentacin: Crear una composicin publicitaria con texturas hechas a mano, con una armona cromtica definida (E3)

80 min.

170 min.

Aparte de los materiales indispensables, traer: 2 t filtrantes, caf instantneo, goma, aserrn, papel higinico, 1 papel crep, 1 envase, un poco de arena, papel peridico, 1 cepillo de dientes, pinceles.

Aplica la tcnica de relieve, collage y color en diseos manuales interpretando conceptos grficos.E3: Diseo de una imagen grfica en texturas. (40%)

7Evaluacin

Observacin y discusin del taller: Los estudiantes muestran, cada uno, sus trabajos y explican los conceptos aprendidos a modo de exposicin oral.

35 min.

7Retroalimentacin y cierre

Se hace un repaso de los temas vistos y se resuelve las dudas

35 min.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2

Composicin

Logro:Al finalizar la unidad de aprendizaje, el estudiante aplica las tcnicas de composicin en la elaboracin de diseos fsicos y digitales, teniendo en cuenta el balance y armona en los diseos.Preguntas para asegurar la comprensin de la unidad de aprendizajeDe qu manera podemos controlar una composicin grfica?Cmo interacta la forma con el fondo dentro de una composicin grfica?

SesionesActividades de aprendizajeTiempoRecursosCriterios de evaluacinEvidenciaPeso

8

MotivacinSaludo inicial

Dinmica de activacin:Charada de grupo. El docente entrega una tarjeta con imgenes y los alumnos van saliendo al frente para comunicar de qu se trata la tarjeta, pero sin decir una sola palabra.

Preguntas previas:El estilo grfico se aprende o es el sello con que uno nace?

Video 7 Smartphone Photography Tips & Tricks5 min

10 min

10 min.

5 min

Tarjetas, plumn

Proyector multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=fTz4Nhgm_SQ

8AplicacinComposicin InformalDefinicin y caractersticasTipos: Gravedad ContrasteExperimentacin: Crear un diseo por cada tipo de composiciones aprendidas. Pueden utilizar instrumentos y la tcnica del collage as como trabajar con texturas.

60 min.

215 min

Sketchbook, pistoletes, lpices de colores y tmperas, materiales que generan texturas

8EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

35 min.

8Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

20 min.

SesionesActividades de aprendizaje

9

MotivacinSaludo inicial

Dinmica de activacin:La fotografa: El docente propone una imagen, la cual debe ser recreada por todo el grupo como si fuera una foto esttica.

Video Sorry I'm Late

5 min

15 min

10 min.

Tarjetas, plumn

Proyector multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=PgpRz3RHJMw

9Aplicacin

Composicin InformalDefinicin y caractersticasTipos: Ritmo Centro de intersExperimentacin: Crear un diseo por cada tipo de composiciones aprendidas. Pueden utilizar instrumentos y la tcnica del collage as como trabajar con texturas (E1)

60 min.

215 minSketchbook, pistoletes, lpices de colores y tmperas, materiales que generan texturasAplica tcnicas de composicin en la elaboracin de diseos fsicos y digitales, teniendo en cuanta el balance y armona en los diseos.E1: Diseo de ilustracin. (20%)

20%

9EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

35 min.

9Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

20 min.

SesionesActividades de aprendizaje

10

MotivacinSaludo inicial

Dinmica de activacin:Zip zap boing. http://dh-facilitadores.blogspot.com/2009/03/dinamica-grupal-zip-zap-boing.html

Preguntas previas:Por qu es importante definir los efectos de movimiento en el diseo?

Video Imgenes creativas para publicidad

5 min

10 min

10 min.

5 min

Proyector multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=M0BgjGkJqvo

10Aplicacin Los efectos de movimiento:

El docente propone y analiza con los estudiantes mediante ejemplos los efectos de movimiento en la forma grfica de: Expansin Desplazamiento Espiral Vibracin Torsin

Experimentacin:Realizar una portada de CD de un artista o grupo, utilizando en la composicin los conceptos vistos en clase. Se debe apreciar un efecto de movimiento de manera obvia.

60 min.

215 min

Sketchbook, pistoletes, lpices de colores y tmperas, materiales que sean aplicables al trabajo de experimentacin (CD).

10EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

35 min.

10Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

20 min.

SesionesActividades de aprendizaje

11

MotivacinSaludo inicial

Dinmica de activacin:La telaraa. En crculo, se le entrega un ovillo de lana a un primer alumno, quien debe contar qu es lo que hizo el fin de semana pasado, dnde y con quin. Este le entrega el ovillo a cualquier compaero, quien debe recordar y decir lo que dijo su antecesor.

5 min

15 min

11Aplicacin Interrelacin de formas y significancia.El docente propone y analiza con los estudiantes mediante ejemplos el Significado de la interrelacin de las formas mediante ejemplos grficos. Toque Superposicin Penetracin Interseccin

Experimentacin:Realizar un afiche del mismo artista o grupo con el que se trabaj la semana pasada. Se debe aplicar en la composicin los conceptos vistos en clase y adems apreciar una interrelacin de las formas de manera obvia.

70 min.

215 minProyector multimedia

Sketchbook, pistoletes, lpices de colores y tmperas, materiales que sean aplicables al trabajo de diseo de afiche.Aplica tcnicas de composicin en la elaboracin de diseos fsicos y digitales, teniendo en cuanta el balance y armona en los diseos.E2: Ilustraciones promocionales para un producto. (50%)

20%

11EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

35 min.

11Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

20 min.

SesionesActividades de aprendizaje

12

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:El bum. Todos los participantes se sientan en crculo, se dice que vamos a enumerarse en voz alta y que todos a los que les toque un mltiplo de tres (3- 6- 9- 12, etc.) o un nmero que termina en tres (13- 23- 33, etc.) debe decir BUM! en lugar del nmero el que sigue debe continuar la numeracin. Ejemplo: se empieza, UNO, el siguiente DOS, al que le corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente dice CUATRO, etc. Pierde el que no dice BUM o el que se equivoca con el nmero siguiente. Los que pierden van saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeracin por el nmero UNO.

Preguntas previas:Qu proyecto personal los motiva? Qu temas los mueve?

Video The Longest Way 1.0 - walk through China and grow a beard

5 min

10 min

10 min.

5 min

Proyector multimedia

https://www.youtube.com/watch?v=5ky6vgQfU24

12Aplicacin Interrelacin de formas y significancia.El docente dibuja y analiza con los estudiantes mediante ejemplos el Significado de la interrelacin de las formas mediante ejemplos grficos. Unin Sustraccin Coincidencia

Experimentacin: Boceto y moodboard de proyecto final.

60 min.

215 minSketchbook, pistoletes, lpices de colores y tmperas, materiales que sean aplicables al trabajo moodboard del proyecto.Aplica tcnicas de composicin en la elaboracin de diseos fsicos y digitales, teniendo en cuanta el balance y armona en los diseos.E3:1er Avance de Proyecto (30%)20%

12EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

35 min.

12Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

20 min.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3

La perspectiva. Sistema axonomtrico

Logro:Al finalizar la unidad de aprendizaje, el estudiante aplica la tcnica de la perspectiva axonomtrica en la construccin de objetos funcionales.

Preguntas para asegurar la comprensin de la unidad de aprendizaje6.

SesionesActividades de aprendizajeTiempoRecursosCriterios de evaluacinEvidenciaPeso

13

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:Canasta revuelta: Todos los participantes se forman en crculos con sus respectivas sillas. El docente queda al centro, de pie. En el momento que el docente seale a cualquiera dicindole Pia!, ste debe responder el nombre del compaero que est a su derecha. Si le dice: Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda ms de 3 segundo en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto. En el momento que se diga Canasta revuelta!, todos cambiarn de asiento. (El que est al centro, deber aprovechar esto para ocupar uno y dejar a otro compaero al centro).

Preguntas previas:

13

Aplicacin

13

EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

13

Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:

Materiales para la siguiente sesin:

SesionesActividades de aprendizaje

14MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:La carta. Se forman crculos con todas las sillas, una para cada participante se saca una silla y el compaero que se quede de pie inicia el juego, parado en medio del crculo. Este dice, por ejemplo: "traigo una carta para todos los compaeros que tienen bigotes" todos los compaeros que tengan bigote deben cambiar de sitio. El que e queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una caracterstica nueva, por ejemplo: traigo una carta para todos los que usan zapatos negros", etc.

Preguntas previas:

Video El hombre necesita Educacin Integral

https://www.youtube.com/watch?v=b7VmBDHtPcI

14Aplicacin

Aplica la tcnica de la perspectiva axonomtrica en la construccin de objetos funcionales.E1: Diseo y armado de un exhibidor. (75%)

25%

14EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

14Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:

Materiales para la siguiente sesin:

SesionesActividades de aprendizaje

15

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:Se muri Chicho. Uno de los alumnos inicia la rueda diciendo al que tiene a su derecha Se muri Chicho, pero llorando y haciendo gestos exagerados. El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra, pero siempre llorando y con gestos de dolor. Luego, deber continuar pasando la noticia de que Chicho se muri, llorando igualmente, y as hasta que termine la rueda. Puede iniciarse otra rueda pero cambiando la actitud. Por ejemplo: rindose, asustado, nervioso, tartamudo, borracho, etc. El que recibe la noticia deber asumir la misma actitud que el que la dice.

Preguntas previas:

15

Aplicacin

15

EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

15

Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:

Materiales para la siguiente sesin:

SesionesActividades de aprendizaje

16

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:Estiramientos antes de iniciar las clases. En crculo, el docente propone una serie de estiramientos para la columna y extremidades a fin de liberar stress entre los participantes.

Preguntas previas:

Video 10 tips para ser creativos

https://www.youtube.com/watch?v=HqoGlqieNcA

16

Aplicacin

Aplica la tcnica de la perspectiva axonomtrica en la construccin de objetos funcionales.E2: 2do Avance de Proyecto (25%)25%

16

EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

16

Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:

Materiales para la siguiente sesin:

SesionesActividades de aprendizaje

17

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:El instructor. En parejas, un alumno le dice al otro algo que no tengan en comn, es decir, qu es lo que sabe hacer y que el otro desconozca (cocina, artesana, deporte, etc.) El compaero instruido debe explicar al grupo acerca de lo nuevo que aprendi a travs de pasos y esquemas.

Preguntas previas:

Video [CM] Inoue Takehiko - "Draw your style" SHISEIDO UNO

https://www.youtube.com/watch?v=m1RH4cHcEfw

17

Aplicacin

Desarrolla un proyecto de ilustracin publicitaria aplicando las tcnicas bidimensionales.E1: Presentacin y sustentacin de proyecto integrado.100%40%

17

EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

17

Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:

Materiales para la siguiente sesin:

SesionesActividades de aprendizaje

18

MotivacinSaludo inicial

Dinmicas de activacin:El cadver exquisito. Los alumnos pegan varias hojas una tras otras, luego las doblan de manera que solo se pueda ver el inicio. Un alumno empieza dibujando, pero enrolla de inmediato su parte dibujada, sin que nadie vea lo que hizo y dejando solo una pequea parte visible. De este modo el siguiente contina dibujando, siguiendo la lnea de esa parte visible. As continan todos hasta que el ltimo desenrolla todo el dibujo.

Preguntas previas:

Video

18

Aplicacin

Desarrolla un proyecto de ilustracin publicitaria aplicando las tcnicas bidimensionales.E1: Presentacin y sustentacin de proyecto integrado.100%40%

18

EvaluacinObservacin y discusin del taller: En grupo: Los estudiantes exponen el procedimiento del diseo y su sentido significativo.

18

Retroalimentacin y cierreDar un resumen de lo tratado y aclarar las dudas.

Trabajo para siguiente sesin:

Materiales para la siguiente sesin: