sesiÓn 7 - 2do grado - comu

10
2DO GRADO - SESIÓN 7 “ELABORANDO TEXTOS NARRATIVOS” Área Comunicación Mes Setiembre Grado 2do Sesión 7 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante un proceso de planificación, textualización y revisión. Capacidades Indicadores Planifica la producción de diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Establece, con ayuda, la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. COMUNICACIÓN - COMPRENSIÓN 1

Upload: machulon7

Post on 18-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

COMPARTIENDO

TRANSCRIPT

SESIONES TERICAS

2DO GRADO - SESIN 7

ELABORANDO TEXTOS NARRATIVOS

reaComunicacinMesSetiembre

Grado2do Sesin7

Competencia

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante un proceso de planificacin, textualizacin y revisin.

CapacidadesIndicadores

Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor. Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.

Establece, con ayuda, la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.

Revisa el contenido del texto en relacin a lo planificado.

PUNTOS CLAVE

Procesos: PlanificadorQu vamos a escribir?

Para qu vamos a escribir?

Quin o quines leern nuestro cuento?

Cmo lo haremos?Contenidos: Partes de un texto narrativo Ttulo

Inicio

Desarrollo

Final

APERTURAESPACIO Y MATERIALESTIEMPO

El/La docente saluda a los estudiantes y menciona las normas de convivencia las cuales debern ser cumplidas durante toda la sesin (Levantar la mano para participar, guardar silencio cuando alguien habla, participar en todas las actividades, respetar a los dems y trabajar en orden).

Luego dialoga con los nios sobre las actividades que hicieron en la sesin anterior. Retoma lo que los estudiantes dijeron haber aprendido, con ayuda de las siguientes preguntas: Para qu lemos? y Qu informacin obtuvimos? Presenta la sesin del da: Hoy cada uno va a escribir un cuento de animales, luego los intercambiaremos, para conocer las distintas historias que han creadoEstudiantes en la ubicados en las mesas para trabajo grupal

Imgenes de las normas

8 min

DESARROLLO Y EVALUACINESPACIO Y MATERIALESTIEMPO

Coloca el cartel planificador y con apoyo de los estudiantes completa el plan de escritura para la redaccin de un texto narrativo que van a crear Planificador (por ejemplo)Qu vamos a escribir?

Para qu vamos a escribir?

Quin o quines leern nuestro cuento?

Cmo lo haremos

Un cuento

Para tener diversos cuentos

Los nios y nias de nuestra aula

Escribiendo las ideas con apoyo de nuestra maestra y realizando dibujosImportante: El Cartel planificador que debe estar elaborado slo lleva los rtulos, el contenido de cada uno ser agregado durante la sesin y con aportes de los estudiantes. Recuerda que el planificador debe ser pegado con limpiatipo en un papelote para que pueda utilizarse en otras sesiones, y el contenido ser escrito en el papelote. El/la docente dice vamos a responder las siguientes preguntas para planificar nuestro texto: Cmo lo vamos a escribir?, Quin lo va a leer?, etc.

Despus pide a los estudiantes que nos dicten cmo empezar el cuento, pueden usar algunas de las frmulas que han conocido: haba una vez, en un lejano bosque, hace mucho tiempo

Plantea un organizador para construir la secuencia del cuento, instigando y redirigiendo las sugerencias de los estudiantes, con apoyo de las siguientes preguntas: qu podemos colocar despus del inicio?, Qu palabra podemos colocar para que conecte las ideas?, etc. Adems dialoga con los estudiantes sobre los aspectos de la historia que se tienen que conservar, por ejemplo el final. Despus entrega a cada estudiante una hoja de aplicacin en la cual los estudiantes tendrn que escribir los encabezados que se han elaborado en conjunto, luego dibujarn lo solicitado en cada parte de la narracin (Anexo 1).Ejemplo de organizadorImportante: El/La docente ayudar a los estudiantes para la creacin de la narracinEn un gran y hermoso bosque viva(Dibuja dos animales)

Un da (Dibuja dos acciones)

Entonces

Finalmente

Cundo los estudiantes hayan terminado de dibujar su cuento, se les pide que coloquen un ttulo adecuado a su narracin y que intercambien sus narraciones entre compaeros. Despus se coloca un papelote en la pizarra con un cuadro de revisin de la narracin, y con el guiado de el/la docente y apoyo de los estudiantes irn revisando que cada cuento cumpla con las caractersticas sealadas en el cuadro (Anexo 2).

Cuadro de revisin

EL CUENTO:

SI/NO

Tiene ttulo?

Tiene un inicio y un final?

Se entiende la secuencia de la historia?

Luego el/la docente ayuda a los estudiantes a mencionar aquellos aspectos que incluyeron en su texto y lo que hay que mejorar en la redaccin.

Finalmente cada nio narra su cuento y lo comparte con sus compaeros. Papelote con el cuadro de revisin. Plumones

Plumones de pizarra Hojas de aplicacin con el organizador para narracin.

Cartel Planificador pegado con limpiatipo en un papelote (se escribe en el papelote)

Lpices

Borrador

37 min

CIERRE ESPACIO Y MATERIALESTIEMPO

Pregunta a los estudiantes qu aprendieron: Cmo hicieron para ordenar su texto? y Qu los ayud?

Hace el cierre de la sesin del da. Diles que han escrito una narracin para para aprender a organizar un texto, adems deben recordar que el cuento tiene partes que hay que respetar al momento de redactar, como 5 min

ANEXOS:

1. Ficha de Aplicacin: Organizador para un texto narrativo2. Cuadro de revisin

3. Escala de valoracin

EL CUENTO:SI/NO

Tiene ttulo?

Tiene un inicio y un final?

Se entiende la secuencia de la historia?

ANEXO 2

Cuadro de revisin

ANEXO 3

Escala de Valoracin

ESTUDIANTESINDICADORES

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo.Establece, con ayuda, la secuencia lgica y temporal en los textos que escribe.Revisa el contenido del texto en relacin a lo planificado.

Descripcin del Indicador

Ayuda a completar el planificador para realizar una descripcin.Ayuda a elaborar el organizador para secuencia del cuento.Con apoyo de un cuadro de revisin, menciona si el cuento de su compaero cumple las caractersticas pedidas.

NO TE OLVIDES:

Realizar la evaluacin con la Escala de valoracin Anexo (3)

(Lo hace. ( Lo hace con apoyo. (No lo hace

6COMUNICACIN - COMPRENSIN