sesion de aprendizaje

9
1 E.A.P.ENFERMERIA [SERVICIO DE MEDICINA D-2 INTERMEDIOS SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. E.A.P.: Enfermería I.2. CICLO: IX I.3. TEMA: Lavado de Manos I.4. LUGAR: Hospital Nacional Hipólito Unanue I.5. TIEMPO: 15min. I.6. DOCENTE: Lic. Juana Herminia Garrote Anaya I.7. ALUMNOS: Ada Mayra Aragón Quispe - Betsy Paredes Mamani II. APRENDIZAJES ESPERADOS: II.1. COGNOSCITIVO: Al finalizar la sesión de aprendizaje, los familiares mencionaran los beneficios del lavado de manos. II.2. PSICOMOTOR: Al finalizar la sesión de aprendizaje, los familiares pondrán en práctica la técnica correcta del lavado de manos II.3. AFECTIVO: Al finalizar la sesión de aprendizaje, los familiares serán capaces de tomar conciencia sobre la importancia del lavado de manos. III. SECUENCIA DIDACTICA: SITUACIONES DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS TIEMPO

Upload: mayra-adis-aragon-quispe

Post on 25-Nov-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERVICIO DE MEDICINA D-2 INTERMEDIOS

E.A.P.ENFERMERIA[SERVICIO DE MEDICINA D-2 INTERMEDIOS

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. E.A.P.: Enfermera1.2. CICLO: IX 1.3. TEMA: Lavado de Manos1.4. LUGAR: Hospital Nacional Hiplito Unanue 1.5. TIEMPO: 15min.1.6. DOCENTE: Lic. Juana Herminia Garrote Anaya 1.7. ALUMNOS: Ada Mayra Aragn Quispe Betsy Paredes Mamani

II. APRENDIZAJES ESPERADOS: 2.1. COGNOSCITIVO:Al finalizar la sesin de aprendizaje, los familiares mencionaran los beneficios del lavado de manos.

2.2. PSICOMOTOR:Al finalizar la sesin de aprendizaje, los familiares pondrn en prctica la tcnica correcta del lavado de manos

2.3. AFECTIVO:Al finalizar la sesin de aprendizaje, los familiares sern capaces de tomar conciencia sobre la importancia del lavado de manos.

III. SECUENCIA DIDACTICA:SITUACIONES DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS METODOLOGICASTIEMPO

INICIO Reflexin espiritual: Motivacin: Reflexin Recuperacin de saberes previos: Esperar respuesta voluntaria de los familiares, al preguntar: Cules son los beneficios del lavado de manos?

05min

PROCESO Indagacin y organizacin: Prepararse para el informe bsico y como se trabajara en la sesin educativa. Elaboracin de la informacin: Definicin sobre la importancia de lavado de manos Sistematizacin: rotafolio, volante, etc.08min

SALIDA Transferencia de conocimiento: Escrito y oral. Meta cognicin: Elaboracin de un cuestionario.02min

IV. EVALUACION:INDICADOR TECNICASINSTRUMENTOTIEMPO

Lavado de manosExposicinCuestionarioVolantesrotafolio 15 minutos

V. DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD:INICIO:a) Reflexin Espiritual:Jess creca en sabidura, en estatura, y en gracia ante Dios y ante los hombres Lucas 2: 52b) Motivacin:Una Reflexin c) Recuperacin de saberes previos: Por qu no es suficiente lavarse solamente con agua? Cules son los momentos crticos para lavarse las manos con jabn? El lavado de manos puede significar una diferencia en los asentamientos pobres altamente poblados y contaminados?. La falta del lavado de manos con jabn es un problema slo en los pases en desarrollo?. Cul es la manera correcta de lavarse las manos?

PROCESO:a) Elaboracin de la InformacinTITULO: LAVADO DE MANOS.DEFINICION: El lavado de manos con jabn interrumpe la cadena de transmisin de enfermedades. Frecuentemente, las manos actan como vectores que portan organismos patgenos que causan enfermedades que se pueden contagiar de persona a persona, ya sea a travs del contacto directo o indirectamente mediante superficies. Cuando las personas no usan jabn para lavarse las manos que han estado en contacto con heces humanas o de animales, con fluidos como secreciones nasales y con alimentos o agua contaminados, pueden transmitir bacterias, virus y parsitos a diversos huspedes5, como se muestra en el siguiente diagrama de transmisin de enfermedades (Fuente: Wagner y Lanoix).

EL LAVADO DE MANOS REDUCE ENFERMEDADES Enfermedades diarreicas: Las infecciones diarreicas son la segunda causa ms comn de muerte en nios menores de cinco aos. Una revisin de ms de 30 estudios revel que el lavado de manos con jabn reduce casi a la mitad la incidencia de la diarrea6. Por lo general, las enfermedades diarreicas se describen como relacionadas con el agua, pero para ser ms precisos se deben conocer como relacionadas con las excretas, ya que los patgenos provienen de la materia fecal. Estos patgenos hacen que la gente se enferme cuando ingresan por la boca a travs de las manos que han estado en contacto con las heces, con agua de consumo contaminada, con alimentos crudos y utensilios que no han sido lavados o con ropa manchada con excretas. El lavado de manos con jabn interrumpe el ciclo. La siguiente figura muestra la efectividad del lavado de manos con jabn para reducir la morbilidad por diarrea en comparacin con otras intervenciones.

Infecciones respiratorias agudas: Las infecciones respiratorias agudas, como la neumona, estn entre las principales causas de muerte infantil. El lavado de manos reduce la tasa de infecciones respiratorias de dos maneras: al eliminar los agentes patgenos de las enfermedades respiratorias que estn en las manos y superficies y otros patgenos (en particular, los virus entricos) que no slo causan diarrea, sino tambin sntomas respiratorios. La evidencia sugiere que las mejores prcticas de higiene lavarse las manos con jabn despus de defecar y antes de comer puede reducir la tasa de infecciones hasta en aproximadamente 25 por ciento.7 Un estudio recientemente realizado en Pakistn revel que el lavado de manos con jabn redujo en ms de 50 por ciento las infecciones relacionadas con la neumona en nios menores de cinco aos.

Parsitos intestinales e infecciones a la piel y a los ojos: Si bien la evidencia de la investigacin no es tan extensiva ni determinante como ocurre con las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias, los estudios han demostrado que el lavado de manos con jabn reduce la incidencia de enfermedades cutneas; de infecciones a los ojos como el tracoma; y de infecciones intestinales, especialmente la ascariasis y la trichuriasis. Se necesita ms evidencia, pero la investigacin indica que el lavado de manos es efectivo para reducir la incidencia de estas enfermedades.

TIPOS DE FLORA BACTERIANA PRESENTES EN LA PIEL DE LAS MANOSLa piel humana est colonizada por bacterias con diferentes recuentos segn el lugar de la anatoma. As, en las manos de una persona, podemos encontrar dos tipos de flora:

TRANSITORIA: Constituida por microorganismos que contaminan la piel accidentalmente, no encontrndose en ella de forma habitual. Se localiza en capas superficiales de la piel. Se adquiere por contacto y suele ser responsable de la IAAS.

RESIDENTE: La forman los microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel de la mayora de las personas. Se localiza en capas profundas de la piel. La Flora Transitoria se adquiere por contacto con personas y objetos y suele ser la responsable de la transmisin de una infeccin asociada a la asistencia sanitaria...

CUIDADO DE LAS MANOSEs muy importante cuidarse las manos para que la flora transitoria no se convierta en residente. El lavado frecuente de manos puede causar dermatitis irritativa por lo que se recomiendan las siguientes medidas para evitarla:a. Cubrir siempre las heridas y lesiones en la piel b. No utilizar cepillos de uas, salvo para el lavado quirrgico.c. Cuando se laven las manos con agua y jabn, evitar el uso de agua caliente, ya que aumenta el riesgo de dermatitis.d. Aclarar bien las manos.e. Secar siempre totalmente las manos para evitar la humedad.f. Suministrar a los profesionales sanitarios lociones o cremas para disminuir la aparicin de dermatitis irritativa de contacto asociada con el lavado o la antisepsia de las manos.g. Las cremas protectoras se utilizaran al final de cada jornada de trabajo. No utilizar envases comunes que puedan contaminarse.h. Las lociones y cremas de manos contienen a menudo agentes hidratantes y emolientes que contribuyen a la funcin barrera de la piel normal. El uso frecuente de tales productos, puede ayudar a prevenir y a tratar la dermatitis irritativa causada por los productos de higiene de manos

PASOS PARA EL CORRECTO LAVADO DE MANOS:

SALIDAa) Evaluacin: Se evala a los familiares con las siguientes preguntas:Los familiares respondern los cuestionarios y se les repartir los volantes realizados.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: Santa Biblia Reyna Valera (2000). Gua para planificadores 2da Edicin. Gua de higiene de manos para profesionales sanitarios Gua para lavado de mano MINSA Proyecto Manos Limpias

Enlaces de internet mailto:[email protected]