sesiÒn de aprendizaje giuli.doc

6
PLANIFICACIÒN DE LA SESIÒN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES 1. I.E. Nº 5166 BELLA AURORA 2. DOCENTES CAROLINA RIOS NUÑEZ GIULIANA SONIA GIORDANO GARAY 3. ÀREA COMUNICACIÒN 4. GRADO 2º A-B-C 5. DURACIÒN 02 HORAS II. TÍTULO DE LA SESIÓN Revisando nuestros textos argumentativos para preservar y cuidar el ambiente III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce Textos escritos Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura. Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que Relaciona ideas mediante diversos conectores en la medida que sea necesario. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos; y los recursos de tildación a

Upload: juan-oo-andagua-t

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESIÒN DE APRENDIZAJE GIULI.doc

PLANIFICACIÒN DE LA SESIÒN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

1. I.E. Nº 5166 BELLA AURORA

2. DOCENTESCAROLINA RIOS NUÑEZ

GIULIANA SONIA GIORDANO GARAY

3. ÀREA COMUNICACIÒN

4. GRADO 2º A-B-C

5. DURACIÒN 02 HORAS

II. TÍTULO DE LA SESIÓNRevisando nuestros textos argumentativos para preservar y cuidar el ambiente

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce

Textos

escritos

Textualiza sus ideas,

según las convenciones

de la escritura.

Establece la secuencia lógica y

temporal en los textos que escribe.

Relaciona ideas mediante diversos

conectores en la medida que sea

necesario.

Reflexiona sobre la

forma, contenido y

contexto de los textos

escritos.

Revisa si se mantiene en el tema

cuidando de no presentar digresiones,

repeticiones, contradicciones ni vacíos

de información.

Revisa si ha utilizado los recursos

ortográficos de puntuación para separar

expresiones, ideas y párrafos; y los

recursos de tildación a fin de dar

claridad y sentido al texto que produce.

Page 2: SESIÒN DE APRENDIZAJE GIULI.doc

IV. SECUENCIA DIDÀCTICA

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

MATERIALES

Y/O

RECURSOS

TIEMPOIN

ICIO

La docente ingresa al aula y saluda afectuosamente a los

estudiantes, es pregunta cómo se sienten el día de hoy.

Seguidamente, se afirman los acuerdos de convivencia

para el propósito de la sesión.

Los estudiantes se agrupan en pares a través de la

dinámica del rompecabezas relacionados con la

prevención del medio ambiente.(ej. Reutilizar, reducir,

actitud, hábito, reciclar, conciencia, compromiso, etc.)

La docente, con ayuda de los estudiantes, realiza un

esquema sobre los procesos (planificación y

textualizaciòn) que se desarrollaron en la clase anterior

para elaborar nuestros textos argumentativos, los

mismos que serán publicados en nuestra revista escolar

manuscrita. Luego pregunta ¿Qué acciones debemos de

realizar antes de publicar nuestros artículos?, ¿Qué

sucedería si se publican y presentan errores? ¿Qué será

necesario tener en cuenta antes de su publicación?

Los estudiantes responden espontáneamente y la

docente escribe sus respuestas en la pizarra y va

reforzando algunas ideas.

La docente presenta el propósito de la sesión de

aprendizaje y las actividades que se desarrollarán:

Revisamos nuestros textos argumentativos teniendo

en cuenta si mantienen el tema, si no presentan

errores ni vacíos de información y se hemos utilizado

los recursos ortográficos de puntuación y tildaciòn

para darle claridad y sentido.

pizarra

Plumones20 min.

Page 3: SESIÒN DE APRENDIZAJE GIULI.doc

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

MATERIALES

Y/O

RECURSOS

TIEMPO

DE

SA

RR

OL

LO

Los estudiantes agrupados presentan la versión de su

texto argumentativo.

La docente indica que se intercambiarán los textos y

evaluarán la primera versión de su texto: artículo de

opinión.

Los estudiantes evalúan los textos de sus compañeros

teniendo en cuenta el instrumento de evaluación indicado

en el libro de Comunicación 2º -página 109.

Se les indica que utilizarán el mismo instrumento para

evaluar ambos textos. Los estudiantes leen, dialogan y

escriben sus observaciones, planteando sugerencias para

mejorar el texto.

La docente monitorea el trabajo y orienta el trabajo de

coevaluaciòn al interior de los grupos. De igual forma

aclara las dudas que se presentan.

Las parejas devuelven los trabajos a sus compañeros y se

inicia la redacción de la versión final del texto.

Los estudiantes prestan especial atención al uso de los

conectores para establecer la relación entre las ideas al

interior del párrafo. De la misma forma, verifican la

aplicación de recursos ortográficos de puntuación y

tildación. La docente orienta hacia el uso de las cartillas de

ortografía y tildación según las normas de uso de la Real

Academia Española de la Lengua.

Al finalizar el trabajo se socializan algunos, seguidamente,

se les induce a la reflexión sobre la situación significativa

propuesta ¿Por qué es importante redactar textos

coherentes en nuestra revista escolar? ¿Qué medidas

debemos de llevar a cabo en nuestra aula para contribuir

al cuidado del ambiente? Los estudiantes responden

oralmente.

Texto de

Comunicación

Cuaderno de

trabajo

Lapiceros

cartillas

Hojas

50 min.

Page 4: SESIÒN DE APRENDIZAJE GIULI.doc

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

MATERIALES

Y/O

RECURSOS

TIEMPO

La docente evalúa el producto de la sesión a través de

una lista de cotejo.

Se realiza la metacogniciòn:

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo hice?

¿Para qué me servirá?

¿Qué dificultades tuve en el proceso?

¿Cómo las superé?

Lista de cotejo 20 min.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes incluyen sus textos en la sección de editorial y columnas de opinión

de la revista manuscrita.

Revisan la diagramación y la selección de fotografías que acompañarán el texto con

su respectiva leyenda.

LISTA DE COTEJO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

El t

exto

arg

ume

nta

tivo

pres

enta

una

tes

is c

on

Se

ma

ntie

ne

la s

ecue

ncia

gica

y te

mpo

ral e

n e

l te

xto

En

el te

xto

se m

antie

ne e

l tem

a cu

ida

ndo

de

no p

rese

nta

r di

gres

ione

s, r

epe

ticio

nes

, co

ntr

adi

ccio

nes

ni v

acío

s de

in

form

aci

ón.

Util

iza

cor

rect

am

ente

los

sign

os

de p

untu

aci

ón

en

el

text

o qu

e p

rod

uce.

Rel

aci

ona

ide

as m

edia

nte

di

vers

os c

onec

tore

s e

n la

m

edi

da q

ue s

ea n

eces

ario

.

Pu

nta

je t

ota

l

0-4 0-4 0-5 0-4 0-3

01 GIORDANO GARAY, Giuliana S.

02 RIOS NUÑEZ, Carolina