sesiÓn de aprendizaje segundo jar.docx

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES. 1.1. Institución Educativa: Mariscal “Toribio de Luzuriaga” 1.2. Nivel: Secundaria 1.3. Área curricular: Historia, geografía y economía 1.4. Ciclo: VII 1.5. Grado y sección: 5° A,B,C, D 1.6. Duración: 04 de mayo al 8 de mayo 1.7. Docente: Alburqueque Rosales, Jesús COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos. Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos. Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias. Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. TÍTULO DE LA SESIÓN Comprendemos las religiones y sus conflictos en la Edad Media.

Upload: jesus-aleurqueque

Post on 17-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE segundo jar.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES.

1.1. Institución Educativa: Mariscal “Toribio de Luzuriaga”1.2. Nivel: Secundaria 1.3. Área curricular: Historia, geografía y economía 1.4. Ciclo: VII1.5. Grado y sección: 5° A,B,C, D 1.6. Duración: 04 de mayo al 8 de mayo 1.7. Docente: Alburqueque Rosales, Jesús

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Interpreta críticamente fuentes diversas.

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico.

Comprende el tiempo históricoy emplea categorías temporales.

Elabora líneas de tiempo paralelas, identificando hechos y procesos.

Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos.

Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias.

Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico.

(45 MINUTOS)

TÍTULO DE LA SESIÓNComprendemos las religiones y sus conflictos en la Edad Media.

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE segundo jar.docx

Inicio (10 minutos)El docente inicia la segunda hora precisando que, a partir de siglo VII, se comenzó a difundir la religión del islam desde la península Arábiga. Siglos después se constituyó un imperio al que se le denomino islam cuya influencia cultural y religiosa comenzó a expandirse en el norte de África, La península Ibérica y el Cercano Oriente.Luego el docente presenta a los estudiantes las imágenes de Mahoma, el Corán y la ciudad de la Meca. Y les propone una pregunta: ¿Cuál es la relación entre el personaje, el libro sagrado, la ciudad de la Meca y el islamismo?

I. Desarrollo (25 minutos)A partir de las respuesta de los estudiantes, el docente precisa que Mahoma es el profeta de la religión islámica cuyos principios doctrinarios se encuentran en el libro sagrado, llamado el Corán, y la ciudad de la Meca es el lugar donde Mahoma comenzó a predicar el culto al Dios Alá.Los estudiantes leen los contenidos de los subtítulos el “Nacimiento del Islam” y “Las conquistas islámicas”, de la página 30 de su libro. Identifican, con la técnica del subrayado, los acontecimientos más importantes y con la información obtenida completan en equipos de trabajo una línea de tiempo:

II. Cierre (10 minutos)El docente solicita a los estudiantes que observen el documento 1, “La expansión del Imperio islámico”, de la página 31, y que reconozcan los territorios que ocupó la expansión islámica en las siguiente zonas: el norte de África, las islas del mediterráneo y, sobre todo, el Cercano Oriente (califato de Omeya). El docente formula a los estudiantes la siguiente pregunta: ¿Por qué este territorio era importante para los cristianos?

Teniendo en cuenta las respuestas que den los estudiantes respecto a la pregunta formulada, el docente precisa que en este espacio se ubicaban los lugares sagrados del catolicismo (tierra santa, el santo sepulcro, etc.) y que además era lugar de peregrinación, situación que servirá para comprender las causas y consecuencias de la Cruzadas.

(45 minutos)I. Inicio (10 minutos)

El docente presenta a los estudiantes las siguientes imágenes de la Toma de Jerusalén por parte de los cristianos:

6222

632 711 751

570 630 661 732

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE segundo jar.docx

Los estudiantes en parejas observan las imágenes y responden las siguientes

interrogantes: ¿Quiénes habían tomado posesión de la ciudad de Jerusalén? ¿Por qué era importante la ciudad de Jerusalén para los cristianos? ¿Qué acciones tomaron los cristianos para recuperar Jerusalén?

II. Desarrollo (25 minutos)Los estudiantes leen los contenidos de los subtítulos “Orígenes y características de las Cruzadas” y “Las consecuencias de las Cruzadas”, de la página 34 de su libro. Identifican las ideas principales con la técnica del subrayado y completan, en equipos de trabajo, el siguiente organizador de información.

Luego, el docente les solicita a los estudiantes que cada equipo de trabajo explique las relaciones entre causas demográficas, religiosas y políticas.

III. Cierre (10 minutos)Algunos equipos de trabajo socializan sus explicaciones. Después, el docente sintetiza la información dando énfasis a las consecuencias territoriales y religiosas de las guerras de las Cruzadas.TAREAExplicar en un texto los problemas que se evidenciaban en el clero (simonía, indulgencias, nicolaismo)Explicar la situación del clero y cómo estos se relacionan con los movimientos de reformasCompletar un cuadro comparativo entre el islamismo y el cristianismo

ISLAMISMO CRISTIANIANISMODIOSPROFETAORACIONESAYUNOPEREGRINACIONES

Leer el cuadro ubicado en la página 34 y observar el mapa del documento 1 “Itinerario de las Cruzadas”, de la página 35. Luego, en equipos de trabajo, responder las siguientes interrogantes:

Causas

Cruzadas

Consecuencias

Religiosas

Demográficas

Políticas

Comerciales

Religiosass

Poder feudal

Page 4: SESIÓN DE APRENDIZAJE segundo jar.docx

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN Texto escolar. 2 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana. Videos, cuadernos, papelógrafos