sesión de aprendizaje fcc espacio público

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. 1.2. GRADO 1.3. ÁREA 1.4. FECHA 1.5. DURACIÓN 1.6. DOCENTE 1.7. FACILITADOR TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos el concepto de espacio público. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDOS DISCIPLINA R PEDAGÓGICO TECNOLÓGICO Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. El espacio público. Lluvia de ideas Estudio dirigido Método interactivo Método de Centro de Interés. Pizarra Digital Interactiva Smart notebook 15 Lesson Activity Toolkit Indicador Da un concepto de espacios públicos. Producto Conocer el concepto de espacio público. Instrumento Lista de cotejo. III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN: PRIMERA HORA (45 minutos) Inicio (15 minutos) El docente indica que esta primera unidad tiene por nombre Construyendo nuestras normas en los espacios de la escuela. La escribe en la pizarra y plantea la siguiente pregunta retadora: “¿Por qué surgen los conflictos en el aula?” El docente propicia una lluvia de ideas para que los estudiantes respondan la pregunta y esas palabras será trabajadas en las actividades del LAT.2.0 de Smart Notebook, luego leen en conjunto cada una de ellas y el docente comenta con mayor énfasis las que se

Upload: armando-cosi-mendoza

Post on 17-Feb-2017

219 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de aprendizaje fcc   espacio público

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E.1.2. GRADO1.3. ÁREA1.4. FECHA 1.5. DURACIÓN1.6. DOCENTE1.7. FACILITADOR

TÍTULO DE LA SESIÓN Elaboramos el concepto de espacio público.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADCONTENIDOS

DISCIPLINAR PEDAGÓGICO TECNOLÓGICO

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

El espacio público.

Lluvia de ideasEstudio dirigidoMétodo interactivoMétodo de Centro de Interés.

Pizarra Digital InteractivaSmart notebook 15Lesson Activity Toolkit

Indicador Da un concepto de espacios públicos.Producto Conocer el concepto de espacio público.Instrumento Lista de cotejo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:

PRIMERA HORA (45 minutos)

Inicio (15 minutos)

El docente indica que esta primera unidad tiene por nombre Construyendo nuestras normas en los espacios de la escuela. La escribe en la pizarra y plantea la siguiente pregunta retadora: “¿Por qué surgen los conflictos en el aula?”

El docente propicia una lluvia de ideas para que los estudiantes respondan la pregunta y esas palabras será trabajadas en las actividades del LAT.2.0 de Smart Notebook, luego leen en conjunto cada una de ellas y el docente comenta con mayor énfasis las que se relacionan con los aprendizajes de la unidad.

El docente explica con palabras sencillas los aprendizajes esperados, haciendo un listado de las competencias, capacidades e indicadores, así como el producto con el que serán evaluados. Luego pide que los estudiantes copien tanto las competencias y capacidades como la situación de evaluación en su cuaderno, sugiriéndoles que se acostumbren a consultar estas anotaciones para recordar lo qué harán en el transcurso de la unidad.

Page 2: Sesión de aprendizaje fcc   espacio público

Desarrollo (25 minutos)

Para que los estudiantes construyan el concepto de espacio público, se recomienda aplicar la estrategia de construcción y reconstrucción de conceptos con las actividades del LAT.2.0 de Smart Notebook, también presente en el fascículo de las Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VI ciclo (Minedu 2013b: 71).

El docente escribe en la pizarra: “¿Qué es el espacio público?”

Los estudiantes responden mediante una lluvia de ideas mencionando sus saberes previos relacionados a las palabras espacio y público, por separado. (Actividad de LAT 2.0 clasificación vórtices -texto del Smart Notebook )

El docente indica a los estudiantes que para construir el concepto de espacio público, leerán la página 84 de su libro de texto (Minedu 2012) e identificarán, por lo menos, seis palabras clave, las cuales serán anotados en su cuaderno. Se les recuerda recordar que los conceptos se forman a partir de otros conceptos, por lo que es necesario identificar esas palabras (que son sustantivos) e ir reconociendo sus propias definiciones, tal y como se indica en la estrategia del fascículo para el ciclo VI (Minedu 2013b: 76).

La primera lectura la puede realizar el docente en voz alta, mientras que los estudiantes lo hacen en silencio. La segunda lectura la realizan de manera individual para comenzar a identificar los conceptos clave.

Cierre (5 minutos)

El docente le pregunta a los estudiantes si tienen alguna duda sobre el trabajo desarrollado, hace las aclaraciones del caso y se cerciora de que haya quedado clara la explicación.

SEGUNDA HORA (45 minutos)

Inicio (5 minutos)

Apuntamos en la Pizarra Digital Interactiva la pregunta “¿Qué es el espacio público?” para recordarles que están trabajando en la construcción de este concepto.

Desarrollo (35 minutos)

Mediante la herramienta de generador de grupos de Smart se organizan en grupos, luego se reúnen en equipos y comparten sus palabras clave encontradas.

El docente pregunta: “¿Todas las palabras subrayadas son fundamentales para contestar a la pregunta?, ¿qué es espacio público?, ¿Cuáles son los sustantivos que no pueden faltar en nuestra respuesta para que este completa?”

Mediante la actividad LAT clasificación por categoría – texto, los estudiantes diferencian los conceptos relacionados con espacio y, en el otro, los relacionados con público.

Los equipos o grupos se ponen de acuerdo y eligen los conceptos o palabras clave para la construcción del concepto espacio público.

Los estudiantes explican brevemente qué significa cada uno de estas palabras a través de ejemplos.

Los equipos o grupos redactan una oración para cada una de las palabras o conceptos clave que están en la lista que consensuaron. Estas definiciones deben ser significativas las cuales serán elaboradas en la actividad LAT 2.0 SNB 15 para ellos y no solo una copia de algún diccionario. Luego procederán a socializar sus oraciones dentro del grupo y las

Los sustantivos o conceptos necesarios para conceptualizar espacio público son: convivencia, bien común, normas, lugar, personas, libre, Estado, dialogar, acuerdos, política.

Page 3: Sesión de aprendizaje fcc   espacio público

copiarán en sus cuadernos.

Cierre (5 minutos)

Los estudiantes copian los conceptos clave consensuados en su cuaderno y el docente explica que en la siguiente hora, de manera individual, construirán la noción de espacio público utilizando los conceptos clave.

TAREA A TRABAJAR EN CASA.

Nombrar qué espacios públicos conocen y para qué los utilizan. Será importante guiar a los estudiantes para que vayan reconociendo que el aula es también un espacio público (tema que será trabajado en la siguiente sesión).

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. MED (2013a). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en la escuela que queremos. Lima: Minedu.

2. MED (2013b). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VI ciclo. Lima: Minedu.

3. MED (2012). Texto escolar 1° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica . Lima: ed. Santillana.

4. Pizarra Digital Interactiva.

5. Computadora Personal Portátil.

6. Smart Notebook

7. Actividades LAT 2.0

8. Herramienta Generador de grupos

ANEXO 01

___________________________Docente de aula

___________________________Docente Facilitador

___________________________Director de la I.E.

Page 4: Sesión de aprendizaje fcc   espacio público

COMPETENCIA: Convive respetándose a sí mismo y a los demás.CAPACIDAD: Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

N° d

e or

den

NOMBRES Y APELLIDOS

INDICADOR

OB

SE

RV

AC

IÓN

ES

Da

un c

once

pto

de e

spac

ios

públ

icos

.

0102030405060708091011121314151617181920