sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los...

92
Sesion 45; a en :6 (le Feorero 1903 PFE3jDENCIA DEL STDl\rOR PUGA BORNE Acta.-Se da lectum a la de In 8c.,i,,)¡ ,mi/Tic;' i es aprobada. Cuenta: Oficio del <el Tntcdol' en (Lue f;O" licita la uevolucion de lus i..'clativos a la ad· quisicion de la chael'a J, hs obras (le lniento de Conc('pcion; (J/ul.1a¡-a, (le Diputados con Jos que dcvnch"e c:nn el proyecto de I - "'10, en h parte correspondiente 11 del 28 I(steriores, Cnlto i ColonizaeioD de'-.f nstic:ia P. IU:-';1,l'uccioll rúb1ica, de I-Iacicnd.l i tlL\ i Oijc:io de la lllislllL\ Cámara con el que <lC\!!Ck0 .cjlrclJ:1dn, cOlllllodifícaeioncs, el proye.cto de lci fIue CO'lH'l'j,! n don .J, .}. penlliso para con:-;tl'1l11' i C:'pli)l{:l' 1:11'1 f,:rl'f';]' de un luetl'O de ]::, hl'('¡ en il e 1 en los lnÜilnos tt"l'l1¡inos ('11 proyceto ele [tC·c1(,1'·h 'i1:<) MC%cL el permiso puc,b ,,¡ Uic:1¡ con rC,'ljdellc; los (lne remite ll;l. te de ht RCjll\L,lic:¡ j;' pago de Jas cnent;:.--: <; del .:.\1illi:citcrio lId r¡Ledo1, i re':;J Danea!l Fox i (j,:I) () ,} (,:J: el llccm'klÍJ 1';11';[ actllalnlGute a C)uu .. '(\j-j, Lhqncll; oS que pide SJ lo l'(llLl,hilj cías do las laye;;:; (le ;j do i del ex 0111.10 segnnilo en que pide HC le 01 í:1',:--1,) d:; para los efectos de su in" :JI antecedentes 110r c1 ü;l ro, latÍvos a la cOlllpru tIc h. cIH!cl'!, ---So acuerda perEr [t S. E. el Prosidollte de la la ele tres nlil poso':) P,\Lt g,H-i'(-¡ se- llOl' Sccrútn.rio ponde elcjir Hes t Interior pide leí del Cúnurcl e]" por "' dan por o,prolw!;\; Se l,ono ell lc.i autul iza ;J..1 tir "dcmbll por el Ministerio del Interior.--Se da por apro- barlo.---Sll entm a Iri1t;u de he modificacion introducida por la G.ima"" de Di¡,ntados en el p,-oyecto de ld sobre el [arrocanil traséLllliino por Antnco i se dl1 por aprobada. ---El so1\o1" lto"as llac., presonte qne ocupan el primer ln- ac ]u hl,b. <los proyectos (lo acuerdo que I1ntorizl1n a ::\fullicipalidad <lo Santiago para emitir bonos a fin do cierto', terrcnos i propiec1ildc:.Q a.l'luiridas para el ensanche ele algnllcls calles i de la suhidl1 norte del cerro S., '1 :;a Ll1eía.--EI :;c.llor Bunncn pide que se despachen, ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des- [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni- cipalidad de ,'lantiago.--1)c'¡llles de algunas ohservl1CÍo· 118S uduciclas por varios sellores Senadores, se acepta la ,lel "eJíor B'l,l1non. -·80 entm .:1 considerar las Íllt1"oelncid<ls por b Co\ma1'l1 de Diputados h S"Ci'i'lil ti e! corrcspG 11 Lliell te al 1\1 iuistc- npl'ooadas las ElOdificaciones, ;'ito 1:,,< ;Jl ítem qnc COllsultJJ 01 sueldo del lo., ¡!liro :nnidas en la pl1r- 1" su nrcsion de los l'cf"rcntcs al hos]Ji tal 'de San Bol'- a la l-)rotectol'a. ;-t 1!lLJi12i,l i caull,io do glosa del {tenl :r' constl'llcrioll dc un hospi- tr:.Lt.al' de he, moclif1caciones Relacjone;:; i son stlce- ud Cultil. Sí) a}Jrucban, V.'l:ill'll t'.:) tuiJ u:, 1,1:) l)lcd itic::tei(l1' ('on (.scepeion so"{) lld it,crn do mil PC<"'Od pUl'a terminar la port::!.da clt'l COliV011tO ¡te .. llt;o DOlningo, cn COl1ccpcion. ---Sd tOlll,1,:t cOllsidcl'acion lns enElier.das hechas ell}a Se 'ciOJl de Jnsticia, (¿nnd'1.l1 :1¡l1'obadas [as 111odificaciolles, PH"nos Lu; <l1<";',3 a 103 1,rOll1otorcs i S dI i al ancial del l(ejistl'o do Fic!l, palU tra:sln.dlll' la oficina a Pintados. --- \ ud selior Uini"tro del Illterior se acuerda rOlI tiJl\1:lf la sesion en 111 noche, de llucve a onec.-Se rn discn:'ion br; lllodificacioncs introJucidas en la -; :L:b'tlCC10n se votan 1 itprud}!1Ll 111oL1ifia,;cionts, cscopto la qne consulta. c': ¡<:rLi'lu :-¡'7, do S\:;n.1o-Mndos», i el 'Ion nhs 2. 0 :\fandnjano ElJ el ¡m·'é1j'¡¡est.o de ¡} ; nl'a CO)lstl'llcr,iun do un :,dj"ci l ;"¡' tO(tftH las dClnas nlo- - ld para continuarla en la -- i presidencia. -- ;n El sellar lVlinistro de J :;1. h:co in,Jicacion para quo, dcspues de ,[O,; lo, l'resnl'nesto:l, el ;:Jenado se ocupe del proyecto qne 125-126

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

Sesion 45; a estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903 PFE3jDENCIA DEL STDl\rOR PUGA BORNE

SU~/IARIO

Acta.-Se da lectum a la de In 8c.,i,,)¡ ,mi/Tic;' i es aprobada. Cuenta: Oficio del ~:CílOT ~\Iini.,)tl'o <el Tntcdol' en (Lue f;O"

licita la uevolucion de lus allL('cc.l(~l1b.::':> i..'clativos a la ad· quisicion de la chael'a J, hs obras (le sanca~ lniento de Conc('pcion; O~icios (J/ul.1a¡-a, (le Diputados con Jos que dcvnch"e [J.~)rohtl."(L),, c:nn nF~,1if1eacioJlcs) el proyecto de I - "'10, en h parte correspondiente 11 del I{Plf~C'ion 28 I(steriores, Cnlto i ColonizaeioD de'-.f nstic:ia P. IU:-';1,l'uccioll rúb1ica, de I-Iacicnd.l i tlL\ i ~,lal'¡:w; Oijc:io de la lllislllL\

Cámara con el que <lC\!!Ck0 .cjlrclJ:1dn, cOlllllodifícaeioncs, el proye.cto de lci fIue CO'lH'l'j,! n don .J, .}. B~;l{¡,l1stcgni penlliso para con:-;tl'1l11' i C:'pli)l{:l' 1:11'1 lin('~:, f,:rl'f';]' de un luetl'O de alll~ho~ dc~s ]::, (;~~ hl'('¡

en il e 1 (:l~;tl en los lnÜilnos tt"l'l1¡inos ('11

proyceto ele [tC·c1(,1'·h 'i1:<) MC%cL el permiso l'CiL'~'_ puc,b ~C()ptcli' ,,¡ Uic:1¡ con rC,'ljdellc; los (lne remite ll;l.

te de ht RCjll\L,lic:¡ j;'

pago de Jas cnent;:.--: <;

del .:.\1illi:citcrio lId r¡Ledo1, i re':;J Danea!l Fox i (j,:I) () ,} (,:J:

el pcrrni~o llccm'klÍJ 1';11';[

actllalnlGute a C)uu .. '(\j-j,

Lhqncll; ~oliciLLldt oS

que pide SJ lo l'(llLl,hilj cías do las laye;;:; (le ;j do i del ex 0111.10 segnnilo en que pide HC le (;~)J;C.,'d:l 01 í:1',:--1,) d:; para los efectos de su in" dlil1C',~~.-~-:;~ :JI

antecedentes p~dido:-) 110r c1 W~¡tqJ' ~\~:;ji\-t,'O ü;l Illtr~ri')r) ro, latÍvos a la cOlllpru tIc h. cIH!cl'!, el~C} ~tClli. ---So acuerda perEr [t S. E. el Prosidollte de la la S;lln~ ele tres nlil poso':) P,\Lt g,H-i'(-¡ ~ -~ln se-llOl' Sccrútn.rio :llla~\CÜt

ponde elcjir Hes t Interior pide leí del Cúnurcl e]"

tra~alldillo por "' dan por o,prolw!;\; Se l,ono ell disell_~iun lc.i autul iza ;J..1 tir

"dcmbll por el Ministerio del Interior.--Se da por apro­barlo.---Sll entm a Iri1t;u de he modificacion introducida por la G.ima"" de Di¡,ntados en el p,-oyecto de ld sobre el [arrocanil traséLllliino por Antnco i se dl1 por aprobada. ---El so1\o1" lto"as llac., presonte qne ocupan el primer ln-

ac ]u hl,b. <los proyectos (lo acuerdo que I1ntorizl1n a ::\fullicipalidad <lo Santiago para emitir bonos a fin do

im:~ar cierto', terrcnos i propiec1ildc:.Q a.l'luiridas para el ensanche ele algnllcls calles i de la suhidl1 norte del cerro S., '1 :;a Ll1eía.--EI :;c.llor Bunncn pide que se despachen, ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des­[>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni­cipalidad de ,'lantiago.--1)c'¡llles de algunas ohservl1CÍo· 118S uduciclas por varios sellores Senadores, se acepta la

,lel "eJíor B'l,l1non. -·80 entm .:1 considerar las Íllt1"oelncid<ls por b Co\ma1'l1 de Diputados

h S"Ci'i'lil ti e! corrcspG 11 Lliell te al 1\1 iuistc-npl'ooadas las ElOdificaciones,

C,(;~ef ;'ito 1:,,< !''.:!:lti\'~\s ;Jl ítem qnc COllsultJJ 01 sueldo del lo., ¡!liro :nnidas en la pl1r-

1" su nrcsion de los l'cf"rcntcs al hos]Ji tal 'de San Bol'­ld~ltido a la ~30ciellild l-)rotectol'a.

l~V ;-t 1!lLJi12i,l i caull,io do glosa del {tenl :r' constl'llcrioll dc un hospi-

tr:.Lt.al' de he, moclif1caciones Relacjone;:; E0t~'11ores, i son stlce­

:¡r!'()l),')¡a51.---~',}c(~io.i ud Cultil. Sí) a}Jrucban, S\F'{,~i V.'l:ill'll t'.:) tuiJ u:, 1,1:) l)lcd itic::tei(l1' ('~. ('on (.scepeion so"{) lld it,crn llLl\~v~O do (~ii}(,Ü mil PC<"'Od pUl'a terminar la port::!.da clt'l COliV011tO ¡te ~b .. llt;o DOlningo, cn COl1ccpcion. ---Sd tOlll,1,:t (~11 cOllsidcl'acion lns enElier.das hechas ell}a Se 'ciOJl de Jnsticia, (¿nnd'1.l1 :1¡l1'obadas [as 111odificaciolles, PH"nos Lu; ""\..:f:~n:L:..t(l2. <l1<";',3 a 103 1,rOll1otorcs ~,~;cn.l(~s Ta~jl~l, i S dI C~1r10S, i al ancial del l(ejistl'o Ci\~n do Fic!l, palU tra:sln.dlll' la oficina a Pintados. --- \ ill,1iC~C'OH ud selior Uini"tro del Illterior se acuerda rOlI tiJl\1:lf la sesion en 111 noche, de llucve a onec.-Se

rn discn:'ion br; lllodificacioncs introJucidas en la ~1c -; :L:b'tlCC10n rí;J)1i~a. -~SuCeSiV(l.Tnel1tc se votan

1 itprud}!1Ll (1idll~S 111oL1ifia,;cionts, cscopto la qne consulta. c': ¡<:rLi'lu :-¡'7, \\lll.~titnt() do S\:;n.1o-Mndos», i el

'Ion nhs 2. 0 :\fandnjano ElJ el ¡m·'é1j'¡¡est.o de

¡} ; nl'a CO)lstl'llcr,iun do un :,dj"ci l ;"¡' ','~)LUl tO(tftH las dClnas nlo­

- ~;l' SU"":l'~ll,L> ld ~~;~i()n para continuarla en la ll()r:l~C'. -- \i,("t'lJn~\A. --~t\...sistencia i presidencia. -- (\J~rLil ;n SC',~l(lll.-··-Cucllta: El sellar lVlinistro de J !W;~i.';l :;1. h:co in,Jicacion para quo, dcspues de d[>spacha~ ,[O,; lo, l'resnl'nesto:l, el ;:Jenado se ocupe del proyecto qne

125-126

Page 2: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

994 ¡CftMARA j)E SENADORES

tiene por objeto autorizar la venta de algnnos deske,,"vl-' a;con '):1 iCe: L',:) in. tossalitrales,ouchasidorcmiti'l"rlch,-'íma:¡¡ '1", '" , "1 t .,,] putados,ised~ por aprol:)ad;-\,.-,-.lCt~·~,i\.(;rEn'(;z\~~··:.(l:1 ,~,tt ',~1 ·L .. ~l·(~()¡·(j c r

.1l·lilIC;:J que 'l(1'eruuo a J IJi, ,,!;),¡ ¡,,:.; lli ':¡¡:IC,:l':,i(JneS illtl'oclu-avier pide qne eH s('gnida se trfile '.~{' Ja,s ¡..:olidt!Hk~ di.' • ,,~) ~

la Municipalidad de Santiago, en :,u" Sil ie all:ori ',' I'l : '" < ií ¡'.':~ 'It' ) :)ll :~l ¡:'['OVI1eto de lei paracfllitirbollosdestinados'ap;t~[J,l' terreno;;pa~'l 1;1."['; !_;L1tC;i'ÍZ 1 (~~ I);\!;:~;¡r!í.?!}t¿ de}f-ll{epúblir-< ensanche de calles i ornato de ~CO¡dO se oPU' e,' " ': I'.l ,:U ,1:[';) 1.. ',i', lO (lB Di'0I:lUGS-siera el señor Banllcll, queda S',;) decio esta ;Ildicacion.-~ , Se toman en cOllsideracion las !l\<¡,Jíiica,':oll'shechaspor ~, ." !)~li,i¡CiJ.';, JI, c:')í),tnH:c;ionde un t"erTo-la otra Cámam en el presnl'llcsto (le GnclTa i ¡Vlt,riua i é:',>¡ c!G un ltL;t: (1 ~1. que partirá son sncesivamente aprobadas, ,El! el P"cslllmesto de b :C lit c:¡U'; l d:~ 1 ':, /indc:i i ,,'1 estendel"á ~~~~!~ im~~~~s l~~íb;!~::cl:te~,~r;~~Sb~)¡}L;';~:;~: ~'~, ~:~:~~~~~:',; h.-c:,) ¡ \:U¡\li,\,~ ,l'! ('Ol'llilhl';J, para unir-Profesional de Niñas 'le Santiqgo»; 1 J, (;,Es,?lwla, PH)r"(;~~i,-, "':\,; C',)~; nll ;-"(:1'1' ' ';-1]Ttl ;l¡-) ln tnisrna trocha nal de Niñas de TaCUiL»; partida lHWY", «B,C¡leh, ;)1'0[",' \1 ',,: ,:-:0 el i]'; j '1 llY-; Lj ¡',1 Dlllloza hasta ese sional de Niñas de Tcmuco»; In, snpresion de la SllbvCllCioll' 1; d' ¡lO. a la Sociedad Nacional de Víticnltore,;; la refll11'licinll (1l ",e ""''1'1,1,' "l"i¡;"'-'l' uno solo ,le los ít."11l de la partida 3C, «Gollstrllccioll i re, . It" l "'\".' ':,' : '.'. ,

paraciones (le pllento,)}, i el caml,ío de glosa ele lec paJ'ti:a 1 con lo., (:0:" u:t.nn')s relnlte aprobadl)s 43.-Terminado el despacho de los pre.,ulmestos, se to los s"gUiCLltr::S pl'C),Vectos ld leí: uno que man en considerac:iDn las mocliticacion"s hechas por la :illLO;,i;é:1 ;d P1'8"ic!cntc de la República Cámára de Diputados en el proyector¡ucnutoriza lavcllt" r),IT'a invertir ha-;ta la cantidad de seten­de algunos destacamentos salitrales de propiedad del Es· t tado, i quedan aprobadas.~Se levanta la sesion. la i tres mil sesenta i un pesos noventa i un

centavos, en pagar al personal de inj!C\­nieros i ayudantes de injeníeros ele la Ar­mada :"Jaeiolwl, cuyo sueldo no figuró en el presupuesto de 1902, i en el pago de los sueldos de lo" capitanes, pilotos e injenie­J"IS que se enviaron a EU['OP;l p;I1'a tr'ipu-1:11' los tl'ct'';¡lort¡'):,i Maipo i Rawagua. 1 l)tt'O que dec:lal'D libres !lb derecllü de in­L~l"Il:l(:ion, las sale;; jlulcbicas destina'ias e:,;clu~-ivamonte él ser empleadas como abo­no en la agl'icultul'a.

Asistieron los señores:

Balmaceda, Ellas Bannen, Pedro Blanco, Ventura Errázuriz, Javier González, Juan Antenio Guzman 1., Eujeuio Irarráz!t.val, Cárlos Ma.tte, Ricardo Rozas, Ramon Ricardo Silva Cruz, Raimundo

Valdcs Cuevas, Antonio Varcla, Federico Vi",l, J\lejandro Wa!kcr :\[altíllez, Cárlos 1 los safiores \jinistros ,le~

Interior, dc RelaciOlh s Es· terion,s, de Jnsticia e !lJS

tnwcioll Pública, de Ha. cienda i de 1 ud ustria Obras Públicas"

Se dió lectura a la siguiente acta:

«SESIüN 44." ESTRAORDINA,RIA DEL 2 DE

H:BRERO DE 1903

Se reservaron p,¡ra segunda ledura. OLI'O dol SGllOr 'i'vlillistl'O de Guerra en

eí qU8 piele se d¡~vuelvan al Departamento de "u cargo, los antecedentes acompana­dos al pl'oyeeto de lei, iniciado por S. E. el Presidente de la Hepública, i ya despa-

Asistieron los señores Puga Borno, Bal- cilado P'll' el C')[lgrc):-óo Nacional sobre au­maceda, Bd.nnen, Blanco, González, La- t'lrizacioll nara invertir hasta la suma de torre, Rozas, Silva Cl'uz:, Valdcs C'.'evas, tn,illta miÍ novecien,tns tl'e(:e pesos veinte Vial i Walker Martíw~7, i l'js seuol'CS e:mt'-tvos en el pil~'O ele gastos relaciona­Ministros del Interior i de Hacienda, (k~; eon la construccion de una linea tele-

Aprobada el 'Icta de la sesioll anteJ'íol',g'l',iJiea desde Puuta, Arenas hasta Puerto se dió cuenta de los siguientes negocios: ~ Pl'i\t.

::)e acordó devolver los antecedentes so­liC'itldo,",. Oficios

Cinco de la Honorahle Cúmara Jo l)j­putados: con los dos primeros dovnel vo aprobados con modifierll'iUYll'-' 01 prny(-J('­to de lei de pr'esupuestos <le ;'i:lstos el) j::

Administraeion Pútliea p:ll':] 'j arlO 1\Jf);] en la parte correspondiente :¡J !\liJliskr·j(t del Interior, i el proyecto de lui QU8 apto·· riza la illversion de la S11:0') ,le eincorll ciento ochenta i cinco l¡bt',¡- w-;t8dina~; en el pago a la Compafíía Ame '¡cana de B;­lletes de Baneo, deNu"Vil YII] k, eLl vill.'!· de las espeeies adquir·ída-: p:lra los servl" ,i{)."! de eorreo~ i telégrafos.

Otl'O del Tribunal ele Cuentas en el que COl¡~\llli(:a qne ba p¡'(¡cedidoa tomar razon, po" 11:, burle !l,í ol'den:lílo S_ E. el Pl'esi-iC"lltj de la B'púiJlwi, i dOSpU8S ele repre­

"ent;¡rlo, por' ~:-'tiIll81'¡" ilegal, del--upremo ,l3''I':,1"" llúm '~l") 7D1, :"eCC")}l pensiones, el,) :liJ ,lo jilili,) ,le' 19!)(j, c:,il'(;¡li lu pOI' el Mi­L¡~,kl'¡(1 :10 e'hiTol, qUe' nrd:'u.l que la Te­,~(),'3¡'íCl lTi;..;c;:i ':8 ·Ca'C.l!lU:lllO !j"lgile desde el L ,0 (jf~ el:Ul'; . k, J 8\)" al ",,¡"j nt.o ma­y,; el.) ;~jél'c;t". ]'!?t;l';¡,{ \ 2~'),:' ,Iutamente, "" B,';'in]'i: !,) [' "\"t',~d():'(l" la p,'nsion u' 'Il\i,¡;dez ,11') le ohnUL '"1 ,'upn"mo de­cr0t:.> d0 18 d'e ~lurú de 190U, pl'e-via de-

Page 3: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESJON DE 6 DE FEBRFRO 995 duccion de 18s sumas que p')r pensiones ha percil)ico en cunJ'onnidad al deneto supremo de 13 de nuviern bl'e de 18\:J6~

Pasó a la Combion Permanente de Pre­supuestos.

1 otro del seror Senador' de Llanquihue, don Ramon Ricardo Rozas, con el que remite, para que se cmv[e al señor Ministro de Indu':itria 1 Obras Públi(~as, Ulla solici­tud con sus antecedentlls, pI'esentClda por varios vecinos de la laguna de L1anqui hue, relativa él obtcwer :ce decrete la cana­lizacion del río Ivlauliin. . "e acm'dó dirijir el ofIcio ro"pectivo a

nombre del seüor Senador de L1ancjuihue.

Solicitudes

autoriza la í.nversion de la suma de cinco ILJI ciento (\~henta i cinco libras esterli­nas, en el pago a la Com panía Americana de Billetes de Banco, de Nueva York, del valor de las especies adquir~idas para los servicios de correos i telégrafos.

El señor Latorre pidió que se despachara t:nnbien en 1;1 presento sesion, la solicitud de don Arturo Me,Jina Mc,za, relativa a obtener ;;e le conceda el permiso requeri­do Ilor la { oll"Litueion para aceptar el eal'­p.:o 'de cón:cul de la He¡Júf¡Jica de Costa l{jea, con )'esidencia en Santiago.

El "eflor H.ozas hizo dar lectura a un te­le~l'ama dll·i.iido 11 Su Selíoría por el pri­m~r alcalde de la Municipalidad de Valdi­via, en el que se manifiesta la dificil si­tuacJOn en que se encuentran las indus-Una de don Jusé Mi;.j·uol Gaete, minis- trias de cmtidmia i de destilacion, i la tro de la Corte de Apolacion(~s de Talea, necesidad que hui que se despachen, a la er: la que pide se le d(~vuelv"n los antpce- brevedad jJOsi'i)]e, los jlroyoetos pend.ien­dentes acompalíadGs a la ,~()Iicitud que te::: fm el Cungl·eso sobre reÍorma de la presenté) a esta Cámara i que ya ha SIOO leí de aléollOles i sobre proteccion a la in­despachada por el COllgreso, relatva a dustria de curtiduría. obtener el derecho de jubilar con cual'cn- Hizo, en :~eguic1a, el seliol' ~onador de ta alíos de servicios. Lhnl[uihue ~Igun~ts observaciones en Se accedió a ella. apoyo de lo qm~ se espresa en el telegra-Otra de don Arturo lVIedinél j\'ioza, en la ma anterior, i pidió al seüor J'vlinistr'o de que pide el permi.,o requerido por la Ha,'ioJl(la se sir~vicl'a activae en la Hono­Constitueion, pal'a acertar ul cargo de cón- rabIe Cümara de Diputados el despacho sul de la l{epública de Costa Hiea, en San- de los pi oyedo<, de la lei sobre reforma tiago. de la leí de ale0holes i sobee pl'oteccion a Se aprobó el proyecto de acuerdn que la indu,.;tria do curtiduría, a fin (je que mas adelante se copia, ¡\uedan sel leí de la República ántes que Otra de don Luis Edwards, en la que se clausuren las actuales sl\:"iones e"tr:'1-pide copia ;mtorizada de los antecedentes ol'dinaricls.

que el CtJngreso NaCIonal tuvo en cuenta El seiior l\Iinistro de Hacienda dió al-para dictar la lei que autol'izó la per'muta gunas espllcaciones sobro el p8rt¡cular, en la provincia de Mo.lleco, de los terre- ~~spu::-o que atc'n,lMia los deseos de:! huno í nos de los indijenas Nabuelpi i otros con rable sefíor Hozas. hijuelas del referido señOl' Edwards~ te1 scClQr Bannen pr'Otest() de que el ho-Se acordó dar la COpia solicitada. lloJ'able Senadoi' d" Llanquihue, en ,'u dis-1 otro de don Alejo Cortés, ex-soldado curso anterior, b ubien'a traido ,d debate la del batallon «Artillería do MarilJay, ou la persona de ,'o E. el PC'c"idente de la Ho­que pide se le rehabilite para podor aco- pública_ jerse a lo;.; beneficios de la Id de reeom- \..:on este motivo hicieron algunas obser-pensas de 22 de diciemlwc de 18tH. vaeíones los señores Ministro-do; Interior, Se mandó agi'og:n' a los illltece'iontes Hozas i BaulJon. del proyecto de lt)i jl"i¡G!'al sobre la Hwte-; El ;.;elíor' \Vaiker l\'IarHIlGz illsinuó la l:iH, pr~se~ltad o l.'?!' la CO~;lísi(¡n de G no-¡ con VCuicllcia dc) (1 ul;.:e fiJara U~l el ia para Ira en ::;eSl'JlI de ,)0 de a("'ll ultllno, oeup::lI's'~ ¡J" las I1lCJflIUea¡'JOnDC; mtrooUCl-

das por la HI)!H)PJble Cárnar'a Je Díputa-~ntes .de entrar a I~ órden :Jel ~ha: el ;clos en el y.royeeto de lei ele presupuestos seDor MlIllstro do J-lacJCTl .1;\ Im':l) ll1dJca- \ ~)ara n! allo adllal cioo para que en la l)J'inj(~l'a hora de la A c;st,) I'cé-'pet:1o hi(~¡(!I'on algUllcl:;; obser'­se::sioil actual, desuuo", ele io,.; ii,d;unte::" v;)\;ioliu-; lo,", St'ljl'I'(,S vi,·c-:.Jn~side,_tE', Val­se turnara en c(Ju: .. jJ('/"l,cion la mnditica- des CUl)Va::i í BarJllell, hal)ielldu projJue:sto cion iutl'oduódi:t por la HUflurable Cá!num el f.'eÜQI' vice-Pl'()~idente que :-e aplCl;zaran de DI!lUtado8 en el proyecto de l~l que la~ ::;e~lone5 del 8enudr) ha~ta el vrérneg

Page 4: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

CAMARA DE SENADORES

pt':'ximu i;i l' '¡lÍo', t; " " hr;l't ~i !(l \<;; :ll~j' 'I,j \'- ;

la< nl\l,ii 1(' JI} \' !¡;L¡·¡llll,'::l:l.<' :j' j"l

DiiJutados el} el ¡:l"JyC~:Lo de; l;ji U¡'8:-:U-

puestos par'! el mio admll, i dobi(melo tc-

(',mullí'l!!"" i¡) P¡'lJsidente) de la Hepú­::,;,; p:1' ¡~!l ',:l:):i,~{¡(':Oil en el ((Diario

( ) ; ~ ! ' ~:.l i » ~

So :-;~lijl,'wlió la se:iÍon i no continuó a ~,~~gLlrl:la ]-:01'":. ,)

te]lOl~ lugar dicha s0s1on ¡le una a ~ictc cLJ liJ :~Jt1()P r)LJc;,~-\ ]3()r{~~.E (vico-Presi-In tarde, Cb)lt8).--¿,Estc~ confOl'me?

Esta indicacion dol SelJLll' Vic:8·,Pr2Cii-' Aprobada. de;lte fué aprob:vla por oeho \'oto,~ CI)ll- <

tw tees. Con el asentimiento tácito de la Sala, se; ,se dif; fwm[a:

di Tun por aprolJélclas las indieaeiollos fol'- i

muladas pUl' lo~, :-;eflO¡'eE ~Iinistro do IIa-' 1.0 Del ,siguioIltC oíicio de! ciulda i LatOl're. \ tl'Octel Int8Í'iol':

señor Minis-

«~:)anti8go, 31 de Ollero de 1903.-Rue­Púsoso, en ::;:eguida, on d¡:<~u:-iion la' gG el ',/, F ~~c ":1'\'<.1 onlOlElí' se devuelvan d ' , , l' , ~i '1 ce C'tu .\ru;slel'io 10'0 anteeedcntes relatl-m) iticaeiOIl mlrocllleICia por la} ,onora)) e

C""1,nl"1 (1., r)il"t-=:lcloc' c"'¡ lÍP [.,dr¡ui<:lnl1 ele 1il chacra do Pu-\..;1 Áel c- V.I Á_' j,~ (1 .. _~ ,!t t;l / lj'{l jrt,~-.; ()bra:::; do s:111Can1iento ele

lAl apro!Jaclo pOi' el C'] do 13 de él1Ql'c! üitirno, (ille :\UV~L'~:<::¡_ la in\cl'-, (Hi. i qUD f':.lc:ror'!. 1'8rnitidos a esa sir)n do la Sllln~~ d,.] cillcü rni:' ;_~i~~)fO L~(\~~~lnl'O. tu i ein~o 1ibl'a~~ (_;,~>tel'li1)as en. c.:l lJios :1 'l. E. -~. El[as Fernálz-C()mpafíla A,ll1e¡'ic:!lll<l de Eillr:to:; C~), de Nll?\:a y cH'l,~, del vatol' .(1~ la;~ ospc­Cl~S adqUll'Hlils pLlI'U lr:ci ~;cn'l"l.:'; neos i tolégl':¡j'¡:", i ,'le !lió ~¡ C(!l el asontimiellb t:ícii

El proyecto COl} 1~1 In Lb es dei temor siguicnt,J:

PROYECTO DS LE!:

Se (lec!'; OCi' esos ant, cedeules. :2,0 De los "i;~ui(;nte"i oiicios de la Ro·

llUl'a:)ltJ Cürnal':~', dc-; T)iputndos:

l. (~~Flllti(~ Lcel'o de 1903,--;. C"', L:2l\u :1' ¡ en los mis-;~1(;':_; tér:'~l~nIJ,~; d C~lH~ lo bilo el I-Ionorable :::,21' o] plW:;:~Ct,'¡ (le acuOl do por 01 ¡~llal el CO;l¿~i';,;:'o ~'\ilciomd cOllccdc él don Ar-

(( J-.\l..r·t,J~¡·l·lll) U'¡111(',('J. ~,- ~;n él:,_-itCl'i/;J Ld Ptü:~i- j -, J l' , T 1 • • 1 • VL ' ,- \11'0 .\j()illW1 :\; C)!:C) "'1 pcnnlSO eSpeCIal

dente do b n~'¡)líbli;::l p'l'il (JUG :nvi8rtu la, l'C~(¡Ué','](i(¡ 01' Cl'ÜlllC:TO 4.° dol at'ticulo suma de crrll:<\ ¡ni) c¡!:JJ[!1 i c"']:C;lt:i i l¡);i~Ol ,,¡ 1:: Ci'J:c,l;hcinn" para quo puoda aeep­lIbras cstl, e. 11 il: l' n Le C\ml) ;¡li( ; '1 :', (:(;~D ::,' '::',;lsul de la hepúhlica ele Al11n¡'j"'''.11il (,'\(\ l";','l"l'etF,~; ( l',;\lW", de. \ l1e'!;: ' , ' S' t' ~ _-o .. -~ ~ J - - - ~ \~., ,-'l i' L~;!, (>;:( 1'; ~~lCl8nela ;5il k al! lago. York., las CUGntas ([U~: 10 c;: tam pillas atlq uir id,) .,; correos i telégntfns del r>t:J

Tomada en con=;i,bj'n:::iu]l l:t en qlle don Artul'O I\Icdinn l\Io:/[t pillo el peí' miso J'oquOl'idd I ¡-]: ("\ri,c1:i;cio]), p:ii':: a('(~lY~ar el cn1'g(jJ.d~) ('~\';: ti.; {¡~; l"; 11,{>;l'¡j¡:l('~1 de C().:staf{lca, eOIl Cl).:~'l'.~ "'1 :<[!¡"~¡(lL'C'

" '.' ,':' " ,'o ul , __ : lC" ,,:~ {, ,;., 'J 'j'~' 'j' (,;, ~, • 1 ~.:, se dI:) jh)l' aprcdJHi ," ,',..\, tÉ.cito de 1(~ :Sala, (:~l l.",; ::?'L'¡0

PROY[C'!'O :! ; ,1:; ; ¡e):

\(Al'lÍL:ulo lUilco. nI concede a don Arturo permiso cspcei,}l 4,° del arUcu~o D," r:1 que pucda ncepLn' e ( de In RepúLlica di, {\)::'l a i:"',¡, CC'll r~J~: d llcia en Santiago,

Uli); el ''l. )::.,-,Fn.:\;'CISCO J _ CON-

. E. el PJ'esi­el ¡Jro/jeciU ele (I,cuerdo

(:;-~:}t¡n ),.2 (_~n I'C.bl'\3l"O de 1908.-F:l ,". ,':',1'\')"]'(';: degu,:tos Jl \/]Jé:'! nC¡'ll para. el alto

;)Ü!'t(~ ,'OlTcC:¡lllndiente al .Mi-1: :,<~\.?l-i(; ,~,j}~ l·ll,'icll'-.\S 1-;~,-·t,-;l·íol'CS, C~ulto i C:ul,mi/,':;'iiljl, 1':1 ~,¡dn apl'ilbado por la

¡¡¡','!','" ,j:):!t:d(J~; ('(';n la:,; moddlca-'," ,"1;'" >' a ,;0 espresan:

ít8l11 nu(;\,o:

, "Cuml:óion Illtcrnaci·­('on la llu[iública Arjeni­

o al final, el siguiente

Page 5: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBHEllO

Item .. ,::tc:irlll :11 1:1i:,,-1 )ill'(t ,~;'C1~tOS d:]

t'tCIOll .... 8,000

j 0,6G3 67

IJara rernunerac~on d{J

la Comi"ion Ji¡ (l.es:,gllada pOi' el. ,JI> Litro para la (~ell~llJ .. tcH~i(Jn eon la HC]Jú­bliea J\l'i,;ntina i otro:; ga,;tos "qU(] jlltCclrm

orij i!larso en curn pI ¡­miento del fa!!() :11'l)l-tral ..... , ......... S

Ell la Jl'lrtida 1D, «CueI'[w Consu!G;,), 120,OU{) SD !Ht ::.:uprimiclo (.] tGl'cer ítem que conslÍ­

'L. 1'] ""r,],'[o (I n [ ('(')1'1"'111 T('J1(>'¡'''! de 111'0"0-I~n lapal,ti 1lafl. i1

, ~(I.\' C\1l l¡'i':Jn('ia,~l'-A, <.-' i~~~\~;~"~lii"::-- "-' ,~cl"-'~, v Ü .

Espa¡ia, Slli7!l i S;IIlLl O», ,e ll:l moJi- ' , , " . ". r~I tt~ln tI,:, dnI pl'o"),"e(~to (Jriii~1al 111') ti-fkado 01 rubro de la partida elilJlÍnU:J:lo éL eli ílwll'aiJlo 30[:.a;10 en estos Espafía. '

Adenns se ha l'l~stald()(;¡clo el ítem ,j del proyecto primitivo qUG :mprnllió el «Sueldü Ull C()t1SU! paltieulat, de pio· Honof'dble Sean,do, j qlle COil',lllta el :;un!- {"<Oi.] cn do de dos ofieialos (L~ SC;Ci'etcn'Ía, a l'aZOD z:.cto po,' el

. 11:1 sirIo rcom 1))1-, . I r 33" ' c)" . J' " e e 0~1 , d pesos d-) ] rnec..¡o ceaCé1\To::; [U1Ué~-

les cad[t uno, ;lturn." SU.cIclo (tcl (~(j11~:ul ~T 8-n.n'al do P¡·c)f'¡;;,.;iotl un lES rcupüblic;Js de

E 1 t'j 1>< u T " G I __ 11 a pa\',\('<1 t.', (U,egaClOlt en JfiHl;

BreÜ1'1Cl'), se ha mocliikac[o 01 rubro eil h.\ siguiente forma: CC;ltr'O Ail1el'ica .... $ 6,666 67 . «Leg,'1cion en Gran Bretafia, Béljiea ¡) Ho]anchl». . Ademas ~'O ha ~lgl'ogaclo el siguie 'te

1 so han agregarlO, al final, los "i';uií)Jl- ítem nuove:: tes ítem lluevos: .

Itell1 ..

»

Sueldo de un :::;(."01'8-

tario en Bóljic~l, de­hiendo deSCDljJüíí:lI· tambien el cargo do Cónsul Jencnd do eleccion ......... 8

Asignacion al mis- . mo para gastos de representacíon, ...

10,G6G 67

4,000

En la partida 8.", (cLegacion en Alema­nia e Italia», so ha modificado el rubro, restableciendo el que tenil en el pro.yec­to primitivo que dico: «Legacion en!\.!e­manía i Austria Hungría».

La partida \J.", «Legacíon eE Italia í Es­pafia», suprimida por; el Honorable Scn[t­do, ha sido restablecida on la siguiellte forma, igual a la CJue tiene en 01 proyocto del Ejecutivo: '

PARTIDA 9.~

LEGACLON EN ITALIA 1 FSPAÑA

Gastos ftjos

¡ltcm ... S~!OlJo (L~ un cónsul particular d,) p!'ofe­sion en ]1;spafla. con l'('siJelleia en BaT'ce-luna ............... S 3,333 :33

SECCIO;\f DEL CULTO

En la partida 2G, ,<Sueldo de curas in· eóngruos», se han agregado los sigllien· tes ítem nuevos:

J)esjJues del 290: Itom ... Al cum do Puchuncavl. $ 1,2JO

Antes del 318: Item ... Al cmH de Rancagua ...

:Jespues elel 368: ítem ... Al cura de Búlnes .....

L),JsflUe.:; del 412:

Itom ... Al cura ele Hualayhué ..

Despues elel 416: Itom ... Al ayudante c u r a de

lVlaullin .......... .

1,010

1,000

(iOO

500

FJn la oartida 23, «Asignaciones varias», se ha elr,'vado de (liez mil a quince mil po­sos el ítem 154, asignaeion al Asilo de in­díjena:; de las monjac: d0 la Providenr,ia t

Item 59 Sueldo de un Envia­do Estraordinario i Minist!·o Plenipo-, 1;eD,cif-l.xío , ~ ~ ,. ') t ~. ~ ~ ~t 26J\6n 67 dn T('rnn(~f).

Page 6: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

998 (:AM,\ RA D1~ SENAD01\.ES

Ell la partid:) :3U, (\:F'úh¡'~c,~ '10 t(~rnplo:·~))~; lte111 se han :J?Tegado Jos siguient.8s ítL:l1 llue-

Pj]':l ", cO:l"truei:ion de l;,s C;lsas parro· qu~aJ),s de la ,pano, qma (le Ccwquenes ..

vos:

Item ..

))

»

))

»

»

»

»

¡)

»

)

»

»

Para Ü'y'miwu' J'1 r;()'lS­

truc,cion de la iglesia j casa parroquial de Huasco .. , ......... , $

Para coneluir el edifi­cio de la iglesia paTTO­guial de Salarmmca, departamento ele Illa-pel ................. $

Para repataciones de la iglesia de Petor(~a.

Para la constl'uccion de la iglesia ¡casa parroquial de 13 CA­lera, departamento de Quillota ...... , .... .

Para rcpo'l'aeion de la iglesia i casa oc la pa­l'toquin de Puc] lun-caví ............... .

Para la construci:io:; i j'eparacion dela ig]8-sia d8 Santa Ana. ele esta capital ... , ..... . Para la contillílac¡,m de la iglesia de h Siltl­

tlsima Trinidad, viC'J­parroquia de Sall ~,Ii-g'uel ............... .

Para la iglesia pan'o­quía] de 1\)s B::Jjos (10 ]\,1ena, ............. .

Par~ eoncl';lír la~ l'ep?" l'aelOrL~S dtj l:t l~'lt;Slil ')a- f'j'(\'-'ill"11 el," L::::, '] '} !,~ - ,.J 1 _. c, - . '-' f_~ L" -1

Bel'l1al'do" .... , . , ... PDnl. l"')!1::ll'acioncs (~0

la cas,') nanoc:uial do de l\Iach;lll .. : .. ,., lJ~-cr~ enlltinllut' los tl':t­Laio3de COl1SLr-uc:ciull ele"]-], ig'loc:¡"l I)"¡'J'J-~ e ~ _ '-,",-, (. 1 t-\. • 1

quial de Buj'1 ...... . Para 1'8COnsll'l1cciol) de la torro i uanLis1c-]'lO 13. l"·:llT'·ro~'i'l : "o ~ _~c _H ~ t.!\_lL.,~ -\.:1

San 1, BI'I!anelo ..... . P al' a ]'econs~.ru¡l' la i~ ])sla pnrToqni,d ele Cihuil ............ .

r';:!:} la t'onsüu,:f'i'\ll (,1" i,1 (' 'OC: '1 }) 'lJTC1'Hl; 'J] .~.J J ~_v ".c~.:J,c ( . '-l.'"

de (uneo ...... , , , ..

1,íJ)0

3,000 »)

4,OJO' Ji

))

5,000.

»

4,000

4,000

5,OOu

)l

BU!)

)\

5,000

»

Para 1:1 eonstl'lleCiOh de la igiesia parro­quial ele Chaneo i do las casas parl'Oquiales

Para la \~onstruccion de la iglesi;1 rlelos pa­dres Capuehinos de Constítuc:ion ... , .... $

Para la iglesia i casas panoquiale~ de Cons-títu('ion .......... .

Para la pal'l'0c¡uia i ee­rnenterio del Em pe-drado ..... " ..... .

Para continuar la re­consÜ'uccion d n la iglesia vi ce-parro­quial de Nirivilo .....

Para ('I)nstl'uceion d.) l!:l ig18sia de Y ungai ..

. . Para t6rminar- la por­tada ,,1{~1 crmvento de SnntIJ Domingo, on G ,nermci'Jl1. , ...... .

[):;,;-t la~ l'epm'aciones i Üasfor'maeion de la catedral do COWOD­

eioll, no debiendo exceclerel presupues­to total de eineuenta mil pesos .......... .

Para la eOl1struceion ele la íglesi~ i casa pa­ITocluial de Cahrero.

Pan.l'la terminaeioH ele l3. iglesia pitnoquial ,le CMíete, .... , .. , '

Para eon:';tr'lwcion no la idesia misional de Tolton ........... .

Para terminal' la eons­L'ueeio!1 de la ig]o~;ia de '\lailloll .... .' .....

Para la reediíkacion d e la i gl esia ¡con ven­tu do los pa¿¡res fr'3Jl­

eic,r:!lnn:-:: de Castro, . Para la tnlminacion dp

la iglesia parroquial

$

3,000

3,000

3,000

2,000

2,000

1,500

3,UOO

5,000

10,000

1,000

4,000

5,000

5(\0

10,000

ele CUl'aco. . . . . . . . . . 2,000 Tellgo h homa de docir'lo a V. E. en

':' , (): n ,'nntest'¡c:i¡"1 a su ofkjo númeI'O 145, de ¡'()"l,al:: !je lloviemh]':~ 1101 aüo próximo

: 1);::'[1·1;), lL~v(:lYi2ndo los antecedentes I'OS-1. "fl \ I ' . ,j.:,~ ".'! pec:t! YOS,

Page 7: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO

Dios guarde a V. E.-FF~A;-"¡CISCO .T. CON" CRA. R. Blanco, S8Cl'et!lTio.))

. JI m .. Sr!i,lrlo dd dicia] de la. cir­a.- «Sant,irrp'(l, 4 d¡:; f;:-OT{o.iO d ' 1 QO:i ··--r~l (:T~r ypcto <:le Id de. P¡">~U¡:U é;iJ , ", .,!;,.¡.,) d0 h :,'\'1 miniRtl'aciün jjúb,jea 13 "'- 01 ft,f;)! l'~n~, en ;,'0).1

parte corl'esp !,di";¡k~ f~ 1 1\1 i ,!i~"'Tio elt' .Jnsl,j¡'l;, e InRtrncCJion Púbiíe " 11;1 :irlo f>prnb.d:> pr,r L Cámara de Diputado" ('na h18 llloditicaciones i

que en seguida :.t: C;3pl'l~jall: / It¡~m

cun'cí'ipcion de Pirque, cu­yos límites fijará el Presi· ,Imt.;3 dí' la RBoública ...•

I . DééS¡:nes dd 681:

Suddo del oficial de la. cir­cUllfScripcion de Coronel,

999

$ 1,20'

Seccion de Justicia de Maule ................ $ 1,000

En la partida 3 a ~:()(irtiJ Snnroma de ticiu», se han agrpgado los ,,¡'gnientes nuevos:

JUB- : En la miF'llla. partida se ha elevado de veín­it mí tjcinco mil a cuarenta. mil pesos el item 808,

para eOfupta i distribuciol1 de libros i para im­presiones del Rpjistro Oi vil.

Despues del 33:

Hem " Arriendo de ca%, p&r~ en· sanche de los Tribunales

En la partida 21, «Establecimientos penales, g,l,St0R variable», Sf' han intercalado los siguien­

; tes ítem nuevos:

" de Justicia ............ .

Para arn>gh ¡le) ulifieio i compra de muebles ....••

$ 9,600:

<

5,000; Item

D(;<:puell del 1,405:

Ásignacion para casa a dos inspectores, a razan de tres­cieni:os pesos anuales cada uno •.•.. _ .....•........

En la partida 10, «.Jnzgar10s de IJetras, gas- ' tos fijOR», Fe hau agregado los siguientes itfm nuevos:

Item •• A~ignacion para casa a los maestroR de los talleres de zapatería, sa8trería, carpin­tefia i herrería, a razon de doscientos cuarenta pesos

Despues dAl ítem 98, gne 'consult'l el sueldo del promotor fiscal de T,tena: ;

$ 600

Item . _ Gratificacion al mismo ....• $ 2,400

nespues del ítem 144, que eOllslllta el sueldo del promotor fiscal de Chañ:~rf!!:

cada uno ...••..•.•...•. $ 960 11 Para adquis;iciou de un ins­

trumental para la enseñan-Z¡c> de la mÚtlica ....... _ .. 2,000

Item " Gmtifiracinu al mi<mo. . .. $ 1,500 ( . En la pílrtirla 2?, «Gastos variables diversos

Ademas, se ha re"trbl(':'l,10 en la forma en. de los t'str.hJecimieIJtos penales». se ha resta­que aparecl3 8n el prily,{:Ío rld EjE·,(utivo d '. bll círlo en :a forma que tiene en el proyecto ítem 2%, que cOll,;uli r! UWi gra'"L(c""íün de mil' ,)¡-,1 Fj,~cutjvo el ítem 2024 (suprimido por la ¿'l,'·cientos pesos al p"n¡¡;t";· :;,;,:,:i dJ t(;an Cár· Gnr"Üliun Mí"t:r,\ mE. eonsulta cuarenta mil los (suprimido por Lt CUL'.] in Yli,t,,), ( ~;"o(, 1JtU'" Cf)lL'~T(L;l de los guardianes de las

En le. part,ida. 12, «Rji;;lY' Civil», se h:'\ ¡,lO- 'c6rc;,le,;, dificado laglof':1 del {b'ID 4S1, r,;;(;:¡¡:h,z.,nÜ,) la· En la partid;! 2·t, «Jubilados», se ha interca-palabra. «Pie,,») rwr «Pld·"l,il,,:o». - , hé'.'; el sigukJ:"~, H: m nuevo:

vos:

Dellpnes dd 482: 'It;;m ..

~l'. n\":~ri pclon ,j '."', n · .. u ...

J'!i Pi'v;' Maximi· ,'x j tWZ ! sp12cial

w:; , ;;'c·,b.!'ic:nes de San· . Di'lCreto de 31

mb¡c de 1902. $ 3,93'1 50

Y"S ímitp' u¡ani d .Presi. En la. partida 2:, «Univ&raidad», se ha 1Il0· dente lile 18 República. . •. S 2,OOü ( dificadQ él itelll i2¡ Qa tite, ~rJlilino8:

Page 8: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,000 CAMARA DE SENADORES

Item 53 Sueldo i gratificacion del prof osor de HLícicnda Públic'l, i E3t'ld~htica. .. $ 2,000 ;

En Ja partida 3.a, «EscueJe, de injeniol'Ír. l.

curso de arquitcctum», se Jn mo,J¡[ie'1(lo r]" Hem 112 .. fine cOll9uUa el sueldo del sub.rlir,,¡;- It"m tor del taller de r2si,tQllcÍ8, de m'lt'~riQL:" r1'e;,,· .. plazaml0 la lHlnbra «SU1) director» por «jdu). ¿ "

Se ha agregado Al siguiente Hora nUevo:

Despuc~ del 112: ; Ii("n ;, U ... j .L1

Item .. SUfJldo del profesor ;10

elecko·te:mia ........ , $ 6,000 :

S " ha C!Pl)·,~·I·'lil·,Jn i1.1 1t-,;'-I'Yl -¡~,¡u'\ ,'j;1;1 (";()'.n~~11·!é •. o ...,. Q:.Al - ~l" vL -~''';'--: ...... '; 't""'....I -- "-C"o! • CA¡

dos mIl pe,Jos parrt al1;:l(to "ii 1 pt:)f~~,C,o!~ de tiSICtl

II

indust,rial.

En t1 mi'3nl \. part.>ld, ~~c~ 11 t lY:~~~;}h>',~~d.i) cd J

ítem 13 t (sUJ1rilí~ do pJJ: j" C.yni.Í;,. que consulta Jid: m~i pG1o., t',l,·¡t ,1ot".r El !;]))) ,~ rate>rÍo de qU{;~"lic.~ du non. ~íCC:3i _:~l ). j ('.:~:.:t~\) ... ) química p,;r una 80la vez.

1 se ha agregado a con{)~nn'l~ion 81 l~'¡g;).iente tem nuevo:

Despues del 134:

hem .. Paro, adquisicion de útiles 1 a.paratos eléctricos para b clase de electro-tecnia. . .. $ 10,000

En la partida 8." «Institub PeJagójico», ~e ha elevado de cinco mil a siete mil pesos el item 256, que consulta el sue] do del profesor contratado de fisica.

En la partida 40, «Liceo de Puerto MonttJ>, se ha elevado de mil doscieritos a mil traS0Íén­tos cincuenta pesos el ítem 888, que consulta el sueldo del profesor de hi~toria i je::Jgt'l1fía con nueve horas semanales.

En la partida 41, «Liceo de Ancud», se ha elevado de mil quioientoil a do" t!1il quinientos pesos el ítem 896, que consulta el sueldo del rector.

1 se ha modificado el ítem 903 en lo. siguien­te forma:

Item 903 Sueldo de los profesorés de idiomas estranjeros) con veintitres horas semanales. $ 3,450

La parliida 47, «Lic;eo d,~ Niñ!J.s de San FeJi· pe». bP, i!jid9 Iilll!Jtitui~ct!l pO<' l~ si~,lÍente;

"

11

11

"

11

Il

P.\RTIDA 47

LICEO DE ;.\'1'5;',\.8 DE SAN FELIPE

S'lc,ld:::> 'l" h. directora .• $ ~·~~·JJ[:1o (L") do.~~ in:'p0ctO ..

ro}::" ~'.;.~rl r-:/ ~'Y.·~),t':",¡¡ i cin· ~n Í c:jur, l~{,:::\ pesos ....

Sr~í·l <¡:~ c1~J i:Y(Li',- ?:or do r,~l c, t," ;.(>:' h~Jr,~s

.::r~r :;:¡;" {~'1 !~l~ ~ 11':>9

i\; ,', ::-:. ' < '" ~ 11. o ~ ~.. $ E'j·,:

,L

!c,',-, " con, :~nu,~ .H','n t . U'I

cr.,.,r.'f) ho!\;,s un 8,ÜC i C¡lYtiJl'O hOfilS

OIl nUCr;j i rncdio me·

Fes ••• _, ~ • \l ............... ..

SW;~i"0 eh lit profesora do franc,,~, con f'f:ÍS ho­f:1;~ dar:J.n~G un año i cuatro h~lrB,3 en nueve 1 ¡nedl,_' J.!lUS88 ...... , ..

Sueldo di: ¡,~ profesora de inglé:, con sois ho­rn~ (~urnnte un uño i cnilh~'o h:)1'8.:; cm nueve i mf~di() meses ..... .

Sudd? Je .la .profe~?r~ de hlst. i)na, ]('(lgr'l.fia 1

cienc2"" CGc1 ;;;eis horas dUí"'nr:dJ:- un año i cinco hor;~~ eH bUeVe i me .. elio r.;..,~~SC'8 .•••••••• e

Su~~l~l:? d;) 1~"1 profesora tl; el ~)nJo) eon trps ho .. ras \Í"rante un año i CUiJ.tro ','J) nueve i mé-dio llJeses ........ ..

Sueldo do la profeBora de labüres, con dO:3 ho­ras dnrante un año i dos hort~s en nueve i rnedio rueses .......•

Suddo de la profrsora de caligmfís, con dos horas durante nu afio i d02 hJ}r(1.3 en nueve i 1{):1C{}jf> D1q;f;~"3 ~ 1'; ~ ~ t !; ~ ~

3,600

1,250

358 35

895 S5

895 85

1,145 85

1,145 85

1,243

616 68

358 35

Page 9: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,001

Itcm:.. Suel~? d~ l~ profewm de .Jlml:fi~HJ, ron des h(¡rp.~ tlurantl~ lTn afio i dmj ho¡-n" en 'mreVG

"

l'

',1

" 11

. ",-'! nH~nlG n:(>~rR. o ••• ~ ,

Sueldo (h 111, profesora de cr,nt0, (Gil dos hom.:; durante un año idos horas en nueve i t;";p

dio rn' ce:, ...•.•..... Sl':e1do (10 tl'C'~ prf fc'~n· r~~R (~,~ ]PR p:n rnrc~ttl

pnC;-l f'¡ p~.r'f(-':· '\: Ph~¡--)¡ n :"1_~'\'~"]:~í'~:

('1 ;) • • • • • • • • ~ ~ .. • ~ • • • Pnr'p ;'-; d1' :'\' bn',., ... ,., , .... , ..

I?¿:.;'!~ r:>.bj1jHfin i Ii~'-

3.58 35

3,600

;:(,{)

600

ferial 'J( fDQ( IÍm".fl... 2,000

" Pem f':es.. 2,000

Tc\:a] .• o • o ••••••• o ,. $ 25,284 83

En la partida '18, «Uct'~) ele; Niñas de Valna raiso», se hp, intelrA:i.1ü!c' el siguientl; ít~m nuevo:

Despues del 14:

Item o' Sueldo de los proros0rcs de UlD.tet:;áti¡:;¡;S a,o Jos (:Uf¿OU

tnr¿~, .~ L1;

trahljo.c; mnnnaJes, ccei, no. i r;,col1(¡ndn dülútDblfl. $ 8,600

La partida 49, «Ve,';; 1'(' ;;¡;il 's de 'l'nCnfi», ha sido sU6titni.dl1 por h~ ,

Item ...

It

PAHT'IDA 49

LICEO DE KIÑAS DE TAONA

Gastos fijos

Sueldo de la dired,orf, prcfei:!ora. de reHjiGD. i mat.em¡itiens, con di(iZ horas semanal'éA, • . . • •. $

Sueldo drJ i.r" ,. nor1 t~gJ!r)~ Ce'

de l(:s i,r.~b f ih·'; (,,, P' l'· purHt(a 8" rt~z(;n d. . l'J~ t

5,500

Hfm ." Sllcldo de una profesora (L C3f't"iLli o,jFogrllfía e hislr rif!o i cjpnri,.,8 natu­rales rD lfA d0" C1Hó'O', de htlnl..;nifinc1cR} ten v\-lr~te ho:e'ag scrcünntc~" .. , <.,

"

"

"

11

Il

" 11

Suc,h1o {;fl nr~DJ rrcf('~ erra di' frnn~'l~::; c( n r:n<':'v\;

hf!fD:j t~elnnli:ll~. ,'-¡ ••• , ••

Sr¡::·lf~o d 1~- r~~'t·f,;. creo el;'· . {~( :.') ~-'( ]\,~ }~('l'r'.'~

, t:?ff'·'/<ÍiI.'·I):" •••.• ~ ~', ••••

::'rli::d!!' ,:,. \~~~ l}¡;·~,j;~\~,c~~ -í j~n'r!p, "~1 .; n (:1\ Z!:'cl'; b~ 1',!' ',,-I'S ' .. ¡,

~,~. ¡.~ ,,;' l~~ :~:', ;I;\;j.llbr(~. $ Cti~1(Y r1 rL ;:(:;¡ di-~ Ir.. enJ';~ f,IJ ,'¡l1r, Ll';{'.~on~t el l1Cf:() •• I • ~ •••••••• ' ••••

('á; '1 /:~ ¡t.l'i\.'~·:d'l (~el u;: x ((~ -: '¡:¡,ui\., O\I:'l1"), .•

rvI8J!¿f.nj~:;J 1,t:) t1;o:l perRt')­rOIHJ tíoe, nt: 1 ~'" rVIdtlln,.

bre ..... o, •••••• , •••••

Pru:'ü údlvM dt~ (: D,-°l'Úi1l1Z~o1 do bi t,H{j:l:ca '" ••

l~a; u. hC·/LU1\). nlurn brndo, n'~!:o pú1d;c,: ~ r(~~i¡!:l, de

C<oT1C:10 i Qa·"n,~ ,it>tlrrnlc::1 e inlrrt:vü~tt)s ..... , . 9 • s $

3,000

J,350

900

1,600

1,680

960

600

4,000

500

2,000

Tottd ...... o • • • • •• $ 26,590

En la pnf'lÍc1'1 51), «LIceo di- NíñaA de Iqui­que», Fe ha eitV'ldo (l\í ochocientos IJ, dos mil pesos el ítcrn 19¡ P"1\\ j:'mmle'l e impre­vistos.:

En la. P¡;i,fj~J,: (Ji "A"¡g,nciol1't: varias, etc.}), se hi1 elHnn}~{.(~U ;:::1 J;'~rn 89, q!,~n (~i:36:

Item •. Al COltjlO le), I¡u~¡'ni.ci{.n de 1:1 f!eÍJo;" Merc8d.;s B. d,) Tm'PIllw, i~\'!\ b obligacion do admitir clH~uenta alui!'nas nle .. dio"pupilus, que paguen cic:ni:o ochenta p ü s o R

ununli!s ele pt:·.l~ion i que ¡iOC1"n "1;., ,xám'llflS

Lri,¡. , . , ... , .... , .... $ 20,000

f'~\él h,"';J ·~,;"¡)O V03:

Page 10: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,002 CAMARA DE SENADORES

Item ... A 1n '\K'''u.11;¡ Lfmt.q» dl:"¡.lt·id, n~)r !¡1 f~ ·ñ:;Y';;¡, 11,[ :',,,;; i ,; \L\ r:!l, f)., ,·1 c l'f":~.1 ILr'í1. "ti Yd

PA~tTIDA ..

IXclTITUT¡ E,n:J",TwAL 1 C()J'¡lEIWIAL

J);C '¡ALLE:~AR

, f!"pm Úníi]i1,--- P,!';~]<1 in'1b,hcion do

!1

pl.n;i~I) ............. '..... $ A 1" E>.3n, 1'1 Di'Ti) p~.

t'l\le» dil'!jíd>\ n;~¡ h "~J' ñon), E,;p¡;ranz~ LeituQ en el cerro del Bjron, en Valp'lraiso ...•....•

,5!)í) un i',l~:.itu¡',o irtdustl'i>11 i r;,m':-;l'c;L,1 en Val lenar ...• $ 10,00;)

En la partidl1 69, «[nspecc!on J cneral de Ins­truccion Primf1ria», se ha modificado el item

500 1,088 en la eiguiente forma:

Deqpues del 25: !tpm 1088 Sue160 np treinta i cua· tr,) vísitH.doreil :le eg· enela'l, con do" Inil Item .• A li\ e--cu"la i patro'1R.l.o

del S;\L~r"do Comzon de .Tesu8, el" Ql1il !uta. .. .. . .• :$

i 1,000)

cuatl'ncientos p e ~ o s anuales cada uno, .•• $ 81,600

Dcspnes del 49:

Item .• Subvenci,m al cc,lejio de RPñorita" L:t Uoion Ca, tólica de bfn>tiag"", que dirija la ;::(cñorit,~ RORa Roman Reyes. . . . •. . . •• $

Despu!:Jsld 68:

) En la partida 7n !«Escuela Normal de Pr~­\ eoptorps de S'intiggo», se ha elevado de roll quinjento~ a rml ot)ho~ientos peROS el monto d",l Ítem 1,114, rmeldo del prot"snr del curso com­binado n.a la es~uola de ~aplicacion, con veinti. cuatro horas.

600 ~ En 1'1 partida 72, « Escuela Normal de Pre· ) ceptoTf1Fl de Valdi via»), ¡;e ha intercalado el si· " O'ui",nte ítem nuevo: ,0

PROYINCIA nE ARAUCO Despues d·'¡ 1,193:

Item .. Par¡¡, la, f'¡;¡cu,do. a.l6111"ul de Conr,ulmo.. . . • . . . . •• $

Item .. P[¡m a'lquirir el loMI en ],000, qUcl funciona la E~cuda. $ 30,000

En la llli'lmrJ. p>l.rtdtl" se h,¡, elevp"do de mil quinientnR a dos mil quin¡ ... ·ito~ pesos el ítpITI 52, a la E,cnd'. ti¡; Sn.ntn. Filomena, que dirije en Slln Fern!l.ndo 1'] pr,,:sbíLero don Agu.,tin Mnntauhan,

En la p"rt;da 57, «Tnsi;ituto d~ Sordo Mudo­i ESI111;11a, de Cif'gO:o», ha ,>ido.} ¡,;m<tllida por la siguiente:

INSTITUTO DE; sn:tJ)o AiUIJOS T K,CUELA Dg O[EGOS

1 ;:;e ha rf'dneido (la tres mil cuatrúcientos a mil trescientoR dieziseis pesos el monto del ítem L 197, para arriendo de casas para la Escuela N Ofn1'l1 i anexa,

En hJ. PMlid'1 155, «Kiificios para EscuelaQ », se ha restablecido el sig-uiente íti;m (propuesto por 1>1. Oumisioll Mj¡jtl1 i desechado por el Se­

: ns.do):

• Item Para, ~~ornprH, dF'l un.8. eu?a. en (j,'.\1l1 di2~linadf\ u ; a (" r,;""b SUpiJrior. .. $ 14,000

It,ern únic:), ~;rL5u¡,:.nt~~ i Üi,:',-i-t!'o

ci~'nijc,f< O·~·h01ü.;, ' mil ca,t,r'¡.' S,., h'{, 1l00re'-""d '. 11,-t'm~,s al :~nn,l de la Dartida,

: el s!gaientF) it,,-rtl ~}tIL' JO: . .. 'c'

Item .1'r':'l&'-'\, ............... $ 3001

'.'

D':)l1e'l ;) .. , L lhi l.:;" ti' ,;l~ h:.:. intereü.;ad(, la siguhmh: p>Hoda naHva:

Ite~n .. Pc;-ra n.~ ~<r l~t propie-dnd '_'¡1 'T:e f:me:O'l<J, I,a e,;,;u",b ;-'.[1;r-"':'0 4 de Ot. 111\"1·-3 ~ ••• " ...... o 11 D" • •• $ 5,000

t~:l !~~~ r;,t':~,l--\ l~17, «p~.~~~;"',':c,q r1~ groacia»l Re

i", Flnil'h ' :n ,~ ír .. i :?.:'i~2 j" cit't de lA. i, í qnB dA);" ;"( ;:,1'} ,¡" ~,,"i,,':b,~,· dé\ 1895».

En 1" p ,.'i'.1Il~_ i fí'i «O "'e v':.ri".hie .. iflneTa' 1\-".1») ~,h~ h?-tl t,¡;TGga~1~) al ¡}nal !os tdguierJ,tí38 hem nuevos:

Page 11: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION nE 6 DE FEBRERO 1,003

Ih:~n1 .... Pan:;: r~n~:t':r ~i 1~','r n~', f~ r:, :~\~.1 i r'i:!1?'::,· f> nt .. ·:~~·c> '1 q

~~l~~ !>'~>'Gl': ~ on~:., .... '. 1{· !:;d'-'i;

rla t'or ,iL", ¡,,:'í,) de cum.

FI~n 1(1 pal'ti la ~~.( (\ l'C¡'r\'ilOS I~~iseales», \se tu inLre,Jla'¡:) (,1 ,.;i¿;ui1lltD ítem nuevo:

\ lt9tn .•• Sur;]:]/) 'b nn oCl 'ial au-

ItElli •• hio·, ...... , , , .......... $ 1(,000 ) si'j:.il' $ 600

PHra Ühf2'DJ a 1i)";; pr(lf"-"~n)"e8 df'l Iflfpn,ado N,¡(,jon"l !'le­ñorER Mark JiHP i Schw,utz UnH indl mn)E"»r-jnn PCl"lJiVfl­

l~ntp n dOR flñ(l~ OP ~u"¡,io pO/' I¡¡, rf'~(-isj()r. r!e 811" C"D-

trfltr, •.••....••••....• $ 13,000 fI f3·\1",lrlo d,~ .:u' !'rqnitf('to"!

insl:! eh rt:~ d·\ lB c{·nst.rr,c .. cion de ediflcio:" ,kppndi:~n. tes o"j MiniRtprio de Ins-truccion Pú blira. . . . . . . . 8,000

En la pfHtirla '1 Gr), «Pe~'''¡r>¡HHlf, ''1 11;nr0l'a), Si' hp.n rest!,blrc''¡o Jo,; ft" In 2.Í'G:J i 2,Kt34, que conf<nltan, l'2SP',divHu·pn!,r., Ins ;:P,,~ioDe~ 'de don F, r\l&ndo OYHn. rlpl' O'm"" i de don Mil. nu-'¡ TIlompsorl. (in,o fil.-rol) . np"jn¡ido~ por el Hon(,n, hle 8pr:;\:lo. .

81" hh nwdifim,,1n Ir¡ ¡in<"-e dl'] í~i m q110 "on­c'-'ne ppJlRion d(·~ un :~,fJ() ~'~. ,),n1 .AL'-¡(ji fo R· h!I'R

Vía, P"f'l qno l··,f,·e j ,r~i, ;,", E,;t,;;]-,lS Uuirl08 81]8 e,~tnJir',l de' e]'ctJ-icidH,d, fi ,.1Vil •• do fel (<fr..r VD el Donlbre d.--,1 ¡;gr¡~Ci¿-l,l!» q:~:: ~)~1 e] ;:;f:'llor Al!:ullf]Ct Roble8 FÓ;iS. '

1 ~e han agng>¡'{o al til1',] ],;,; ,;igu;entes ítflli nuevo.,:

, Ademas, se ha modificado el Hem 272, en lit siguiente forma:

!tem 272 Suelrlo do do~ oficiales 1.1usiliaro:", ('on mil pe-sos Hlllwles c3rla uno .. $ 2,000

En la pal'tich < O. «Seecion (le estarlisti­cal), se h.1 agr'egalo el sigl1Íente ítem nuevn :

Dc:o:pues del ~i i2:

Item ... Sl1elrln del cstar1ístico de Pun:a Anma"....... $ 3,000

En la paJ,tiil:l 1n, «A'1uan.1 de lquique)), se ha re:"ü,hle!'¡ li) eJ ítem 4H (suprimido p01' Ja CnH!:sjnll ~Ii<Ül) quo r~oll,ulta siete mil doseiellV\S ['osos P:1f"l ;lsignaeíoll lo­cal ele ei"n pesos rn::n'-'uéJles a cada uno ne los empleados c1l:~! CllO]'j)O de vistas.

En la partila 11¡" uArlu:ma (10 Tocopillall, :,e han intcrcalnc10 los si,j'uielltes ítem nuevos:

Despues dGl (¡50:

Te11fncia de . \1!W!nrr ele ¡[¡(({nUfo de CobiJa; deCi'rto'i! ,87:1 de g de O tub:,e ele 1092

Item .. P p n s ion al ,lo(,tnl' dl)n :N"an b 1s. (;OqthH~ r;nxa q~_"'!~~

p, rf'·cciline en ,El!'rnl'" ;,ll;;; e~tud ¡¡]t, p"(;,:i;;.: •• , .. ,, •••• $ 3,ceo Item Su:)],i!) {L~ 11:1 telJie,tte

:u1r:ni:l.~:-:tr.![l:.j~-"Q " .. $ 1,800 {I PenRjnr" de ~L': (~Ú.: ;:'} e:! n~ tlF:t,.'). dOl) lji¡,,-; :~.o _~ .. l"' n ..

J., ,,-, " " -., ~ , .. ' .,';'1 , ano t/n_-~n. ,r,~i l~ i;·\~ i::lj !' . .'..-'",;a

t'ldi\s, Url,d'i~' Lt'd;"-': ',,;, (lenta: ........... & ..... oo

tB.c~nD 3,. sn ODt~n l:lnn n ] di' f ·Jul. ::0 novh~rnbre fL:l l,r¡)x Irl',! ~<, 't~, d{~Ydl';-i 1'1

do los a"tfc' .. ~iLcr' 0-, .. :, ,'~,

Dio~ glJlH'll,· !l, V. E_'"o FJL\'''(,I:.;~~n,J CnNCH\ -R. Blanco, Sn;rü1;;r;(;,)¡

4.-- «SantialIo. ;) do foln'('l'() dA 1903-­El proyecto d(-~ ¡pi de ¡\l""~llpUf'C'i(,S c1(~ i2:;j~'­tos de ];::¡ Administ,';¡cion !'ühli:''l. j);¡¡'a (Oí aiío 1003, en la parte> Cf)!')\)<i¡:),::h:ll;'.' ;;'

1\linisiGY-io cl8 H'j"¡.W:;:'l'¡ ,.;i,,:) ;,Pi' ¡1.;le, por' la Cámar'a no ¡¡'d1 ;,<;i :;Cl1 Lis 1I1()­

diíieacÍones que en seguirla se o sjJl'e Sil n :

720

24

En la pa1'l!:ln.L.. d\l8li'1 de Antofa-g'¡:,ta», so!j: 'nmenda(:o 01 monto del 1tem ;)0::3, C¡'l:' (' ll::'U'U n] su,:ldo elel co­marllLI!lto t](,¡ l'/:sgLI;l['(lo de cOl'Clil!eI'a de Ollagúe, que- dnhu :.:;m· de tJ'i;~, mil seieien­t(;:~ en lug:u' de ,Jo- mil quinientos pesos.

En la mi:c:rna p:l;·ticla, se ha restableci­do ,~1 ítem ::í2lJ ¡;'l'irnilo po!' la Comisiun ~lisjij) qu" :'(;ll~n~r', s¡frte mil ¡ln:-:eie1;10s pt~S;-·!~, p~lt'a <l,s~~tn{{('¡{)ll loeal du ei.:,n posos WIlliSIU,loso, ('; i::,J:,) di') 1 1,' ;~mpieidos ,L.":l (~lH~~'lj)() ; ': \' '\ ; ,.' ( '~'.

" l' ',.,. \ 1 . 0' '1' Jj 1 r n ;·1 pa1 \~;<l !¡;,~ ¡,.i1, (1 ;~r~r!a (:', él n)), se

ha intercalado el sl,!_,,'uiullto ítem nuevo:

Page 12: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,004 CAMARA DE SENADORES

Despues del 529: ochf)Cientos oC'henta sIete mil c¡uinien­toe; :"c"onJa i C\!:1tro DGSOS treinta cpntavos

Jtem '" Sueldo elel calero.,.,,, ;-.; 2)Q!}O ,r.lmonto del ítoml,l~l, pnra fYlgO de into­; reses proveniontes el,) capitales cons01ida

En la partida 20, uArluatm (L, Valparrl-;do,-,. censos reconocidos en propiedades iso», se han inter('al:-ul,) ln~; ";,,:uirnt8s: fiscales, censos i capellanías trasferidas ítem nuevos: ',al 1"i3co,e\1 confonnidad a las leyes de 2~,

~ ele setiembre i 21 de octubre do 1865, i ;) Despues del 894. : de octubre ele 1.806, 11 ele agosto de 18139

: i lei ele presupuestos. Resgual'dillo de R'me1 C(·?1)'P/l({, denen-, ~. I ,t: 1" ~R T 1- ;1· ~l" ~,... ha!1 el'-

d ' tAl '! 11 ,-' r ,', : 1",,1 a P8! "r n -'. ',11)1 .1'I'JS'1, , .... ", ! ten e (le a tenel/Cla De - (w71w.f] vonl'1/1t-;mina(los los ítem l.1S\). 1199, 1231,1,234,

ezon, '. 1 . ·1 ,'2;)811 ,s27~) c¡ 11:; conS'1 b,n, eospecÜvamen-

Item »

Sueldo ele ¡1i] i~:1 S up 1 rl o el i' rl()~, In ros~ e011 (:n:;~ro ol'hcnta

. [o. las pensiones ele los sel101"es Manuel 1200;Aldunate L'lstril, Juan HainvilIe, Fernan­

: (io FliZill,lc, José Domingo Fernández, Enrique H errdndoz '¡'aforó j J ose N, Mo­

'ran uno"., .. , ........ ,

En la pm'ti(la 23, se ha agregarlo el

(iClO. Se han mndifil'arl0 los siRuicntes ítem : en la !'I)I'ma íjue n continuar~ion se iudien:

j\ n eH: 1», j' "111 lluevo: .

Despues del 1,i:iI.!:

Item ,. Para g~astos:1e 8 Q ('¡'i-­

torio ele la ;\,1umn (le i\ncud .. , , ....... , .. f:; 800,

1 se han trasla:l:;¡rlo. {l ('nnÜ'l'1ae;on del anterior los ítern 1,121- :l L~·:) inelusi','e,' que deben figurar c)]1 la seccio 1 de gastos ¡

variables, por ecfCl'il'SG Q útJ1cs escrito-; río. .

En la partida 26, «Adminisll':lcion del; Impuesto sobre Alcoholes»), ;:8 ha 1110-:

dificado la glosa del ítem J,1G9 (ítem 28 de la partida aprobarla po!' la Cornisinn ¡

Mista), agregándole al final 1:1 :-:i,'uiente: frase: «o para instal'll' o l'Hlltnner labo­ratorios fiscalEls on 1<18 mi"n-,¡k; ciu;la­des)), ~! En la partida 27, "Cl'édit ) l'üblico, ))HI­da Interior», so ha Y'c:luc;i r,s cincuenta i nueve mil ciento sesenta i ol;ho pesos veinticinco centayos a eincu8nta i ocho mil ochenta i siete pesos sDsenLn i einco centavos el monto dol ítem, para pago de inteeeses sobee un millon novecientos se­setenta i dos mil doscientos setenta i cin­co pesos seis centavos, fondo dG cireula­C10n de la deuda consolidada del tres por ciento, en conformidad a lae: leves de 15 de setiembre de 1888, 22 ,le rebret'O de 1837 i 25 de Setiembre de í8~;~)., ..

En la misma partirla se l1a elevado de ochocientos setenta mil ckscienl,:" s'3Lcn­ta i cuatro pep,(j'< y;¡pt';'nt;l ¡ ;1;; ¡·,';\ÜlVO:l '"

ItOP11211 PGJ1sion del nclminis-tl'tldor de la Aduana de Tocopilla don Lll­cTC'cio E. Costa. De­decretos de 1;2 fobre, ]'0 (to 1896 i .20 de agosto de 1901 ... '. $ 2,610

» 1213 PGns¡;l1flel patl'on ,le boto del ros:2'cwl':lo de la Aduana ~le An­t()!"~(),'ast:L don Fl'oi-1 an . Césl;ec1es. De-­erotos ele 28 de junio de 18% i 29 de mayo de 1901 .. , .. , .... ",.

') 1222 Pension del a(1mini8-trador ele la Acltwna de Tocopil1a el on lvfaeiano Cofeó, De­cretos de 26 de octu­bre de 1900 i 25 de

247 50

setiembre de 1901. . 3,500

» 12'?8Pension del cajero de la Aduana de Pisa­gua, don Manuel Del fin. Docretos de 18 de enero de 1900 i 26 setiembre de 190.2., $1,282 50

» 1326 Pension del e x-i n­jenioro primel'O de la Delegacion Fiscal de Salitreras elon Al­berto Serrano ;1'1. Decretos de 24 de

Page 13: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SES ION DE 6 DE FEBRERO 1,005

~~:~d;i~~'~~~~~)~J~~i~~~d81 '~~ guarda ~8blllldo ~lGI ¡ j:,'i' lísca-rc,.;o:ual"lG AnC'l !c)s Alejmlclro dOl~~Ianuul SUÚl'OZ. C'lfías Plnochot. De-Deel'etos ele lU d(; cesto e[e 14 de julio junio de 1 i cl(~ '7 ! (b 1\)0.2 ...... ,.... 2,09.2 50 de agosto do 1DJ1.. 701 16 ¡

)) 1330 PClnsiol1 del tesorel'O ( Despues do 1 ílscal ele Hongo don ; Hel'lllOnejildo \fien· ¡ Ikm 11a. Decretos ele~) do mayo de 1895 i 12 dCl ~(;;, \ junio de 1902...... 1,OG8 ,~

( 1 se han agf'ogaclo los siguientes ítem)

nuevos: ~

l-J(J; LS i()l1 gUC1rJa )ll·itnci'CJ cId r'ogwu'" ':0 di) Arica (ton tUl-1!1.0:l Jil Da,,:n, De-cleto :1,3 2i ele jU:lio (Id lCJJ1 ........ 4' .,.

Despues del l,l\Jl: 1( l) c. ," r) tI "", , _ Ci~'I ~_ tl01 I~~2:';O:

Item ... Pon:-;loll del ) -1' t,'" n ! \/,--,.1 , (

'-," iCil dt;¡ lnj\:llí81'O :;~ 'l!lIh ,1'5 (:1 00]0-

OH li'iscni de SL1,.~ ;'.1.":; don Al i'cedo

_~-<:~~:, ~~bat·. ])OCl'ütu de

$ 810

del ref-;g'uardo dc~ la :::vlu;lua de I!-P11i{UO don .t-{~an}Oll .l\Z(jC,::I'.

]Jec:¡'oLo du ~);) do ju­nio do 1\),)2,. .. . ..

)) Pell~ion del L:I. 8; 810 i n ,ie ::tb;il do ; 9()2. $ 1,487)

intGl'vontcH' 1',»-~~UD de ()!ia don Cúdns "\li:Jg,:t. [)cel'0to do 21 (:0 LU1-

yo di) J

Dospues dell,2J1:

Itcm ... I'en~;ion del el,]c],;) tel'eüt'o do LL :_Ld'l~UUl elo j\I igucl DC~l'eto 1 ~ ,lo DgOS to el o ] ~J02. . . .. ~~

Despues del 1 ,;28:~:

Item ... POll:,::ion del '0-

))

¡:wlldo (ie lit acluani1 ~ío Corollel ,ton C;I!',

les (~ir:,J(:,n.tr:;,:.:,. -i )(~~.,t',\",

tudol1du f'

1 ~)Ll'2, ........ ... ~~ I-)ell~i\Jn d>~j tC'SU1'Cl'{ \ "

lÍscnl lLltl ( l)ieL~o C~¿l¡n¡;¡','":~. ,'rct() de 1.:.; ,i;~ ;'(;:':'("-

cretrJ ~_1 (. 1 ~~ i ¡_'" ti: -

I Despu Cc' I

~ 1 tl~Ul '~_-}~-:,a:"~iou )

i"'.l'-' (, • 1 ' ~_3 /;) S Jt'J~;-:OL) ;,l[Ji [,Q:~glJ:.ll'-

I (je l:l r:.rlUctll::l de

I

!

~ 1 ~'e:\ i "

t)t:¡l¡,:"ion elel gUCJl"lla :;,~U:,l (lo l~ uriua-

(,e don ¡;.11. Oi [l1elzübal.

Decrdo ele ~2~1 de ma-,"0 eL, lDU1 ...... , ... $ 701 25

ca¡lJl'O de ,: :' ,' .. ·."u "V:tldi­

lJLlclislao

C:~u-a~ll-, );Ll;~_ (; (JI!, Tc}sé do

L~n~T!l:~'O" i)ü­,;j·c10 ck );; de octu-

bl'() de IJu;2, ... ,." ~2)25(J bre de HJ():¿ ....... .

Page 14: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,006 CAMARA DE SENADORES

lte:n . " lJ'>ll" fl~,,_~',l el ~ '\: ;!p:lr- li~':f-;

di,] Cillaill) ::,,~ll'1 j:"(T'~t,,;je l'~ l' (li cl:Jinh¡'8 dd 1~)0! .. ~

Despues del 1,:3;2~):

Itern '" di;. :-)') ; \}' . 1 t (1 " ~ ;! i lit 1 \ i 1 _~ (:1!1;~t,·O ¡1;;11 \:'J:a­rio :)ut(). i '2:,'.]'CCO ,le 2.¿i8 l¡oviGiLliJl'(~ de

O,UO;)

l!)01 .............. $; 45u lí P '11 .;ion ti d tnsnl'GI'I)

ti ,('al de 1\1 ukhon don P ,'d 1'0 >;il v,~ Ve¡'-f"cu'a. ! e(:riJtn rle 9 de agosto de 1DU2.,

Despues el Il.~-n2:

Itern .,. P(~n·,jo'j de! ¡w"adoI' pl'lIIWl'O del cur~rpo de vista,.; de l:l ;" lua­na cb Vnipar';ü:"o dOl] Allía :01' Toro Uv:dle. Llecrejr) de

281 25

11 ele ;¡g'¡SiO ,le H)02 $ 3,OGO

Item .•. Pc,nslon del adrni­n:st¡'aJol',]e ';l. WIU:l­

na de Ta!L;¡1 don Nlc,J!as U¡~ua_ l\e-­Cl'oto de 1~) de oc­

¡ ¡t'n ... e IStt'ií ílnmingo .. " ..... . $ 210 !),'spue" IL·¡ i/l:3Ci:

í fL'l!l ... Af!uil'I'Q Pdronila e hijos. )

, ! e"pues clell,4ti5: 180

Hem ... Gutiérrez Cúrmen e hijos. 36 D!;,.;pue e , H ), >1 D:

: r tGlll ..• S ;,a Fr,) rl(:i (> •. , .. , . . • . 93

; F:,¡ la p Ji,j:,la :3L,Ohl'ns públicas», se l};lH agre~»l!O 1 le' siguientJo; ítem nuevos:

Itel11 ... Para proc;e!!uir las obra..; del g;llp' ,n (le av;¡Jüos de la Adua-na de '/alpanliso. $ 225,000

» P el l' a T'ep'il'aciones elel umelle de los Vilos.. . . . . . . . . . . . 8,900 9!:)

)) P;¡r" la t.errninacioll d'e] Ir ,,, tr'ahajo'3 de h dei'nllsa del m;de-('on de Vid paraiso. 200.000

(( Par8 cstableeor pes-c;¡nt(~s a vapor. a mallo i c;lll':les p'lra C;II'¡: .. ;:t i dOSnll'ga en el muello fiscal c!r3

Char'aral . _ . . . .. . . 13,000 )) P,tra la constl'uc-

C!Oll (lo un muelle en Calbuco ...... . 10,000

So ha re"t~lh!e\'Ho, :l(lomas, el siguien" 'te ítem, ~H~Tc¡2.:11o p01' la Cornision Mista

I de:'ech;lclu por el Honorable SenaJo:

tubro de 19lJ.2 ...... :$ 1,202 40 Item ... P Ira la eon"truc(~ion de un muelle ell Pefla Blan-

Despues del 1,3j2:

Item ...

»

Ponsio,l del exami­nador ¡¡['imuro elol Tribul;d tu CtlCnt;ls dcH1 .Joe'é ViJ';¡jllll Lilto. : 'D(,I'cío de ¡¿7 do novleiuhl'c\ do 1 ~),jl , ...... , ...... ' .. ;:¡;

Pen 1 del tlli i ,\!ltC )

dO( rcsgu;ll 1 de Sa m;1. d.')\! .k,· j e, \' I~'­'leL, ¡) 3(':e;:r\ di) ::31 de j~l:." 1(, l'JU:;, ...

En la ¡U ¡,t!lia :U, :, i\, :",i ::l a 1')5 ,;:-;: :[l­¡.ruido S :.\1' e 111 JO" d", j(j·;¡d.'l" '''>l, so h n le­

terc-ttla,fo iO~ ;:)iguiúllt,,¡~~ lt<¡;JH llUeVOtl:

ca. . .............. $ lÜ,OUO

; En la misma partida se ha mndifi'~ado ~ la glo~a cid ít,ml1.GI:3, agTegú!]dl)le HI final ) la ~i -uiellte frase: ,,'¡I)bie!ldo destinar_ ... e 'de o"ta Slli\lJi, pal'il. inieiar' la con"truccion del mlll'lle de l:hj{'hupul'eo, seglHl lns pl;l­n',~ i PI'tl',U!'1J (,,,lOS !W"]I'lS pnl' la Dif'ec­

; ('ion de Obl':u,,; Pühli"as, CLlal'ellta mil pe-

Fll in pat,ti la X'i, ,d}lstO!'; val'iablos jane, e r;dl~"", ,",8 iJ 1 el 'vn lo dI' se~i:~ mil a nueve mil [J,:SfJ..; el m ntJ} el ,j ítem 1.1:);;'), p'lla I"lg '1' 1" IJ:J s' el 1.\1 ¡ :. a I,.S Illi"lIlb¡'os (i:,·ia,,~(l~¡jj· Ht: '.-...!g!l,¡.¡;¡ ~::d'd lafulIIltlClun i ¡ ¡) U 1I ,1 n u: t; ~ r' i ; ; t : e a v ,< ; ; Ú (, ~ ~

::') tia \;\, vc,rj,¡ t.:-!Ul' il'n, d,} t~len mil a do~ciÍ¡)ntv'l veinticinc0 mil pe~o§ el munto

Page 15: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1.007

dd ítem 1,fi4u, IlliJ,iíficLlll'lq ,,1 6Iu,~a 2[1 e ,- lteJll tos términos:

Pe'::l :11':,) 1<1 sil':cri­('jI) • ~'tl «B, ,L:till illter­n:cli'Í('nil! d e tarifas ailuaner:J:-;)', c:en li-Item 1640 PaI'H n:1 g21' la ¡¡lima

de f:E:p'ol't"cion ns­tabiec:irla pUl' la lei L51~), ele 1:) de ene­ro de hiU2. i do\'ol­",creí irnpue:ctoso­bre los a:C(!trJles eSl'ortarlos en e: aIJO anterior ... ,. $) 225,OOli

Se haelevaelo, ademas, de cincuenta mil a doscientos mi I pesos el ítem 1,G'd, para c(ln­servacion, repara(~iones, pago ele sueldos del personal, jornnles i combu"tible de la draga idos cl:lT't;adores.

En la misma partida, se ha modificado la glosa de los ítem 1,618 i 1,639 cn la si guiente forma:

En el ítem 1,618 se ha agregado al final la frase: «cuando su valor exceda de mil pesos».

En el Item 1639. se ha sustituido la fra­se (agregada por la Comisioll Mista) «que no hubieran sido oportullamente cobradas i que no excedan los respectivus ítem del pr'esupuesto a que debieron imputarse) por esta otr'a: «que no hubieran sido op0r­tunamente pagadas».

En la pal'tida 30, {(Presupue"to en oro», se ha elevado de tres mil quinientas libras esterlinas ($ 46,006.60) a euatru mil qui­nientas libras esterlillas ($ tiO,OOO) el ítem 1,65~, para pag) de la comisi'JIl de serví cío de los empréstit,)s a que se refier,'n los 1tem anteriores,

Se ha agregado, adem:}s, el siguiente ítem nuevo:

Despues del 1,659:

Item .. Para pago de inte­reses, por el pre­sente alío, del préstamo de qui­llient8s mil libras esterlinas al siete por cientJ, cnnLrH­tado con oí Danco de Tarap:'cú i A;'­jentina Limitado, treinta i eillco tri iI libnt~, ostcrlinus.- ~~ 4GG,G66 67

Se ha traslad:J.r1o (J e-;t!t par'tida, ngr"­gálldolo al linal, ul ítem 1,1.)60 de la pat,ti­d<:l 37, ({Gastos val'Lbles jeltel'aL~s», que dice:

bra" e:-terlill a:::: ...... $ 1,333 33

En la partida ~)7, «G~lstos variables jene­rales», se ha eliminado el ítem 1.660, que ha pasado a figur'al' ell la ]1cll,tida alltel'Íür.

Se ha reducirlo de treillta i tres mil dos­cientos a cuatro mil (k,;cicntos pesos el monto del ítem 1,6m, para pagar a la casa ;-imulders la ad'luisicion de tuhos irn peledo­res para el servicio de la draga i sus car-gadores. , .,

1 se han agregado al final Jos slgmentus item nuevos:

Item .•

»)

Para el pagu de qui­nienta~ resmas de pa­pel de:-;tinado al :~ello, adquiridas en el afio próximo pasado para el bi(,nio 1901-1902, quini(jIltas libras es­terlirws., ..... ,., '"

Sueldo del m(wánico encargado de la ins­talacion i conserva­cían de los contadores mecániGos, quinien­tos francos mensua­les, decreto ~3,015, ele 27 de octubro de 1902.

Para pro p;¡ gm' el con­sumo del s(\ljtl'l~ en el JClpon, rnil quin:entas libras e"terli na::: .....

$ 6,665

$ 3,200

$ 19,995

Tengo la honra ele decido a V. E. en contestacion a su oficio número 158, de fecha 22 de noviembre d(~l afí'J próxJmo pasado, devolviendo los antecedentes res­pedivos.

Dios guarrle a V. K--FRANCISC r) J. CO.\'CHA.-R. Blanco, Secretario.),

5.-«Santiago, ;,) de febl'er'o diJ J\103.--­F:l proyecto de lei de pro,:upllcstos de gaci­tos de lD Adrníll;:-,trill'Íün Püblí(~a, para el :nloH:i03, elJ la })<li'te C¡1JTOS!'.ol¡dionLe al Ivlinisterio de Guer'¡a, h:) :-;id,) aprubado 1101' la Cánlitl'Cl ,i:; L'¡PIlT,l ;0-, eun 1:18 mo­diiicaGiorw:< que (-':1 ,-ieglli:l::i s· ('."pta-'an:

En la pa¡'tl let ~3.", «; :-;1;:¡ ;c, Mayo!' Jello­¡,;¡h, so ha agT\:gldo al final el ;"iguiente ítem nuevo:

Page 16: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,008 CAMARA DE SENADORES

Item.

1,200

En la padicla 8.a, «Secciol1 do Hemontél

i':>'J~) i 8:3 ha suorimido tam­bien el ítenl:2 liil; consl{lta cinco mil peso:e; pal'[¡ \-O:'·\) i CJl nara c~lballerizas.

l~ l' .' 1" d 1J 1} éL rnF)111n. p~li·tl:la~ SO na agrega 0, al final el cóiguiente item nuevo:

. E l d ~ l' 1 . l"~ . , 1 sc~e a e P' ,1riSCa .cs ~ e,e \' dOl'll1¡U'!a))) .:t~r se ha ll1tcrcnmclo 01 slgü1:;ntc ítem lluevo::' v n Pa¡'a abonar por una

sola \'O>~, seis meses (lc~ 8. 10~i om-Despuos elol 5',,;

Item ., Sueldo ele un cinúu,o, inspoetc;l' el:: . llaria i !'}rof(;sor rle; bi flolc)pi~;, i [lll,lc)tll i a

pie', 'l u () ti C[-

l'Oll ~:·:',.~~l~ri e en la rc-01' '11::r[/;10il ,¡ <3 1 a

:JL:;. i ~/~l~;, () [icina de la I llt"ld(~n0la J 0110ral

dol cDhnll'), ........ . 3,000; d:-_~L ;':jéreito ....... . $ 13,200

En la pariich( j':sc'ueh :1e Clase"))) En la lJ:::':l ,Di l'eccian de Sanidad se ha restallle;·i·¡'; e': [a !I);',n~: qL~ete~~ü; l. cdiliU'l';) S,; h:"1 de dos mil a en el pl'o'C",,"O de.:''";', ~ ,·,,·.\"·ít'rn í 1;') . ti'Ge: ¡mi :)':;."; (1 U!1D do los ítem 245 i que, en ~(';1~~8(,U~:::~:'()) ·i;., ,;'¡t::;¡;:¡clo ~1fJl';1~ ;':':j;,C¡u:;', C.i!'<.:' l:l" vilme.nte los bada cm é"+"s 1(;».'):""-" 'SLlC, l.Y~ ([) un í.·,tEHllmaecnes 1 de un

. \-.' '--', ,. llL'_",o I butieario-cst:) :L~·,tic.().

Hum J 13 Suclrln

ser~ )rc,~ Jí]:-<Ó n.~:l

í Orlnndu eJ'i,'! ini, n

tos pe~c:) lnCll~-~na-~

les ill l'l'iln'l'() i de t n, s 0 i L, 11 t 0:;.; 1 ~ ':-

( ,1 1 _ L" J "1 - ..' •

; ,",1 la ]Jal'L1WI. ;~J, «l:il'atlhcaCloneSl pen-~,sionc~; eoncQc1i:.l :lS pUl' loyes Q,:;peciale~~)', ;::;0 lJail rubeiio lo:; (mtos ítem:

ltC;l1C)G. p. rte jd'e..;, oficiales 8 i!1'i~,,'i q,t~;. hiclerOll lacam-

;PY-la en 1'>;::;"),1 o~.c') n quince mi. ~ elDpt!) oehcn!,'1 ~} ;~)(J~.

[: ;;,n ;:,~~). ;;) ";;é::lU3 do j oficiales

gU!id () .. ...... ." ~~ ~)sou) \~.~;·:;1·'rr ti':' L; :;.·;)\;'~lG Cl',;1?lir:~~il,~ e~l~~~) ~~ En la ¡niSf¡Ul

final., el sign ,,:C

~'c L'l. ""0°"1 10 '1¡:1 cV~.,~. ::>J.~; \':)¡l1tidos mil l .,_:.v, ,e, dr:'.',': ,l~ ".; :;:c:) ()cntavos. I (~ ¡ , )

,',,',',1,

!tcml j'" . (. '

ü: !ft,>~ ¡ :lr:i '~p:l l C~_l;'SO do O;:-';:2i'ill1:: .

En la ]':)1 ],'ábl'Íca

.i7, (\:.~:tC :1' ill'/Jt Jellcr~d ,~'r(',i LIJ», :::c 1-;,)11 clc~va ju

10'-' s-'j'O'u'ell':"" {1,O'Yl' ~. b l t'~"l' 1 ;.;, __ L. •

Do dos li':H t:UDt;_'~){'~,~~~t (~111,);-, lnil ::',e­tt,~Clontos lJ2.-;:j.~ :tCl~) 1.(!,~)~ ;-;lu)lrlo (le lB}

contra-n1aestr'J t1 L111dl' ;1:~ :';í.bricHs ,-le, eartucllOS; ~¡ Do dos ,r:i! :1. Ih,: lIl;l ,j(); j;-: pe:,;o" el ítcrn 17J', slt,~ldo el '; 11n :>:utl";J 111cVJSti'J

del bller d.' :lll'l()l'i~:: i

L -,ll' ' ..

1 1:.:~1l~ ,~.: /.3. :\; r¡":l (~(.¡ 11 tlla o

t~), l 11:1. ln~l

. 1 t: \"\ ':~, 'lt.~;. , ~I':'i i. Uc;¡ , ~ ::'ll t,_) . \

de la guc­,etc., el ochen-.

C'!:lcwmta i siete ~:i neue J!_ 1'~). c~~ 1 t ~;l ... -o;:.;.

lt\;iD 2f3;¿ ),.;¡ n:,j():lC'; pias i pcnsiones :.:~ '.', e.o' 'oo'' ; ¡"., ".,,, (,-el) "Cl' ale'" , , _ .• '. ~'-, '1,\'1.'1 ~<J l..l. (. '-.J,

:le; ,a (~i'Jllt,-, 'l 'UI;,)t.1. 1 ctu;:! In;! qUll1Jen­t-J diJS 1'1.:::;,)') cincuenta i tre,; centavos.

1 se, ¡Wil :\.l::-t :nL loe, s;r~'uielltes; ti n ;2(Yt. :"~~n',;:nn,-:~) Jo j::-;f():-~, oílciales i u De tl'O::: mil;l tl'c'.; ,ni¡ l' "

'el ítem 17G, ~;t1¡ lC~1¡ .in ti ~ li~-jr' '.1 dli):; l' .:[i ;~,! j):~Uhlt:UllDnte e illVÜ-

mecánico, l~n 1.:1 pal';,ll"~ to

sarí;l ,18nci"~tl L;~

r, -i!! .~ _' I ):rl ~-

do br8J)

iteill (iH:)

(;on~:llUj~ r;l prirnOfO c: '¡n )'-~,ci.~;c,íUllt : do un ~Y\1'¡':i"; ;e,

i el ~'ueld·:, eL Lltt 111Jlh;. o'

i L U i il i t; 11 tn::. ~ Jil tl'8f;(:i,>n

1, i ; »~, L,~" "1. t Lr:;.; nl~,vcnta i cuatro

1 le L.. ele ,~,'~

ti). 1 ¡'¡íleo eet1~-1"~'

j:~i'¡;S i olieiales 0tco, a ovhenta

P8,;(}S cuaren~

ILUll1 ~'?'7iL POll';¡,)JlI)', du inViílidos de la

Page 17: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

S~SION DE 6 DE FEBRERO 1,009 ~ ~

guerra contra el Perú i Bolivia, etc. a, i En la pal,ticla 8,", «Arsenal de Valpara­trescientos sesenta i ocho mil setenta i liso)), se hal! restablecido los item ;¿/~8 i oeho pesos, . \ 249 (supl'imiclas pOI' el Honorable Senado)

I~em 27f¿,. Pensiones de invalielez or'rii-¡ que consulta, respectivamente, el suehlo narla, etc:, a ~reinta i seis mil quinientos I d~ un jd'e de los t.alleres i máquinas .mo­cuarenta l sms pesos. ¡tt'lces a contrata, l el sueldo d.e litl dlbu­.. ltem 273. Pensiones de individuos inu- jante a contr'ata.

til¡zados en servicios, etc., a seiscientos Se ha restablecido, asimi!"mo, el ltem cincuenta i seis pesos. 279, (suprimido por la Comisiotl Mista)

Item 274. Pensiones de premios clo cons- que consulta tf'Ginta i siete mil seiscientos taneia, etc., a ciento tl'es mil ciento (~ua veinte pesos para l'acion de al'mada de tl'O pesos. doscientos nueve individuo::;, no consulta­

Item 276. Pension ele montepío militar, (los en la pal'tida correspondiente a la Di-etc., a trescientos noventa i cinco mil CiOll- reccion del Persollal. to tres pesos trointa centavos. En la misma partiela, se ha suprimido

ltem 279. Montepío especial de la cam- el Ítem 2dO, que consulta VOilJte mil se te­paña do 1891, ct(~ 1 a doce mil ochocient()s cientos pesos para ciento quince indivi­sesenta i nueve pesos, duos que componen la dotacÍ::Jn del Arse­

Itern 281. Pensione,'" por Jos !'illiestt·os nal i servicios anexos, de comandante a de la fábri,~a de cartuchos, etc., a cua tl'O- : gmmete, a razon de ciento oc!wllta pesos cientos once pesos. ' anuales cada uno.

En la partida 22, «Gastos variables .\e-, En la p'lrtida lU, "Goberna(~iones Ma neeales)), se ha agregado al final el si- \ rftimas», se han modificado los ítem 337 i guiente ítem nuevo: ~338, en la siguiente forma·'

Itern Par'a gastos de funera-les de jofes i oficiales retirados del Ejército, a razon de cien pesos cada uno .... ,. - , . _ $ 2,UOP

; Item 33? Sueldo de seis marine­~ ros pt'irneros, COIl

cuatroeiontos veinte pesos anuales cada uno ............. _ .. , ~ 2,0:<\)

En la partida 23, «Gastos diversos)). se ~ han ag¡'egado, al final, los siguientes ¡tom \ nuevos:

338 Racion de Armada para ocho llldividuos, -COle

t¡'escientos ve i n ti­cuatro pesos anua-

Item

))

Al Círculo ele jet'es i oficiales I'etirados ...

A la Sociedad Defenso­I"es de Chilo en 1879, para la construecion de un mausoleo ell el Cementerio .r en p, !'al de Santiagll ........ .

$ 3,OOIl les.. . .........••.• 2,592

I'~n la partida 1~, "Ofir.:iIJa Hidrográfica.), se han rnoditieadu lus ítem 779 i 7Sl), en la siguiente forma:

Itern 779 Sueldo de un ealcula-. dor ..... " .......... $ 1,801)

¡J 780 Suoldo de un dibujante 1,200 Tengo la honra de decirlo a V. E. en /

contestaeion a su oficio númer 157, de fe·~ Tengo la honra de decirlo a V. E. en eha 2.2 de noviemb['e del aüo próxim() pa- contestacion a su oficio número 156, ele fe­sado, devolviendo los antecedentes re~- cha 22 de noviembre del afto próximo pa­pectivos. sado, devolviendo los antecedentes 1'es-

Dios guarde a V. E.-FRANcISCO J. CON- pectivos. CHA. --H. lJlanco, Socretario.)) Dios guar'de a V b~.--FnANcIscO J. CON'

C'JA. -R. Hlanr:o, Secretario.)) 6.-«Santiago,6 de febr'ero de 1903.- -El proyocto de lei de pl'osupuesbs de gastos Quedaron lJ(Utl tabla. ele la Administracion Publica para el año; 7.-«Santiago, 5 de febl'ero de 1903.-El 1903, en la p!lrtc correspondiente al Mi- í proyeeto de lei, aprobado pOI' Honorable nistol'io de Marina, ha sido aprobado por Senado, que conce(le a (ion J . .J. Beláus· la Cámal'a de Dip 'lados con las moditica- tegui pRrmiso papa constt'uil' i esp]ota¡' ciones qu·J ea se.'1'uida se espl'esan: una linea férrea de un metro de ancho,

3 FJ. o\<: 8 127'128

Page 18: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,010 CA.MAH i\ DE SENADORE~)

':esde la estaciOil de Caln'cl'o 1\' ¡'¡', ,":1-) Doce mi] rc"os por pngos de suplentes 1, ii centrd hasta la frontera COll b He!ú- ,ie inl.::wtunte:,; ¡ pohcrnadores; ",ica Arjentina, ha ;,ido .01" la V,;il'ticlnco llill PCi"08 pOl' pc1g0 de tras-\. ;[mara ele Diputa:~o:-, Clgrcganclo, n [111111, ;)i rj,.::, [letcs j \i;lticos; ,¡ siguiento al'ticulo nuevo, n1 que C()rt'es- ' ¡j('~¡'Tlli\mil pUl' impresiones del i¡onde el núrneeo 15: le ¡'¡'ll'¡c, O::c-iC\l 'J d",l:'; publicaciones; i

A S ·1 }}J'~':rn¡\('~nl¡!UOl~honta-ldo::íl-)OSOSll)Ol' (. rt. 15. e autoriza al Pl'c:::J(1cnb do \1. República, 1)0]' el tónniuo ele (los afios); " ;ui,~¡C1:")) !'nra contrata!' en licitacion Dúbli~;'1 un Di,~.< :wi,do el \', E.-- FE'·.:\CISCO J. CON-;'ama1 a 10:-: Anjeles, que mTar;que de la;ClL\,- ,H/rUiCo, Sec¡'ubJrio.» ]'nea trasandin8, en el punto lIID:::; (:(']'(:8.])0 !). (,S'mtiH2o ::í febl'Ol'O de 190J.-Col1 losible al pueblo ele Arnuco. La tl'liCll<:1 1l10livo de ]:)' itu(l i Dntl)eedentc;~ que "? este ramal sorú la misma del t]'¿).sm" tl?ll~:r' l:> ¡l(Jlll':l :J(~ pasar n Illü110S de V. K, dlno.») 1" ("'l'l~[~I';;'" ,In r';"~li l¡" (l'~lrlo 0;.11 '11'1'0-, .l. ~_L ( • l, L . '., ( V ..:j 1 lj ,_'- ~ c~ • L~ ~l "j _~ e ~

Tengo la hOlll'(l de decirle a . F. en· b:)~ci(Jll :;] sigui,;üL l:Üntestacion a su olkio llÚrnel'O :2U:. do' , ¡'jcha 14 de cner() del prc,;cmte nEo, :u:"'1l1- l'RuY"UTO ¡'E 1.[<;1:

J'Lüiando los antel:edentcs respectivos, A¡'iírulu L° :Se; concede a los seilol'cs Dios guarde a V. E,---Fn.\:\cIsCO J Cop:-. DunCélll Jio\: i e,", o, a quiell SL~~; derechos

CHA.-R. lJ!cmcfJ, Sccreta¡'io » ) rO]ll',;SOnLc~, cl]J.21'mlso fleCeSal'lO para flro-Qucdó para toú!a. ·IUl:;.cDl' i:l ':ía féll'ca Cjne une actualmente

r, Concc: con POllCO, l!evcinc1ola hasta 8.- «Santiago) ~) de ie:Di'c]C do 1 V!'Ci 1iC'll.

Con .motivo efol mell:::ajo ¡ ,sntccctlcn1o..; Ai'Ucu),-, "2.0 0, asimismo, a los ,¡ue tengo la honra do jlét-<ril' a manos (lo, ":'P:CJ:";:l'lc\.'" sofloros e1. USé: de los ten'on.os V. E., la Cámara de Dilm(~tc1os iln chelo f¡:-,c8L;c.; r¡UC:;2:cll neC;2"."1':()S pal'a la Vla, tcLl aproba,:ion DI siguiCl!tc C,Ulc1(ll(~' i cdi ;;no.\:c", i ele los ca-

PROrElTll J)f LE[:

"Articuio únic,),--SU :1l1tOl,j/¡L ;,: Pi":si~ dente ele b Hepú]¡lica l,at'a iU'.l:ítii bit_tu. las siguientes cantidades en 01 de ]¡s cuentas que se acleuclan pUl' ¡liS ~iol'Yi­LÍos que a continuaci{)!l .'-;0 eSpi'eSaE:

Setecientos cillcuenta ¡ <.:inco el servicio de la guardia ele la ::;enadores;

ll i1'O(' ',l~ll 1"'(--1' '~l"'~) ".J\,. ~T;{:Ir-<) 1, v'la sielll J . t .. " :,u,j¡k"~'l ,',> ,tL"".\"j~e ld ','_.;-

¡¡lC~) (\1 csf.O U~..:,() :~O pCi'.1Ud1qllO al TraÍlco jCl~(:~,(tl.

Al'b:uio ~5" ;:)u doclDum de utilidad pú­biic:l [u.' tOlTeno~.; do p:'opi8darJ municipal i p:ll'ticul:a' :~e necesitell par::l 01 tl'a-:'ccj:(~ (.le h , :iUS ostHllionos, muolles ¡ c(~J(r('l(L->, nllC~\(')<.

.1[',J:'I)j,! .1." ¡h e,¡';, c·'.;,inlÍ'in de del'echos (~I\ ~;t:.:t ;'1 illtC,j llacÍ¡)l1 ciu 1'd3 rieles, ca­]"'e" rn"cTi 1l'¡S; (in'l"" ''l"'tc'';'llec;pm''tla 1 -'. -'! _ (l 1. l .. :' ¡ _'~' 11 l \ ._,' i _, ,.<- L i 1 e ,_~ '. . e

Dies mil posos pOI' jlu!JlicilciolJ de: filj/e- l;(j)'··inlCUO!l , CC(UlpC! del ;crrocarrl! 1 sus Ún de SeSi07W\' del C(lll(j/'(SO: cditl" It:l"ta <;1 ([ú .. en quo deba sor en-

Cion mil pesos pur jcm'l';l1c.-; (', Llu 1) al ó"en'icio ¡lli.biico. improvistos de las pOlíCíJ,";L: c:lnli:lwl P01' la cual se concede li-

Cuatro mil pesos pOi' IDayOl' CÜ:lC;ll do. ;lCl'[::~i()!l ~;el'Ü fijada por el arrendamiento ele las oilcina~), ,lo Cll1- Pl',:~;i.';':; ploados suplente::; i oti'os' ¡rnlH'c~ A!'tkulo ;~).c LOS de.t1tútivos ele es-vistos; ,te f8li O(;:iTil :"01<\\1 "oll18tidos él la aproba-

Dos mil trcsciolltO:; ochenta po!' C'i; ·It ( l't·c:cci:!cn,t.') d~ l;¡ ~1epúblic~; i ca· canun de arrOndalYllento l-¡e !t;.;~~ casa~~ (';11 d:.lt.~LU-~)~ . ;::jtc ! \.;l'hl¡>~O ~i :~\llul'l'OCarl'Il no se que funcionan las ulicinas ele b.'5 ÍUL:l- ,:'s do tre..; (:1flos, contados dencias igobcl'nacionr:;3quc [lI) tie': i-,I !él ]>l'escnto le i . licio fiscal i gast(;;-s do tl'Hslac i , n d(; GSé1S Pl'c.'iidolltc de la Hepúbli-oIÍI'inas a nuevos locales; : ca l)QclJ'ú :i c:,d lloada esta concesion

Cincu mil pesos llO[' gASto~ó de iT[ :'ij)Ol'-) c:i 8lh :ltOJ'1I80iol'O la cons-tes ,lo empleados' de l::n intcl,!loneiÉls i ~ tn.l,~('iOll ( ; ji :Jstratéjico que :~ober-naciones; . (lebo uliir lo.; ;'U",;'l:C,:. 'j,e 1:1. bahia ele Tal­

'Iros mil setoc.:iellto.:; n!)VGllt,t J)e~os 1,,'1' eahuano., .¡lumbrado i agua pdai)Ju de la" (¡¡le,in:!'''; Dio", gUW'¡[(' el \'. K 1";ANCl:~CO J, CON-de las intelJllclll'¡ i gO!)Ü¡'ilLlCi{)llC.:;; ~cH.\., .. H. nlauco, (;ee¡'uial'io."

Page 19: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,011 -' "-'~'~~"""-"'-~'''''''''''''''''''''''' __ ''-''''--''''/'.../-../,_~-/'-r--..r-..",.-_-./"'-r--/"'../'---../-.-"",,--~~~~

I l (¡ue tuviera la benevolencia de ocuparse 3.' De las ~i¡t;iliellt (oS i,:ltm\Js: I del proyecU de lei sobl'e el ferrocarril tra-De don Domojilo l\L.:líw'z V. ea (iLiO sandino por Antuco, que ha sido devuelto

pide se le l'chabiíí(c pal'" poder acojel':-te el por la otra Cúmara sin oh'a modificacion los beneficios de !;c:; k de;) de'inlio ¡ que la ele haberse agregado un artículo fi-18 de diciernb1'8 de 1 "nal. que considero muí justificado.

Del ex-eabo SG[,L! invúlido dOll Do- Este asunto no oeulJará sino por breves mi!lgo Ahumada. ell Cjue pide SD le con- momentos la ateneion de la Cámara. eecla el gT<l(h de silrje~lLo .:egunclo para El SeflOl' peGA BOR~E (viee-Presi~ los efedo,,; su í"vellido/. dcnto,-¿Algun scüor Senadol' desea usar

Pasaron a IU de CltCnil, elo la p,¡];lbl":i'? 'l'enninn.,-los los incidentes.

El ~;GfIOl' PUG[\ B()l{SE (Vil:O-P¡O::ü" dente).-Si no ll:Ji eute (L~ parLe del Senado, se ¡tnr::i lit clcvolucion do los Hntoeec!entes C¡U.U pi, LO 'JI sef"lol' Ministru del Interiol'. .

Acordado

Si ningull ,'~O¡lor' SrJuadol' pide votaeion, dan) por aprobarlas las indieaeiones de P¡'CfOl-;mc,ias quo ha fOl'mulado el señor cdinistl'o del Interior.

j\ 1)1'0 badas.

El ::::efiOl' PHO-SECHE ¡'A.HIO.-Oficio El ' "',nn~"l" ·'-1' J) . 1 (1".,] ,:".,. 1-~1")1101·:1"',ic'. Ca'll·l:.'¡I~a de D¡·!)utados·. - SellOj' ~)J',Ln.J'; j''..iihl. '().é;¿)]'¡'l n ,. ~ J ,

Honurable Son(]rh que' L¡ ~'ii bínn (;~)Ontii\go,;. ele febrero de 1903,-Con Hcorda¡' que 'JO di el al! uJkil) 1 1)I'osi- met1vu del ll10nsaj8 i antecedentes que dente la]?,c \,} '1l"'[';: ".í::(,licli'];\ 1''1n- ten;';o h 110111\1 de IHsal~ a manos de tidad de tl'WS mil () DI u':)jul~) eh \". '8 , la C~inwra de Diputados ha dado su atonder a gacto'; ele Silla' SCel'{~tl:;;l. • apl'Obacioll al siguiente

El sp1101' PLTí~\ 13l~lH-";., (\,;,,,.,._O"l'·"'¡'_ '- v -' ' '-'. , .L L -'-, : \ l '_ (J i \.I>,J

PFWYECTO DE LE!: dente). Sí no hai í'lC10l1VeJl;ntc ~'() ilí¡'¡jiri\ el oficio, ;

Queda ;)s1 aCilCcL,do.

El seüor ~mCEET/U{IO,,,--Eil la próximay 1(; :;;<.).111' ~Ie",n j·ectiva.

,(A:'llclllo ;lnico, .. - Se autoriza al Presi· dente el la Repúbliea para invertir hasta lus sigu :ontes cantidndes on 01 pago de las cuenb:...; q uo se adeudan por los servici.os qUJ a continuacíon se espresan:

El S01'101' J' ;,~ -<~~l'.~ l __ ~' nistl'u dol lu.tc!>~{ :;,'!.

Setecienícs eincuenta ¡ cineo pesos por e] ::ion¡,~io do la guardia de la Cámara de

,,-\LJ3,-\~"~~) Il\IIi~¡Sc;nnclul'¡)s;

seüor tc~. "i ('J Ll j):~lab]'a, Dio!. mil peso~; pOI' pubiieacion elel Bole-

El SCÜOl' PU Hi'ni :

dente). TiJui;;\ ji:1labl'd. tro.

~El sel101" LI1I~~~)~J:"I-é\j\Z~:I~~í~: /\LIL-\:>r;) 1, ~\Ii-­nistl'O elel Inü:l'i l ;t'}. . (~Ijln [la]',) del I-Iollor;:¡blc ~~ J ql,;' Le des11ach'H' 0'111,., '"{:",,, 11"1".' ". r f

- L,,~, :'. '--" 11 ',/1 {.., .1 \.l c.,

S1On, un proyoclo pOI~ la Cámal'D dr.) Di el pago do varia" ('(m~jr] dan pOlo ,'~)or'li(~i:.-j.::) :·~,;::c 111' L't n " . . .' ,3 t.,rl0 UIJ {~,?j'giJ. ~un.-:a"1 (¡HU ~~ü ¡HUlO--

rOll on fOl'lTU clc:m¡;:'u: du Cl1 ulir, de] alío antoriol'.· .

La Cámara do f'ipuLl.:lo\; lle' ;~prob:;(lo por unanimíd;lc[ el i !a~; mi­plicacíonos r¡UG !!!~ ,icl:::: !~nl'~"() CSUtll eH el ospD(li~;uL:; , u;d.u ,Ji ~iL!..~n~,: ,j:, d\;1 (;0 Liul'l1(j. "

íln de del ConO! eso; Cion wil poso:'.; pOl' gastos jenet'ales e

ímjJl'(;·~' de las po!¡cías~ CU<1.Ü'l) mil posos por mayor cúnon de

alTOndQmionto de las ofieinas, pago de em~ Llplentcs i otros gastos impre-

",¡'"j"",' '" "-~~' j, ". •

UU~ lil;l tI'O:,;I:18ntrJ;'; ochenta pesos por ; C;tll,)ll de :u'l'omlamieuto de las easas en

no I'linC\OUan hs ot-ieinas de la;.; intenden­i gO:lC)i'UClCÍCWOS quo no tienen edifi­

íbeal i ga~;t(l~; dE, traslado n de esas oíkiuas a Huevos loealcs;

Cin!:o mil pe:;o.'-:\ [lOI' gastos do t1'aspol'­to (le mnple:3.do;':; de las inten(leneias 112,0-berna::iow!s;

Tn:c: mil ;c.Qu;(,iont,]s noventa pesos por o.lumbl'ado ¡ D[.)ua potable de las ofieinas eL 1 ¡,: ·i,ts i gooel'llaeionos;

J)OC(1 mil pC:.üs p'Ji' pago de su}!leutes de l'l1.8Ident,.:::; i gobernadores;

Page 20: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,012 CAMARA DE SENADORES

V sinticinco mil posos por pago dü tras- I El sefíor PRO-SFCRETAHIO.-Modifi-portes, f1etes i '" iútlcoo;: eac!ones al presupuesto ..... .

Dieziocho IYlil pesos por impl'esion<3" dGli':¡ solíor HOZAS. --Si me permite el se-Diario Ojiriai i otras publie;J~iorH~s; i Ü'¡l' Presidente ..... .

Va ce mil cionto OChOllt:l i dc,s pesos por, :':1 seüol' PUGA BOllNE (vice-Presiden-¡l,astos imprevistos.)) ~ to:. --Tienü la palal:n'a Su Sellorla.

Dios guarde a V. E.-FIU_SCISCO J. CON-i El S81Jor ROZAS, - Segun entiendo, án-CHA"-H. Nlanco. Secrobl':(',)) 'tes (1e los pl'{~:,;upuestos corresponderia

El seuor PUGA BOHSE (yiee-P¡'esiden-: tnJb¡' de dos solicitudes de la Municipali­te).-En discusion jOllel'al i pal·tlcular el (dad do Santiago, en que se pide autoriza­proyecto. > cion pam emitir bOllOS con el objeto de

¿Algun señor Senador d :1sea usar de la < pagar ciudo" tel'l'enos para el ensanche palabra? í de algullc1s calles. Esas solicitudes estaban

Si ningun sellor Senador usa de la pa-, on tahla i en lugar preferente, i pediria labl'a i no se solicita votaeioll, daré pOI'\c¡ue 110S ocupürmnos de ellas conforme aprobado el proyecto. ; está acordarlo.

Aprobado. • El seüo!' PUGA BOH:NE (vice-presiden­Ite) .. -Es efectivo; están en el primer lugar : de la tabla.

El,sellor SEq:.l':T}~fUU,,-El ()(ki~\ :ie: El :~r)~()l' ¡taL/-'$ -, Yo pediría que se la Camara de Diputado'" (~UI1 el que :t:> I'r'. \)(;1.:1:-)(: ::1 tclbla vuelve con morliJle;~eiolles I)i 1)1'0;-1" tie i;:l S!;CIUi' HASNEI-J. -- Pido la palabra, lei sobro el ferJ'Ocar!'il tJ';l~'m,liJln ji'Jl' '\11- S: 1)"1' PI'I'~i(lentc. tuco, dice así: li~j :-:;[,1'10]' [)UGA BOHNE (vice-Presiden-

«Snntia~(), 5 dlJ f'cL;-,,!() ,h j :J:);: U 11(".; • Tic:)\) i:: palabr'a Su Seüoría. yedo de 'L;i, r;pl'IJh;,dil t,"!J' el f¡(J:~(",;.lbi2 o'':: [¡OJO ¡:L\:\'~E:N.- Yo desearia que Senado, que COH'. C él UUll J, J. J'ie.:.llh ;"l- 1.'(~Up801';tmOS desde luego delc'spresu­tegui pcr¡nbo pOl'" eOIlsÜ'uil' i IC'plo!:tl', ¡:l:.'~t.os, ;)"11:1tO '¡U8 es verdaderamente un:l línea félTca de Ull m\~tro de ;UH,j¡:). 'l.l;:';lltH i qUí' ha motivado la presente se­dc:,',de h e"taeion de l. ';;liIOl " ,1:'1 re J';'.':;j' Sl' ¡¡,

rriJ central h.'Ió)t:, la fl'unll:'J:l ,::¡Le H. p.:'- : :it~:-: 2,;jO ~;JD dC,,:coIlocer ia importancia blir;a Al'iolltill<l. ha sí,'" ';]·u\).'-, Ji) :)(iC' L:, Ip, lJU:;r!aIl tener, -;obro todo para los par­Cámara "el o Diputi'<LOS, ;:gi:'~'')ndo, a'¡ Ln:tl.: tj¡ '1] ¡re;.;; it¡t(,f'c:~wlos, los asuntos a que se el siguit',nL ,'ll't),,;ul'J HU :Y\', ;1 1 que ,',)I'!':", 11:. IdC;'irh el honomble Senador de Llan­poncle el r;Úm8¡'O J~I, C¡~1;1IU·2 sobre cornpra de terrenos pal'aen-

(IArtícu:ob. Se ;tll~Ol'iiJ 1\; Pr-GcidSHíe .,·;~!)J10 ele l:alies i Ol'nato de un paseo. de la RepübLc'rl. p'!' <)] ü~l':-r:iI)U d:3 ':0,' p, -n nw l'cll'ee() que no es estil la oportu­años, para eOl'tl'ili.·:I' dl lir'Ít;:('.ioG pú:)!'c:;J Ll·,l a <1 (J¡~ tratar esos asuntos; i puedo un l'arnnl a los .:\_llj 10:;, 'í1U~ "',;rvl:i:H: ¡~" .Cl' :'ei:),"l' que uno de ellos me sujerirá ob­la iíncatl'a:'i11di·:u, ell el [JU'·;,' :'¡')"~ I~"I'.::;.- ""i\rli:irllle'-' i jhorlít'é datos sobre él, pues no ]Jo~iblc' al eLle, ,le r\ut:J«('. l.'. tl'!.'I·h:: JI lill" :~r: IJ:1il l'l'f~s\)nt;¡r!o están incom-dp (\,-...:1:,8 t'(J¡-n ~;\1';í 1;-1 lni -l,'t r:,,1 1 ;:~»<}1 r 1

ditl l ' L·: t, ,'ta dI lWllor:lb!o Senador 'l'Ol1~','-'~ h¡ l!l)¡¡¡;-t ¡,~ ',\~ :~,j(. i. V-. ¡',. ~.J \"'1' L,~,lE(luj)ri)': ;-jUC 110 insistier":l en Sll

COIltestaeiull a su L1~'í:) ;¡Ú¡l1 l j!"O ',¿j_-~> \;:_", j,' li !();l

focha 14 de enel'!) del pi C:'01'lC~ :Ji:, . ::·,'(¡'li- ';i hllbiór;,ü]us ,10 principiar con la ta-paCl~)I]do los .~njer.·e,· .:Il;~ :'í ,'l'",', .; \)í, nnt!lU,l, tD\YC:~ en~ontraríamos otros

l:lOsgUUl\iO-l. \., ~.-~-l':)', .' .. ' r, C,,·;- f'"' .";I't,',S (,\l8 tie,:en preferencia; pero el dlJ\.-F. f!lmwo, ~':e(,l':'+:'l'¡(' p: ,1".\ S-:,nad, b1 sidn t·~atal' ell la

El :"iCl\UI' PI 1(: i\Hí)¡;-\~r" ( " I ¡,'¡.l, 1'; k~",i\Jll ,j, íus presupuestos ~íntes te) ,--En dis(·,Ll.',¡'))l (,[ :JI'Llc¡:t,. ,i:";icg ",\, ; lí' (~i_ :1,2 llin~~Ull IJtl'l1 asunto. 1 e , 1 1\' r ' :<:1 sef>lI' PfJGA BOHNF. Ivice-Presi-a amara e i-; J:¡_JU":¡:io,,. - \

¿AI¡':':Ull seü,,j' ;:';~c¡"l..jUl' de~!;¡j U:-.l!' <it, ic!'dente; .. 1\1;-, p"cmito hacer presente al 110-paIRbr~l? 'llu.,il!u Scn:Florc!,) J'vLllleeo que, en lata-

Si ningull S,'Ü('l' :':e(l~¡,l(>l' ¡:i 1e h - h1:1 ¡,ura )~; :::;esioll de hoi. ocupa el primer bn i Ilese exí.ie vúÜ!..:iOll, delé ¡ 'JJ' .¡pn,- .IU/EU' b~ ~<d;l·;tucles (18 la Municipalidad bado el el Dl'tfr.:uio, d, . 'nntiag" porql;(, ¡tU se introdujo modi-

Aprobada. ficH:ÍOll algüna en la tabla, al acordarse aplazar hasta hoÍ las sesiones del Senado.

Page 21: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SES ION DE 6 DE FEBRERO 1,013 ~~~~~~~~~-...J-,/"~

/~- ,/"_ ~/'_/_~-J-_/~_""""''''''''-''''''''''''''" .. _~"/)-,,,-_ _ _/"--/ ___________ ~c- ____ _.

El señor BANNEN. Rai do~; o tf"!;~;; ochenta metros-; cuadr'ados de terreno

~~)licitudes elo la Muni':ipal:rhcl rle S,:lI- (de una ¡wopieclnxl cuntipul pel'tenwiente

tlago ¿todas ellas tienen pr,;(\-r-cm:ia? n1 ,Wi¡ur E:,;Ll.nisL'o dl.~l Canto, en mil cua­

El ~eD~I' P1}GA, BO~-(0:E (viee-Pt'e",j, !l\)c:¡cntos l:l.larenta pesos, p:ll'a efeet1}ar

de~te;.= Sí, sonor ::-;onal1or. ..la !'l'olol1:~a(~wn de la AverllCla Cummng

f,~ seno~' BANNEN.--No es posible !l:tr' émire be; ele Huérfanos i Agustinas;

preferencia a esa;:; ",ulic:itl1des u otro,s S0i',,;ienü,-; ])nVeni:l i ocho metros cua­

asunt.os sobre los pl'esupue"v~<. El d(~~ril·· I'(mi:) i ,·i,¡¡:.) ,),,:,ílllnt,m·; ella¡]ntdos de te­

cho de ~sto~: :J:-; ver'é¡ad(~rnnIOJ¡V~ Ul'jU¡;lO. J'I'()';O ,:n dOlJ ~)ailti:l~'U Alle¡lcles Cuadra,

pues hal un smnümel'O de hruiliélS ,¡re: ;11- par,l !)!'olorw:ul' ];¡ C¡l:]O de Gay hasta la de

dicadas que oc:;tán c[;¡llli1llr1n lild'QUe"C;',) '>.ts!::¡¡, na [:, ,-;~l:n;l de (·jneo 'lnil quiuien­

les haga e,~pol'al' 1l1<1S ni IIH~U dj:_~ ~,u(~~ll:'I(" to~~ u,',b(~nt::), j ~~juto pe~~os;

o pens.i~nes, único recUl'sl) 'do '¡ue V'Vi' :., T,:¡j";;;(;' c(dí,: ¡lO" duYl Joaquín Díaz

.PedIrla, en todu CU:,u, un PlOll>:llC.:c·' 1 a i:l \::.', ilúi)1¡C12il la calle de Com-

Il:lOnto el.el Senado S()hl'(~ qUé} (lS ir, C:liO p':iíi:'. ;Ji hd'):'i'j¡;n-;:/, (ir I Palacio de los

tlOne preferencia; pues la tablalJa :1'3-;,t- Tl'ib'Hwl.)S '~:.JLl.;i ,i'l. [\,)[' ,a :"uma de ca­

p.arecldo, desde el momento que la iEt'~n-, tc]'(:: mil (;uLlicnf(,--, nuvor:ta i. cineoG pe­

clon de todo:" nosotros ha sido tenol' O:·,t'l sos;

sesion para despachar los pr'cslll1LV! -. 1 ';:318--; (¡U() 1) ,.~ontlnuaCi()n:o.:8 enume-

No es mi únimo CClT3.l· \Jl P )s;) 11 j¡,~: o inn, rlc,,-tinúr;f;,S é'] (~n:"anche i reforma del

cl~al.asl!nto; pel'o ~mpe.ce:no::-:, SC'!C', l' ,'. eOl'j',) S:1l1ta LllC1~1:

lo~pr~nclpal, que, SI ha¡ lICm¡¡(), deq:\I'CS

segUll'8moS con los demas negoc,(>s l"'l- Pr'opíec!:Jd de d"ll lVfaJJu:c:l An'ía-

dientes. ., ¡ ¡';jl ........ . ........ $ 35,000

El seño!' PUGA BORNE: ivicc-F'l'c-"i·· Pl'opie(~:li de ~~(,ü:, Catalina Vi,

elente).-- Repito que no se tr':ta de ;,('O{'- Ilarl1Je'i~l,' ¡ll,lUS ..••.•..• , ••.

dar pr'eferencia a las solieitur1es de 1,; :\li,- l-)r'oi)!p 'arl ,le; :ion ~láxill10 La-6,000

nici12alidacl de Santiago, porquo la tiene,l Ü~I , ) ........ , ............. .

en vIrtud de un acuerdo bmac10 P')I' 1,: Pr'ope1ad cll~ 1'1 suc:usion de don

Cámara. Ahora, si el honorable Sl:ru,t.,o¡- H:lí!1llllH](j :~ilva ., .. , ..... .

de ~Ialleco pide que se aplaee la eonsicl\;.-', Propiedad ele duüa Ceiestirn Hi-

raClOIl de ellas, seria ésta Ulla jll'opn"i!::',¡jl cill'd de Ivliddleton. . ....... .

(Iue resolveria el Senado. Pl'l)pied!1do:~ de (lon Alv:U'o Vila

El seuor BANNE~ ~.' - POl'fec.tamerlte, . f..lagalláw)s ................ .

seDor: formulo indicacion en ese sentido,·

30,000

4.6,000

3,500

33,000

El seDor PUGA BORNE (vicc-Presi-' El monto total de esta,:, adquisiciones

dente).-En discusion la indicClcion que ascienden a siento sotenta i treS mil seis­

hace el sefío1' Senador, sobro aplazamien- cientos ochenta i dos pesos.

to d? las soliritueles de la ]'vluni.cinalid~'d El sellol' PUGA BORNE (vice-Presi.

de Santiago. 'dente ).--¿Algun ~:MlOf' Senador desea usar

El seDo!' VALDES CUEV AS.-Desea- i de la palabra?

ria saber, señol> Presidente, si estün in.. Si ningun seDo!' Senador usa de la pa­

formadas esas solicitudes i. cuül es el mon; labl·a, proeeclel'emos él votar la indicacion

t<;> de las sumas que va a pagarse: porque formulada por el SeÜ0f' Senador de Ma­

SI so tratara de surnas módicas i tuviél':l." llec:o.

mos todos los antecedentes a la vista, po- En \'otacíon.

dr1amns despachar en un mornento les' U seüer vVALKER M "'..RTINEZ .-

proyectos respectivos. ¿Qué es lo q llD V,lUlOS a votar?

El señor PRO-SECH.ET.d1IO. - L:1.s El sr~nOI' PUGA BOn.~g (vice Presi-

solicitudes son dos i se refIeren eL las si-(deltr:~).·-La in.licaeion del señor Senador

guientes propiedarfes: .. ~ d') fI'I':llü(;(-¡ pal'a qu') S8 aphcü la conside·

Propiedad de don Manuel MUltoZ Bel·¡ racioli de hs :-:uJi,jtud.;s a que su ha hecho

tran, ubicada 0n la Alameda de las Dcll-; refcl'fmei:l.

cias número :393, necesaria vu'a rectifi- VoLada esta pJ'oposi?ion~ resu!taronclcúvo­

cal' la entrada de la calle de Lira, en la tos pOI' la aj¿m/frtiva i cinco por la ne.r¡ativa;

suma de quince mil pe:,ns; s ,/).) lucic:'O!1 ,ie i';:,'C~¡' ;os ·e/lOres Silva C1'UZ

Casa de don Vicente Balm:/C'e,ln ('n :a i J.,'¡Tc,::.ur¡'::. dOll Jamer

c~lle de Huérfanos, en onC3 mil sesenta i, E! ,:,(;;üor PUGA BORNE (~ce-Presi~

~mco pesos veintidos í~Emtavo5; i ciento' dente --Va a repetirse la votaclOn,

Page 22: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,014 CA MARA DE SENADORES

El seDal' \VALI\:ER 1-,J/,RfIY E/. ··Yo !;O!l:"ll1t:U' 1111;[ ~~Llllla ¡n'a el 31'1'emlamien­debo hacer Ulla ohsel'vaeion i es ;¡Ge ftO:-' !o de e:l':¿t. vamos 3 enrodar en Ulla ¡a!',~;'a d" ':1 ¡i]' :\L\'!'TE, l-,H \'i,,;ta do las ra-cuando debemos cutral' ('U lel. L'~' ,j 1:,;',1,,)',": ,,:el',i)I' l\lillistl'o, \}f) teu-los pl'osupuesto,.;.lVIejol' ~~i';í (¡ne ( :I,.~ 1,.: l' el Horn. e:-ito asunto para d¡'s¡¡uOS, U e ,'il'lí' 'l';, 'i" vicc-Prcsi-

~~J ;~e¡}Ol' f{.llRi\/~T.Jl?L< ír~"H ,) \"1 - 1¡"~ . ;~t il~) ,';)" le \'u!.;l;~i¡¡!l~ dnl'(~ ror

Yo voio quc; s-i; seüol' JJrc:3it\~nto .. ~ ;t¡J 1};1{~; (~l ~·tC'L~.

El seflor PUGA ¡HJIL\H':: '. le\.; i'i'o"i AUl",'lc:,j'J. dente!.-queda entónr:es ;;jll·,,]¡;)¡;n 1a i:1- :vle ¡JC3nnilo ¡ al Senado, para dicacion. ' la votct(,[Oll ,i; j',.:.: cllre,; ítem, adoptar

(J SiSÍJ~lll;, ':sl~/~J~"'l u pOl' el arlí(;u!o 117 de i n alll~ll1to, ,::"k:l': kido un ítem, si w' '~'.l; b .'~O h'e él ni so exi-

y()trU-,lCnl, r\;:;í .")u h;:tr~i.

; i tJ1'O bad(~.

En la partida 14·, «Intendencia V:llpa- Itc:n Sueldo i1(:t~ l11spel.:= raisol', se ha agrogrtdo, deó'puo.'.' del ítom, 186, el siguiente ítern nuevo:

Item •. Asignacion al intenc;en-

tO!Gc; COH mll do.wWD.­ll)~' ¡j(::~o': al 'lÜC cada 1 no, ............... . S 2"iOO

te para pago de Ci,sa. " f:; ~,OiJO' El ;:(,uor PU Gil" NE (více-Presi-• de"t21.~ En r~i~·c;ncion.

El soünr PUGA BOR\!~ (vice-Pf'C)si- El ';eiíol' ,\Tj\LI';:EH ?\L\.HTINEZ.--¿Se dentc).,~ En discucion. . daria pOI' 8r/j'o~;;ldn ID Ll1orJitlcacion si 81-

¿Algun sel10r Senador dI'> ,ca usar de la. I2:Ull Sf~r;;ul;)l' ":(', '.!POllO'?

pa\::¡]wa'? • u 1(\ seuol' VOG,\..ll0I1NE (vi(:e - ';':'resi-El seüor MATTE.-·-Pirlo la p:üal)]'il, clonL'': So \,(,',nl'l:~.

seiior Presidente. ';/:] ~;'l-I:)i\Yr\L¡{¡",rt J'viAHTL:'~EZ, " Yo El señor PUGA BOH.NE (vieoPl'esi- J:Y.ie opongo, i pillo (lW, S8 vote 1'1 moc1ifica-

dente).-Tiene la palabra Su Seüoría. . ClOl1.

El seDor MATTE.-Yo desearía sabe!' PIt'sta en v:~/tacion, 11a! descdwr/a pOi' ocho a qué 1'azon obedece este ítem. La Tnten· voto,' é'UJltm cuairo. dencia de Valpal'aisú ~.iene caS,"t l~bwal; a El seüor PHO-SECR8TARIO.--En la ménos que la casa r:¡uo ocupa actualmente p::¡¡,titla 40, (iP,!ieías de seguridad, pro­haya sido entregada al Ministerio de Ill- viiwia (le Co!~cer)('íCJn)'. so ha ll1odil1cado du~tria, que er~ el dueLo de eso. p; l'- el ítem 815, que; 'eonsulta el sueldo de seis piedad. . gU;1I"lianes segun 10s, para Talcahuano,

El señorFERNANDEZ ALBANO (~Ji- en estos térmillos: nistro del Interior!. '- Pido la palal)]'Q,' so­fíor Presidente.

El seüor PUGA BOHNE (vice-Presi­dente).-Tiene la palabra el serlO!' Minis­tro.

El seüor FERNANDEZ ALB/NO (1Ii­nistro del Interior).--Este ítem obedece precisamente a la razon que ha hecho pre­sente el honorable Senador de Chiloé.

La casa que habita el Intendente de Valparaiso pertenece al rv1inisterio de In dustria i está destinada a sel' ocupada, por conveniencias del servicio, por el ins, pector de seccion, Por 0S0 es w:cesario

Itcm 815 Sueldo de diez guar­dianes s e g u n 'J o s, con cuatrocientos veinte peso~; anuales cada uno, . ; . . . . . .. $ 4,200

El seflor PUGA BORNE (vice - Presi· dente).--Si nu se pide la palabra, ni se exij? votacior" daró por aprobada la IDO­dificacion.

Aprobada. El seflor SECH.ETARIO.-En la partida

54,. (,Policías, Gastos variables jenerales»,

Page 23: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE (j DE FEBREí{O 1,U15

so ha elevarlo ¡Jo cinciwl;:l m;¡ ;, CiCil rnil i DI:::3 ;';0,OD0 a ~ 120,000 el ítem 1,025,

pesos el lt>:.llH \rl7, para la (jj'g;,tlliwc;iilll i \ [l::n'~, airJnlcl' a los ¡ .. nstos ol'ljinados [lOI'

sostenirnient.o dc~ un ('u<~r\l'¡ c!Q,inn.(I:u'i1: 'ul ,,,,,,v;~··(; c:~(.,LI~ tn]Qro;

ambulante<, ( ¡l,':", -);J Ol)) n S 2'10,1100 el ítem 1,0.26,

,El seüo!' FEi~r,L\:'~nE(; A LH\NO I\~\t:- j i!UIYl!te de los coritl'atos par:1 conduccion

l1lstro d0.ilnLl'J'i(·,:,~, 1:1 1,;>(1,'::')" di; ,'c}rr';'c:;)'JYli12n,>ia, que ~0 :~I~lloLr?ráll

~IO': Pre:::¡di;llte, : [ IlP¡)¡i¡ dd IleiLl,'i,¡ll ) ,(t!llil';l; .

f';l sellor PUGA B(}R~"~ :': ,\) -P: jl,C) ~~L\!lO:j :1 p, I ;J,UIJO olitem 1 JI?:),

1 1,,, 'I~' I ' I 1" \1" i .., '1 1'" ¡ I eIh().I ,. ]{)nr; el (::1. l (,'(;110,' " 1lI1'- (ston 1 reparaCloll ( e V:1I1EtS 1 Cflnl:1-

teo.' . ;! "': '

El seliOl' Frm,:~,\:\ iI!;¡:\U: ',\\) ,.\li ~L: ;~ :2:Jl):) a;:-' i,OUll ol ítem i,U30, par I

nistro del ¡ntol'ic)\·').~--KciLl rUI') iwli;;~¡~',¡:m; lih'clo tirn1l:'cll' () illutilizaclol'es;

elcl ::\Iinist¡,o, i tllV,) lJo,' i':lll:l:1111naL), ¡DS De :'; 8,UOil a ;:.; 1O,UDD el ítem 1,U31 ,

bueno,., sOl'vide); pl',~stclJI)S por (J! CUCl';)O \ pL':' p'!lgn lÍu los emp]r;arlos suplente",

de Jendat·cne:--.; UHD ~e ul'D:ani:«) en o; ~lf'lO! p,:lj: l~í:('li."l;l; ::-;u~~;jlcllsi()n II oteas eausa~;~

antcrior'_ L,t (':l;ltda 1 " ~"lue ~C() eleva el;' i).:;H;,(j()!) il 2,\ODO pesos el ítem 1,032,

ítem os h mi";lI1u uo SI) ('onsull:,lba en ~l) IÜ]';t pago ele ompL,ados ausilial'es, cal'­

p,l'esllpuosto <1:) quc el:a aJl8nas suh-: C1l1p:t':l'lOtalol'os, lJuzoneros: vall~

c18I1LC p:lI':lll1!!.ntcllO¡' o,sw Cuerpo de .1 en- j'.;I'CH, a,lilllni:.,tl'i1clOl'CS ambul:ll1tes 1 otros

Ihrmc:,.; (le to 1101 \lini..;to¡'io (101 r~,í1 i()s ;.;nhaltOl'nos, CllYOS nombr'a-

rni(~J'iol', . rni:,¡,to.c:-:,\;:t indispensable.;; acordar don ..

E! ';('.1101' PUG,\ U;,)i{:~l': ,ice-Pl'esi- ir'l) del tU-in, i p:lgn d0 <lwi jo;.; de ajontes

111;11tO), !Lu'/í, 1l0" :lId'U') lo ul ítem. j)O:'t.i:lC:-: ,L; oIi,;iIl8S do (;,.,ta da:-:c que sn \ _ 1 .. _ 1 , ,1 l l

.L 1 1 q)l ulJd .. O. 1"',""1 ,lr"li,,,() (" aüo'

El S)i'lo;' PHO-SEClmL\.lHO, En la J. Í); jO:Ó'(;Ü a t2,OOO'pe::ios el ítem 1,038.

mi:Hn:¡ nul'ticla idas. J\.l'rJacenes' para /ltrmclel' al pago do los (~ánonos el,)

jenel'alc~'.le policíw; ", ¡:.:e !'a redu- DXl'cnclnmicmto ele la~s ollcina8, mayol' pr-e-

cido do closc!l.;ntos 'lb m,l a d08- cio gasto tl'flslaciol1 ele local,

ciento;.; vointo mil ('i,"

/TajO»; se ¡la mo~li , ~"J)z; )J 11 lO,UOO ¡,esus al ítem 1,035,

978, ((lm¡)l'DVisíos,', ell ü\f'mtlw,,;; \ p::tra tr'(lSportos i flotes de empleados de

«Gastos joncl'alos o iry] O~"'; i ,:c ha' (;Ol'l'OOS.

agl'cgado al final el sigl1iont(~ ¡tD,'" ¡¡"evo: El ,i,)ÜOl' SILVA CRUZ.--Pido la prr-

Itern ... Al'm~Ullentc., .. ,... ;-' ~h;,(iOO ln~~>la, S8ÜOl'pPUI'CG~IA-dcBntOel')Nl" ' P . , 1', soñol' :Ll I.', ~ vice - 1'eSl-

El 801101' FEHNANDK7. l\LBANO (1\1i- (lonte),--Tione la palabra Su Señorfa.

nistro del Illteriol'),--So trata sale le un Elsoiíor SILVA CRUZ.-Deseara qun

cambio de ubieacion ele la c:mtic1ncL ~u ha- 01 "el'ior Ministro tuviera lo bondad du

bia consultado on el pl'8supue~:to do' cien- de('inne si considera indispensable:;; i ur­

tos cincuenta mil pesos para forraje. Se jentes o,.;tos aumentos; porque si no co­

cl'eyó qUJ prol;odienclo con eCOllom (D, a1- rrcspondieran a una necesidacl apremian­

canzaria pm'a ese objeto la ""uma de dos- te, t¡¡lvez seria mojo1' dejado para oh' 1

cientos veinte rnil pesos; i ¡'omo no hab:a' oe:.hion.

cantidad consultada p:wa n.nnamento, "e. .El seüol- FEllNANDEZ ALBANO (Mi­

destinó para adl1uisicion elo rmname¡¡to 1:1.. n¡,.:.;tm del Interior),·-·Pido la palabra, se-

suma restante. flor Presidente.

El señor PUG.:" BORNE (viee - P¡'esi.. El soüor PUGA BOIU'JE (viee - Pl'esi-

dente),--Si ní!lg'U!l seüor Senador pide dentel,--Tiene la palabra Su Señoría.

la palabra ni votacion, (laTI' por apro- m seüor FERNANDEZ ALBANO (Mi-

bada la modificacioll, nistl'o del lnterior).-Estos aumentos co·

Aprobada, rresponden a los desembolsos que ha

El Se!1or PRO - SECRETAIUO . -- En habido quo hacer el año anteriOl' en el

la partida 56, «Correo:", Direccion .Jime- servicio i a la c<,nveniencia de evitar 1:1

ral», se ha elevado el monto do 10-; sí- petíciol1 de suplementos durante el año en

guientes íterl1: oueso.

De $ 2~),OOU a $ 3~),()OO 01 ít'm 1,021, Pdro, puede suceder, mui bien, que esos

para gastos menores de las o!icínas de aumentos DO cOl'l'espondan al desembolso

eorreos, corno luz, lum bre, ngua, desagúo, oi'edivo que hubiera de producirse el aüo

1:>,.:¡yrido, etc.; ,::wtl.la!: i, como o)'eo que 1'1 rropósito que

Page 24: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,016 CAMARA DE SENAnOltES

persigue el honorable Senador es evitar> 1 se ha reducido de 1.800 a 1,440 pe­que el presupuesto apaI czca dernaslado. sos, 01 monto del ítem 1,475, para arrien­inflado, bien podri3 prescindiese de esos do de ca::ó!:l de la oficina Santiago nú-aurnento c; mel") b, Halla :;:pgnndu¡j dp quü on ,ada Ull() dl~. El s\CÍJor' PO(~A BOR1~ E hice Presi-estos ítem s~ IIc(~esitará mayO!' ('autidau, rlenLel.-E/J dí,.wusi(J1J. . que la consultada en el pl'c:-;upuesto ae. El 'seDor \Y ALKEH 1IA RTINEZ. -tual; pero, llegado el caso, se presentariaiPirl.la palabra, seflor Pre"idellte. el pr'Jyecto r'espcctivo pidiendo suplemen-; El :'ieuor PUGA BO]:1NF: (\ice-Presi tos. . . ~del1te) -Tiello la p::118bra el :;:eñor Sena Así que, atendlenrlo la ohserVaelOl1 del; do 1'.

seDar Senndor, de \lO infla!' 01 presupLlcs-; FI sell(\/" \VALKFR ~IJARTrNEZ -No to mas alUt de lo estridamente ind.is!!en- e:~Í(,i al cflhn de la J'fI/OIl por qné se han sable, no tengo In('()/JVetllC'llte ,~n ()l/llllt:~ll' ;lUllIGllta,¡o :llgun/;s do estos sneldos de (~stos aUm(~lltc)". InC:11 n n te"- ! )(1stal ('s. El ;:;eüol" !'L!(J;\ 1\()H\E '\'¡';ú -l'J'esi- nCl~:'ill'ia'll '.;eIIOI'LVlinisfl'naIlGpirlieraal dente).- .,Níllgllll ",)f!nl' SnWldor d~s'a Dil'('ctdr J(~líi;r;li de Correw': una nómina JlaCer uso de la paJal:n';l) ,le lo,.:; ¡fUII'Ulltns q\le cOllsidere mas ne­Si no ~'e pide yotaciOII, ~e dará. pOi (1<;_. cc~;:ll'ios. .\sí se prcH:ederifl I'on cOlloci-.,>e,·hada la lTlc,ditir.acioll, miento de ,:nusa i se I'osoh ería con equí (tLloda desHeltadn. ..,Iad í justicia. Esto do harpr anmentos, El 5eOOI":' un" s Y~CHE'L\]UO. ~_ El}; simpler~ollte por j Jl(~íc~~inlJ (1,' un Dipu­la partida 6'1. "COIT~OS. Administr>;wjnll. t~(:n ~~ '3el~:ldor: es~a kJ?s ~l? sel~ l~Il\:O­Principal de Santiago." so ¡la. rnodili- Il.lente:. ,c'qente.-, l'n~alo:" kIJ que b anan cado la gllls:l d"1 ítem 1.'1 '19, «Sueldu (o·¡n('o p' :-:os :JI. mes, l. aqUí \ eo (Jue a :ll­de los ajente:-; ]I():-:taIL\". del pueblo de Lalll. gU\~os S? le cISI:..,lla \el.llte pa, Montellegl'O i (~lIilieuI'a etc.)), agl'e-' (o,n CI~I;'() rl'eso~,o ~.','I.den!el11e~1te.no puc-gúndole (,Henca». de j¡"lbel .jIUI Sel.\ICI(~, l pOI eso se ve S t rn' 1 ti' I 1t que no se 11:111:1 qmen sIrva o que a cada

1 rO] .11a/~r~n~ 1¡-/e,r:(Oo ,am -len t ;);' _. ~\~: I momento Sí) presentan ]'\mu!1r'ias quedan­,:1:;), ,:1.) I ,11., en é"trlS Ol nllllt}:--. ; 1.10 las a.ip,n(~ias sin atender. Lo digo por

Item 1451 Sueldo de los njente-; pnsf::¡lcs do Maitpn0s. puohlo de Hen(~n i ::)iJll Diego. con no­venta pesús alluales (:ada uno. L.P. 11-\9:";

») 14,;:>8

) 1470

i 190:3 ...... , ...... . Sueldo de los a.ieutes

postales _de Puente Alto i .::\u10a, con doscientos eual'enta pesos al arlOt:arlaullo; i de lsla d" i\IalJO, Mnlloc·) i .:'\os, con ciento veinte pesos al año cada UllO~ 1,. P. 1902 i 190:3 .. , .. , ...

Sueldo del ajente pos­tal de Curacaví COll doscientos cuarenta pesos al año, i de los ajentes postales de Maipú, Paico i Peíla­flor', Con ciento veinte pesos anuales eacla uno. L, Pi 1898 i 19f}::l

• conocimiento propio, pues es jo que pasa .' en la osL]eion vceina a mi fundo.

As1 es g110, sin oponol'lTl\) a los aum€n-· t.o . .,:, rlese:I\·i:1. que en adclflnte se hicj.~l;lIl · !I!Yvia au,lícll('ia d,·1 director' jeneral de : corTeos.

El SOllO;' I;'ERNANDEZ A LHA::\O ,i\Ii­$ 270, llistl'o del Interior). -Pido la palabra, se­~ 11,.11' Pl'esi,L'llte

1~1 seilo/' PU(~A BOHNE (viee-Pre:-;i­delito). --La ti ?ne ('1 ,..;8:0[' ~linistro_

El :";811or ],'ERNANDRZ A1.13 \.NO (Mi­tlistm del fntorio/-).-Pal<a decir que, (~on a[¡'ado haré lo r¡l!'.~ de:sea el soüor' Sena­dor, El infol'm'.l que eleve la Direceion de COrTeos set'virá de alltüe8c1ellte para que en el próximo pr()supuesto se sefJ¡¡] el I los

810 sueldos sobre la baso de una justa pl'O­I pol'eiona'idad. ; El seüor PUGA BORNE (viee-Presi­~ (lente). -Se darán por apr'obadas las mo­) dific;lciones si no se pide vutaeion. I Aprobadas.

El :serlOl' PH.O -SECHETARIO . - En Ila partida ~7(), «COrTOOS, Adrnll1istracion PI'incipal de Maule)), so,,'l1an modificado

(;00 jo:'! itetn Lflll i 1. ()1f'1 en e<,tot'; tAr'minos:

Page 25: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

S~SION DE 6 DE FEBRERO 1,017

Item 1611

» le15

Sueldo ele los ajentes postales de COI'onel, Quella i San Estéban, ('~on sesenta p e s o s anuales cada uno. L. P. 1898 i 1903 ... o •• $; 180

"~~-"/",./,-~r>,/"" •• """J">..J"-J' :.-....~

OíiVl'na de Rzdchueio

Item ., Sueldo de un telegrafis-ta de quinta clase. . . .. $

[espues del ltem '2,682:

ftem .. Para los gastos que de­mandará la esplotacion del servicio intemacio-

600

nal, vla Uspallata ....• $11,400

El señol" PUGA BOR:\[E (vice-Presi­El SM10l' PUGA BORNE (vice-Presi- dente), - .,", IJI'obada,; iaFi modificaciones.

dente) - Aprobadas las modificaciones.. El seíior PRO- "ECRETARIO. - En El señor PHO _ SECRETAHIO. _ En la partida 82, « Belleticencia», se han

Sueldo de los ajelltes postales de Hui!lin, Nirivilo, }lahuil i San Bef'll ardo, con se"eo­ta pesos alluales cada uno. L. P. 1898 i 1903 2iO

1 t 'd 72 (' ,SUI)l'imido los ítem 2,837, 2,838 i, 2,839, a par 1 a ", ,c jorrc()s. Arlministl'::t-cion Principal de Concepcion ) , se ha que dicou, elevadü de seiscientos a ochocientos, Item 2837 Para ]'(;construccion pesos, el sueldo de cada uno de los cinco •

fi de techos en el hos-o ciales de la oficina de Talcahuano clue lt 1 pi tal de San Borja $ 6,000

se consu a en e ítem 1,672. 2888 Para habilitacion i Se ha elevado tambien de 1,200 a 1,800 l'econstI'uecion del

pesos el ,mo~t.o del. ítem l,fii(i (reducido tedlO de la sala ¡jara por la Con11s1On MIsta), 'lIle consulta el sueldo del Administr'ad0P de Correos de sifilíticas en el hos-Coronel. pital de San Boria. 9,000

283D Pat'a l'econstl'UCCiOll 1 Se ha modifi"". do el ¡te 1 1 (j'-l'" I vn . ti ,11 (, eil a d 1 t 1 j l siguiente forma: e ,e(11) ((,\ a casa (lematernirlad, anexa al hospital de San BOl'ja ........ . 6,000 Item 1677 Sueldo de un oficial

!)!'imero con o e h 0-

(~ielltos pesos anua­les, i de dos ausilia "es con seiseientos pesos anuales cnrla uno. L P. 189g i H)();3 $;

El "oüm' PUGA BORNE (vice-Presi­dente).--Talvez convendda que el Senado se l1l'émuncia¡'a subre ¡liS supresiones; las que vienell en seguida son elevaciones elel

2,000 monto dg los ltem.

El seilOr PUGA BOHNE (vice-Pl'esi­dentei.- A¡JI'obadas las modificaciones.

El seilO!' PRO-SECRETARIO. - En la partida 81, "Telégrafns ), se ha ele­vado de 240 a 360 pesos el m,llJto del ltem 2,352, para arl'iendo de oficina en Quirihue.

Se ha modificado el ltom 2,426, que consu~ta el sueldo de un telegrafista para la ofiCIna de Talcahuano, en la siguiente forma:

Item 2426 Sueldo de un telegra lista de segunda cIa-

E! se ilO r' 1;'E.\{~ANlJEZ ALBANO (Mi­nistro elel Interior). ·-Pido la palabra, se­fIor Presidente.

El seüor PUGA BORNE (vice-Presi­dente). -Tiene la palabra el set10r Minis­tre.

El sefIor FERNANIJEZ ALB \NO (Mi­nisÜ'o del Intel'ior).--Estos tr'es ítem han sido supimidos por error en la Cámara de Diputado,'" Los prosupuestos de estas obras ascienden respectivamellte a doce mil, dieziocho mil i doce mil pesos, En el presupuesto del año pasarlo se consulta­ban las mismas sumas que ahora, ¡Jero el Gobierno no decretó su invel'sion, pOI' la

se. L. P. 1903 ...... :$ 9.)0 necesidad de hacer economías, sinó mui avanzado el año.

J se han agl'ega 10 los siguientes ltem nuevos:

Los empleados del Ministerio cT'eyeron en 1U tiempo que el Gobier'no desistia dé la illversiun, i esta creencia errada fué

,trasmitida a Jos sciiores Diputados. sien'"

Page 26: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,018 CAMA1IA DE SENADORES

do ésa la eireull~stanc:ia primil' Jos HeTl1 ,:'íl 1,

El se,::ol'\YA r.:\: 1-': !-{

q:!C 11l¡lUJ{) (l

() (_'~l ¡ d" ~ ':L

mane!';} qllG, ~;::_;Hl1 ¡" J\Iinistl'o l/lobeo] ]l '1, II

ítem?

ji1 seüo!' F;<]L,\.i\iDEZ ALBANO (Mi-11 :lellntJi'j)l'. El ítem aprobado pOI' :_,) ~:,,)ll:! JI) el ;W;ll;h la a~;igllacioll única­

~l :!' \,1:: te: lJ:!t' l l'I.;i-kl'llUllClS Hospitalarias L:'e~-: d~:, ~"';lll .J(_),',.~,'~ c":,,~\.~_thle,c;il¡~ls en Sal1 l~elipe.

, -' ('

El seí'íUl' F, nistro de! ¡

)'

habl';i que rc~sÜtb;,>:("::, :"'11(:

suprimidos por Cll'U;',

El 5eüu!' P(JG\ L;¡,; dente).-'-Pocl;'iaJ1 ,[:']'>:~ ,",1'

;\ '

las moclilicae¡,;llo,'~ ;,d'Ul'(';lL¡>, :'

2,837,2,888 i 2,8:39~ .C\~ ln,:.n~r1. ,.;~\ dor pide que ,C:C) ynl";!,

Desec!w.drb 1:1-:\)11,',;;,;: ¡j

t,,_,lt ~i(¡I)

í h,3ll1. Si al Sc.nac1() lc~ ;·':'i' 'l'" '),; ~~;, p:,\¡'

apj'obadas la~~ 1l1'y'¡i¡·,::'C'i,) ".~' ';'; ,\ !(:";( del ftem re]nüw ;:J 11(),I!~ ], '¡"Ji,:). i del ítem '2.'79U. ' ,

«-,,"\ la t:ca~l~ef?:~l:·,~'::l l:>i,'~ ~'l}1,)n'\':~, H()~pitn laria ~ rl ,_~ ~~:-l!: .':';¡',:" i ('·"1,' U~,--; (\: 1

Sall L/()lip\_'.~ ~';(jn C~' t'l, ¡-',;!, ;1,' ~\ ~,~U)

Ji:: ~eflOl' \\1 i\J'.J r~ ~ ( I.\ I ;' ¡ ~\ : ,~.': > <ji 1: 1

per'miso ¡[,:;l ,:eilu¡- L'" ,,1 ;~I,;'" El seüOl' P(TGJ~ ;:1;), \ ¡, ¡',r'~¡

dGnte).,,-Ticme in ¡l':;,1)]:::: ,', " ~'l' doro '

Elc!;':,,)' '\",-,,\L'(Yl{ i\IAHT1NEZ.­E :l,:t.:: i Ce' ll:I!:?[!';\ po:'quo so tf'ata de t~ll'l ~¡!~~,titul.'i",ll rlij'iji:l;t 1jlf)njas ql10 l',JJl -!ii.;'-.::jL) ~:;Ut-~ \'~_'t ,~_,~'; ~j~ti2 ~ U c~n IJor es·~

ttu~,! \-1 1) p:¡l l::t ¿tLL~;:)l CClITl~~-;--

':di,;ll[(~:tnientnl; C[Lh) l:l-; t;aSH,,: ele SUtl i T:ík'llllc;llÜ C:-;tÚIi dil'ijidas pOi'

lHWS eUillli'H JnOil,i:1:: sllbleva:ln:-; que han SOi'Pl'Cli'li:lo h, )llll'lt:l re de ;¡lgull sellor ni:J\lta(h ¡' ¡in de q"(~ ~~c d;:-;t!'ibllya la

;. e(\lüO (""[n'OS;l {~1 íiem Hloclifi-, () IK j' : ~ otl';l C:íll\;11';t,

El scj-j(,l' ~)l-ü)-~;ECH ETAH lO.--El ítem anl'obado \J01' el Senarlo decia:

, uA la C'Cln,~I'Cg;Cl!:il)n de ]i1S HC1'm¡lW1S

lh-; ,i :\e- ;S,m .h,,:~, e"ta1)1elo i·1a en ,~~_~·tll ¡ i I~:e, (l ¡n/i(ic"ltO n-~i 1 l/~;:'():-i.))

,<CClO!' \\ \f, !~t~, :\,I¿\rt'rI-\JI~Z.-l~~so ,·:i; ;¡,!l:\)ll·-t>~ ntr:-::<;l nic;¡; (plj(~l'e baeol'so ~<~t 'll'~~iYa la ~t~¡!.2·ll;;_t',!úll~ }lO ti\~nen PQfSO­

~l 'l'in jlli'¡'¡icn. ';'¡i C;d:ltLl ni son rnon­,pts.

~~:l S~)~-l()l' r~~\. ~\r~\: i~~='1. L 'i:lo 1:.1 p~-1bJ.l}1'a, El senor \ VAU< ¡;::~ .. ¡ \;(í ;': ',Z,- Lti ,<('lío!' Presidelde.

uIlerrorenlai,l>ií 'Ut i;¡UO El SCC1Ul ll;'{jA BO}{~'''':I·: ivicePresi-se dice « 1';1 L1 . ¡'.I~¡; g~(:¡ o le i: ; ].,,: il- d l~n ti':: ¡.-,-Ti Clle a1wa Su SOIl oI'ía. nas HospJ:<tlm'·;¡"" (ti: ~..,;;" .r. ,:\.;',:;i: r[- El scClor fL\, Fl\~. n(';~",)::l'ia quo el das en 3311 lílelip(~, ~~'Ui} C').t·: '¡ l\~n;-!llLt- ~eüul' I\Iinisll'U so ~il'vierLl decirnos qué no», cuando, en ""nlidw1. "') :l::l {,):,,; C¡lH~ 1':1Z(We:, se tuve en \'isL1. en la Cámal'u de UWl, sola ilJstituciO!l i ce; ];" 'ii: <' I,:\\L, 0":- nípu(acln::.:, p'llo;, \li~;tl'ihui\'(.,,,Üt asignacion tablecicla en San Fulíre, do dieziocho mil pose s eutl'e las Hermanas

De esta con(2;fo:,';:¡;ln!1 :~(, ':,',:l['('¡l)' Hospitnlnrias elo Sfill Foiipe. San C;:\1'10s i algunas monjac;l,e:')(;]rl ([Ut' ,'¡[urJ,) n c:s- Tnlr';lhuano. tablecerse en ntj'n~; !':::u'w-" ;;;\l'i:ll1c!o' S,) Hll' ha il:fol'lll:vLo C!Ud en estas dos los estatutos ele l:j:l'"ii::c!Cll ,<¡[.l1C'v,íu t'tllimas ciudades e\:iste"n tambien estas dose contra ];¡ !'1:1:::,jllC)[] il('j~:fi:;' ~\r;'(-:- i Hel'mana,.; }-,i.('spitalal'ias que presta"l. los bispo ele S,mtia,,:<:oo i miSllW:" i LUCilOS sel'vicios quo las osta-

Si e\ Senado ¿li!l'ob:H':l 1:) ¡í'¡él r':U,<l l)lo(;¡da,~ en ;3an F(dine: i siendo así, me que se ha dado a ():ctc ítC\lD, \ls(,ri;:il¡,f'l 1m P,l: CCO equitativo ha~~e¡' estonsiva a ellas procedimiento intle>;idl" ua ;,(',tn eir" 1\.'1)(> e,,'tcl ::ubvellcion eiUO con'-ulta 01 ítom lion de esas mOll jn ,; nst;;c\;:¡([a: :::mt!',l la. 2,'DO. ' autoridad eclesiüsücl. f:J sellor Senaclol' ele Santiago dice que

La únicD i v81'dadcnl Cc¡n,'Te de; son mujores sublevada~.; contra la autori-Hermanas HospitaLlú"-' ,lo ;jaíl ,1 que' clad del Ai'm\)ispo de ~anti.ago; yo n<) es-es la estableeida en S'1ll l.'Glipe, ;icüu a su toi al co.bo do los :mtececlentes i no sé lo cargo un grande ,}s¡lo atendid,) 1)01' CCl'C;'1 emo haya a esto respecto. Sin emhm'go, de sesenta monjas; rniélltl'as r¡~JI) las cj11o'mo fHwmito hacer presente qu~, segun se h>l,n ido a San Cárlos i TalcnlH;,nno son'me ha infol'mildo, ellas están biljO lajur'is­apénas ocho o diez i nada tienen que ver:cliecion del Obispo de Concepeion; i que, con la institucion. fn¡'Jj1nnclo parte de la cong!'p,gacion esta-

Me he permitido (hJ' G-it:'-i COl'b.'s espli- bl:::~(;ida en San Felipo pOI' el cura Gómez, caciones para que la Cárrura vo:! :~l eOil','e- i i\ll1dador i director de la Casa, se tra~,'la­niencia que hai en man!c;llcr la l'du,:,'inn, dDron a G",as dos ciudades a prestar iclén-que el Senado c1i(¡ a e~;jn ¡tcm ,:,,:\l(L ~ tj('os sOJ'vieios,

Page 27: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SFS10N DE (j DE FEBRERO 1,019

Poro, a fin elo ('.011oee1' cicll'to ~,()hI'8 el 'i"·'¡:''l,j.,r -r " - - J.J j'3 l " ~ ,_'i,' ~ ,

"\1111ISÜ'O 'po tu\i"l':t a .!Ji'.)il no,., datos.

ll) qiU h :1 le le).·-Lu q1te va a Yotm's,: e::i la modifica­¡¡l·[:t til SQI'[OJ' c;nl! hncha il 1:1 glosa elel ítem por la Cú-:1:11'L!(J,:·', ~ll~.tu- lnal'rt de J lut:/,rl:),'-;.

El sellnr \V.\LJ(l~H NL\j,"i';~\1 ,~~. .]

Com,) .Sé;, ciUiei'a; la j,,:··titll':¡IIj[ l'.-; \111.:1 :'ir>!:}

i es la o~tclhlecidD. C~,lJ [1 l! J;~ •••

r~l ~~eflul' l~~}~~!.t=\·/\~ tijZ ,,\ ~ ~'L\ >T()· fi_ llistt"odut rutel'jUJ'). l-~id\J l~l :(b¡'~L iiO!' r:l~i;Cl l>[lC; ~ l~{)l~.T·lF~ (\'i(,~ I)l'Q~idcn­P!'G'3Í'Jente.k, -- llr~':¡la:é,vb la h)ulilk,wiul1, qnerla

El :;efiol' PUG,\ BOH';¡;~ vi'e"Pl'i:':i-. apl'0hiJtlu ';) ítem eil ¡él I'onna :lí:ol'Jarh por (,1 .. t 'l" 1 I '1 '{)¡! ~.~nl-1rl_J·l(.). -,'~n·o/.~~ll~)n(~. t:¡ [l l1'(1 ~)U tlOl'J'!. v ~.'. -- t

El ::ieüol' 1"[':}\ l\Nr';l~Z AlBANO 1,:\1i. So neepta talllhien la tili,di¡kal~ion de nistro dol Int '. !')I . ~'.l<):-::a .lo] ítem ¡'el ) Dl )¡o;,;pilal de cambiar la rled ¡te:i] II 11- Jalea. e" I . . - E! "e¡)i)!' pnO-SEC!\ C'L\ HfO--Se han ~JIVt1 el a:~lgnaCl()n a !D~": :l(H;\,'¿l~~: ,:~~t:t,h1i~(~i-· da'-' c> ';':". l-;' ' ... "'.1 i .. " •. , j,,:":;¡rlu: ~ ,,:",l~ kJ;dl /;¡r'JI):'~ 1 JtJí(' 1,1\;;: • ll.-'.C'i l ) íj

la llllc;wt!va do UilO '! di:; "C-ll''¡'(;'''; }"j:\iib. 1):; trclllh i Íl'es mil a ('lil¡'CWlltu Illil pe-rll)" ( 1" .1 • • , :-1ihdíi<'rn.2,7:?1, \,nra so,;tlcllimlclltod(~las - '''', -l ue lllClt\¡'Oj! j!!·(;~:i.'~ilt\_~ Lt '.:¡) c:l! ::'-·~-'Cllt

cia, (;onfirm:uta pOI' 01 ¡,onul':):,!" uar!CJI', elíllll:;J.éi (ID lnujcr"cs ~lllC.\::l'~ al ilospitnl de de Malleco, de :¡Ufl :\J] S;)n 0" i <1';); ('.:t .. " S:m Vicente de Paul; hURDo ex¡,ten nil"] i i¡Ui~ b,n Di1:i¡o- 1)0 die;; mil el die;;loelln mi! [lesos el ítem gos sOl'vicios (/;],' In, ¡~~ >,n 2,"/~30, [11 llO'é,pitn; (1\~ i\f¡;]ipillD; Felipe i qUl3 ' ¡ .. ~ Do d mil a mil jlesns el ítCJlTI ma cOlJg,cgal'iolJ. .i~,7]\ :11 hospitcll d,) Cmll[uénes;

Esto 88 lo 1Ílli~'o ílU') ]l/l('do "ccil' al,c:e-; Du do:s mil ~}~iilin:,Los ,a, nwt]·o rnil pe~ lio!' Sen:¡c!o¡·. 1 Si)."; el íWll12)?)b, :\lllO,pltal (10 LclULtl'o; I

El sefior' \\,\\ T;;:,;'(; \' "l"¡"íNí,"?: De flo:"3 mil a v('int,) mí] P8~;()S el ítc'm ,- - ,.J.. '_~~'"JjL' .• .1 e_l_ ,.1 J_¡J-'..-,;::> 'nr 1 '1.' .1 11).. • 1 1

Repito nw', 11': IIU;t ¡¡¡;;tiite- ::"':\'Í112, ;l'JaSO\:I~([;J,ii 1 rot IC(',lOn e e la nfan CÍon do Eio·;/;i:,.'),: CRin.,,· CJa do \ dlpan1";;o. bl . 1 3' ,l , 1~1, .:;Í .... l' • l_:.r TCi

\ nr)";, "\.TR " ':r l ), D1,:).c.:.· r1 'n eClü9. en "'1 '110 (i'i" P') j ien" "qs"c' ,," 8L"1.;1 [ lj fd 1." 1\ L\ L< \ \ Iv'" t"~I,,l! -..1 ,kUo.l, "~ l' '-..1 , ,J,,, \J ·ul\ .• Lt"""';-i) T/'-'i'r'-< e:-' ~'.¡¡ qn+r,"

en otras (,lu(la:~Jt,J,~;, que EO tlí.-:no ~";Llj-',11t¡"~a- ~ l8 .•. -- L;:;~d<-, :J):.J LHlrn~~,'al.'-''"-i. les si así lJu':\fle cll~"i,""p ;:""h" ri" ":"'111 ("l' , SI no se J.mle votr¡r:lOll, ;];'c!'ú por apro '''' 1 '-',A . .J~--'L."-:>..I • • ,-,u<-,-_'-'l'../~-'C,_ Jcl- 1 -

los i Talcahuano ,;:)n una,; CU;é!\tlS El Cluic- ha:~os"_""D' Ven"," ~_ . nes so ha CWUl'l'ido I (PO p:.Tlon(;;:en l~.l "ew)]' "_),\l\.~L\L\. '--¿,i\lo permIto la

1 . ,t'! " ' .. , ] . - 1)'11nh1"1 el S"llCP P,' 's ir1p l'tc'l a a Ins LUL on 1 <t1¡(lan m(;¡'odoando pOi' l' c." • ~ J..e . .. v u~':... . aUcí, despues do haberse sublevado, igrlO- j IDl se~or PUGA BORNE (vleo-Preslden­rando yu los anteeCl(lentes, ]lUl'npc no 'ton- te) -... Tww) la pabhra el SOllO:.' Sen.ador. go para qué intervenir en Ü;30S 'r¡:~1:l:I8::i. El sello,' HA N:~ EN ,--Desenria saber si

El seü,.)I' BA~'·JXEN ... PUl'U c:-; oicetivo efectivamente son neecsarios estos au­q~le esas l1lonjc:s pP'lsbn hs mismo :'icl'Vi- meníos, o si ellos so deben solamente a ClOS que las de San Feli 1'0. . . . . . indic:a(:iones ,le lo" sef¡ore::;: Diputados, no

El seüor'VVALKEH. ,iI,IA1{TINFZ, _ .. _ Siefl1D]'e iusti[jcadas. Si no son mDnja'. . . . . . El seflo!' F{~HNr\.NDEZ ALBr\.::\O (Mi-

El selioi' B:\~L'·H~~\J. Lo llli3mo ,la. SI ni"tro del InteJ'¡I;[~).·Pjdo la palabra, se-prestan iguales sel'vicio" CI'IB otra,..;: üor Presidente.

El seüor vVALKER l\L\ln·Il\'r'~Z. El sellOI' PUGA BOj{NE (vice-Presi-Hahrán heeho 1::: farsa de pasar po!' Her- rlente ).--Tien8 la palabra Su Seüorla. manas Hos]Htalarias. El sefíol' FEHNANDEZ ALBANO (l\Ti-

El señor PUGA BOnNE (viec-Pl'e.'iidon- nistl'u del Interior).·- Para decir que el au­te). --- ¿AIgun selio!' Senador quiore hac:er mento del ítem 2,721 fué pedido por el uso de la palahl'a? Ministl'o, en vista de la situacion por que

Ce;Tado el clebate. atraviesa ;21 Junta do Ben:Jlcencia, que En votaeion. tiGne un dófkit eonsíclerable i cuyas nece-El seflor \,VALKEH j\,f¡-\.RTIN EZ.··--· ~irlatles se hieíer'on presentes al Minis-

Lo que va a votal'f:'O ¿:c:eria la idea de rnan- terio. tener el ítem en la forma al1l'ubacla pOi' el En cuanto a los demas ítem, han naci-Senado? do do iJJcJieaciones hechas por 10;-, sefíores

El señc..l" PUGA BORNE (vice~Presirl)ll- Dij1uÜtdos, quienes han justificado sus

...

Page 28: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,020 CAMARA DE SENADORES

peÜck,nes informando sobre la nece:::idad de esos aumentos.

.Jespues del 2;844;

El señor BANNEN. -Pido la palabra, Item ... señor Presidente.

i\ la Junta de Berieti­ceflcia de Santiago, pal'a saldar el déficit del hospital de San Vicente de Pau!. , . .. $

El seño~ PUGA BORNE: (vice-Presi-dente).-Tiene la palabra Su Señorla. .

El señs-r HANNEN.-Dai lct:o-, gT:1cias al SOllor Ministl'O por las esplicaciones que se ha servido dar: i ellas fijan la norma i de mi voto, que será favor'able al aumen-. to relativo al hos[)ital de San \-iccntc i con trario a los demas, ya que es de presumiré que no s~an .iustific~d()s i que la s!tuacion i

del ErarIO no permIte votar cantIdad al- ..

») A la Junta 110 Benefi· eeneia de Santlap;o; para cancelal' las deu­das pendientes por los trabajos del nuevo manicomio. i termi­nal' algunas obras ...

80,00()

7,000 guna que n0 sea imperiosamente reclama-" » da por una necesidad inpreseindiblo.

Para r¡eparacione~ en ul ho~~pital de Lobu. 1,500

El señOr'. PUGA BOHNE (vice-Prosi- ,) dente). -¿Nmgun sellor Senadol' des9a usar de la palabra?

Par'a c onstl'uil' un pa­bellon para tubercu­losos en el hospital de Cauc¡uénes., ..... Se dará por apl'Obado el aumento del

ítem 2,721, i procederemos a votar lo res­tante.

)) Para pagar una deuda de la casa ele huérfa­nos de San José de Puerto Montt. . ....

4,000

2,670 El señor SECREl'ARIO.-Va ha votar­

se el aumento de diez mil a dieziocho mil pesos, del ítem 2,74~, al hospital de Me-! lipilla. ! El señor peGA BORNE (vice-Presi-

Fué apí'obado por orhlJ votos contra s·eis.) dente).-En discusion. El señor PRO-SECRETARIO. -De diez Si no se pide votacion ...

mil a doce mil pesos, el ítem 2,745, al hos- ( El sefíor BA l'TNEN. ~ Pido senor Presi-pital de CauquEmes. ! dente) que estos ítem ..... .

Aprobado po)' doce votos contra dos. El seLor PUGA BORNE (vice-Presiden-te).-Tiene la palabl'a el sellor Senador.

EIseñol' PRO-SECRETAHJO.-De dos El seüor BA1.NEN.- Estos ítem se en-mil quinientos a cuatro mil pesos, el ítem cuentran en las mismas condiciones que 2,756, al hospital de Lautaro. los anteriore:-:, i seria c:onveniente votar·

Aprobado po}' die::, 'i'otos contra cuatro. los por separado. El señor PRO-SECRETAR10.--'Je do- El señor PUGA BORNE (vice-Presiden-

ce mil a veinte mil pesos, el item 2,802, a te).-Va a votarse el nuevo ítem de cinco la Sociedad Protectol'a de la Infancia de mil pesos para el hospital de Calbuco. Valparaiso. Pué aprobada por diez votos rontra tuatl'O.

Fué desechado por diez 'i'otos contra cuatro. El señor PRO-SECRETARIO - Des-El sefíor PRO-SECRETAR10.-Se han pues del 2,827:

agregado los siguientes ítem nuevos:

Despues del 2,771.

Item .. Al hospital de Calbuco :$ 5,000

Despues de] 2,827:

Item ... A la escuela-taller de los padres salesianos de Concepcion. . . . .. $ 3,000

lJespues del 2,834:

Item ... A la Sociedad Protec­tora de la Infancia de TalclJ, ... , .••. , , .••.. :$ 5,000

ltem ., A la escuela-taller de Iros padres salesianos de Concepcion ...... $ 3,000

El s8ñor PUGA BORNE (vice-Presiden­te).<-Aprobado.

El sefl¡)f' VARELA. -Con mi voto en contra. señor Presidente.

El señor BANNEN .-1 con el mio tambien.

El sefíor SECRETARIO. -- Aprobado con los votos en contra de los st'flOres Bannen i VareJa.

El señor BANNEN,-Aprobado con dos:votos en contea: no ef.'! votacion no" minal.

Page 29: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESJON DE 6 DE FEBRERO 1,001 ~"'--"'-'~--......--"-./,r-..~~~,~~~~~~~~~~~

El señor PRO-SECRETARIO. -- Des­pues del 2,834:

Item ... A la Sociedad Protec­tora de la Infancia de Talca. . . . . . . . . . . . . . .. ~; 5,000

El señor PUGA BORNE (vice~Presiden­te).-Aprobado.

El señor PHO-SECRETARIO. ---Des­pues del 2,844:

Item ... A la Junta de Benefi­cencia de Santiago, para saldar el déficit del hospital de San Vicente de Paul ..... $ 80,000

El señor VALDES CUEVAS .. ---Pido la palabra, señor Presidente.

El se~or PUGA BORNE (vice-Presiden­te). --TIene la prdabra el seilor Senador. . El sefíor VALDES CUEVAS.-Desea­

rla tener algunos antecodentes sobeo esta suma que se concede '} la Junta de Bene­~cencia. Ochenta mil pesos, no es una can­tIdad despreciable i seria bueno saber si es el Gobierno quien lo ha perlido i si e.o; absolutamente necesaria.

. PI sefíor FER~~ANDE.Z ALBANO.--(Mi­mstr? del InterIOr).-PIdo la palabra señor' Presidente.

El se~or PUGA BORNE (vice-Presiden­te ).-TIene la palabra el señor Ministro.

El sefíor FERN ANDEZ ALBANn.­(Ministro del Interior) .--Despues de apro­bado .en esta Cáman el presupuesto del InterIOr, la Jun.ta de Beneficencia pasó una nota ~l GO?lern.': .. e,n la que hacia pre­sente la sItuaclOn dll1',tl por que atravesa­ba, encontrándose con Ull fuerte déficit, con una deuda ya voneida i es puesta a ver­se embargar de un lT!oU)rnto a otro sus propiedades.

Esta nota fué leida en la Cántara de Di­putndos: la que únanimemente prestó su aprobaclOn al ítem a que se ha referido el honorable Senado!" de Maule.

El sefíor GUZMAN IHAHRAZAVAL. -Pido la palabra. sefíor Presidente

El se!í0r PUGA BORNE (vice-Presiden­te ).-TIene la palabra Su Señoría.

El señor GUZMAN IRARRAZA V.AL. Solo (.l~.lra apoyar plenamente lo que acaba de deCIr el señor Ministl'o del Interior.

En la última sesion celebrada por la Jun­ta se hizo presente que el déficit del hos­pital de San Vicentj3 habia aumentado i que era indispensable conseguir alguna

cantidad para no interrumpir los servicios que presta ese hospital.

Entónces vino el caso de enviar la nota de que ha dado cuenta el sefíor Ministro.

Por mi parte, creo indispensable este 3umento. Sin él no podria vivir este esta­blecimiento que tiene gastos mui fuertes.

El señor FERNANlJEZ ALBANO (Mi­nistro del Interior).-La nota pasada al Ministerio es, a mi juicio, completamente satisfactol"Ía.

El señor VALDES CUEVAS.-En vista de las eSj)licaciones daJas por el señor Ministro, mi voto será afirmativo.

El señor VARELA.-I ¿quedará saldado el déficit?

El serlOr GUZMAN IHARRAZA VAL. -Sí, seilor Senador; i tambien para el presente aüo.

El señor PUGA BORNE (vice-Presi­dente).-Aprobado elltem.

El serto!' PRO-SECRETARIO.-Item: A la Junta de BenefieencÍa de Santiago,

para cancelar las deudas pendientes por los trabajos del nuevo manicomio, i ter­minar algunas obras, siete mil pesüs.

El señor PUGA BORNE (vice-Presiden­te).-Aprobado.

El seüor' PRO-SECRETARIO.-Item: Para reparaciones en el hospital de

Lebu, mil quinientos pesos. El serlOr PUGA BORNE (vice-Presi­

dente ).-Aprobado, El señor PRO-SECRETARIO. - Item: Para construir un pabellon para tuber­

culosos en el hospital de Cauquénes, cua­tru mil pesos.

El serlOr PUGA BORNE (vice-Presi­dente).-Aprobado.

El señor PRO-SECRETARIO.-Item: Pm'a pagar ulla deuda de la casa de

buérfauus de San .fosé de Puerto Montt, dos mil seiscientos setenta pesos.

El seüor BANNEN. --¿Podria dar algu­nas esplicaciones el señor Ministro, a fin de saber de qué proviene esta deuda? ¿Ti elle conocimiento de este asunto el señor Ministro?

El seiior FERNANDEZ ALBANO (Mi­nistro del Interior).-No reeuerdo, señor Senador.

El sefíor ROZAS.-Yo puedo dar al señor Senador una lijera esplicacion.

Esta deuda trae su orljen de la compra de un terTeno que esta institucion adqui­rió para edificar la casa en que están asilados los huérfanos, te~reno que no alcanzó a pagar en su totalidad.

Page 30: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,022 CAMARA DE SENÁDGRES

Fl sellOl' I)C{;~\ n(\ll{NF: ("j",e P¡"'''l'-(tnYl 11 C\r:·,:-:'l·'''':O ')U1' di'T8f'S"S informa--._~ • -' '--,-L ]_.J f 1.. ___ ....... \_ ~'J ' __ "'-" v~~ \ .. ___ \ ,¡, __ , ,,,l.,, I .,.;.A dento).-Apl'(¡fJéldo d ítCIll. ,el')ll,;:::; j\.l:)i·[J" h:~ :loeosídados a ciue Su

El sel101' I)l{()-SE,C;l{E:rri\.I~l ,---l~':d l(J I ;,!~U!'i h;·t ¡-(~f'l)l'idíJ" pal'tida S71~ «i-~u,«;iJi'-j a 10:0) L:i l"l:_;~' :~;~J---,\r~\,,- C:l{ Pido la pala-bOj'os)), so olevil' [)l' '-ulL;l' ", ) : "~,,

Do ocho mi! el ','einÚc:i;l';() mil el i s'~ü ;i' P~;C:;.\ L';0!S~'H~ (vice-Presi-ítom :2,\190, al Cuerpo cio HOlfl (le ~ ,·-';'1C·;1:; h : .1;j',¡ Su ;.;ofloría. ,ralpar·aiso~ I~: ~~J\~Ü(il' ~,-~~~r-<~l (~ftC.Z. ~or Ü!lea:go

De dos mil a euatro ll1ii clltern' el:; inl LO;i,) l·. coLg,~. ¡ S.H1:go el sellor :3,Om¡, al de Concepcion; ; LlLun'Ü, ii,: (",ni)icn el hace!' l)l'csont31as

De mii quiniento" a ti'os mil peoél-; el 'w;; , , "t:r:i:l'c'.c::ndible;.; dol Cuerpo ítom ::3,010, al do TalcédlU~nl(); i '(1<;i.-Ol1]);":·;;'. :'0 '\Ti~; i::c', Pero habién-

De lluini\;I1tu;s eL mil \iUillicnto:·! po"u~ el' \,.:. ~~L j: mísll10 por el ítem ~<01í, Dl ele TGiué.' SCÜU]' ;Y;'l" \l!' ¡;Oj' 'nm~1 i por el sellor

El se[¡ol' PUGA BOl·L\E,\,icc-Pl·,'::,i-!.'~Jl1:-l;() é:cl I\ih~ríor, no tcngo pnl'il qué dentcl,·-En di:·cusioll. :li~i'j'-,ll' U¡li. p:}ial}¡'a ¡¡la,·,

Eloseilor VAW:LL· .. · Pido la [J?1!l,1hCL, i':l ,';~;lIIY F¡~l-F~AI'\iJEZALBAl\O (lvli-sellor Prosidonte. E: ,'''1 ~k; ¡ I-18.l que recor'dar

El soüe¡' FUGA BOHN E (vico-Pl'o",iclell-, t:'¡llbicll (ll1J el Fi~co ¡ielle en Valparaiso te).-·-Tiotle la [lillabra 21 :::GÜDl' SUJ:::.dol'. v:di'hki,Jl:.< intcl·esc:·; en edilkios mui

El scüo!' YAI:n~L\. -- pe')':' de,;j¡', 'jLE; ;;U cstün a'-;'.'gm'odos, lo que creo muí ju,.;tííicadu el aumento que; [:Di ::ií ti Ü.na l'a;/Oll bas1allte so hace 11el ítem ¡'cl'1tií'C) ,¡] ft!lsiii'í qur' se: _ )!d.i':l awoil¡(~[" :~dlicl,ll,:Ollte al dú al Cuerpo do Bom:jo¡'()) d'cl V,d¡:anli::,o," c>~lP() , l)()¡¡Ü)Clj'OS eje \ alpanllso. porque, por falta de l'l;(:U)':jOS, c-;a lW:)!e:: [~l "~eflUí' [JUGA BOR':'~E (viee-Pl'esi­e importante mstituei cHl, se ene Uellll'!l den t,,:, ~ -Si i LO ~::e pide vot.\ eion, uaré por actualmente, pOi' deciJ'lo aó'í, con ;.,:u~; !,UC;' , Ul'i") , ,,1 Hum81lto al it8111 rolativo al tas cerradas, cGll'ecien.j(l de los :;lcI1l2;CtoS Cil,; pu (lo Bo,nber'o3 dé Valpal'aiso, Il?a,s indispensable;;.; pan pI'O'itcu' ;,Lb .";Ol'-'.,l;i'<)

VlelO;:;. 1~[ :~~eü( )1' ~; Tatl es a::óí que ulttnlc,l.clede, kl ocu- a ':U!lL,',) m;l

rriclé l Ull inc-:mdw a Íllllh.LlilcÍOllÜS {lo lo;:, CC1~~ l::01"

¡':dUO, ---De dos mil el it8m ~3,(jU9, al de

Tribullales de Ju:~tici~l, i el Cuel'l;(' de El :;C;~101' peGA. BOH.t'\E (vÍco-Presi-Bomberos no ha ¡JOdido tl'iJ)aj:.~l' COll el d(m:~),·· i\pnJ elltusiasmo i decision C[uo SiGlTi[ll'O ha éleos- . l';¡ sefí ' ,' PHOSECHEL\~H.IO.,-De mil turnbl'ndo, ll"'l'quc: le lalt:\ll los nw(c;,'jales! ,!¡jnioLlc'Cé:: >es mil ,;:1 ítOlT13,010, neGcs!ll'io:'ó como nWilg¡¡CJ'(l;.; i otr\)~;, (jUC i ál ¡le Tal·.:;J]ll':~llC·. so han d~~d.l'L;:clo COil el ~el',vicio dol ':SW\. El ,SC\lI;!' P~JGA BOl~L\F (vÍl;e-Presi· do mar, 1 cp.h: no ha lJaiH:o coml) ¡'epo .. clento), J\¡;l'O:Xl0 01 aumonto, nerIas, ' El scüc,' PhO-SECHETAHIO, --Do qui-

Si no se aUlllenté~l'n la. cantidad que 'ie niellto c• ~, mil i¡Uinlontl;; POs~)::; 01 ítem lo habia asipwdo, HO Lnc)¡,ia el CL,Cl'110 ;;,01 j, ;d di ']'CiCÓ,

de Bombei'm; ele Val ¡;liso con que nwYn- El SiC[;CI'PUU1\ HOH.i'iE (vice-Presi-plcv:ar su liJt.:l e t': ul i i lÍl·iil q HO disoh' 81';;;0,) d ~)i ( t'C ;;::<1 1).

1 tal,-,,'; nI' !){'C't"j'" ("':"':1' í ,. C'l~li ".'P'l'" 1,T/) 1 'C_V\h-' ~j',J dJ~¡U,:Jt.l. ( },i --,,-'_',\..,'l~l~ rl.:\.,l"-.--~ se

Otro huto "'lO,le de':l'", 'll'l (',¡,p"e ih"" "jp:uiGntes ílern nuevos: ·c ~ )..,' L '- 'e J ~.-' \ ." 1 'J '--' \.... _, ~'L \ . ." i' _' : '." __ 1 '-__

130m beros (lO ~an , CUYa :..;!; ,

ha hecho tamUie);. !;:1',t:;atc ;di' tiv:); ¡l.TO, :~,(¡Uu:

no tiwtO (~OHl() h ,Ll ,:UC¡'!liJ (\) I,falp,l-- ;ltC\ raL;;! ).

Por las l'<ti:,Jil3-j que :l j;, Ii.ie'ut Le ¡lldi· C'lC1r; daPí~ GUP ln ¡ \'oL;-¡ '1 C~3¡-( aLt ~e'l:tos {l~e,!; repito, i;¡C; l'¡~;'iJ'cc.;'n '·perree-.. jo.! ):)j,01' PU,~A BCHl~E (vice Pres; tame1lteju-ti(kado,;;, "e). A[1:o

El sef¡{)l' 11'I~r~;~T \, L)i~:Z ~\LJ \, (), ·,.Ii-' l~l s:;. lY~-;

.' '.Li eé;tnJ.ol'dir:al'iü aí ¡ ,uerpo de Bomhc-;'{r<·; ile 'fuJca. A •••••• $ 5,000

llis~j'() : L.:. 1 lJ1tt1, ):- -·T)idu r' 1)·;1 ~h¡,,:t \.·',~l;--' IdU',~; du! ¡ i.:

C¿UJ1CIll/ .. ~ t,~)r~t deCir qu~~ rn" pUl"u~J..:a UIU1,

1L1W!.ldiJ,,, b" UÍ-3ülV¡J" Llli:. LiLW :icabn le) itew ¡ C\.lOl'pU rlo BOlllhel"Os ele hacor (;1 honul'abl,' S(~1I;11!,Il', p01'que eon c;.) Lota. , , . ' .. ,., ... o $ 3,000

Page 31: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SES ION DE 6 DE FEBHERO 1,023

El seüor PUGA BOH:\E (v¡ce~Pl'Asi­dente ).--Apl'oiJado.

El SGllOC lJHO 2) ¡':CH,ETA nro--· En la l)ar'tida 8i~, "Jnhi j,>.) s' 11""1' ""'1)"1'_( ,_~J,_) ~ ._ '-, L G l ,~'til 1

, ;:l

,<\11!':1' Ul1 sitio . ::t el Lldacl do

(>~~l'j¡J --'~ p:-t¡'a ofj,~ ,¡' "c~ pú!-·, j cüar-

mido los ítem ' . :l,LH :¡n'; consultan l':~S:

,\ 1 L;~

~~ 17,000 los sellOres ;ll)l) Pecl¡,u 1/1all "LlC 1 LvIi Jelll: f o 11 IJ~) 11

rrama. 1 ~;c han

rueVO,i: :~~g~liulltG:-~

ltem .. ,

7:

Asignaeiun a (iutJa Is·­macia CÜ¡'aé do D.) ex-telegraiisi;t de tOl'o

cera cJ~sed0 Lí O[it.:iuií ele Santiuh(I.Decl'Gto Húmero '1,;33G, do ~37 de sotiolnb¡'i; do 1\:)02, ~

Despucs ;]el itum ;;

Item .. , i\ don lhiri0 J;ti;u:;, kowseki, ux~'ub-ill,;~ pectol' do la policía de S,~llJti~.\(!o. Dc) e J' oto::; mimet'OsJ,fI iD, de 11 de l1ovi"ml)l'" '1' r:) ')",~) v Vj Il. ,e J:',--..,.'

de 81 d,~ d¡!~ í cm 1) l'C

de J90'8. ' , .. , .

Dcspue~ del :\,121:

Itom , ..

»

ih:íg'W1C'ÍOll a ,¡(Ji) Luí:..: ti-. Sotolna,>,:c)l', ex.-t~·­nedo}' de lit)l'(js d2 1;~>~~ jiros J)¡)stnles di3 la :L\.clmü1¡·;ü'¿H:ion ]win­cip:il de ' Úe Santiagc>, D 0 C l' e t o n.(¡i;IiO¡'? ~),W(3, ele 20 dlClClil!J ['8 d e ~:. ~)¡;~. .. ~')

l\sig'nac~i()n a dJJ ft (~ CiU'Üle!l

ai:::,nte ¡;-'F·,íi,;,:i.-¡ r., ~ u ¡ ~ '.0 I.L

Dcel'G ti J nÚ;iJ ';1',;j (te :¿,~1 de dici(jlnb~'e de 19U'2 .. , .. "..... ,1, ",J

J L{¡ : n .L ~ 1_; '.

J, L,;,c\<¡{ :\LüU'INEZ.-¿Hai ;;<¡,¡U,j) ¡ JmW!:i anteccden-

¡tem) , . El ,.;c,l"", l" !:~>i :', ~\: D~:Z !\LBANO (Mi­) n¡stl'o ,\,~ : ntc"HW, .,l"'ido la palabra, S8-~ flor !?rc~~~ t('~:':1 ' ( !.) C~'-L\"-' E~'Dl-ti'J[~ (vicc-l)resi-

r", • ~ ., -- J ;" ); 1,1 p,,!:d))'a <)~ ~,eñol' Míllis-

F,l :L' ;"EliS/\..~'H)EZ ALBANO !Mi-: :,: ¡ '! !':stu item rué irltro-

,tLLilu,; \::\ "t:':,l C:í::W.l'::t por inuicacion eL un ,""!l:),' Diputado.

De jlU;l:~'l'clquz;, \lOl' mí parto, no co.o.oz­e~) 1(J~ ad h):_:.=,·;1 (;f) í c,~ d o c~~to 118g'ocio.

El FO!.;.\, BOn:\'E :vice·Presi-clcn1c) -- c~ el sellO!' l\Iluistro? .

í'!)a:ó:llLrj pOI' inclicilcion del S¡JrlOl' ~¡;; -, :.:.u l~?la~:iolles -Esteriores, on un iiíl);C ¡lli (:ll quc Su SeflOl'ía, el se, llO:' :\liJl) :'hJ (L,) ¡,lit',rÍOl', se hallaba au-

:;;;8:;[:) ,t~),.-''.l() móuo;" es esto lo : le: i.'~:)¡t/ /::Jesl01U!S.

,'¡)L~TO ,\C U ElHJ 1~,Iiníst['o de Hu!.t,:i,,; ':'>:L;I'iu: .--·Pido la palabra, s '! ur f)j',., :,lcl(~:d (! ~

dLmtc). -" tl(),

BOlL\E (\ice'Pl','3si­];¡ p:¡lcihr), el SeflOf" l\linis-

u [:HO P,lillistl'o de -·-·Eecm r;],lzabaese

"oIega, el seúor' Mi-!~¡~~,ti'O \'j " ;diícl'í(;r, i ~_;r) lrlC Glltl'Cg·Ó porun o[j,~i'd f i lll¡~:tCl'io un l()~tnio que con­t':nia U1: .. t ~:2i,jC~ do ~Ult.ecede~;ti;:3 relativos a j'i ;¡rl r !ll¡,:¡C'Íu;\ :1 el un "itio i (;fi:::.a parQ cuar­tel ele ¡ ¡'íiL j ot,',::,S nllcinns de la ciudad el,) Saí

Pm'e(; 'L'e L, l\l unici naliducl habia com-I',!',,:I,) (",' \" . I ",!,,, nu'(, '1 corlsecuencia l' L ',l, '-'-- -,' . (" ", ¡ ,\.~, \J '1 1 (

,] r!oucL:; da'; por clicl¡a corpor'a­UClll, II \,;;llJ ';';:l(lClt'gac1a, siendu atro­jé'du Ll'ia {Le \)ticinns 111.18 ocupaba.

Su 11 .. "" ,idcJ~ entúnGQ~3, quc ora un ne­{d})ci'J Ut ~)j i~;~Lado adqujri!' esa propie­c!:t(l 'Ui' la "UilW de diczisiote mil Desos,

El seÜOl PUGA nOltN r,~ (jue ,~; L" ií'l ,;o,:iulLl el ítem en ctebate. (lente).--Anl'oba:hs m,,¡li 1\0 él!'; I ui :~;~ill!l' \'](;".J-P18:sidentc tenga

El seüC:l' PEO·, tL'L\ 1; IO-:n. 0: 1 ", ,~,(j:)í'i; (;,.,,'e\. Illutel'la. la partida 8!.l, « ,.tnc Vali:¡L]uCi Jelle,' ¡:¡,;:";!:') j'U(,:\ BURNE !viGc-Pl'esi-ralé:~))) lL:l i¡lÍele:i];;,1 le..; Ik! ílclH>(~ " " "'~lJ" [¡~l,l"gU mas datos Cl~~ los que 3,17,'~, esté) otl'O: ) a'.', ¡);Llle' ll1:l.Hlf"stal' (;l señor MUllstro.

, I

I

I

Page 32: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,024 CAMARA DE SENADORES

POi' lo demas, talvez no seria necesario entrar en mayores esplicaciones.

Si no se pide vot.acion, dare por aproba­do elltem.

Aprobado. El seüor PRO-SECRETARIO. -En la

partida 90 «Obras Públicas)), se ha agre­gado al final el siguiente ítem nuevo:

Item ... Para iniLiar la cons­truccion de un hos-pital en Yumbel.. .. $ 10,000

El señor VVALKER MARTlNEZ.-Me permitirá el señor Ministro del Interior preguntar a Su Señoria, si para iniciar esta construccion, hai planos i antece­dentes.

El señor FERUANDEZ ALBANO (Mi­nistro del Interior).-Pido la palabra) se­flOr Presidente.

El señor PUGA BORNE (vice -Pre~i­dente).-Tiene la palabra el señor Minis­tro.

El señor PUGA BORNE (vice-Presi. dente).-En discusion.

El seMI' FERNANDEZ ALBANO (Mi­nistro del InteriOl').- Pido la palabra, se­flor Presidente.

El señor PUGA BORNE (vice-Presi­dente).-Tiene la palabra Su Seüol'la.

El seüO\' VALDES CUEVAS.-Entien­do que deben ser libr'as esterlinas i no pesos.

El sellor FERHANDEZ ALBANO (Mi­nistr,o del lnterior).-Sí, señor.

El señor SECRETARIO. _. En el orijinal está bien; i :::;e espresa que son libras es­terlinas; ell el impreso se incurre en el error de deeil' pesos.

El señor PUGA BORNE (vice-Presi­dente). -Aprohado el item.

El señor PRO-SECRETARIO.--En la misma seccioll «Presupuesto en oro», se ha agregado: despues de la partida 92, la sig uiente partida nueva:

PARTIDA ...

TELEGRAFO TRASANDINO El señor FERdANDEZ ALBANO (Mi­nistro del Interior).-lJebo decir que este item tiene el mismo orljen que otros que Item Para la construccion se han aprobado anteriormente; todos ellos de una linea especial han sido otras tantas indicaciones hechas; entre Valparaisoi L:)s por algun señor Diputado. Andes,. ........... $ 21,610

Así es que, pOI' mi parte, nu tengo co-')) Para la construccion nocimiento ni datos de ninguna especie ~ de una línea dcble es-sobre el particular. En todo caso, si se / pecial entre Los An-acordara destinar esta ~uma para aquel; des i Rio Blanco.... $ 8,551 hospital, solo se entregaria des pues de los/» Para la colocacion del estudios respectivos. ) cable subterráneo en-

El seflor PUGA BORNE (vice-Presi-~ tre Rio Blanco i ellí-dente).-En votacion. ~ mito con la República

El seflOr SECRI!;TARIO.- ¿Se apruebd\ Arjentina ........... $ 80,770 el item de diez mil pesos para iniciar la; ~ _ _. T r ,

con:::;truccion de un hospital en Yumbel?; El. sellOl \\i ALKEE .MARTINE~.-:-. ,) Aqm ¿Sdll pesos o son lIbras esterlll1as?

Fue de.)ec~a~o P?r o~~,~e ~ot?S COIl:rrt U/lIJ.) El seflor FEi~NANDEZ ALBANO (Mi-Se abstuvo d. tOtal, e,! ~WO) Sdva C711Z.. .¡ nistro del lntel'lol').--Son peso:::; oro.

El señorS~CRE1ARlO.--En la partIda; El seüol' ViAL. .' ¿Qué llama pesos el 92, «SUbVenclOn a vapores)), se ha agre-) sei~or Ministl'o? p:ado el siguiente item nuevo: .• El seüor FERNANDEZ ALBANO (Mi.~

Item ... S u b ven c ion a una Compaüía de VapG­res, con la bandera chilena, cuyo tone­laje total no baje de veinte mil toneladas, que haga sus viaje.s regulares entre Chi­le, Punta Arenas, BJtasil i EstddosUni­d6's o Europa... •• $

,nistro del Interior).-Pesos oro de diezio­; cho peniques. ; El seüor PRO-SECH.ETARIO.-La pal'­: tida está en la sec<:ion «Presupuesto en oro».

El Se11)r FERNANDEZ ALBANO Mi­) nistl'o del Illterior).--:-Si aunqu.e ~ai U~l ) error; porque la cantidad de VC1I1t1un mIl \ seiscient.os diez pesos del primer Item . debe ser en pesos de moneda corriente;

. i las demas cantidades son en oro de die-25,000 ziocho peniques.

Page 33: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,025 '- ",~ -J~' ~ ..... , ,,--, '~ _____ '. -~--.J",--_ ~--"'--""','-f~'-' ,,_',--r~_~

El sefíul' PUGA BOU:-;E (vi~e-Pl'esi- Elsefíor PIN'TOAGUERO (Ministro de cle!lte.--) .. p:'ob:l!,.t L p,nt¡da. Relaciones Estol'iores).--:'\ó, señor, es.en

El seücn' PHD-SECHETARIO.-El P¡'O­

yiJctO ele leí elo presupuesto>, de gastos de la AdrnilllSil'acion Públiea pat'¡l el ailo l\:,10>i, en la parte cOl'l'espondiente al Mi­nisterio de H,elaciones E",tcl'iOl'es, Culto i Colonizacion, ha sido aprobado por la Cámara de Uiputados (:on la:::; morltfica­ciones que en seguida ::-:e espresan:

SecclOJ/ de Re/acioJle\ Eslel'iol'c;s

moneda corriente a yuu se han reducIdo las 1 ilJl'C1s , .

El senor VALDES CUKVAS,-Pare(~e que debe ser en oro de diezioeho peni-rlues. . , .

El seilor Pl:\TO AGUERO (~hmstro ie lle laciones Esteriores) .-Exacto, señor SelJaclor se trata de moneda de 01'0 de 18 , peuiques.

El se1101' PUGA BORNE (vice-Presi­del1te).-l~1 ítem figura en la se ~cion «Pre­supuesto en oro".

Aprobado el ítem. En la partida 4", "Comision lntcl'llaci)­nal de Límíbs '~un la i-V.lpúbliea Arjenti­na)), se ha agregado al final, el ;"iguiente ítem nueyo:

Itoru " Pam l'8Hlunenwion elo la Comisíon Illglesa designada pOI' el Úl'­

bitro para la d:'limi­taci()n con la Repú­blica Arjentina i u1 ros gastos que puccbn orijinarse en cumpli­miento del fallu arbi-

El sefí01' Pt{O-SECRETAICO, -En la partida 6." (cLegacion en Francia, Espa­fía, Suiza i Sanb Sede'" se ha modificado el

~ rubro de la partida eliminando ~ Españ~. , El soüor peGA .. BOH,NE (vIee PresI­dente) ,--.l!in discusioll, ¿Algun sefior Se­nadol: desea usar de la palabra'!

tral., ............ , .. :-; 1~O,OO()

El serlor PUGA BOR:-.JE I vice-Pt'esi­dellte!.-J;~n discu':iioll 01 nuevo ítem.

El sellol' PINTd AC'fLTEHO (l\Iinist¡,o de Helaciones Fstcl'iores).---Pido la palabr'a, señor Presidente.

El seDOI' PUGA BORNE :vice-Pl'esi­dente),-Tiene la palabra el' señor' l\1í­nistl'o. :~ 1:<;1 seDal' PINTO AGUEi{O (Ministl'O de Helaoiones Estci·ioros).-Se ha agl'e­gado e:~te ltem, porque el G-cbierno de la Gr'8n Bretaña hizo Í'lsinuaciol1 al Gobier­no de Chile de que oticiales ingleses i el mismo señol' Hol,1iel1 vendrian a h;¡cGl' la dehmitacion do tClTit'l'ios Olltl'O Cbile i la R~públiea. Arjcntin(~) "iempJ:~ que ~o I~s aSIgnara elGl'ta c~lllt¡dn(l de Jltiras C:';V.~t'll­nas pOI' "u 11'akljn, q le dohía abonal',..,D a lo méno,; pOI' un aflo. 1\11'. Huldie]] lijó su honorarío cn seis rnillilw[ls c~'terlinas; los flemas suoldr)', ,-,'m n;udlO lTlellO rllS , El Gobíel'l1o de Chile e'Jllto,'"k', natUl'ahnellte, aceptando eso'O ::'LlOld~s, !n'1 que 8(3 pagf~" ~ rán por ámbas rcpúbllc:1S, do cargo la rY1l- i tad a cada una. (

Efte el Ol'ljCll ,:,'1 ](('11 1 cn (\íc:,'u::-i 11.

El seÜOl' YA.UJE~) el) E v t\~. -Fnt6n­ces la cantid:lll de: cien!!) \'Cllltc mil pe::5o,,' (leboI'd ;:;01' 0;1 'ji'U ,;c dip·'I,io,·ho pen¡que:::,

Va a tomarse votacion. El se¡lÜJ~ SECRETARIO,-¿Se vota pri­

meramente la modificacion relativa al ru­bro de la partida, i que consiste en elimi­nar la palabJ~a «Espaíia n ?

Votada estu modificacíon, fUi; aprobada unanimidad de t"er;e voto".

El sellor SECRETARIO.-Ademas se ha restablecido el ítem !kG del proyecto l'rimitiyc que suprimió el HOlJorable S~­nado, I que consulta el sueldo de. dos ofi.­ciales do se!.:l' 'taría, a raZOll de 0111CO mIl t!'esoientos treinta i tres pesos treinta i ti'es i medio centavos anuales cada uno.

El seüo!' peGA BORNE (vice-Presi­dente).-Si no se pide votacion, daré el ¡¡em por aprobado.

Aprobado. El suDor PHO-SECHETARrO.-En la

partida 7,a, "Legacion en la Gran Bret~­ña" se ha modificado el rubro en la Sl~ , "'lliente fOl'ma: t"l «Legacion en Gran BretaJ1a, Béljica i H nI él 11'1 a!'.

1 se han agregado, nI fjnal, los siguiell~ to~; ítem nuevoS:

Item Sucl,lo do ua seere­tario en Béljica, de .. , biendo desempeiíur tambien el ca¡'~o de cónsnl jeneréll de eldceit)tl ....... I • ~. ~ A~:ignaclOn al rnis­rno pam gi1~tos de t'f\i)l'csentac,1 ')n ..

10,606 67

4,000

Page 34: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,026

El señor GUZ:l\IAN IHA;;I\.~/,.'''' -Roí dia existe un eóusul í~~11(~ ~i,:} 1 ~ jica, que no se CUÜllto gJli~.,

Cuál es la difel'elleia '{UI-~ .. <; i~Lt· ,) ~a, t'

en la partida, El señor PINTO AGUEWl luí-II" ¡ ,18

Relaciones Esteriores). Pido la ¡,;[;11,,·;I. 1[(:IJl ;¡,)

señor Presidente. "(¡ i';:~~ r:'Ol'(~ i\: 'i': u i , , (. ; " .~ ; 11i .

11::; i: : ,q '" i·) El señor PUGA 80RN1'~ (V:C.('-Pl':Sj· ~r'lll'¡:lr¡(; , .'. '.'.;'~ ,U," S

dente).-Tiene la palabra el sccJOl' \¡ i ti i~, ' U'JlI 1,'\ A"igllétGi')n :J.l llli,~- .

troE'l 'PIN1'O' AGU1'lJO 1\J 't 1 ))1;' ¡):U':1 l,~; de señor '.iH l\lV 1m:.; ['\) ( e I'Cpi'C.-:C;;t: .. G;O, '"

Relaciones Esteriores),---Como esos p:1i-' )1 ('Ji ~lli~ld,) ':2 un :;;CCl'C ses tienen gran comercio (~on Chil{~ i se ha establecido un tribunal en La Ha\'a, capital de Holanda, se ha creido e,)I] :,:(~­niente agregar Béljica i Holanda a la L,,-

I • • • ~ • j • • • • • • •

2G,Gef) 07

~,ooo

gacion en Gran Bretafla. ¡l :'tlll' n .., \1\.7 E L')id.o I:L palabra, En Béljica habia un cónsul jellentl ,le SC1~'()1' ['\:-;:,]"mte.

profesion, que ganaba un sueldo all'cde· 1':1 "".'Üi!l' Pf;(~~\ BOl?;\[E (viee-l-resi.­dar de seis mil seiscient·)s pesos; i arl,mlac,' ¡lente ..'1'icl!(:; In palah¡-n el sellOr Se-ciertos derechos ciue elevaban la ~'(-jmUlle, 1 . ll~( .)1', racion total a nueve o diez mil pesos. . El sellO/' BA~:\n-'~=~--Ac:abamos de su-C.~eándose el puesto de s~(~reUl'i() en .. pl'imil', 1m la parti!a 2," 1;1 Legat'.iollenEs­

BélJlca, que desempeñe tamblAll el eal'!-ln 11(:) ,-ta, , , . , ,

de cónsuljeneral de eleccion, se atíull,len) El SUC10!' PlNTu .\GUEHO íMinistro mejor los intereses diplomáticos i adcm:\s. do l{el;v'iol!~s Es1cl'iol'CS). Se 'suprimió los comerciales. '. para r-c:-;tal)icGoJ'l~) Hq;,d,

El secretario desempeflarú el c:lJ'ge1 rje El :-"~D()r PU(~A nOHNE I,vic:e-Presi,. cónsul, pero nó de profesion, si no de olec- rlelltn i. Ajll'Ob,l(ia h modíhcacíoIl, cion, que no tiene sueldo. El lHll' PrI.O SEI~RETARlO, -,-

El señor PUGA BORNE (vi{~e-Pl'csi- En b [l'll:tIrlaH), «CUC1'PO Consular», dente). -En votacinn. s,~~ b~l C'l1pl'lll\l(l() t'l ten,,;)!' ítem que conSUI-

Se votará primero la rnodificacioll J'<'ola- te: el, .10, del Cónsul .JeDeral de profe-tivaal rubro de la partida. :-'1(11:. (1·11 Lclji(';,: , ... .

El señor MATTE.--Ningul1 S')Ú(;1' :-)d- 1<,1 ít')1l1 111) ,j('! proyecto "T'j.J1l1al mO(lI-nador se ha opuesto.' i¡~>¡¡l() f"Jr el l1oil l )J'abiG Senado en estos

Fué aprobada la modijlcacio/t '{io/' 1('W,!i, tel'lr:mo~:: " mídad de trece votos. . «,suel¡]n (}c un I:oa,,~d ;18rtleulal' de pro-

1'-)SIOll 1'11 (,-wlti·lllnl(\ll. hel sido reempla­El seíior PUGA BORl'\I:<: ;Vi«(8-P!,C,,¡' :-::2,1" 1,111' ~l sigl\iC'ntc:

dente),-Si no se pide votacioD, se ,hl'll] por aprobados los dos Hem, :1('11\ ••• :¡¡,'·ido r; ;[ ( "'lIl .II~-

Aprobados. 1+)'.,[ ,e '¡I'OH::,;"LOll

El señor PRO - S¡iCi:U<!,'.~;i;' C;l!;l:,i:,. ¡,);, p; dI" En la partirla 8,", "Le~~';l/'i(,[l 1: i.' ,1", '.; '''[''.:.1 .. , :..; li,f,fíl; ¡¡7 nia e Itali.a», so ha rnodific;l,jc, ,,), restableciendo el '1110 t.cui·! ()n ",[ Í' 1" "

i(-,'ln lll~,;\,"") to primitivo que dí('l~: "L8g~)('í(Hl tl:1 .,\ )n __

mania i Austria l[ungríil.». Ij, in '.

El señor PUGA BOH~F, ¡ir' '+ dente) .-Aprobada la. moditi(';1,(i')IL

El sei'íor PRO - ::rF.CRET/'d{H,:

'~ . '

1);,; l; ¡~':;,~¡' dI'; ¡_!~·(Ife­

~ í, 1;' " J i'~:c; p:lIi ;J .. I,;\.' n n~'~,~(I«',:)C~:·l ell 1-)fl.t('e~

Irlj!.,"" , ".,."., ... $G'::~33:~3 La partida 9.', «Legacion en lt:llí~t 1 I~, pafia», suprimida por el HOllUra1)le >~Cl\"­do ha sido I'establecida en la si~llielltp. ¡.;] ~,>,)]' ,eA:': i:) AGUEhO (Ministro fdríq~! igual a 1:], que tiene en el pruyectn ¡lit: 1.ido.'j )n\~::< SIMIOl'el::\). Pido la. pala-del Ejécu:tivo: bru, !':'efior Presidente.

Page 35: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,027

El se110r PUGA BOHNE (vice-PI osi- ¡~I s~)ñ\ll' PíNTO AGUEl-W (Minisj,t'O de dente).--Tiene la palabra Su Señoría. H('lacione:~ ~tol'iol'es i Cultol.-EI ;'vlini,';-

El señor' PINTO AGUEH,O (Ministro de túrio pmpusu el aument() (le lil!litadas par'­Relaciones Esteriores). ·--El Consulado Je- i tidilS; por ejemplu, al cura cl,~ [{aJl(:;¡gua i nera! de pl'ofesíon en Béljica se ha supr'i- -al cur'a do Búlue-,;, en vi~'tLld de cotnuni­mido, el1 l'al.Ofl de que, segun b leí con- __ caciones del S¿llor obispo do COllcepcion, sular, solo debe haber doce c(ll1sules;en qu l hacia pI'e,enLe que eralustl"imo jenerales i habian trece; i estaba o\:cedido: este aumonto. Igual cosa sucedo con los este número. Este cónsul hl! sído reem-; ítem I'elati vos al emu el!) Hancagud i al de plazado por un cón:5ul de eleccion. • Búlnes, ete.

El sellol' PUGA BORNE (vice-Presi- Con respedo a las demas partidas, los dente).- Se dar'án pOI' apl'obadas las mo- seüores Dilmtatlos han pedido (~stos ítem diticaciones. i auntuntus, .iutifi~fíllclolos del.Jidamente.

Aprobadas. _ _ Hago tambiell pr'\)sente al HOlll)l'able Se-El seuo!' SECRETARfO.- 'ISeceion del; nador pOI' Malle(~o que la par'tida pam

Culto:)) ;eon':'truceiOll de templos. se castigó en En la partida 26, ¿)uelc[u de CUt'as in-) doscient()s vcinlioe!lo mil P-0S 1 's COII l'es­

cóngruo~», se han agregado los si¡:¡;uien- peeto al pf'e-lljlUesLo anter'ior. Los au­tes ítem nuevos: : rn8nto:~ hechos hasta a/¡ol'a me pal'ece que

Despues del 290:

ltem . , . Al cura de Pllc!tuncaví. $ Antes del 318:

Item ... Al cura ele Rancagua .•• l.)espues del 3(;8:

Item , .. Al cur'a de Búlnes .. , .. Despues del 412:

ltem ... Al cura de Hllalayhué,.

; ascien- len a o(~henta míl pesos; de manera : que siell1pr'e queda castigada la partiJa en

1,2UO: ciento setenta Il1íl pesos, Casi todas estas eonsÜ'ucciones ost:m en tal situa<:i()H que,

( ( ; SI no S3 lle-van adelante, ::,e destruirún los

1,) lO; trabajos llechos. . El snflOf' BANNEN, Pido l~¡. palabra,

1,000 'señor Pl'osidonte. El sellor PUGA BOitNE (vice-Prosi­

dente).-Tiene la palabra el sefíol' SOlla GOO dor.

El sellO!' BANNE~. -Veo con ostmíie­?a (Iue el seüo!' Ministro I-latl'ocilta estos

500 ítem ¡estos aumento'i, (m jenCl'al; ¡para dar alguna l'aZOll, ha tenido que comparar

El sefiO!' BANNEN.-:-Pido votac:ioIJ, 88- 8sta partida con las de anos !llltel'iorc3. 1101' Pre~idente, sob¡'e estos ítem. ;CrGo que lo justo seria eompar'arla con el

Despues del 416: Item ... Al avudante e u r' a el e

Nlaullin .......... .

I, para no ll'lblal' sino una sola vez, de-' prosupuest\J '(jue d Gobief'Ilo ¡Jresentó al claro que votaré en contra de todos estos. Congl'o:-:o i tomando on cuenta las obsor­ítem que se refieren a sueld(),; de curas, ; vacíono;,; (lo los prelados respectivos. Si por la razon que he espresaclo tantas ve- hubiera (h cornpar'grse esta partida eon ces, de que este no es uu ga,;to llee(~sai'io. ; la que se ccnsu!t'lb:J. ocho o dioz il!lC.S

No debe olvidarelSenado que este P¡'()- atI'as, vel'ÍtmO:5 que se ha quintuplieado supuesto fué aumentado lwime"o en la) el gasto. Comision Mista i despues lo f'ué nuova-! I o ~Ill'ro aquí una cil'cunstancia [nui s¡n­mente en el Senado; de manera que, este guIar i mui digna de llamar la atenGion, i aumento que boí se propone, viene aun es que casi t orlas las inclica(·.ii)110 que se sobre dos aumerlt\)s anterior'es, (h-m hnl;fln en L: p;¡rLich. i'U'-1 :';ir)l'i,;a,,¡e

Creo que no ü-; posible ildlll' mil"; ni i);"; L.' ti :1!·.: ,'¡:;'1 _"_i:!, > !¡e,-ir-!"'if'!' 1", CI;)·¡;dn­Sll¡llwstO (':'n:-,-,,,;j,,L~ (I:~': i"j-)-;-¡¡- :l-,~,i L·- - :Ch '·l:-"i ," \'I~,; ¡"'l,;n-¡nlfl-_::¡((lS. Inc' 8abl,3s; i }Jur ~;''1!) \'n;rJrt~ (),¡~ n~!';¡, :]/; tud~)'-.; ~~;(; ,.l:'_>~:,~\; : :~,,;, . :¡! ,_~¡lt:q;-':''-~~l:>¡:-t, para esto:3 1t0m, Sd: "d ({do el :'01101' 7\IhisLI'O ab¡'jgar : ;,ji' lo lH\~ll:,,-; i.1 l::.Ida d,> que es­ma¡¡jtlestc 1 lustlfLjU"\ la Ilcc.e:c-.idad riel b,; iurJic:tc:r'ilC! ~ plll;d¡¡u lJabc¡' oi)·deódo, O'asto, !JO tn.rttl) iJ. 1 u,', J\jt,"I'\):-')~ Ih¡ u.dtIJ (:omu :1

o El sellOf PINTO AGUEHO (Minisll'O ele) I()~, illtOJ'osns (\lc(~I(lj'llks dol momento. Relarinnos E,:;tel'ÍO]'Wi i Cu:to) --, Pido la ~:'oIJ~,ihh) e:-;, PU')::" 'jlH\ jli\ S'.l h:lyd darlo pala:¡ra, seuor' ~)!'csidetlte,,, . _ . ni gUll:l ri\>on (jiw.i ll'-:ti (lqU(~ estds au '1l3Il-

El seüo!' PLhA BOH,i\, 1_ \,IUJ .. Prd-';J- tu -;. El ~",~jHH' i\Iwistro solo ha ndwklo dente): -·Tienl) la twl;¡J)]'a !~1 seflor '~vltl,js- iennr::lliclades, rciiriendos0 !-l los t ijllJb-tro. dos quo han hecho indieaciolles.

Page 36: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1.02~ CAMARA DE SENADORES

Respecto al ítem a que 'iO ha rdel'idu) sllbveilC!One~, i la CúmHl'a de 11iputados el seÜ01' .)'linisÜ'u, veo LIue hai n.t~ulles ha bedlO e~te aUlllcdtu de CillCO mil pesos bastallto3 j i le daré mi ·volo 1\0 2Lí l'es- a pedido LÍe lilJu de lo::, candida¡;os i no del peeto de los ot/'CIS. Goi)icnw.

El SeilOl' VALDE:S CUEVAS. - Pidu la. ¡.,¡ SOLor prGA B01-t:\E (vice-Pf'esiden-palabra, sel10r Presidente. te~.-Si~ \'0 t:l I'Ú ,

El sefíor PUGA BOHNE ViCG-P1'8"idell- Fu/ oji'·o!wc!o el aumento POI' Iwece votos te).-Tiene la palabra el seÜOI' Senado!', contm (¿¿airv,

El señOl' VALDES CUKF1\.S.---CI'r30 Cjlh· El SOftOl' PtTUA BOHNE (vice-Presidel1-ahol'l'arlamos tiempo votando prirnei'o la;.;. lD .-l{c'"'podo do la partirl~ 30, (Fábl'Íca indicaciones de qUe habla el seüor :\Iillis- de Lelllplüs· , pcll\3Ce que el sefiOl' Senador tro, ~luchas de las otras, tal vez no han ,le .\lall8~u ll~t p8dido votacion sobre cada sido consultadas mediante inlor'me dI p01'-· una de lu:,; i1locliii .. ~aciones, sonas competentes, como lo dice el seúor , r ~ sellOl' lL\N~\TEN. --- Si, scf¡O!' Pl'es!-Senador de Malleco, clelhO.

Por eso, yo pediría que ::;0 biciG~ell d03 El ~í'iWl' PU.GA BOHNE lvice-Presiden-votaciono::; en globo: la primera sobrD to-, te .. -~~) yoüuan los ítem agregados por la dos los ítem apoyados po]' el Gobierno, i; otra Car:wra,'r,,,, _, . la otra subre los domas. l'] SPl1UI' SEU1E 1 AH[O.--ltem:

En cuanto a lrl rOl'ma ele la votacion, no . P~1ra tC¡'¡Ylinar la,c~nstruccioll ele la, igle~ veo la necc:sidad pura que sea seereta. Si;) 1 ca.;;a pmn.iCjmHJ ele Huascu, HJll pe­

Su:"; • El seflOl' PUGA BOH.NE i vil~e-Pl'e'iidell-

d ' Faé iljHO!mt!O por diez l'olús contra tres.

te) .. Corra o el dobflte. El SeCiOI' SH>l-tETAHlO.-Item: Respecto de los ítem pal'u eUl'as de Pal'd cOlleluil' el edificio de la Igle~ia

Búlnes i Haneaguu, ¡WOpucstos o reC0f118\1- , - J 1 d 1 pnlToqmal (e Sa amanea, dCflattamento

da os por e SeflOl' Ministro, i que no han '1" 1 . . ele iíape. tre;~ mil l)c::óos. tenido o])uslcion, si no se })ide votaeion L Jpro6ad,¡ }Jo!' ocho tolos contra cinco.

se darán por aprobados, 1 ( Quedan a¡wobarlos, E ~;eflOr SE ~HETARIO. - Item:

[)ara l\;,llumc¡ones de la Iglesia de Pe­Van a votarse sel)arac1all18ntü los otl'OS

tres. torea, cuatl'O mil pe~os, El sellO!' PRO-SECHETAUIO. _ Des.. .IPI oúado JJOF llueve votos contra cuatro.

El ser.ol' SECHETAHI0. -ltem: l)ues del 290: Para la COlj,.,;tI'UccÍon dQ lJ. iglesia i casa ftem ' .. Al CUl'(l dol'uchullcaví.;) 1,7WO. jJill"l'oCjuial de la Calera, departamento de

. Quillotu, cinco mil pesos. Aprobado pOI· nueve cotos contra cuatro.· Aproúado pOI' "iele votos cotí'ct se¡~, " _)" '\ ~ . El :CCÜOl' SECl{ETAHIO.-ltem: El sen,?~'2~RO-SECRE 1 Ah 10. - Des- i Para l'epai'aeiOll de la jg~esia i casa ,de la

pue~ del lL, panoqUla ele PuehuncavI, cuatro mll pe.

Item ... ¿~\I cuY'a do Hualaihuéo ~ ~~)

Aprobado pOi' odIO cotos coníra cillCi) ,

cl¡;,t'oú.'ídu pO/' once votos contra dos. El :,;81101' SECRETAHJO.--Item: Para la eOllstmcc;Íon i repat'aeion de la

El SCÚOl' PHO-SECRETAH!O. - Des· iglesia de Santa Ana, de esta capital, cua-pue; del 1.16: ti'!} mil pe;-;o::s.

'El St, C! 01' PUG.\ BORNE (viee-Presi-Item ... Al ayudante eura de 'lente ,--En votCl0ion. '

Mau<llill .. , ....... , .. S ;::00 \ Pué apl OÍJado pOI' diez votos conti'it tres. Aprobado pOi' oellO l'otoB contra cinco, El scCWl' SECRETAHIO.·· Itcm:

~ P8.I'D.::1 tGntluuaclon do la iglesia de la E}.~eü<?l' PR9-sEqnETAH!U, --t<ií laj;;):J;ntís!illLl,Triui [.,uJ. vie,)-pÜiToquia (le San

parhda 2~, ,~A~lgnaclOncs "al'las,), ';,j ha iVllgucJ, ,:111(0 unl pesos. elevado de diez mil a quince míl pc:·;t)s el El ~,)J¡Ol' ~)tJGA BORNE í vice-PI'osi-Jtemi5-1) asignaeion :11 J\~iln de illd1j\'llas dente).--~,ll voÜwlon. . de las monjas de la Providencia, de Tc- F wJ aprobado por 0(}20 votos contra cinro. muco. L' IH)I' 8ECHETARiO.-Henl:

Ei€:H?TiOr fL\SNE.0i,··o-P,:.Jú'iu \'utw~ú.}ll Par¿, h ¡:j'!::,:,!a !'!l]l"Jquial el" 10-; Bi/jo;, !~_t.)~~{'·!"':. '_.~:\~I:·:,:T¡'t,-, ~ .. ,.~ r·..;,,·¡l··!/.~··'''''-';:·:,·~l' (:1,· :\'l:~ilt~l 'v'::...;h',¡ :l~ I~ I'~:,:"" '

Page 37: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE (j DE FEBREHO 1,029

.lpl'o/JI/do !,Ol' O,~/IO falos CO!l!m cÍlvo. l)Ul'(J C')llSt.l'Ltit' la ig:1E'~ia parroquial de El SeflO]' SECH,ETARl_\-ftem: CúllUiL lll)'i 1I1i1 pc:-;u;.;, Pura conelui¡' las l'eiJ'll'aciolt:3S de la' A¡Ií'uD¿tdo /)()í',ict,? vof¡j~ contra st;¿s.

iglesia parroquiCll rl8 Sal! Bemar·do. dos El SUllOl' SECltETAmO.-Item: mil pesos. Pm';t ln C¡)!lstl'Lle(~¡Oll de In cnsa pano-

El sefío1' PINTO AG U Eltu !:\Iinistl'O de Cjuial do C\H'icó, cuatro mil pesos R:ela~iones Esteriores i Cllltf)):--E~Lt in- El serlOl' BANNEN.· .. Ya no se trata de d.lCaclOn, como otras ¡Jos que Slg'il1m, han la CiHlstruceion de un templo, sino ele Ulla SIdo apoyadas por' el ,\Yinisu'o C[\W habla. caSLl para el cm'n,

El seÍ10r BAN:!:\EN.---Ei SCI~I01' :\Lnistr\) El :~ciíol' PUGA BOl{~E (vice - Presi-las ha apoyado todas!, " c]c\nV:.--En vot:Eioll el ltem;j1.

El señor PINTO'\h UEHO i:\1 inist ro do [1:/(: (l}Jí'O{¡((r!) por ndw votos contra rinriJ' Relaciones K~teriO!'es í Culto J.' -Sn!o eua t ,El soñor Sl~CRETA HIO-ltem: ro, SellOr Senador. d

El sonar BAN:\I EN. Pel'O Su SenOI'Íil !' Para la constmcc:on . e las casas pa-ha dicho qUR las oÜ'as :".0'] :iustiliG:das lT(>iLl¡;l',~'" de la paI'l'Oíjuia eh Cauquénes,

El sellO]' PINTO AGtTEHO ('\'1!nist['ü de tl'i)~ mil p:)sos.)! , Relaciones Esterioros i Cultol .. --Bc elidIr' A/íl'o!¡,alo P(J!' ocho votos cnn./J'(( cmro, que los SeflOf(~S Diputaílos ql{e i:.l~ r.l'r>'l';' ji ::iCEOl' SECHETARIO, _. Item: siol'on las han justificados. .. ·Para la eOllstl'uc(~ion de la iglesia pa-

El señO!' BA.NNE:'~. -Tan aJ'clicnto 11:.1, ¡Toquínl ,le Chaneo i de las casas parro­sido la rlefell'-'a elel seflo¡' Ministl\') CíllU I[uialcs, tres mil pesos", hasta me ha hiJcho ya pOI'del' el critcl'ió .. , clpi'Ct)(ldo pOi' lI11eve cotos ('ontl'f{ cuatro,

El seiíor St<~CRETAHIO.- Hosultad,l de 1'; S'cílol' SECRETARIO.--Itel1l: la votacion. Nuevo yotr w , ['ul'la afinnHnvn, ,'! ',Ha la clmstr'Uceioll de la iglesia de cuatro por la llRgativn. :)illl'O", Capuchinos do Cnnstitucion,

El seflOl' PUGA Bnn:\fT\-·-.\prohnd,) el 1:' mil pes"'c, " itcm. I /if'llÍíflr/" ]7n/' Oc/lO rotos ront)'(f cinco.

El señor SECRETAH[( l.--ftem: i ~'efíOl' SECRETARIO.--Item: Par'él reparaciones de la casa ¡-¡arl'nO,uial . 1 d

d M ¡ 1 "Pdl'Q la iglesia i easas parroqUia es e e ac lali (¡os mil PQSOS. n t't' 1 '1 El señor P'CGA T~OR:\"E (yicoPl'osi. \.011.', lUCiOn, (OS mI pesos."

dente.-Etl votacion.· El seüor YAHELA. - ¿Cuántas (~aSas " P:llToqlliales van a construirse en la pa­

Fué aprobarl{) p0J' nUf've ?'otos /'on!N!' CUf1- ,rroquia de Constitucion? ¿Ya no basta t1'O. una?

El señor\VALKER ~-Si no se aprueban ¡'otado el Etem, lni; aprobado po)' nueve estos ítem relativos a repUl'aciones i (''1ns- Vulos contra cinr:o. tmcciones de iglesias, se vendrán al suelo El señor SECRETARlO.-Item: i se c0Il:vertirá~ en ruinas l'Y;; edificios que. «Pal'a la palToquia i cementerio del Em-, están S111 tormll1a1'. 1 1 1 '1 ~ ,,' pe, tae o, (OS mI pesos.»

El :::,el101' VARt1..iL~.--Sl no se aprueban ,[probado por nueve votos contra cinco es porque algunos. ::,elladore~ sanen que El sofiO!' SECHETAIUO.-Item: esas re~ar~clO~es I ?Ol~stl'UCClOnes no son ,; p. , ce tin ur la reconstl'uccion de la necesarias 1 menos lllíhsponsables. . . dr¿l:)n u. ' . '1 '1

El se"'o1' SECRETARIO.-Item:i 19l.e~la vlce-parroqUlal de Nmvlo, mi Para continuar los trabajos de construc- ~ qUlmentes pesos.»

cíon de la iglesia par1'oqulal de Buin, cin,: Aprobado por once votos contra tres. co mil pesos. ' El señorSECR~TARIO.:-Ite.m:

Ei sefiol' PUGA BORNE (vice-Pres} - « Para construcClOn de la IgleSIa de Yun-dente). -En votacion. ' ; gai, tres mil pesos.), .

Fué aprobado por ocho votos crmtm cinco. í Aprobado por och~ ,votos contra seIS.

El señor SECRETARIO.-Item. El señor SE;CRE1 ARIO.-Item: Para reconstruccioll de la torre i baptis- (Para terml~lar la pOI'tada de~ conv~nto

terio de la parroquia de San Fernando, dos d~ Santo Dommgo en Concepmon, cmco '1 mil pesos.))

mI pesos. . El señor BANNEN.-Aqut, seflor Pre ... Aprobado por OC/lO votos ('nnlra eln~o. sidente, no se trata ya ni de la constr'uc-El señor SECRETARIO.-Ttpm: clon de templos i casas parroq"lsles, (1

Page 38: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,030 CAl\IARA DE SENADORES I

reparaeione:.: de ('lll)s, "illil (le un g-;¡",to rle¡ orn~t(). de 111)'), (lH~" 1) lI:-'(j;;' :'1 (Ji]'L: I

Despues (Ll 33: -'\. ", . ,J , • , l,

C;¡IYlal'H 1:1Crtu C;'ddlto, :)1[,(,:;:., '. I ftem i?1 ,::--\)G(~r i)L:~~:\ T:(~lí>;J-~ ;\\'¡~ ¡'I, !-'l'~~-~i '

"\l'l'ie \,u d(c ::ai::\~, ',~~ara C'I.-:1fl";,: eL; JOS 1 ¡'¡bu-

dCLtü~\.-~~\¡-t!, ,1 vu[:¡¡'. .. ;~\, .1 i>:il1. {

.F'ur! de5echar/o por uí'ho roto\" CO/ltra Sf'/.Y. ~ ),

n:dl~~' (:(~, J Ll::s~i(~ia. . . .. $ 9,üUO Pil!'a arreglo del edifi-(~io i compra de mue-

El :"ofJOI' SECRETAHTO,-Item: l bIes" , , ,. '. ",.",." 5,000 (( Para I;¡s rcpnraciones i tl'an:-foJ'maci,m;

de la catedral de COlicejJcioll, no ~lelJ.er:do: El sellO!' PUGA BOHNE (vice-Presi­e~cedeI' el p~'e"'\lp~.lCsto total do C'1l1C'uenta dcntel..~En votacion mll pesos, dlo/, mil ]lesos.») 1 si' no se pide, daré pOI' aprobadas las

.l!JJ'o1IOdo pOi' tl'('ce volos ((miro //1/0, ml,dific!l\:iunes, 1':1 :-:eilor SEC'n KI'A HTO.--; tmn: Aprobadas. (, P:!I'(l la C()w,tluui'j¡1 do In iglesia pH- El C:Ol!n!' l'IH)-~,ECHETAHIO,,-Ell la

T'J'()qlli;l! de Cabl"'!Il, mil pes:)s.» pal tidalO, ".luzgados (le Letra:.:, gastos tijo~;, Se) km agl'cg;)(10 lo~; siguiente ítem

,lV olJado pu?' o,ho ¿-'líos cOI/tri! seis. El seihl' ~1~CHETAHIO,--Item: «Pill'a h 100'minar'ion de la iglesia pano­

qu~al de Caoete, cuatl'O mil pesos.\)

ApJ'obado pOi' 71uere tatos contra cinro,

nuevos: u..',.;pues del ltem ~)3, que consulta el

o-ue\:lo del Ill'OlfiotOl' os:'al de Tacna:

. ftern " (;ratifkacion al mismo" $ 2,400

El sello!' SECllETAHIO,-Item: Despues del item 1!í:i, que consulta el «Para cOllstl'uc:eion ele la iglesia misic-' 1 i d 1 f' Id Cl I

u sue loe ])]'UlllL tor lsea e wflara : nal da Tolten, ('¡neo mil pesos,,)

.tprJbadr pOi' l//lell' votos contra cinco, Itelll " (,]'nti!ic:acion al mismo,. $ 1,500

El sellO\' SECHETAHlO,~,ltern: 1 l·· j 1I 'd I f «Para tennitJat, la construccion de la, .\'.emas, se Ht r'e:-'l,a) eCl o en a <?rma

i"'losia de Maillen cuilli0ntos I)OSOS," ley <¡',le aparece_ ell el proyecto del E]ec';l-l:l , ¡ .. tlvo el ítem 2\);¡, que consulta una gratI-

,llll'oúado pOr' I/ueve va/os con/m cmf'O, ficacinn de mil doscientos pesos al promo-El señorSECHETAnIO.-Item: ;tol' lisc,t! de San Cárlos (suprimido por la HPclI'<t la 1 eodilicacion de la iglesia i con- Comision Mista),

vellto ,de lo~ padres frilllr:iseaufJs do C,lS'. El SOÜOI' Y ALDES ~ :1JEVAS,- ¿Podria tro, diez rml pesos,), el SellOI' l\Iinistro de Justicia clamos aL'u-

,lpi'Obo(io pOI' oelto vetos contm s(jj,;, na f'srlicaeion acerca de estas gr'atiftca-

El sellor' SECHETA HIO.-Item: cionos? 1 1 " Fl seiíOI'~,l\nJ.\'ATECf1Jl mVERA(Mi~

«P:1l'n 1:1 tel'lninacioll (O a Iglo~la pal'l'O- nistro de ,Justicia o lnstT'Uccion Públical, <luínl de CUrHCI), J,,., lI¡il pesos,))

-Pido la palabra, SOliO!' Presidente. ~4JJ)'f)úu(70 J)O/' dlt'z t'Q!liS centra c/talro, El sellO!' Pl~r;A HOI1N ~J (vice-PI'esiden-... El :-cllOI' PUGA BOR~ E (vice- P¡'osiden. te,-- Tieno la palabra el seDor .Ministro,

te). ~ TOl'lnillada la diseusion de lA'" modi- El "onu!' Al\IlJ~ATEG1JI HIVF HA (Mi­ticaf',iOIl(~S illlr )dw'idilS en o:.:te jJI'O:-:U- ni"tl'O Je Justicia e IIJ:-'tl'uccion Pública). puesto, - E:"tas gratificaciones han sido pl'Opues-

El SeflO!' PHO-::JECnETAH.IO, - 1<1 pI'O- tas por uno de los miembl'os de In otra, ~Toct(¡ du lel de PI'OSUf.luosto de gastn de la' Cálfwl'a; llO hall llacido del Gobiemo, Aclrninístl'Hci f1 I Püblic:l par'a el ¡¡ilO 1!HJ3, Por lo demas, el :-eflo[' Diputaclo que on la p:ll'te l:Of'l'OSpondicllte a .i\lin1stCJ'io hizu estas indiea(~iones, :o:e fundó en la de Ju,;;ticia. Q Instníe,~ion Púhlicil, 11:1 --ido mi:'>1l11l loi que consulta los sueldos de es­apI"l]¡:l,lo po,' Ll Cúmara do Diputarhs ,'Oll to:.: fUlli'íOII;ll'io::-. las lllorliliclll'iliues quo ell seguida .'-iC ,""" El sellO!' \VALh.EH ~lAHTINEZ,-

Aquí la votacion (1c;b(~ SC1' secreta respec­!o de cada uno de los ítem, porque setra­t~1 de pCI':-:on2s detel'lllinad;1S,

pros:l!! :

El: h parti,l:1 :~,". "C')I'te Supr'ellJa tll' (,:1 sei101' SECHETAHIO,-· I'ospues del JU--tif'i:p" ""~ h;1I} iw:r'e,g:iJr!o In"- Siglli~'ltc", :1tern ~;;;.;, rJu8 eon;;;ulta el sueldc> d~1 pr0~ !lenl ~¡'\P'/f"""( {Hlnt.nt' fjS~--'il¡ dq 'r:le)J)l~

Page 39: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

Itcm , , Gr';lti fj ,

E:l senUl" in r 1i e r\,l

E~: :·;.e?~l")

-'-('1

----s¡. ~:~fú)l': 1 ,<¡, ti, del'a'eion~-~~; (~l~ ",,1

1,031

-¿;,'iun ,ni-nJ'] E'''pecie, El Senado no aceptó esa ~u;!>;:r.n <no !lin'a la promotorlz. de San

Ó .' ,i_. i ¡:I. {11ara de LJiputado8 no ha , " i"i: í >" Ji':}" IjHP ('psülhleccr un Iteln que

","1,:, -\'¡¡",':I'\l~t:;l I '!: _, ,

'( !:."l­

:i"/:a··

t!: J 1 \' (.'! ,'!I ~ i ¡ 1 r . FI'I' ·i;~"e,l!(fijl/ 1,lí/PI'1 por I)cho votos con-

¿ri~l ,~l; >. C;!ones. '¡(JI' [-'WJ-SECH.ETAHJO. - En la

!:J1 ::O()¡-i¡.j' ,'-;11,\ ':.. ',,),' ,< --L :;l! ('-¡',:, ¡'-:"I1:',ejistro Civil») se ha medifi-seglll'Ü1T¡::l't:' 1; e';"',;;-: ,1, ':." '11, , la ,.'lusa dol item .4,81, reemplazando acrllelJa;:, ¡"~':i:'.:<, '. 1 ' lY t d

" o. , ' la \,u 1:lhn: i()wa.\ pOI' « In a Os)). 11;¡ sellol' l)l'(; \ H()]?~E ,,\I>Pl'C:':-::1 :E[ :~eflOl' PUGA BORNE (viee-Presi-

dente\.- Si n:1J\~!1' >, '~-i;! "II,V,()!' U-'il 'lc"leutc ,--Aprobada la modificacion ..•• la pa(al1l'3. jll'n::,c'( l'e:\;I,' :1 \'(';:11', El :~eüor VALDES CUEVAS.-Si me

mseñol'Si',GI(:;TA.;;I(\,-\'::d \'ot:u'sc 1 1') 'd t ' . , , ", lH'l'!nite e suüor reSl en e ....

SI s~ apr\wba el ¡tl!ll,l, Ci'I': 1', :1l'iU' :;1 una El seüen' PUGA BORNE (vice-Plesi-gl'atlficaClOn (,le (L::-, m]!~;l(;¡tn)('wnt(), pes(¡s deí) te, ,---Tiene la palabra Su Señorta. al promotor hS(':ll df' 1:1 il:l .. , : 1"1 seDo)' ':,'ALDES CUEVAS.-No me

El señor \V j~ L1~ l{ ~,l,A Ir}'í>; i::¡:, ¡Si ~ pal:~ce conveniente modificar la glosa del se aprueba o no la mo :!/caClOn! _ ítcm1-81 :'11H'ohada por el Senado. VI .. SDCO, P'l' \ nI'), " , - :-; t

r, sellOl' 1', ,1H, ,u\' \ .-:::1, :-:~j!or ,e-, Pica es un lugar mas importa~te que na~Gr: _ _ r, " ,") ~,¿C'i \~,' Pintarl~)s, pues tien~ algun co~~rclO, una

lJ ~~llor \\ ,~U\.Lh. .'.JAle I . " Z, -Yo. ')ohlaelon de dos mIl almas: mIentras que he red\(~o vot.:l(';O[l\:";(~.l'et~l f:¡¡¡'l,c~t(:-: ít<?n~, i ~ste último es un punto casi deshabitado.

El sen()~~ lJl!G;-\" bOH:-l_t, \'/lc(~-Pr'e"'l-; Adomas de esto, hai rntre ámbas localida­dente).-Va él SOl' seercta la V(J:~H;lOn, se ide..: una distancia como de nueve o diez lÍor Senador', ; leguas ele mal oamino, í no seria posible

Recojida !n rotar ion por eSfTlltinio, 'l'e- \ obligar a los habitantes de Pica a tras~a­sultrJ deser:!tacto el ítem por die: ¿¡%S eontm; dal'so a Pintados en demanda del ofiCIal tres, .' del Hejistro Civil, pues 10 natural es que

El señor P(JGA BOH.l\E (Vi"'3-Presi-: hagan esto los de Pintados que son los dente),-Deseehada la lilOdifie¡leion í ménos. ,

El seCtor SECHETARIO,·_! 1H8S del( El 'ierlOr AMUNATEGUI RIVERA (MI-ítem 11.4, (1ue eon:-;ulta el :,:u8:,10 ,1,~1 pro-; nistro de Justicia e lnstrucci?n Pública). motor fiscal dH ('11O.0:1i':11: : .. -Pído la palabra, señor Presld~nte. .

El soñol' PUGA BORNE (vlCe-Presl­Item .. nratifka(::on a1 misnlo .. $ 1,:SOO clentOl,---Tiene la palabra Su Señoría.

. El seflO!, AMU;'\fATEGUI RIVERA (Mi-El seC1OJ'J\;\ION\TFGl'l J?TVE1L\ (Mi \listl'o do Justicia e Instl'uC'cion Pública).

[}[stl'O de .Ti¡",;¡j,,¡ .• ! e Ili'!i'UI:c;on PübJji'!1, -L:1S illfol'tTIaciones recojidas por ell'1i­-Se encuoutl':1 i;11 l'l ¡¡!¡SltIU I:aso í¡LW d1 nisterio sobro este asunto son contradlc­anterior, Vlf'Í;:;:;,: así es quo 01 que habla no ha podido

Fu.é I'crhrt. :IU/17 7)1./' ¡JI/.,I' 1''1(11\ ,'.;1:' "(( f.'·es, f,-¡ nn fll'Se Ulla opin ion cabal a este respec-El sef¡nrS:¡ 'l~ :T \ 111 .1(;'1';1;~_" ¡la to, Yo 11.) conozco ninguna de las dos 10-

rest'¡bJncil]:) un!· ¡'(':Trw 'l' T,e :':)i)]","~ :,;-,j;'h.iusihetenidoquesolicitarinformes (~n el iJf'o\'n(~jr; ,le: ¡·i'C':~¡\·\¡ ['('\TI '2~I:-). ~~('¡!l'() .,] pal'ti"ular: U!10S dicen que la <?fi. que COll"utr" ,IP;I '" .. :>11':1.11 !I' ;,Iíl 1,..;_ (,iun (:8] Rejistl'o CiVIl debe estar en PICa (;ientos ni ¡"'" le :! '1''',11 'e'lll i "I:¡- en Pintarlos." Ccí.dos lsuprirn¡11' _ OlÜ¡(Ii! ~.J¡~:;t1- :1 sei'ícH' VALDES CUEVAS.-Si me

El Sd"tOI' P '. ":Ci' jJj'·'si .. !Y';'llri;(~, ('1 SerlO]' Pl'c'sidente.", 1,) t \ ,!~', ..... ,

(,ll..'!) )8/. - \_,' J.:'

fue pl'OpJ'~:<) tivo Tlr'()\"':0

nario :.1]' eH

eho H0fO hahiu ti

- i¡y()' ;;'i,:::Ü':v PT1GA BOHNE (vice-Presi-"ll l' l':: ,'!- 1,. :\.; '. -- ri(~;li' h nalabra Su Señoría.

.' ll':I' V\ L!l;;S CUEVAS.--No habia ¡'¡Ji': l .1:1:' 'di]" :mteendentes que los que

¡.' :, ,Ll',\l' perdo!' tiempo a la clU ;¿;, Pere, veo que hai necesidad de

un poco ma;s egt~ punto. ~ues q!J.~ tlené jmportali~1a en

Page 40: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,032 CAMARA DE SENA1-,ORES

Pintados es que a :,:us inHlediaGiouo..,; haí [tOlll

una :-::a!ítrertl con uua poldacioIl muí clí!ili,· Huta, miéutl'as qLW, GOl1W he dielj) :ti1tc,. Pica tiene mas de dos mil alma.';':,

~ueld() del otiGial,le la '::JCUIJ'--Gl'ijJciilll ck Co·· l'ulJid, de\laulu, ...... :::. 1,000

Los habitantes (lo Piea :~(m ag¡·ieultol'es. El '-'<2Ú01' PUk\ BOIL\JD r viC'c··Pl'esidon-on su mayor parte~ radicados on aquel to- te). Api'Oha:I"", los ítem !Titorio i que no se mueven do él. Fn su El :-oilor PHO-SECIU;'1'AIUO.-En la mayor parte pertenecen it la l1:1cíonaliclaí!' mislwl partirla se ha elevadn ele veinticin­peruana, i talvoz por esto se les quiero qui. en mil él c:uc'¡'í:nta rnil DOSOS el ftem t;08, tal' la oficina del Rejistl'O Civil. para eump['~l i rli--;t;-ibuc:¡'lll ,]". libros i pam

Pero, repito> quo'este 8(,1'vicio es mu- impH'siones de1 Heji-twJ Ci\'iL cho ~as indispensable b.1,iO todos aspectos El seuoI' PUGA. BOHNE i vice-Presi-en PIca que en Pintadcs. 'donte\.-Apr!hada la Dledlificacion.

El sefíor- PHO-SECR!':TAHIO.-En la El señor \VALKER l\IAHTINEZ.-Yo' . 1 21 E t '1 ., t I conozco tambien 13; localidad, i, pienso que. pa~·t;(I~. ';",7,SI~,I~,je~:nll?n 0.: I;cna es, ~~:= lo gue acaba de decIr el :seuol' Senador q tle ( ~o~ el' ar ::b,I~; "';" J.,c~~ ¡lIÜ~ 1 c,d arlo los ... 1

deja la palabra, es perfectamente exacto.: ~Ull'.ntc.. lte,ll llU..J\ o:-¡.

~~ Pica ~s un c~ntr:o. ag:ricola, cuyos habi- nCSplles del 1,I¡O~): tantes tIenen farmIJa 1 hogar-, lo que no existe en Pintados. .. ¿ Item ...

El señor AMUNATEGUI RIYEHA Il\'li-' nistro de Justicia e Instruccion Pública\- ~ Si es así, puede desecharse la modifÍca-' cion introducida pOI' la Cámara de j)'¡pu-. " tados. .

El ~ef¡or V.AHELA.-Tambíen me cons­ta el hecho que acaba oe aiirmar el sonor Senador por Maule. Es perfectamellte; exacto.

El señor PUGA BORNE (vice-Pl'esi-~ dente),-Si no hai inconveniente, se dará. » por desechada la m0dificacion.

Desechada. El seilO!' PHO-SECRETARIO -Se han

Asignacion para casa a dos inspectores, a ra­zon de tl'escic!lt.~,s pe­so,-; anuales caela uno. S

Asignacíon para casa a los maestros de lo~ talleres de zap1:tteria, sastrería, carpintería i herrería, a l'azon de doscientos c u a r e n­ta pesos eada uno

Para adquisicion de un instr'umental para la CllseClanza de la IllÚ-

s!ca, ............... .

600

~)60

2,0()() intercalado los siguientes ¡tem nuevos:

Dospues del 482: El señor PUGA BORN~ (vicc-Presi­

· dente".-Apr·obaelas Ips modificaciones. El 'señor PRO-SECHETARIQ.-En la

partida 2~, "Gastos variables .diversos de \ los establecimientos penales)), se ha res-

Ttem •• Sueldo del oficial de la circunse1'ipcion 5.n de Huara .. ~ ............. $; 1,800; tablecido !"n la fOI'ma que tiene en el pro-

Despucs del 490;

Item •. Sueldo del oficial' de la circunscripcion del To­co, cuyos límites fijará el Presidente de la Re-pílblica ........ ~ ...... ID

Despues del 616:

Item .. Sueldo del oficial de la circunscripcion de Pir­que, cuyos Ilmites fija­rá el Presidente de la

· yecto del E.iecutivo el ítem 2,O~4 (supri-· mido pJI' la Comision Mista) que consulta ) cuarenta mil pesos, para uniforme de los guardianes de las cárceles.

! El señor PUGA BOHNE (vice-Presi­: dente).-Aprohada. ; El señor PRO·SECRETARIO.-En la

$ 2,000 partida ~4 dubilados)), se ha intercalado el siguiente ítem nuevo:

Despues del 2,089:

República ............ $ 1,200

Item ... Palma Silva Maxi­miliano, ex-juez es­pecial oe élpe!::tcio­nes de Santi -tgo. Deereio de :H . de diciembr'e de 1902. $ Despues del 681: 3,937 50

Page 41: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBHEHO 1,033

El señor PUG\ HOH"~E (,-ice 1'1'C,Ú-) consulta el sw~¡clo del pl'ofesor de historia dente 1. -, \ [ll"obadu el íÜ'fJL i j HCJb'¡';¡ Ua ('ou nye vo \IIUI·a~;el,n:lJ1:1Ies. .

El sello!' PU( ,A LORl'\ E (VICe-Presl­B! seÜOl' PRO-'~f'JCRKrAl(¡O, ,,-S()¡'Ci(¡l1; dente), Apl'obado el numento.

de Instmccioll PI'tblic¡l: El SUelOl' PUU-SECHETAlUCL--En la E~ la p: rlid:, '2.", • e( U ni \'0 [';-;dad,») , ";,0 11'1: p::u,ticla U? u I~¡(~:jO de A nc,ud.)" se h.a .ele­

modlneaclo 01 ítom ;);3. ell esto:,; Vwmll10s: vado de m;] qUInientos a do,,;; mtl qUInlen­tllS pe,;o, el itcm i';VG, (1'10 con::iulta el

) sueldo dol redol', Item El sefí,,]' P IJGA BOHNE (viee-Pl'es:-

Sueldl) i gl':ltitlc:tciol1 do! pl'Ofesor de Ha­ciel1. rJa PühliC':¡ i Ec;ta, distica . , , . , , . , ... , .. ;ji

. dente) ---Apl'Ohada ' 2,OUO El S0UOl' PRO-SECRETARIO - 1 se

El señor PUGA nOR:\" :i; (,'ice-Prc",i­dente) -Aprobada 1:1 tn~,'lific:a~~ion.

ha modificado el ftem UU3 en la siguiente f01't11:1 :

El señO!' PEO-SECRETAHJO, En la; rtOl'Jl 90;3 R'E'].]/) de 10'1 profesor"" ,1,~ partida 3.", (d~s(~llGla ele in,i,miol'ia i CUI'SO) i¡j;¡¡!11i1'; e~tl'),nj,'r¡;';, e () n de arquiteetul'a)), se In rnoclifkarlo 01: véimitreE'l horassemnllllln;, $ R,4,jO 1tem 112, que consulta el ;,;uo!do del sub-director del talle!' de rosist8fwia de ma- lEl SOÜO¡' PUGA BORSE: (vice-P¡'esi-teriales, reemplazando la palabra (Isuh-', dente). - hProbada la modifkacil)n. director» pOI' '(jefo\\. El seliO!' PRO - SECRETARIO, --:- La

Se ha agTegado el signivn1e ftecm nuc\'o. pal'tlrla 47' 'ILieeo de Nii¡as dO,:::'an FelIpe) Despues do1112: 'ha sido sustituida [lor la sigmente:

Ttem .. , Sueldo del profesor de olectro-tecúja .......• S (1,000:

Se ha suprimido 01 iterrl 120, que con­sulta dos mil pesos para sueldo del profe-sor de fisiea industrial. ,

En la misma pal'ti·1a, se hA. restablecido) el ítem 134 (supl'imido por la Comision ~ Hem Mista), que 'consulta diez mil pesos pal'a " dotar al laboratnl'Ío de química de ulla) seccion de electeo-qufmica por una sola ~ vez. ¿

1 se ha agregar10 a continuacíon el si­guiente ítem nuevo:

Despues del 131::

Item ... Para adquisicion rle ú"i~ les i aparatos eléctri-cos pal'C1 la clase de , eleeüo-teenia,. , .... $ 10,000 (

El señor PUGA BORNE (vice-Presi­dento).-Aprob:ldas las modificaciones.

El señor PRO-SECRETAHIO,-- En la partida 8.a, «Instituto Pedagójico». se ha elevado de cinco mil a siete mil l,esos el ltem 256, que consulta el sueldo del pro­fesor contratado de fisica.

El señor PUGA BORNE (vice-Presi­dente).-Aprobado el aumento'.

El señor PRO-SECIU':TAHIO.--En la partida 40, «Liceo de Puerto ~Iontt», Se

ha elevado de mil doseientos a mil tres­cientos cincuenta. pesos el itero 888, que

Item

)l

"

PARTIDA f7

LICEO mJ NI~AS DE SAN FELIPE

G astas fijos

A drnini.st1'(lCiml,

SIJeldo ,le la directorf1 .• $ 3,600 Sueldo de doy ¡n~p",r.t'),

ras, con 8'Ctentl~ i cin, ca i cuarenta pesos., . 1,250

Projt80rado

Sup],lo del prof, sor de l'l,lijion, con dos huns dur,mte un año idos horas en nueve i me' dio m"se~ , .... ,.... $ 358 35

Suel du d e la profes' ,1'a do cast~llano, con clla· tro horas durante un Il ño i CUa,tro hora'l t'n nUeve i mf\dio l1H'RCR ••

Sueldo de la profesora de matemáticas, con cu!\tro horiAs durante un 1;i.ño i cuatro horas en nueve i medio me ses. " . ,,'. l " t." ••••.•••

Sueldo de In. profm!()ra de fi'íll1cef'l, Con seis ho' ras durante un año i cuat,fo h"ra" pn nueve i medio meses" .•• , •

89,5 85

895 85

1,145 85

Page 42: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

ItEm •• Sueld,! ,1" l. ;,1\ ft,sor¡¡. df' ing'é. LLI, se;s ht> i ~\ t: j j U r al. ( ¡ n n <-.' fl ,~) -¡

11

"

11

"

11

11

"

11

"

"

"

cuatro h,r", PlI nUeve 1 I118di;, U)¡: S(~~ ••••• ~

Sueldo de lti profescrll. el" hi~toria, jf(.gmfít\ i cieocias,coo seis horas durante un arIO i cinco boras en nueve i me-dio meses ......... .

Sueldo de la prcfesora de dibnjo, con /'r~s ho­ras durante uo afio i cuatro en nueVt- i me­dio meses •.•••....•

Sueldo de ¡ti IldeHJIÜ -

de ¡ab. n·", con d(Jb bo­ras durante un año i dos hor»,. lO nueve i medio mese~ ....... .

Sw Ido d-, la profesora de caligrafío, con nos horas dural.te nn año i dmi hora" en nueve i medio meses ..•.....

Sueldo df'J la proftsor!¡' de jilllI.asía, con dos honls durante un año ido:, h()r!\s en nueve i medio meses .••.•.•

Suddo del la rrofe,ora de canto, con dos horas durante un año idos horas ell nucve i roe dio m!:'~e;; .......•...

SLeldo de tnH prúfew ras de las prqmratú. rías ..•.............

J\lIa urriFL,lo .le !, cal. $ l\\Ia arripIJdo de CBRa

para ti prc feSC>l·¡idll .. Para manutt neion de

empleados i fl]umb¡¡.\,

do •.........•..... Paro pllgo d,) ~ervi:lun,·

bre .. , ............. . Pllm Uld)iliurÍo i ma­

terial de enseñanza .. Pf.ra geste" jrncrn1es ..

1,145 S5

1,243

'partida 48, "Liceo (lo ]\;iüas de Valparai­:,;0), se 1'W inte]'cal'l!!Ü 011 siguiente ítem ,luOYO:

Itf~Jt ~.'~;, !dí' (1t:; 1/>(·: r.d ()r¡.;:,(:tt~~~

"u-) lDn.t~nH.i.:le!1~ J(; ]O~1 ; nn:cs ~up!::rinr~'HJ pino t:.:j'(>, íi\¡.:<:.,':':- (;,- n,;H)~rn,

t!·.tbHjf;:\ L litifl.' ) #~C,(j ..

na í L~~( 11,)n-:!¡.! dí'lJlésUea. $ 8,600

E: seltor PUGA BOH),E (viee-Presi­. dentei.-ApJ'C1baclo el nuovo ít~;m.

616 68 El seüor PHO-SECHFTAlUO.·-En la partida 4!:J, !CLicf:o do Nifws de Tacna», ha sido su>;tituida I)li]' la si¿uiente:

358 35 PARTIDA 40

LleEO }lE '\IXAS DE TACNA

Gastos fijos

358 35 Itt:m ... SIHldo ,k la dirpc!or" rrcfeHom de relijinn mf\temlith~;;.s, con dio:/' h(.ra~ s, ITHl Ilal, s. . . . . .. ~:

358 35

:158 35

3,6(;0

] ,i1011

500

2,~OO

600

2,000 2,000

11

11

"

11

11

Snddo de tri:i' profesora:; norma ]ist as p i[]spp(tora~

de les tns l1ño:4 de pn'­Inrat())ia, a rRZOD de mil gUillj, ntOe 11CP"'~ linl1tl.1 e8 ebd:l 111in ••••• , ••••••.

'Sueldo dd nrm profe~(]ra

de cudpllallo. j('0f!raffa fJ

hiRt( ría i rie~;ciíl~ DtltU­

rales en lOR d()~ eUfil)' de }njln~;njda(1es, r(:n Vi intf~

heraq ~el¡l'l};,j" ' •... ,. S neldu (H, UIH\ ilJ'(,fe':ora

d u fraul'e2, edil II ue ve hprlls ~crnflll~lk". _ .....

81!(:' ];10 ~\.: ;n ::' p:( ff.)¡,,<Cl a (it~ H~g-l~,~\ C(iH ~~){;18 hora'.·; bCWHnt\.!C~. ~ •••• ~ . ~ • _ •

Ruel'~d d" 1'11{). prnf RnrR.

d~, clibnjo, .id nn", e' " tu i .i~p~ln~~t4in\ t:!:n dl¡ ~:.(.j.¡

bnr~H"; ,~~f..:,{fiaE~d-~;j" ~ •••••

5,.500

4,500

3,000

],350

900

1,600

Total .........••••.• :$ 25,284 83 Item

El se:lor PUCiA nOHNE (viec-pJ'(~:-;i-' dente !.-Esta partida estaha en Q,'lobo i se ha detaPaclo Dor la Cámara de Diputados.

"

Aprobada. F:I "'finOr PH.Q.SF;GHETAHtO En la·.

,-"L1i:;1' ',I..~ ], \ 1,,; 1':11 r'- $ (;t1.J\t ,\ (". " la ~n",;p) el< .r e !,c,:, el

()ür~()n d: t~·t-;::u{1(, ·::(~l

H.l:':{?:.n (ÚC' !!rnf~~;;!)tn,$¡)~,

1,680

960

600

Page 43: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESro~ DE 6 l¡E FEBREHO 1,035 ~~~~~"'-/"'-/~~~~~~

~_~r~-,",/"----',_r-,/-/-..~~~~~

" ~lf1;::"r;";!X"l; '1,,1 ¡.)pr~,·. ¡ en el prn sW'\Ipst0 o·tro Item a favor de

u,,' ,:'-"'( i· 1 ¡'e", ; :01) "nl·lll.: ,,":: ,i)ln,·'n1icmto.

¡.",;, ..•• "....... ;,)';,;( " '). ;~L'¡':EN. Elltón~es voi a

p";,,. ú.:k", ':"1'" [) .t:jj', (pfe\: :Jl¡¡il'm~ l'~' '1' ¡<ll'al ~ellado lo que ocu-

5 g~'){o drj nibli\,ll,eea .• 5JO r['ió aquí sJbr'o este particll1ar.

Para, lav,d,) alumbmdo, Hai dos ítem enteramente distintos: uno "

asco públic;;, cll·illa de de nlleV¡~ mil pe::;os análogo a los que se

C',rreo, "ego!'., ('¡;fitm in- ) han eonsult,¡do pDra cole]io'" imponién-

Crn,iín i ga'\03 jnH~rale8 i d,)se la ,'¡bligaeion de tenor cierto número

e irnirév¡"t,u~., ...... " $ 2,000 de becas; el otro item, de veinte mil pe-

---'--, sos, tiene [>UI' objeto convertir el colejio

Total .. " , ........ $ 26,.590' "La Tlnsüac;ion, , puede decirse, cn un ver-dadcro liC'eo. I'O!l gmn wntaja para el Es­

El sellOl' Pl1GA HOFL\E (vico-Pl'esi- tallo. dente). -"\probada. ' ParacorI',~spondel'a este objeto, el co-

El S'\tlO¡' PRO ~ECRETAlnO.-Ell la .lejio citado ha procodido a arrendar una

partida 50, «Liceo de .:\iüas de lquique»,. easa pOI' el cánon do ol'110 mil pesos al

>;e ha olovado do nchocientos a dos mil ailu i pOI' 01 término de seis años, i a au­

pesos el ítcJm 19, pal'a gastos joncl'ales e mentar, ademas, 01 profesorado, huciendo

imprevi::;tos. " ,subir los sueldos de ést,: a catorce mil pe-

El seilor PUGA BORNE (viee-Presi- 1 sos. dente). Aprobado' 01 aumento. Por otra pal'te, el alcance que tendr~a

El señal' PHO-SECHETARlO.--En la,la suprosiOll heeha por la Cámara de DI­

partida 56, «Asignaciones varias etc. \) lmtados, ;;;el'ia (lejar sin beca a muchos

se ha eliminado el ítem .39, que d¡~e: : a,lumnos. A,_:tual,men~e, tiene este colejio

Itern .. emcuent:L becas I de ('sta::; eOl'responden a los lIucve mil pesos :-010 yeintiseis; el res­to se ha dado ell consideracioIl a estos

~ vein~G mil pe~os, .sin estal' a ella o~liga~a 1, la (ltrector'a, 1 úmcamente por deferencIa ; al Gobierno. ; De modo que si se suprime el ítem a ; que me refiero, se ocasionará grave per­'juieio a este colt'jio i quedarán veinticua­'tr') niüas sin beea.

Deb:) recol'rlal' tam bien al seDor Minis­

tro de insteuccion Pühlica que su antece­

'SOl' defendió con mui buenas raz~mes esta

S 21J,{JOÜ subvcllcion i n]'onuneió un discurso de­

mostr'Rl1110 Sll\ ventajas. ::\0 sé, pues, si

El solíor RANNEN '-- PicIo la p:11alwél, el soüor Ministr'o actLtal malltiene esta ma-

seDor Pf'o:~idente. , ! nera de pens!lr, j s('r'ía conveniente sa-

Al colejio «La llustl'a­eiOIl» de la seü()l'U Mercedes lL de Tu­renne, con la obliga­cion de admitir cin­cuenta alumnas me­dio-pupilas, que pa­guen ciento ochenta p e s o s anuales de pension i que rindan sus exámenes ante eornision ulliversita-ria ............. .

El sefíOI' PUGA BOR?\E ';vice-Pro,:,i~1 herlo

dente).-Tiene la palab!'a Su Seflol'lQ. A Ins datos que se adujeron, cntónces,

El selio!' BANNEN.-Rogaria al Sf,ÜOI' en defensa de esta subvencion, puede

~~!nistl'O de Instf'uccioll Püblic;a que nos agref!/ll'se ntl'/) mas, i es que en el último

olJcl'a cuül es la r'<1Z011 que tuvo In ot['[l Congt't;SO de Fnseilanza fUl~ éste el único

C~mal'a para suprimir' el ítem de vei:ite '. ('olejio parti t i111m' r.¡w' obtuvo premio.

r~ll pesos a favor riel coleji() «La Ilustra; E'ie e:.;tahleeirniento estci prestando a la

ClOn». : (;llsC'üm1la un servieio público ele mucha

, El senor AMTJNATEGUI IU\' EllA (.\Ii, í impi1rtallcia, i quitarle psta subvencion,

mstI'o de Justicia e lnstruecinn Públil::"., es causarle un grave perjuicio, aparte del

-- Pido la pabbr'a, SGüor PI'o"irlente . perjuicio que \'U a e:mS:l ['se, como he di­

El SeilOI' peGA BOR ; E \ viec-Pl'esi- '. eho úntes, u \'eilltic\1atl'o niiias que gozan

dente).-Tiene la pal8bra Su Seflol'í8. ,de he,'as por esta subvenciono

El seilOrAMUNATEGDl rUVERAil\Ii- El s()florAMUNATE(~U¡nIVEHA(Mi-

nistro de Justicia e ln"tf'll"cion Públical, ili,:tl>i) do ,Ttlstieia, () In:-:tl'uC'cion Púhlica),

-No se hizo mas observ8cion ell la. útI'a: -Pido )n, p,:lahl'3,sefí())' Presidente, "

C>hnar8 qun 1:) dr-,l !)I',citn dI", (~n(~nnlnl''''t~ I:Useil!¡l' PP(:;\ nORN E (vi(~e·Presi·

Page 44: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,036 CAMr'\ RA DE SENADOHES

dentel.-Tienc la ¡,aJa!)r',¡ nl S¡'i1ol'\lill!"- dOllte\.-¡,Al¡';Ull :-:81101' S,cuad,¡r de:-cea lw-tI'o. l"';' 1l";1) de ]u pa!:tIJI'a? El seüul'Al\lUI\ATECUL ¡i¡\Ei~A '-ji.. En vu(aci(¡ula lJIoditkaciull. nistro de Justicia e ]w)tl'::C,:iOll P(¡h¡¡CL', ¡'il e; E'lJCi l' Sl~CHr~'L\.HIO. Ya Q VI,t<ll'SO -No me he impuestn pCl',.;on:tlmcut,,) ,:-i ~(2 <qJI'\!"ln la SUpI'C:-;iOfl elel fLem, estadodeIGstabiGcimielltu~l':IIli.) ¡'('li"I-, t:J 5Wt:Ol' \V;\LKEH MAllTLíEZ. el honorable Sonado!'. Be; j'I', ii); LI. \,)1é!C'íot\ d,~,h,'. SOl' f;OCl'0t<1. formes sobre su próspoi:l ~n~;¡d! El sl~flíJI' BA XN EN. ,-X ó, ",eflol'. como estas subvenciulw,,; ;1,10] E! ~,CJlO\' \\' ALrq~H I\lAR f'INEZ. ,--orijen en el Congrec,so. 110 v')uli'i:i. ¡'o:' llii ¿,Í'(llno, 1li"? Se tratu de clar una cantidad parte, otra observ::lI:ion que !i;,(:,:]/,. de dine]'u a una seflora, ..... Repito, pues, que no he i;nirio ,,,ino in El,O:(J¡-¡or PUGA. BORNE Ivi(:e Presiden-for:ües satisfactorios resrA~ct(; C:~2 8~\- ~ te).-.J OlWI'Hlmentc se han votado pübli-tablecimiento. c¡lTIenin 10dAS lit:-i :JSiguAcíones a enlejios El señor \VALlZER =\L'..ETr, ··particulal'cs.

Pido la palabra, SC:UOJ' Pl'c"i:~CllL. El seiíor' l'vIATTE-PorciUo ningun sc-El sefH)I' DUGA. BGrC-; F: (\i('c>Pl'c,,:, ÜOI Senador' h" pedido la votacion SOCl'eta. dente::.-Tiene la pnlsbl':1 ,~l c..::·~r)or !<. T-~:] ~~fíOl) B.l<~~NEN. - L.a costuolbre ha dol'o . ;;;ic1n \')tar on púhlico; sin embargo, c"eo El seüor\VALKEH:\IATi'lTl'~ '" '[no h;~i d'·'l'oelJ,) para pedir votacioll se-que ha hecho rnyi .bi,·Jl L. C:imrt' ':, ,1 ." ('¡'CÜ,. putados en suprrmll' 2,..;tn subvenelon 1 "l PUl' mi !ln l'tl' , no tongo inconveni(~nte Senado debo acept:l]' la SUpl'C:-iiClll dell ítem. lli;t,,;UllO para que así ,;,; ha~;a. Cua/lelo se discutió la Jirim,:]·:t V'Z esto El sofJOI' ,\lATTE,--Es un derecho pel'-asunto, se hizo pre:38l1tG la nlzoa que :\(:'1- i"(,cto el (¡nI) lUcl p:ll'a pedir la votaclon so­ba de dar el selJor '!\linisÜ',I, ¡[:.~ 'lile; /t:, i:, el'i.:!:). dos partidas destinadRs n >;[.0 m/-cllJl) r',·, E! SO!');'¡!" P1J(~i\ BOHNE (vi('o-PJ'f)!-'iden­tablecimiento i que, sum::)lj;]:-) eSÜL, (L.I~ tc'.--En "m,:lcíon é;Or'l'cta 1;1 morlíii.cacion. partidas, J'esultaba que C:W::1 alUlnr:o (l;~ ,"(l comicl/:/t a rpcojCI' la vota:iiJll este colejio venia a costal' al Pi",cn m;¡~.cI El sellOl' :\lATTE. --Ll bola blancft ¿sig-lo que cuesta, cada alUlm~o 011 los cololl ,~' nillcrL mw se anruclJa la modificaeion? del Estado. SI el establoclmli31¡Ü' hn !1C;í'!<o El 'Sf'lJ()l' P(l(:;A BOHNE (vice-t l'esiden-mal negocio, no nos cOl'l'csponcle a 11 1 )SO-, tc l. Sí. seflor' SeTl:1dol'. ' tros remediarlo: pero. sí, clohernos l()m,H' J¡~I sciJor AMUNATEGUI RIVERA (Mi­en cuenta que e,~8 es un colej io que eue";):l nÍ:,.;tro de .Justicia e Llstrucciun Pública). al Fisco mas caro que cualqUiera de los -POi' la bola blanca se suprime la sub-colejios del E:-;tado. '. vencíon, 53 apmeha la moditicacinn. El sellor BANNEN.- ¿,Me permite el; El señol'BANNEN.-Lanegra favurece se.?í.or Senador? "al establecimiento: mantiene la sulwen-El señor '\VALKER, '\IARTINEZ.- cion.

Como nó, seüoI·. Tomar/a nltc¡'aJnrnle la 1'ola'ion secreta, El señor BANNEN "Lo::; liceos de 11"- i'csUIIW'OIl nueüe votos por ia afirmativa i flas, a los cuales recmplaz;í este enleji r ),· ,I:i, 1;01' la neqativa. cuestan actualmente al K;taclo de eíneU'~n- El Si~nor PUGA BORNE (vice-Pl'esiden-ta mil a setetlta mil pec;oc;; éste SO\O cno.,.', tei.~,-Apf'obRd'l la morlificacicn. ta al Estado veinte mil pesos, .El seüor' SECRETARIO.-Se han agre-El sefíor vVALKER ~lAR.TINEZ.·- (¡:adu los siguientes item nuevos: Este es un colejío p;u·ticular. 'n.J 1 ' 1 El -, B A "T'\TE'v __ 1:'>"1'0 p;;,t,.5 ~ull~nl'_" .' ,)SpUG8 '..le ltem 2 : senOl .'"1.. ,_~ .'11, v", "J, S Ju

di nado a las condiciones de los iiceos del Item Estado.

El señor \VALKER MAHTINEZ. Es un colejio particular al cual damos n~as­dinero por cada alumna que a los CO]0.l10':, del Estado.

Por eso creo que la Camara do Diputa­dos procedió ped'octamente supt'imlendo ' el rtem. ,

El senor PUGA BORNE (viee-Pl'esj.

'1

A la «E~cuela Infantil» dlrijida por la. señora Margari ta M arin, en el C8rro de Baron, en V 3.1-p'lrailio ....••.... , . . .. $

A la EElcunla Diego Por. tale-» dirJjid'l. por JI], Re­ñora E.,psra"7.'\, L.,iton en d cerro del Baroa, el] Valparajso, , ......•

500

500

Page 45: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE F~~BREHO 1,037

D02pUOS del 25:

Itern .. A la "'elF,i a i pdru ','::ü dI'! ti 1 ~ (~O;··,1Z~,j

DespUes dd 49:

Item .• 811bvencion al w,Lji" ¡j" Reüol'ita~l ]~~\¡ Un10n (~a tóllia de t~i)::.lt;ng(', qUtj

djrq(.\ la ~r-'íiui1tn R'-:H"l

nO~l~n n~~l'3, : .. '. , . ,':': $

Desp!.les del 68:

PR'IYI1\CU. nE~ ,.\TlAl7CO

Itém .. Pt\Y·,\ lB, ~~~~CU~~!(~ al"?lllana .j,.: Contnlmo .........• :¡ji

,CiUli pat'il LjUU ~c éOllsultase toda la pal'ti­('" en e:e,::¡ IU:dl'!, 'jor cnl:O!ltr'Clrse el esta­; tl,;,iwi,'uto (lH ~n;d ,estado i hacerse pI'e-

.-:i >t~ L ¿t)¡' ,·'tll:r:3(:1011.

1,OeO; :';,. L:,~I t}c:mpo de estudiar deteni-.:: '¡i¡¡(:lL J id 'i';\) llc1,\1:\ al respecto; pero de

ji} (¡iJé alió he runnado cabal conciencia es • dI) :¡ue, \:ülh\¡;Lando los gastos variables U~l ,s.dn!J), l)ud,·icL1. satisfacer5e de un modo C(J:~I¡;lli:;tl\:J ¡ noce~idades a que se atien­

C011 c,.~<u::) i'dlldo~.

""0 ;] S8rlUi' \ .\.LDES CUEVAS.-Pido la ÍJV ·.OLil .... ,,~ "';:3",,-,".T)'~··1 t, ( 1''''''~'Ji n., .. elj('¡ .r ll~SI( en e.

;::J seiíOi' P¡ ¡CA BORNE 1 vice-Presiden .. La tien(~ el sefíor Selúldor.

J'.]¡ seüol' \'.\LUES CUEVAS.-La indi­:~'j(~i'm el,'¡ ,CÚOl' J)iputado Robinet fué :l'\chu tnm f)ioll on la Comision Mista de

1,000 p¡·w'upu.hl~,,~, esponiéndose con cierta la­llLurllo.·, fu :Jlnl)iltos.

En h mi-rw1 p~r't¡'h S') 111 de~',.::h do mil :";C)i[ tai lU.Jtivo, algurlús miembros de la qnini.ent,flR a dos 'nil ójuil.li,,·,to" pe'm", el ítt'Ul Co:ni::iiull, 811t:'e 011'05 el que habla i el se-52, fl la E,cud,¡. de Sarlh [i'¡!"m8r)U., quo di"¡j fj,q' ;':·(m:l,lo)' de Bio-Bio, se tr'asladaron al en San }j\mw,nc\u el prdíoitero dun Aguotin ln,tituto de ~~~:)l'do·tnudos quedanclo satis­Montaubun ) fcdlU::S ,1 ü h in "peceiofl, pUl' lo que hace

. ;di)el'~;(Yw¡ de la clil'eccion i del profeso-El ~efí.Ol' PUGA BOHNE (vi(:e-Pe¡.)s¡den~; ¡';JIlo. 1)3¡'0 110 (~n cuanto al local i su ubi·

te).--Si no so pille votdclOll ni cli\'i:~¡Oll de) c:"';';ll', i¡:l) IUjD cambiar. la votacion ele los di\m'so,.;; ítem, ~;() darán: S(~) que lo," CXÜltíeneS han ""ido satisfac-todos po!' apr:)uados, . t')j'iu>:, i !jll :3¡ el establecirniento no pres-

QueJan apl'obcdoé', ta lll:J'yUI'e~; ;';':l'vído:-:l es solo por la mala El sellO)' PHO-SECRETARlO.-La pal'-' :::;ituCleic\l1 dcl lue.;¡J i lo inadecuado de éste.

tida 57, « ltl:-:ltituto de ~ol'du-mlldo:; ¡ Es-' FOl' \3stc¡; i'ii.ZOllC:.', uesea¡,ia que se deja­cuela de Ciego::»), ha sido :sustituida por la (l'H la lJcu'Lida (YJlYlO la sancionó la primera siguiente: (Yl~! ,)1 Senadu, con la sola modificacion de

Partida 57, (,Instituto de SOl'do-illUdos i l:l.lO b:~Uil el ::oef¡ol' :\Iinis(ro sobre los gas­Escuela ,le Cieg0S)). ltem único, cÍncLlenta t')~' \:l¡'ialJle, ,.j l1"i se c:,timara convenien­i cuatr'o mil euatI'OCil'ntoc.: oehenta ¡Josos.; v: lJ:;l:crL)

ElseüorVALDESCUEYAS.-¿Mc per- El:·eüor·:)ILYA CHUZo -Pido la pala-mi te el sellor Pr'osidede? .... . scfí' ¡ 'j'i·sidente.

El seüo!' PUGA BOH.N ~~ l vice-Pl;e::sidcm- ,C¡'jO!' ['eGA BOH.\JE I vico-Presiden-te!. - TIene la palab!'o el seüor' SClúdiJl'.. Le Líc'}!; (:d scflOr Senador.

El señor VALDES CU 1';V.\8. ~- Yo pedí-: !,~l :-:lCfl')l' :':\!LVJ\ CHUZ,--- Por mi parte, ria al Senado que dc""echara la l11otli!ica- 1:,;) i> ;~nto ciJílflnnal' lo espuesto por el cion i dejar'a la partida tal eual la aprobó ~;J\o:' S,mac!ul' de Maule. anteriorrnente. El' Í;¡ G.J:ni.·"íUil Mista SG trató con am-

Entienclo qU() la P¡'upoOi¡eiull elo v:¡l'¡;]l'la.l ,¡: i u,] r;] pun'o, i despues oe una visita no ha parti lo del G"biol'llil. .,nlcticld:l lj{ l' algunos Sonadores i Dipu-

El sei'lor;\,r,lUNATEGUI HJVEIL\ (:Vli-<! lí', :~e ! a la concJusion de que no nistro de JUOiticia e lnsLl'uccioll Pública\. !:;ll,ia motiv para aconsejar al Congeeso -Pido la palabra, c;CUOr' jlr'8sídclll.c. / 1 ¡ Uf,)rl¡ :; pi'opuesta por el señor ::>i-

1~) :'iefíol' PlJGA BOH . .l'-lE (vic:e-Pl'c,,¡d:\ll- putad,) di, TDl'upacá. le).-·-Tione la palab!'l el seií¡ji'lVIilli"i,'(). 1.:) \Ú'¡i a ,h:lli<'Íencia que se obo:ervó,

El ~Bfíor' A~HJNA'TEGUI lti VElL\ L"\Ji cOllsic'!() on :lIgo qlH~ no depende del di¡'ec­llistl'o de Justieia o lne;tl'uceioll Pública) -- '.01'. fm el c21nbio de 10e81 que se hizo, y n solo pedí 011l.< Cámm'a do P;: '¡tnr]rJ" quo ,:.i':Ildo do nc,k:.l' eme se efectuó contra el ~C consnltm'il on globo la ~U1J~a pUl'ct ;~a~- í)c\rCCCl' (10 e:~iJ ou1plcado. j,)S variablus Pero. elllull':!rabls l)!~"ltddo " Despues ds la primera EanCJOIl del Se~ ,) ': I"TI" 1 ¡):"." ,,', "'l B .,1"'1" j l' r¡ "1:,, '1l '1" :·1 .. e;' fl~' ~I f' (\:im: r:'}'u' \11' c·ta . 'U~ , ,.' .. , ',.",'" - ~ • '" , ¡ ~

Page 46: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,038 'eAMARA üE SENADORES

estudió detenidamente el asunto, cl'eo que privarlo de acometer la reforma si es que no debe aceptarse ia idea de cOllsultar la encuentra conveniente introducir alguna. partida en globo. POI' consiguierltf\, votaré en contra de la

Yo doi testimonio de la inspeccion que modificacion hecha pOI' la Cámara de Di­hice con el seflor Senarlor de r-.Luie, COI'l'O- [Jutados. borando el juicio emitido por Su SOllorla; El sello!' A:MUNATEGUI RIVERA (Mi­nos hicimos cargo del adelanto de los ni:,;t.ro de Justicia e Instruccion Públfca). alumnos visitalldo las clases, pl'esellcicm- -PIdo la palabra, se~or Pr'esidente. do exámenes i a~n imponiéndonos de la El seflOr PUGA BORN E (vice-Presiden-contabilidad del establecimiento, lo que te¡.-La tiene 031 seflor Ministro. nos fué fácil por estar los libros llevados 'El seflor AMUNATEGUI RIVERA (Mi-con todo órden i ccrreccion. Distro de Justicia e Instruceion Pública).

El sefior don Leopoldo U rrutia, pl'esi- -Yo, c~mo he dicho, hice en la Cámara dente de la junta de vijilancia del esta- de Dil'lUtados una indicacion limitada a blecimiento, corrobora lo dicho sobre que consultar en f!'lobo solo los gastos varia­la direccion i el profesol'ado s(?n satisfac ,bIes. Aquella Cámal':~, yendo mucho mas tOJ'ios, i no encuentra f!l0ttvo 1lIIJ¡WnO para allá, consultó toda la partida en globo. que SP. consulte la parttda en globo, lo que Como el Senado no puede enmendar la equivale, en cierto modo, a dar un voto de mocli1icacion, no veo de qué manera po­censura al personal directivo i oocente de dria ponerse en globo solo los gastos va-ese instituto. ; riables.

Por esto votaré en (~ontr'a de la moclifi- \ El sellar VALDES CUKVAS.- He ¡n­cacion introducida pOl" la Cámara de Dipu- eurrido en err,Jr al decir que podrian apro­tados. bal'se en globo los ga~tos variables; pues

El señor PUGA BORNE (vice Presiden, al Senado solo corresponde ahora acep­te).-¿AIgun señol' Senador quiere usar de tal' o rechaza!' las modificaciones acorda-la palabra? das por la Cámara de Diputados.

El sefior BANN F.N, -- Pido la palabra,. El señor SILVA CIlUZ. -Como sola-señor Presidente. ; mente son dos los ítem, correspondientes

El sefíor PUGA BORNE (vice-Presi(len- ~ a gastos variables, me parece que no haí te).-La tiene el soflor Senador. ; inconveniente pal'a mantenerlos como los

El seuor BANNEN.-Me creo en 01 de-; aprobó el Senado, pues el Gobiemo tendrá ber de corroborar lo espuesto poI' el hono-: siempre donde rnoverse para hacer re­rabIe Senador de Maule i el honorable Se-;formas ... nador de Bio-Bio. ; El seuol' AMUNATEGUI RIVERA (Mi-

Habiéndose manifestado en la Comisi0n) nistro de Justicia e Instruccion Pública l.-Mista datos contradictorios, fllí al esta-: Ahí está la dificultad. ' blecimiento; i, despues, haee poco, volví ¡ El sefiorSILVA CRUZ.--No la veo, se­can el objeto de presenciar 10:- exümenes, l fior 'Ministro. siéndome grato decir que fUOf'Ol1 de lo IW1S El señor AMUNATEGUI RIVERA (Mi­satisfactorio. Presentes mw:bas i distin- nistro-t1e Justicia e Instruccion pública).­guidas pel'SOlHl~, Illicmlwo; dI) ¡os Trihu-'yo hic:e indicacion en la otra Cámara para nales i del Congreso en buena parto, todos; que se consultaran en globo los gastos estuvieron unánimes en oloj ial' los ¡'esul-, varil bIes ete e~e estableenuiellto; pero un tados obtenidos. r.o que habia de malo, señor Diputndo propus,) que so consulta­era el loca): el pf'Off'sol'ado ora de primer rall tambien eIl globo los f!;astos fijos, i úrden. Se veía eUlJ agl'ado :t los ciegos acepté la modilicaeíon porque estimó que leer con gran facilidad, ~,acaJ' cnelltas i ; as! puedo Ol'ganiLarse ese insütuto en me­aun manifestar multitud de otl'ns ('\)[HH:i- jores condiciones que las actuales míentos propios de un eolejio le; ili,.;t/'li'~- t\hnra, el ""e. ale) tii~ll(J qll:) 1'1·'lltIlCinr-cion secundaria. se sobre la modineacion s<;l)rdcv1a 1'01' la

Despues de lo didlO--que falt:ltia a rui C1ilTI;\l? de Diputados, aceptándola o 1'e­deber si lo silenciara cn~() fJue HU hai chazándnla; en !~ste último c,aso, quedaría motivo alguno para c:Jn>;q!ta¡' la pmtír1~l' ID partida como la aprobó 0sta Honorable en globo, cosa que, COl1l(\ mu; :'icn h:1 di C~ünar:\, d('t~djándoso lo" gnstns fij)s i los cho el se[1'.)1' Sellador' do B ,C! nif J. C:. i :',lIL\' \'¡¡l'I:é bk-l De rnanCI'iI, ~('úor Presidente, ria un voto de COdSlll'a a la d>·_'l.:f·jf)'l <L\.', qlle no tiene e¡¡bida la 'indicllciun que ha tua\. Insistiendo el Senadu en :',1) Ilf"lfW3r:l h"dlf" n] seflOr ::)cnud("lI'. de Maulc. ~ancion, no por eso quedaría. el UobicI'D') I~l ~<efior VALDES CUEVAS -·Ya ha-

Page 47: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,039 _,'-.J -J , .... ,. , __ ,,~ __ ------

bia dicho, S~fi(lJ' Mitl¡st['~),-~~~;e-ru~~~;I:;rT~El seilor ?UG\ BORNE (vice-Presi-mio, del momonto, ni l.'.'"ipreS¡¡'r· C[ue podrían) dento). ---Aprobada la nunva par tida. . aprobarse en globu los gastos variables ~ El señor SECH,ETARlO. --En la pa}'tI­de esta [lartda. (hs·i(~ q\ll~ solo ]Jodemos; da 6\), « lnspeceion J ener'al de InstrucclOn aceptar o ¡'OCh:-tZCll' la modi[i(~aeion. (Primal'ia)), se ha modificado el ¡'em 1,088

El seüor SILVA, CRUZ.--Vonlad es en la, siguiente forma: tambion que el sO'io!' ?vIínistt'() no ha sos­tenido la ¡Jea de cou;';llltar en globo los Item 1088 gastos fijos de esta partid.a, que lÍo tendria otro objeto que hacer reformas en ese es­

Sueldo de treinta i c u a tro visltador'es de es('uelas, con dos mil cuatrocientos pe­sos anuale;,; cada

tablecimiento ...

uno ... , .......... :$ 81,GOO

El seflor AMUNATEGUI RIVEHA (Mi­nistro de Justicia e Instmceion pública).­Rogaria a Su Seflol"¡a quo no me inter-

pretara. El señor WALKER MARTJ~EZ.-Mo El se~lOr SI.L.v A CH.UZ.--Ese es 01 he- permite el señor Presidente.

cho, sellor MmlSLr'o. ! El ,- ()r 13 UGA BOI1NE . vice-Presi-El ,- l')(T(' \ I'()I'N L ' • F). ,'j), ) sen ~ \,

sellor J)'II.., el 1': ". VIC~- , IOSlül.,ll- dente). _ Tiene la palabra Su Seüol1a. te)E'-1 Va_a vost,aEl:cs;ol") 1:~cI~l~oI~ltiOcacIOSn. ) t. El señor WALKER MARTIYB:Z.-¿En

se:l~H·)., e"~" .h .. \~t ',:-,¿ e O'ClCl!p : qué consiste la moditicacion? . la m.od¡fic~C!on pal a (.onsult,tl en )obo la El seüor PUGA BOR~E '(YICe-Presl-partIda 5~., . _ . " ,', . dellte).-La Cámara do DI¡¡uta~~s ha au­

Resulta.on ({w"-. v.o tus por 1.& llegatllJa Z mentado en dos el número de VISItadores. cuab'o por la ajll'lnatu:a.,. . Si no se pide votacion, daré por apro-

El soñor POG A BOR~~ (v~ce-Preslclell- bada la ~nodificacion. te).-H,echazada la m?(ltticaclOn. A robada_

Se suspende la seslon. Efseitor SECRETARIO.-En la parti-Se suspendió la sesion. da 70 "Escuela N onnal de Preceptores de

Santi~go)), se ha elevado de mil quinien­tos a mil ochocientos pesos el monto del

1 114, sueldo del profes(w del curso ~EGTJNIJA HORA

El seflor PUGA BORNE (vice-Presi­dente),-Continüa ];) snsion.

El saflor -?RO-SECRETARrO.-Ell la partida 66, "Instituto Comel',~ia¡'), Sil han agregado los siguientes ¡tem lluevos:

Despues cle~ 106:3:

ltern Sueldo do un profesor de .iimnasia.,' ....... $

Sueldo de un m~;l18ctor 300

combi~ado de la Escuela de Aplicacion, con veinticuatro horas.

El señor PUGA BORNE (vice-Presi-dente). --A probada. la modificacion. .

El señor SECRETARIO. -- En la partida 7:"! « Escuela Normal de Preceptores de V~ldivia)l, se ha intercalado el siguiente ítem nuevo:

Despues del 1,19~~: i ayudanta de la clase de' eontabilidad ..... . 1,200 Item .. PaJ'a adquirir el local e1l

que funciona la Es- . El sMlor PlJ GA no 1 (i\ !~: ',vlCO- t'rnsid en· cuAla ......... " .... $ 30,000

t0:E:~-!-A Pl'Oh:~t;\:~:-!./aJ',3'I.r~1?:il/1";H~i;,::es. el .,', !la I'Cdll,:ido de tl"~~ lllil ('.Hah'ocien < 8tH;III:.;"', •. ,.': .hb,>,-_t'J'.w;t;' n,i;o~: a Inil trG',I'Ínntu" (li(l;~isf)ís !Jes()~ el

la p:1l't¡cln, '/1. c,'c tI:¡ 111 ¡':rl':ll~li¡" la SlgUtcn- . t( l"tl '1',., ¡-11 I 1 (¡7 fJ' "1'" '1/'/'1' Ando de . d - l HlO!l _, (\~ ,(...,". -, ~ -~ , o~ n. f ____ , _ ,

te partl' a n¡II~\;1 (~asas para la E:~cuela Normal i anexa.

PJ\J~,rII)A

DE V.\I,LENAR

Item ünico.--Pa¡"l h in"t:JI~lcion de un institutn indus­trial i cl)lnerci:ll en -':JnJlen!lr, .. , , •••• $

, El sp.flOl' \VALKEH, MARTINEZ.-Pido la ]v!]abn, so[¡or Pr·nsidel~te. .

El "e:101' PUGA BORNE I,vlce-Presl­. dcnt.o).-Tione la palabr:l el s81ior Sena­dor.

El serlOr WAU(EH lVIARTlNEZ. - Yo me opongo al ítem d'1 treinta mil pesos liara adquis!eí.on <id loca,l, si el señor Mi-

10,000 nistro no {mdlera HlmllHe<trarnos antece-

Page 48: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,040 CAMARA DE SENADORES

dentes que permitan aprecia!' ¡elS cUlllicid- ni"Ü'o de JU:'iLicia e Instrucci')il Pública). nes del editicio. Si, SOf:Ul' 'sewdol',

El seüor AJ'IU::\j.TEG U 1 HIV EHA (l\Ii El ,-;e il<J l' PUG.-\' B01{l\ E r vice-Pl'esi-nistl'o de Just!c;ia 0 lU::SLl'Ut:ciou PLlbii'(~(,,), ;((;ll ,--A,"'O:);¡c]u el item d,·~ 'tr'13inta mil -Pido la palabra, ;'eüol' Presidcnte, [le ¡ la i~c;"luc(~;Oll I ítem 1,197.

El solio!' PUGA BOFe'rE ,vic8-PI'""i- El S)!ÍUI' PHO-SECRETAlUO. -·En la dentel,-Tiene la lJctlalJl'ct el' sefiol' l\Ii-.pal'tida 15;), .. Ed¡¡i,jo:,; pll'a Escuelas») nistró. se ha l'cstablel:ido el siguiente 1tem, (pro-

El scüor A 1\1 U NATEC; el IUVEHA 1 ~ji- pLlesto po)' la Comision :\Ii,.:.;ta i deseehado Ili"tro de Justicia e Instl'uccioll Pübl . O,y' 1,'] !'::il~llado',: -Se trata do un luc:al en cOlldieione;.; 05-,

cepr;ionales, seüol' Preside,nte. !tum , , , P.ll'~t COlupnt d0 Ulla casa 8ll Cnuquóllcs, rle:3tillah a la escue-Ia supe!'!CJl' ......•• :$ 14,000

Eran unas bodegas CjllG fU8¡'O¡j arrclldd­das pUl'a estab]e(~eJ' esta eseuela nonrw! i que para convertirlas cn un e'.lil¡cio. apropiado vI objdo, el Gobie¡'110 ha ill-

t 'd . '1 '! El 8el101' \¡\LDES CUEV.~:L-Pido la VOl' 1 ? mas o m6nílstl'cIt1ta 1 e os 111: pe- r '1 n "') - ., J..:;-" ,.,.

sos. S~gUI1 01 contr:ato do nrt:e!ldamlonto P d~b,~, ~ U,lO!)? LSldenL;cIi' ',_ ,,'. ~a-s meJof'<l;s quoebran a bOIJeI¡r''¡1) d01 due- El t.~~_>o:., In Ü G~ BO,R:.'\ b .,( v!ce PrtlSl no de las oode~::ts, de modo que, en )'e;l-\ del1te j , ' f.dL la pcllabLl Su :::3euoria, lidad, el propietario vellClt} ahGl'a 01 eclifi-, El SOiiOl' VALDES CUEVAS, -:\'0 re­cio por Ulla cantidad inferio!' aun al valu!' cuerdo yo que este ítem se propusiera en de las mejoras. la Comision; por el,_:ontl'ario, creo que en

Es de nota¡' CjUG en Valdívía no oxis- " el Senado se hizo ü':a indicaeiotl, que no te otra propiedad aparento pat'il escur>!:J: rué acept:tda, porque el l\1inistro dijo que de manera que no hai sino esta alt(~l'nati-: no C(íllO(,'¡a esa casa i que no babia planos va: o el Fisco pierde las rnej Iras o paga> ni prcsupuestos, los treinta mil pe'iOS i se queJa COil ellas ~ Ahora pued,) agregar quo ose erlificio, i con la propiedad. ;tdenUb de sor húmedo, no presta como-

El seilor BANNEN,-¿En dónde e:o:itCll'a>did<'l'l algulla pal'u esellela; está mal dis-situada la e:c;cuela'l t"ibuidn i :~us patios son mui estrechos.

El seilor Ai.Vl LJNATEGC, Hl\TEHA !Jdi-: Sin embaJ';,w, si el ~en:J,do aeeptara este nistt'o ele Justicia e Iustruccion Púhlica,)., í181l1, :CI )'ogal'ia al ~'et101' Ministro que, -A ol'Íllas del riu, Del'O mas adentro del, cintes do pI'uc0der' a la compra, hiciera muelle. ~ ; examina!' la Ci'!.:~a pOI' per'sonas idóneas i

El sellor BANNE.\ .·--ido p:1l'ec8l1UC em fonnules. una bal'l'aca de lml'lei';ls, a no S81' lIlle se, EbeiÍl)!' A1IU.\ATEGUI1UVERA (Mi­haya tl'CUlsfonnado dcspues. ni"tro de ,¡Ll:cti~)a 0 lnstrucdon Pública).

El seüo!' AMUl\IATEGUI lUYERA \..\li- --Pido la palaLJl\l, seflor Pf'esidente. nistrn de Justicia e Instrucci')[l Púb:icil),- Li ~\)1101' peGA BOHXE (vicc-Presi­Si, seilo)' Sellador; i se han gastado tl'eín- cIento ).·-Ti,me hl palabra el seilor Minis­ta i dos mil posos para üansformal'la on: tl'O,

un oeliíldo adücunrlo [J;)l"CllcJ. escuela. El 8\,IU'1' Al'vlU:\;ATEGTJI UIVEHA (Mi' POI' osto se ha int'Hc~¡]allo este lluevo,nistro de .fU'itíCLJ () 1l1str-uecioll Pública)-

ítem, a ¡ndicacion dI'! qlie habla. ' POI' mi pado no tellgn antecedetlte algu-El seilur BALMACEilA. --¡,Cu,inLos IJO o[i,·i,t!: pero, si el Senaclo apt'ueba el

afios de a1'l'ollclarnielll.n ',':111 t!'"seulTido5?, í(cm, tOlll:lró m:li en CUGiJta las ol:-se1"'a­Ei seDor A.l\nL\JATEGCllti"VElL\. :l\li- C;OllO'; do; [!oLoi'ilble Senador de Maule.

nistro ele Justicia e 11htl'UCt.:\Oll PLlbli E: ,::r:lJ i )l' \~AUJES CUE\'.\S.~Doi las -Como ocho afios, t'OflOl' Sell~!.'tor', ';.::nwius al seüo:' Ministru.

Ei señor BALMAC}1JDA.-I ¿CUálltoS¡ ~ El ~<)l!()l' B.\.l\:NES.- Yo negaré mí voto aüos faltan p'll'a t(']'millnJ' el ('ontmto't ~;1 est.a Irwrlitic<lcion,) pnl'que tengo iguales

El seüol' A~l UNATEG l~ 1 RIV FHA !.Mi- ¡Pi tecu,leJlt's Que el hOllorable Senador de wstl'Ú d0 Ju,ticl<l e [mlrucc¡oll Püblicd\, :'ÍilIl;'c. '::\'OCI'00 que haya eonveniencia en -?'<TingUilO, sef¡CJj·. ! :ldqu;l'Il' esa ca",a: mojol' sel'ia que con

El soi10r BA:L\NEN .-¿H;t sido indica-; O-lO dillOl'O 83 COrlstmyera un edificio "ioú del serlO!' )Iildslro'" , adecuado alobjeto.

F; .~,'fl(;r A:fF\.;'\TE/iT"'T BIYr:R.-\.! ~ ':: n ,C;Í';;.d P"(:(~;A bURNE ('d~E-Pre"i-

Page 49: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBREi{O 1,041

dente ).---¿Al~un SeÜd!' SJnador deSlla usal'/ HelO ... de la palabra?

SueHo de dJS ::tl'qui­tedo,,; illspedores,ie la construcciotl de edificios dependien­tes del Ministerio de I nstl'Uccion Pública."

En votacioll. Votada la moriificar:ionJjue desechada por'

nueve votos contm cinco. 8,000

El señor PRO-SECl{ETAlUO.-Se ha, agregado, ademas, al tillal de la partida, el siguiente 1tem nuevo.

El sefio!' MATTE.-Pido la palabra, se­ñor Presidente.

El seüor PUGA BORNE i;vice Presi· Item ... Para adquirir la jJropie- dente).-Tiene la palabra Su Sefíoria.

dad en que funciona la@ señor MATTE.-Mo IJama la atou­escuela llúmero 4 de _ cion, seflo!' Presidente, este ítem relativo Úlmué ............... :$ ;),UOO al pago de do~ aüos de sueldos a los pro-

. . ' ; fesores Madeline i Schuwartz. El. señor VAl{ EL~. - ¡\¡ o ha! ulla ,:,ola; Desearía saber el 1'0]' qué de esta indem­

propIedad en Olmue que val3a siqUIera ~ nizacion. dos m,il pesos. .. , . Creo que apénas hace tres meses que ~Cuanto se paga por canon de arrenda-; han llegado i ya se les rescinde el contra-

mwnto! _ . , . ) .,; to i :;e les indemniza ¿Por qué? . El senor AlY~l!NA fEGUI I~I VEHA ,CMI-) El señor AMUNATEGUI RIVERA (Mi­

nIstro d~ JustlCIa e InstI'Uc':;lon PubhciJ) lni:stt'o de Justicia e Jnstruceion Pública). -Ochocientos pesos. ,) -Pido la palabf'a, sefíor Presidente.

El señor BANNh.N.-Talvez valdra mas, El señor PUGA BOHNE (vic6-Presi-la casa. T' 'dentc).-Tiene la paJabc'a Su Señoría.

El ,seilO!' BA~LMACEDA.-Yo v?tal'e El seüor AMUNATEGUI HIVERA (Mi-que SI en la, contianzade que el Gobierno nistro de Justcia e Instl'uccioll Pública). solo pagara lo que vale Id casa. -Estos dos profesores fueron contrata­

Votado el ítem,'jué desechado por on~t dos en Europa pOI' 01 señor' Dioz. PeI'o en votos contra tres. las comunica\;iones cambiadas ent/'e ellos

El señor PRO-SECRETARIO.--En la i este caballero hubo mala intelijencia, partida 157, (Pension de gracia '.) , se ha rna~a interpretacion. . modificadu en el ítem 2 82¡¿ h cita de la Estos caballeros se dedican, mas que a leí que deb~ ser «12 de setien¡bre de 189;)". pr'of~sore.s de una instl'Llc~ion propíarn A I1-

El sefíor PUGA BORNE (viee-Presi- te clentiÍ1l',a, a la educaclOn ~)o,~tal de la dente).-Aprobada la morlifical:ion. juv:ntud..

El señor PRO-SECRETAHlO.-En la No han podIdo, pues, ser ocupados aqui partida 158, ((Gastos \:aT'iables .ie!ler~:tles», > i ~ll,oS !lan pedido una. indemnizacion que se han agregado al tmal l)s sIguIentes, eí Uobl~l'no no }l~l ~od/d? negarles. ítem nuevos: El sellO!' MA r rE ,--Pido la palabra, se-

Despues del 2,84-8:

Item

l'

... Para pagar a los pro­{'esores i. empleado" contratados las su·· mas que se le!" adeu . dan por dífeeencia de cambio .......... :$

Para pagar a los profe­sores del Intel'llado Nacional s e fl o res Madeline i Schwartz u na illdemnizacion equivalente a dos años de sueldo por la reiscjsion de &'Us C0n-trat1ds: ............ .

'1). E. Dl!; 8.

'iior Presidenta. El señor PUGA BOH.NE (vice-Presiden-

te). - Tiene la palabra el seüor Senador. , El seüor i\JJ.:..TTK-Pol' lo que acaba de .decir el seüor Ministro. el eausante de ,estR situaclon '3::, '31 que umtratú esto~, pl'Ofesül''=s 2ablendu a que obJetú Iba a destinárseles, 1 por consiguiente es él el

10,000 único re:,;ponsable. Por mi parte, no me atrevo a votar este

ítem, porque creo que si I1n individuo es ¡comisionado por e~ Gobierno para contl'a­'tal' pl'ofesoI'e~ en el estranjero, ese indi­viduo ha debido imponerse, álltes de con· tratarlos, de todos ¡os antecedentes neee­sarios para=¡ue las pel'sona~ con quienes

. ,.; va aectebrar ei contrato puedan cum-13~OOO piirlo.

Page 50: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,042 CAMARA DE SENADORES

De manera que el Gobiel'l1O clGbc haee!' niSLl'O de .Justicia e lnstrueciüll Pública). efectiva la i'USpUlbabilidad de ese '~Ollli~ - Exi",tCll :lctualmente en el ~linisteriü de ~ionadu '1 ue coutl'atú, i que él pague I~sta llli carbo dus empleados encargados de indemniza(joll, ,vijilm' los cdifkios el! constru(;cion o re-

Votaré, [Jor' cOllsiguiellte: en <:Ulltnt de paracion. 0stC Hem. . En Il1cttel'ia de cOllsh'uccion, no hui en

ELsefío¡' AJ\Hl NATEGl}! Hl VER.\ i lvli-. 6:"te mumento nillgun trabajo de esta cta­llistl'o de Justida e lllstruccioll Pública .. se (lUl~ dependa del Ministerio; pero en -Pido la palabra, sellOl' Presidente. . matel'ia de l'eparacion, existell constaJ~te­

El ~3eüor PUGA BOFtNE (vice-Pre::;iden-. mente trabajos numerosos i ha producido te).-,-Tiene la palabra el seüor' :\linist¡"o, mui buellresultado la existencia de estos

El seüor AMUNATEGU 1 IUVEHA (1'.1i- dos empleado;,; que, por otra parte, esbn nistro de Justicia e lustruccion Pública).; prestando sus servicios en la actualidad. --En el caso a que se reJiei'e el sei!or Es ciel-LO que el Gobierno podria echar Senador existiría probablemente la I'es- mano para inspeccionar los edificios en ponsabilidad en el funcional'Ío i talvez el ~ I'eparaciun, de empleados de la oficÍlla de­Gobierno se veria en la precision de ha- pendientes de la Direccion Jeneral de cerla efectiva, ; Obras Públicas; pero la esperiencia ha

Pero, miéntras tanto, la situacion del manifestado que esto no es c')nveniente, Gobierno con respecto a estos profesores que conviene mucho mas tener estos ar­es clara i determinada i vale mas l'esol- qUlter:tus que dcpenden inmediatamente v.erla desde luego que 110 el.cjar cIuO C011-! del l\'1inistel'io, i nu ir a buscar a los em­tmúe. ! pleado:-.: de la Direccion Jeneral de Obras

El ::5 e U 01' BA:.\N E.\.--Pidu la palabra,' Püblicas, que están ocupados i a los cua-::ieüor Presidento. (les HO hai conveniencia en distraerlos de

El seü.~~' PUGA BOR:\E (vice-Pl'esi-¡sus funcio~es. . .., dente).-h:ne la palabra el seüOl' Se- Así tamblen, dependlCnte elel whlllsterlO nadcn'. d,) Justicia, existe un inspector de edifi-

El señor BAi\); E.:\ .-Me llama la aten- cios de cárceles en reparacion, con lo cual cion el ítem agregado por la C<imal'a de se han llenado satisfactoriamente las ne­Diputados, que consulta ocho mil pesos, cesidades públicas de este jénero que se sueldo de dos arquitectos inspectores de Iwcian sentir. la construccion de edilicios dependientes ( Por esto, considero conveniente el man­del Ministerio de Instmccioll Pühlica. í tenimiento de e"te ítem que consulta el

Esta es una creacioll de dos em pleados; sueldo de dos arquitectos inspectores de nuevos con un sueldo no insiglliiici:Ulte i 'la c(Jl1struccion de edificios depenclientes que, por mi parte, no cO:lsidero uecesa-: elel Ministerio di) lnstruecion Pública. ríos. ; El señor BANNEN.-El señol' Minis-

En efecto, seflül', haí ell la Dil':cciun de ~ tra dice que existe en el 1Jinisterio de Obras Püblicas una seccion de aJ'c¡uitec- Illstmccion Pública dos ll1spectores de tura encargada de ID Íllspeccion i vijilancia edificios i otro en el de Justicia; i desea­de los edificios llscales, i no veo incon- ~ ria saber en yirtud de qué leí se pagan veniente para que esos empleado;co sean los (esos sueldos. que inspeccionen estos edificios como los· El señor A).,IUNA.TEGUI RIVERA (Mi­dernas del mismo :Ministerio. nistro Lle Justicia e Instruccion Pública.

De manera que doséaria que el SellOl' NJi- ,-En vi¡,tud de la ¡ei de presupuestos. nistl'o diera alguna (~sl)lieac ¡un ~sUIJle est8' El señol' B A NN EN .-EntÓnces no ha~ ¡tem line, segun Ijlltic; !d~)! ha sic!.!_, }Jl'lJ- })ríH n0c:esíebd de :),'lTegcu.' estos dus nue­puesto en la otra. CamarJ F~)l el Gobielno.: -;u3 ernpleados

Su SelHwla debe ::'dDei, por lo rn'Jli<:Js>' Ei ::;('.1101 AMUNAIEGUI RIVERA (1I1i­que raz.Sf1 tuvo la Carnaj'a Je Diputados flJotro eL:; Justicia s h.tGtl'UCCWll Púhhea.-­para (';OtLll ',',;';lO~~ do:,,· rltli~V0", Olllplc:1k'i l~x¡sti:m ya e'itos empIcados, i el Senado (~n el prosupm\COto.. .. tuvo a bien suprimirlos, cuando aprobó

El sellor AI\HJ\lATEG U ~ Rl'/ EH/1.. ,Mí- los pr0sulJuestos para el aila actual. De lllstro de Justicia 8 Instrucc.k,n Pública) manc;"a que si no se les consulta aquí, -Pido la palabra, se.üor Pre~~idente. • estos arquitBctos quedari,an supri~idos. "El se~Ol'PUGA BaH~E (vice-Pr,es,iclen- El señor FE~~ANDEZ ALBANO(Mi~ te l.~¡lxf!e l~J?[l~1Lbr;:l ;.~l,;;e¡wr ~lm~trp. ~ll"tl'q.~(3J~~~,r,líll:fi~:' K~,ag{lll c,?u§ultp.tloS'

El :4'fll5'r AMUN'~ti'tJI rrrVI;,"'RA \Ñn,. e'n el iXi3'b\jpl.r2~,iW a'e') },nnÍ~"t~'lÍd m~ t>'¡fta~

Page 51: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,043 ~~-r'-.-",,/',~-,~, "_",/,-,,,,,-",~.~~.../"" ____ ~ ..... /~,-,,,,--,,~~_~-J"""'--""'-"~ __ ~~

Públicas i fuel'on suprimidos. PaI'ec,d El señor BANNEN.-Acabo de revisar pues, necesario que se consulten ae¡ ul, i 8S ¡ la partida respectiva del pl:esupuesto pre­esto lo que ha hecho la Cámara de Dipu-; sentado por el Gobiel'llo 1 la del presu­tados. > puesto presentado por la Comision Mista,

El sellar AMU~\ATEGUl He/ERA CMi- \i no aparecen esto~ ~os emple~dos para nistro de Justicia () Instruccion Pública.) j inspeccionar los edIficIOS dependientes del -Estos em pleados son los que atienden a \ Ministel'Ío de Instruccion Pública. las reparaciones de las escuelas. ; De manera que es un aumento de dos

El seiíor HAN:-:EN .-Sé que hace poco \ empleados nuevos. se ha enviado una (~omision de injenieros' Por lo demas, no parece en manera al­a arquitectos de la seccion de al'quitec-' guna justificada la ~;reacion .de estos dos tura para que vaya a recibir el edificio de puestos i es contl:arla a la lel. . una escuela de la Ligua. ¡,Qué necesidad . El señor A~f~JNATEGUI. RIV~Rfl (MI­hai cntónces de estos empleados nuevos? nlstro de JustiCIa e InstrucclOn Pubhca).-

El sefío!' AMUNATEGUI RIVERA (Mi. Están en el presupuesto de Obras Pú-nistro de Justicia o Instruccion Pública). blicas. . ., -No son empleados nuevos; existen aes- El sellor PUGA BORNE (vICe-PresIden-de hace algun tiempo. te).-¿Algun sellor Senador desea usar de

El señor PUGA BORNE (vice-Presi- la palabra? dente).-¿Algun sellor Senador desea usar Ea votacÍon. de la palabra'? El señor SECRETARIO.-Van a votar-

Yo me permitiría pl'l;guntal' al :senor se los dos ítem siguientes, abregados por Ministro ¿cuál es la J'azon del1tem rlesti- la Cámara de Diputados. nado a pagar a lo,:; pl'ofesOl'es i empleados Dicen así: contr'atados las sumas que :~e les aeleuda por diferencias del cambio'? Item •. Pant pagar a los pro­

fesores i empleados contratados las su­mas que se les adeu­da por difereneia de

10,000

En el curso del presupuesto se cUllsul­ta';! fondos para este objeto, desd~ (lue ~e aSIgna a cada uno de estos empleados el sueldo correspondiellte; i cuanclo se dis­cutieron los presupuesLv,.., íJ<l ;c~ lUllJision Mista, no se hizo presente que hubiera »

necesidad de consultar este gasto por se­parado.

carnbio .........•••• $ Para pagar a los pro­

f'esúr'es del Internado Nacional señores Ma­daline i Schwartz una indemnizacion equi­valente a los dos aiíos de sueldo por la res­cisíon de sus contra-

El selior AMUNATEGUI 11,1 ',i El-tA l' Mi­nistro de Justicia e Instmccion Públi(~a).­Al hacerme CaI'go del Ministerio, se me dijo que para los pi'ofesores contratados no habían alcanzado las sumas COllsulta­das, i por eso hubo l1ecGsidad de introdu-cir un nuevo ítem que dijera: para pagar a los profesores contratados las sumas «que se les adeuda" por diferellcia del cambio.

Talvez no se (!onsultú en los presupues­tos anteriores la cantid:ld C(YI'l'cspondicJlte atendiendo al estarlo rIel cambio,

El sonor PUGA BOHNFJ (vice-Presideu­te).-Suele haLer distintas intel'pretacio­!les de los contratos~ i eso habrá podido

. dar lugar a que resulten las difel:encias que en el cambio se han pl'oducido entre nosotros.

¿AIgun señor Senador desea usar de la palabra'?

El sefíol' BA~TNEI\: _ T"

:seaor Presidente. F;I seiíor PpqA BOl

f.0 j:'--Tl'elie la pa1atra

';éllabra,

. :sidBn­, 'ii()r~

to~ ~ ..... g •• ( t •••••• 13,000

El señOl' PUGA BOR~E (vice-Presiden­te).-En votacion el primero de los ítem a que se ha dado lectura.

Votado el ítem, tUl: aprobado por unani4 mielad.

El seüor PUGA ROH;'I;E (vice.Presiden­te).--En votacion 01 otro ítEnn.

Fué aprobado pO" once rotos contra dos. El señero SECRETAHIO,-Item '. Suel­

do de dos arquitectos inspectores de la construccion de edificios dependientes del Ministerio de lnstruccioll 1>úbLca, oebe mil pesos.

Volado este ltem, {ué aprobado por nue­ve votos contra {¡'es. Se aéstuvo de votar el sdwJ' E'i'J'{[;.,uri;:, {/OI¿ Javier. , E;l., ::;eflqI: I?g9-~E9ft~,TAR1Qd~ la.

parhda 1001 ,.íPerl~lOlla~OSefl El.lrúIJ~/¡J ~6

Page 52: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,044 CAMAHA DE SENADORES

han restablecido los ítem 2.S6~J--2,864, (jUf). do los secretarios ocupados en el oficio consultan, rc:,;pectivameutp.las pensiolloS que debe enviarse al Senado; es posible de clon Fm'liando Ovaneder Olmos i de don que el oficio no alcance a llegal' aquí Manuel Thompson; que fueron suprimidos ántes de las siete, pero si. a las nueve de la por el Honorable Senado, noche.

El seüor PUGA BOltNE (vice-Presiden- Celebrando, pues, sesion en la noche, te l.-Si no se pide votacion. daré pOI' apro- podria pI Senado despachar hoí mismo badas esta:,; modIficaciones. las modificaciones introducidas por la c)tra

El señor \V ALKER MA RTINEZ. -- Pi- otra l'ama dd Congreso en todos los pre­do votacion sobre todas estas modificar:io-! supuestos i volverían éstos a ella, que ce­nes, señor Presidente. lelJl'a sesion tambien esta noche; i de esta

El süilorSILV.A CRUZ.--Si me jJel'Illite manera, talvez, pudiera quedar despacha-el 'sellor Presidente. da hoi totalmente la lei de presupuestos

El sefíor PUGA BOltNE I vice-Pre~¡dc'n- para el presente año. te). -Tiene la pal31JI'a Su Scúo!'ia. El señOl' PUGA BORNE (viee-Presi-

El sefiol' SILVA CRUZ.--Me permito dente l.-El Senado ha oido la indicacion recordar al Senado que, cuando se ti'ató que hace el :-eñor' Ministro del Interior. de estas püllsiones, bubo un error, por no El seDor HOZAS.-Pido la palabra, se-haberse tonlado en cuenta que al~unas ñor Presidente. de las personas subvencionadas lo cr'an El seüor PUGA BOH,NE (vice-Presi-por premios que habian obtenido. Así es\dentej. Tiene la palabra, Su SeflOría. que se trata ahor;), de sal Val' Iln error (m, H,ügal'ia a los !:.'0Jl ~res Senadores que que se incurrió por no haber tenido pl'e- nos eoncl'etáramos a la indicacion formu-sente los antecertentes. 'lada por el seÍlor Ministro.

El señor AMUNATEGUI RIVERA l. Mí- El serlOr ROZAS.-Por mi parte, no pue-nistro de Justicia e Instruccion Pública),- do aceptar la indicacion formulada por el Pido la palab~a seüor Presidente. señor Ministro ni creo necesario tanto

El señor PUGA BORNE (vice-Presiden- apremio, de "de que en ningun caso, que­te).-Tiene la p:Jlabra el seflOt' Ministro. darían hoí concluidos los presupuestos, i

El señor AMUNATEGUI HJVKRA (I\'li- pOdl'íamos celebrar sesion mañana. nistro de Justicia e lnstruc(~ion pública).-· El seüor FERNANlJEZ ALBANO (Mi­Efectivamente, lo manifestado por el 110 i nistro del Interior).--Podria terminarse norable Senado!' e~ lo que ocurrió. (esta misma !F'che el despacho de los PI e-

Don Fernando OyanedeI' O,mos está en ( suruestos. la misma condicion qUB otros pensionados El seDor ROZAS,-Prc.bablem mte no i con méritos, sínó superiores, i;S,uales a se "lcanzaria: pero en tin, i aunque yo no los que tienen los demas caballeros, pueda asistir' a la sesion de la noche, no

El sefior PUGA BORNE (vice Presidon-<quiero poner' illconveniente a los deseos te) .--V a a tomar~e votacion secreta so ore ~ del seüor Ministro. cada ítem. i El señor PUGA BCRNE (vice-Presi­

: dente). - Su Seüorla ¿no se opone a que se (tome en consideracion la indicacion del

El señor FERN ANDEZ ALBAN O (~vli ; se5ar 1linistl'o? nistro del Interior). - Pido la palabra,' se-. El señor ROZAS. N Ó, señor Presi­ñol' Presidente, para US;]:, (le ell<t miénkas dente. se recojo la votaciOfl. .. . • El sofio!" PUGA BORNE (vice-Presi~

El sellor PUGA BORNl( Iviee-r'reHi.den- dento',:.-En discusion la indicacion. te;.- Tiene la pn1abra el sp[:)[' MínisÜ'o. El SerlO! SILVA CRU.ll-\--CDW~nuarla

El s~üor FERNAN PEZ ALBANO (Mi· mos en 1~I\Oche la pre$ohte 'sesi04' , Ilistro del Interior) Impetralldo la bellO El seflq!' BANNEN~,Ci!Sj~parij u<;¡ hacer valencia del Senado, me permito pedide otrn acta;: ¡ •. ~,'. que tenga la bondad de a~or'dar sesi0!1 El ,,~efior PUGA B9R.~E. ~victrPresi~ para esta noch(\ con el objeto de cont!-, dente;.-- Aprobaoa la ludlCacJOn. nuar con aquellos presupue::-otos que no i ;La sesJOn ¿Seria de nueve a @nQe de 18. hubieren·alcanzado a Ilegal' aquí a l:JS sie·indche? . te, hora en,que debe h. va 1.1 tal"8 esta::,esioy, ~ .E!, ~eftor FEl~N~NnEZ ALBANO (Mi ...

En lá _ C~mara de. DIputados., i~:ace ya~ lll.~tro de! In,t~noT'; .. -,-Sf, setíor;,au~9~e en rat_o gq~.:)e . ~pl'obtlJ'on ,108 ~:.~u,pu~to~ (msll.?s .J.9111;J.10 0roorpue. {»Ueden quetea'r

. que.Jalt4b..a.n 1 !e levalltó la l5e~11n~,~~~n.-) wrmmudos los pre~upue~ros.

Page 53: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION VE ü DE FEBREHO 1,045

El señor SECRETARIO,-EI resultado J mara de Diputados con las modificaciones de la votacion relativa a don Femando que en se,.:-uila se espresan: Oyaneder Olmos, es siete votos por la arrr- \ En la pártida S.", "Tesol'erlas Fiscales)', mativa i siete por' la lH'gativa. S(') ha íntereal:lr1o el siguirnte ítem nuevo:

El seflOl' PUGA BORNE (vice-P¡'esi dente).~Va a repetil'se la voLcion. 1 Jespues del ítem 2~-{i-;:

El seüor AMUNATEGUI lUYERA /Mi­nistro de lnstruccion públíea).--ConvÍene· Itom .. Sueldo de UII oficial a11 tener presente que e~,te caballel'o C:5tá ae· siliar. . . . . . . . . . . . . . . . .. $ 600 tualmente en Europa. 1 -

R t'd 1 t' / - b I !' E senor BA NNEN. -;.No hai boletin

ep'e /, .-: rr. /JO aCliI11, ue al rn a( o e ltem; im I't~so? por clle.?: /Jutos contra cuatro. . ~l seüo!' SECHETARIO.-Nó, señor

El ~:eñoI' SECUETARIO.-Item, a favor Sellador. de don Manuel Thompson. Recien han llegado hoi los oficios res-

Puesto en votacion, rué aprobado por diez pectivos. _. . votos contra cuatro. , El señol' BANNI~N. --Entónces, Iremog

El sellor SECRETARIO. - Se ha modi-: con lnaS·.calma. . ' ti.cado la glosa del item que cilncede P;ll- El señor ~U?A B~RNE (vlCe-Presl-slOn de un año a don Adolfo j{obles Vi a, dente).-=-ApIObGtdo~ el lte~. -para que perfeccione en Estados U nidos El. ~ellor. PR:O SECRETARIO .. -~e ha sus estudios de electricidad, salvando el modrhcado el Item 272, en la sIgmente error en el nombre del agraciado, que es forma: el señor Alfonso Robles Frias.

¿ El sellor PUGA BORNE (vice-Presi­dentl'l).-Aprobada la moditicaeion.

El sefíor PRO-SECR~TARIO: 1 se han agregado al final los siguientes

ítem nuevos:

Item 272 Sueldo de dos oficiales ausiliares, con mil pe~ sos anuales cada uno. $ 2,000

El seüol' PUGA BORNE (vice-Presi­dente).,,-Aprobada la modificaci!)n.

, El señor PRO-SECRETARIO.~En la partida 10, «Seccion de Estadistica», se ha

. agregado el siguiente ítem nuevo: Item nuevo.-Pension al doctor

Narciso Concba, para que perfet:cione en E~r~pa sus estudio~ medIcos ..... , .....

Oespue::-: del 342: $ ;\6uu,

Item '" Sueldo del Gstadlstico El señor PUGA BORNE (vice-Presi-. de Punta Arenas ... $ 3,000

dente).-En votacion. El señor S~LVA CRUZ.-·El doctor c.m-: El señor' CRUZAT (Ministro de Hacien­

cha se encuentra ya en Europa, a donde da).-Pido la palabra, senor Presidente. ernp¡'endió viaje recientemente. El sofío]' PUGA BORNE (vice Presi­

De manera que tendria que regresar SiL ), dente). - Tiene la palabra el selior Mi-h~~er alcanzado a aprovecha!' siquiol'a su S nis.ü·o - te.' • •

VIaJe. ) El senorCR1JZAf (:Vh01stro do HaClen-Fué aprobadq en 1'otacion secreta p()r ocho; da).-E~te ítem eS~Fl~)'1 0.] el p~'~supue~to

votos contra sezs. " do 1902 1, pOI' un '1; vldo, se omitió conslg-El señor SECRETAl{[O.--·Pension de' narlo en e,~te presupuesto. No es, pues,

un año al ~entista,don Bias ~.oManclu.iano. un item nuevo, sillo .el. re~tablecimiento para estudIar en Estados U llldos terapéu- de un item que ya eXlstla. tica dental, dos mil seicieutos pesos. . Se trata, por' lo demas, de un empleado

El señor PUGA BORNE (vice-Presi- que es llnc\~;,;al'io i quu e"tá en funcione:-; dente).-En votaciün. . hace mucho tiempo.

Puédesechadop0l'nuevevotoscontmciru:o, , El señor jJUGA BORNE (viee-Presi­dente¡.--Aprobarlo elltem. si !lO se pide

EI.señor SECRETARIO.-El pl'oyecto' votacÍun. de lel de pre:3upuesto de gastos do la Ad- Apl·(¡bado. ministracion Pública, para el;,f¡n 19u3. El ~eñor PRO .. SECRETARIO.~ En la e~ la p~I'tecorresl?ondiente al Minio;terio ~ partida 1.3, «Aduana qe lqu~u~)l, se ha dé- &clf~nda, ha mdo- aprobado }.lor la- Cá- , restableCIdo el ítem 441 (S\t¡>l'I:8ilol<ÍO ~I' l~

Page 54: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,OíG CAMARA DE SENADORES

Comision Mista), que consulta siete mil bros de determinados partidos pol1tieos, i doscientos pesos, para asignacion local o:sta,ituacion se ha prolongado basta de cien pesos mensuales a carla uno de los allCíJ'<1. empleados del cuerpo de vista:". Debo decir que jamas ho 9jercitado las

El seüor PTJGA BORNE (vice-Pl'esi- inf1ucilcias de mi puesto para procurar la dente).-¿Algun señO!' Sellador desea ha· coloé'adoll de amigos en. los empleús. cer uso de la palabra? En la Aduana de IqUlque,. 01. persc;nal

DI ~~'('RITZ\T('Ir'· ' .. ~.' ·1'll.-.c'·'J' :,rlP cmplparlos ej.:; .de ses.enta 1 cmeo: 1 de 1'. selloIo •.. " . 1\ !fu.Uu l "c.' lt. 1 , t ' t .' o. l' l' t

01 ) IY;¡ l' 1 b' ~" . l',·· . d' Gllte OS! 0::0 .l'nm a I tí'tlS ,::'.m rar Ira os, f:ii ,orce ha.- lUo a pa a la . .,ellol ICSI "]') ;¡.1· 1'1 1 d

o", ' . ' "uerales mOflel'ao.os, seIS I ,era es emo-El seiío~ PUGA BOHN E (~lce-P~'e~l- i cráticos i sieto (le ntl'OS partidos, i cinco

dente).-TIene la palahra el "en M :\ ftms- , estranj eros, .. tro. _ ' . ,', El seüor BAN):EN,-¡Los r1dicales se-

El senorCRU~AT (Mll:lIstt'odeHa~len-~rán, de seguro, los p8OJ'es empleados! da).-E~te ítem, I~trod~?!do en la Cam~- El senor BAL~rACEDA.-Yo no digo r~ de Dlputad.os, fué ol'lJInaclo por un ofi-: que sean los peores ni los mejores, Tan CIO del Supermtendente d? ~:luanas, en) no dir,o que sean J eores ni que sean malos que hac? presen~e la eXlgUldad ~le los \ siquiol'a, que estoi abogando por la eleva­sueldos 1 los creCIdos gastos de la VIda en \ cion de sus sueldos, ~ el norte. " Al recordar el color politico del perso-

Estos empleados reeaudan mu?hos ml- nal de empleados, no me guia hacer dis­Uones de pesos, como que el salItre ~ro- tinciones sobre la calidad de éstos, sino porcion~ l.a re~ta mayor de la Hepúbhca. observar que no es natural que, tratándo'5e

~l Mmlste,rlO, concordando c~n la Su- de llfmar puestos, se proscriba a liberales permtend~~cla.de Aduanas., e(;ll1sldera que demoerátieos corno si estuviéramos a raíz estas [jrahficaclOnes son mdlspensables, de los sucesos de 1891.

El señor BALMACEDA.-Pido la pa- No pueden ser las oficinas públicas re-labra, señor Presidente. duetos en donde se cobijen los partidos

El serlOr PUGA BORNE (vice-Presi.' politicos para ('010 cal' a Sl1S adeptos. Yo dente).-Tiene la palabra el seftor Sena- el'co que dentro de igual competencia, no doro debe haber preferencias, i que debe pres-

El señor BALMACEDA.-He oido con cindirse de las opiniones políticas en la complacencia la palabra del serlOr Minis- provision de los puestos públicos; i digo tro de Hacienda. Por ellas veo que Su Se- esto, a propósIto de que el cuadro que üoria reconoce la verdad de las observa- tengo a la mano manifiesta que la Aduana ciones que hice en sesiones anteriores de Iquique es un verdadero reducto de sobre la necesidad de aumentar el sueldo opiniones pol1ticas. de los empleados de Aduana en las pro- De ninguna manera van dirijídas mis vincias del norte. Me es grato tambien observaciones, como parece creerlo el ho­ver que el señor Valdes Vergara, Supe- norable Senador de Malleco, en contra de rintendente de Aduanas, corrobora, por su los empleados radicales. Los creo mui parte, aquellas observaciones. delicados, competentes i honorables, i de

Pero el mejoramiento de condicion no ahi que venga empeñándome, de largo deberia limitarse a los empleados de las tiempo atl'as, en que se aumente la remu­aduanas, sino que deberia estenderse a neracion que ellos i los demas tienen, la todos los empleados públicos. Ya mas de que, realmente, no puede ser mas escasa. una vez he hablado en especial de los te- El señor PUGA BORNE (viee-Presi­legratistas, i aquí sobre mi mesa tengo re- dente).-¡,Algun serlOr Senador desea ha­clamaciones análogas de los empleados cer uso de la palabra? de correos. En suma, las grandes exij en- Yo deseo decir dos palabras para fundar cias de la vida en el norte, están indican- mi voto négativo a esta modificacion. do al Gobierno la necesidad de preparar La Comision :rvJista de Presupuestos un plan jeneral de reforma de los sueldos adoptó el sistema de rechazar todo aumen­en aquellas provincias. to de sueldos fijados por leyes de efectos

Por lo demas, debo dejar constancia de permanentes; i, en este terreno, el celo de algo que es una verdadera irregularidad. la Comision llegó hasta no admitir ni si­

Talvez a consecuencia de bs sucesos de quiera a diseusion las indicaciones de ese 1891, los puestos en la Aduana de Iquique carácter, Cada vez que de hecho se pre­fueron llenados escJusivamente con mjem~ !';entaba alg-una) el presidente de la Comi.

Page 55: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE (i DE FEBRERO 1,017

siOl! resl)lvia que no podía ser pWjsb GH El seüor' PRO-SECRETAIUO.--En la tliscusion. partida 1(5, (,Aduana de Antol'agastu», se

La modificacion de que al101'a ::-:0 tl'ata·!Jet ollmewbclo el monto del HerIl 50:1, qu' reviste ese mismo carácter i es ilegal, ¡JOl'- consulta 01 sueldo dol cOlllCmounte del que se quiere aumentar 011 un ítem uel resguardo do cordillera do Ollagúe, que presupuesto el sueldo de lo.., empleados deb'c SOl' de tres mil seiscientos en luga¡' del cuerpo de vi"ias, orgmlizado po]' ki (le dos mil seisciontos pesos, . reciente de felH'el'o de 1K\)7, con los vic:.La" El SI'l)OI' Pt'C:A nORNE (vic:o-Presl-de Iquique, Antofagasta, Valparaiso, ot(:." donto\,-c\pl'obac1a la moditlcacion. i en esa lei se fija el número de esos orn-. El sefiol' PRO-SECRETARIO.-En la pleados i sus sueldos, que fueron aumen-; misma partida se ha i'establecido el ítem tados en una suma no insignificante. ~ 5?ti (snprirnido por la Comision l'dista) que

Ademas, en el sono de~la Comisíon el: consulta siíü,e mil closcientos pesos para seüor Ministro de Hacienda pidió c[ue se lsignacion loc;al (le cien pesos mensua­eliminara esta asignacion que se proponia les 11, cada uno do los empleados del cuero por primera vez. I po ele vistas. .. . .

El seuor C.t{UZAT (lVIinistf'o de Hacien-' El seDol' P1."GA TJn ¡{"i'\E (VH'.e'·Pl'eSl-da).- Pido la palábra, seüor PI'esídente.· dente) ~·-En votaelon. . .

El señor PUGA BORNE (vice-Pl'esi- El seilor HA:'\:\EN.-En la COrl1lS10n den te).-Tiene la palabra Su Scüol'fa, l',lista (le Pi'(~c:.llpuestGs fné suprimido cs~e

El seUCJl' CRUZAT (Ministro dl~ Ha-i ítem, como rll'obtlvo a Irpüque, a petl­cienda'I.-En la nota de la Superintenden- I cíon del ~-;Cf¡Ol' I\lini",tro de Hacienda, an­cia de Aduanas, a que he aludido ya, i a: terior al actual. que daré lectura, se espresan la ne-' El .c:.efíor CRlJZYf (lVlinistl', do Ha­cesidad i conveniencia de estas asigna- cicnda). - YD se ~-'.probó lo mismo pal'a la ciones, i se ve que hai no solo considera- (Aduana de lquir¡u8; i tengo aquí la not.a ciones de equiclad, ~~ino tam bien ('.':;l1siile- del ~:eií.or Superintendente de AduanlJ.s en raciones de necesidad pFlrn clar [1. ec40s Cllle me die!' !~) Ilw~ he osprosaclo nl Sena­emplpados la renta quo nrcesiian, ~'a que do; i 011 [':lV ()J' ele e.',t.a asi;:na:'ioll se haecn por un olvido de la leí no gozan do ella. valer lae; 11l!SmaS ennsidol'aeiones que paJ'u Por lo demas, las gratificaeíones exisien ·los ompll'ados de la Aduana de lquiqu~. de hecho para todos los intendentes i em- El seflol' punA BORNE (vice-Pr'esl­pleados de aquellas lwovincias, gl'atif1ca-. donte).-- Esta es una asig'l1acioll nueva eiOl~es basadas en las mismas razones de ~ que fígura por primer::t Ynz:n el presu­eqUIdad que han hecho que la Honorable I puesto que, sin duda, serVirá de base Cámar~ de Diputaclos vote favorablemeo- i para inoicac!one~ análol?as. e~ el presu­te e~te Item. puesto prÓX1l110 1 .que dejara sm efecto la

Sm embargo, el Hono:able Senado re- lei de 1t;97 que fiJa el sueldo de los em-solverá lo que tenga a bJen. pleados de aduanas.

El señor PUOA BORNE (vice-Presi- El seüor BANNEN.-I que es contraria dente).-En votacion. a la lei de 1884 sobre formacion i discu-

Votado el ítem, jurf aprobado por siete sion de Jos presupuestos. votos contra seis. El SeUOl" CRUZAT (Ministro de Hacien-

El señor PRO-S~CRETARIO.-En la da).-La !1Clta del senor Superintondente partida 14, «Adu~na. de Tocopilla», se han~ pone de maniflesto la necesidad de esta mtercalado los sIgmentes ítem nuevo~. ; asignacion local. . . . . .

Despucs del 4,59: . El señor PUGA BOR~E (":lCe-Pres1den-i te) .--Se trata d~ la.legahdad 1 de la correc­

Tenencia de Aduanas de Huanillo de Cob~¡a.) cion del procedlm18nto. Der:reto 2,8iS, de 9 de octubl'p de 190'2 El seü?r BALMACEDA: - Todo esto

'está mamfesiando la neceSIdad de refor­: mar !a lei de sueldos en lo que se refiere a

$ 1,800 Tarap"leá. Item ... Sueldo de un teniente

administrador ....... . j) ••• Sueldo do un marinero, ») ••• Para. gastos de escri-

torio .•...•.•..•.....

720 El señor SECRETARIO.-¿,Se aprueba la modificacion que consulta una asigna­

N cion local para el euerpo de vistas de la (Aduana de Antofag3.sta?

El señor PUGA BORNE (vice-Pl'esH Fué aprobada por ocho votos contra cinco. dente).-Aprobados los ltem. ) El señoe PRO-SECRETARIO. -En la.

Page 56: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,048 CAMARA DE SENADORES ""-/~-'''''''f~'''''''~;''' ~.-...r--.",,-. ., .'""'_,'-'''--"''.r'.. ,-""-,-....,_,_/"~.r ~ ~, _'~,..-.-...~.~-'.,.--

partida 16, «Aduana de Taltal», se ha in-~"nH ',h.'!scientos setenta i cin(~) P'?SOS seis tercalado el siguiente ít.em nnevo: r,entavos, fondo de circulaeion de la deuda Despues del 529: ; ~ons()lidada del tres po!" cient.o, en con-~ formírlad a las leves de 15 ne setiembre Item .. Sueldo r1el C:-ljel'(L. ' ... !S 2,40('! rl8 1883, 22 de f"eb'rero de 1837 i 25 de se­) tiem [)l'e de 186;).

El señor PUGA BORN!1 (vi(~e·Pr,~sic!r;n-\ El !'ef'lor PUGA BORNE (vice - Presi-tel.-Aprobado el ltem. dentr·).·- A probada la reduccion. El seDO!' r'HO-SECJU:T.\fLlü.·- En la·, El señor PROSECRETARIO.-En la padi:ia 20, «Adu2lía ele Val paraíso .. se 'misma partida, se ha elevado de ocho­han miercalado los siguientes Hem nue-; cientos setenta mil doscientos setenta í vos:,. ,ceafr) peso,., setenta i un centavos a ocho-Despucs del 894. ' cientos ochenta í siete mil quinientos se-ResC'uarrlillo elel Banco ele Arella, de-', senta i cuatro pesos treinta cent~vos el pendiente de la tenencia de arlnana de, Ill')ntn del ítem 1,181 parA: pago de mt~l'e Constitueion. ses provementes de capitales conschda-Item

'. nCIS, censos reconocidos en propiedades Sueldo de un glla~da. " $ 1,200 : nscalos, censos i capellanías trasferidas Sueldo de dos marine- '11 Fisco, en conformidad a las leves de 24 »

ros, con cuatrocÍent0s de setiem bre i 21 de octubre de 1865, i 5 ocbenta p e s o s cada de octubre oe 1866, 11 de agosto de 1869 i uno ....... ,."...... geo leí de presupuestos. . El seiior PUGA BORNE (vice-Preis­El sei'íor'PL!GA BORNIC (vic,~ - Prosí- ;:dente) - Apl'ODc¡, la la 1110 li'i(~ac;o:1e. dente).-Aprobados Jos nuevos ¡temo El señor PRO- SECRETARIO. - En El. se[í~I' PRO-SECHETARIO. --En ,la la partirla 28, . J uhilados 1), se han eli­partIda 20, «~d~ana de Apeud", se lla minaoos los ítem 1.189, 1199, 1,231,1.234, agregado el siguIente ítem lluevo: 1,25811,'273 qU3 eonslllbn, respectivamen-Despues dfd 1,140: te. las pensiones de los señores Manuel

Aldunate LastrR, Juan Bainville, Fernan­no Elizalde, José Domingo Femández,

Tte!)1 ,. Para gastos de escr'íto-­rin de la Aduana do AJlcud. , .......... ,. :5

; Enrique Hernández Taforó 1 José N. Mo­;"00 ! 1':1 n.

Se han modifieado los siguientes Item 1 se hall traslachu[o, a ('.ontínUrlC\Oll del en la forma que a eontinuacion se iilfliea: anterior los ítem 1,1.'24· él J ,130 inc:lusivl',) que. deben ngunu" e.n la soc;(:ion de gac;to.s Itom 1211 Pension del adminis-var'lables por I'eferlrse a útrles de escl'l-; tradoT' de la Aduana tOTE'~ol' ~ FlUr' A BO]' NI' . '. !) , i de Tocopilla don Lu-sellor1."\ j {c ',(VH:e - I"CS1-i cr('cio E. Costn. De-dente\.-A¡wobados. _ decretosde19 febre-EJ. sel~~r PHO~S:fDC[=?¡~TAFUO.-·l¡;n la ro de lS9fj e 20 de partIda .,,6, (( Aclmll1lstr'aclon .n,el Impuesto agosto de 1901, .... $ 2,610 sobre Akoh,,!es), se ha modIficado la ,'2:10- ( L • • sa del ítem 1,109 (ftem 28 de la partida; » 1213 PensJOn del patron de aprobada pO!' la Comision Mista), agTe-~ bote del I'estrllardo gándole al final la siguientA frase: «o para; de.la Aduana de A~-instalar o mantenel' labor-:üor'ios fi:::-:ca!e<::: tof>lgast:1, don FrOl-en las mismas cindo,des)l. Jan Césperles .. D:~-El seilOl' PLiCA· BORN]i~ (\ice - Pr'()si- cretos d.e 28 de JunIO dente).--Apl'rJ.ntda la rnonil¡c:lcion.' (10 lWJ() I 2D de mayo li~1 sello!' PRO-SECH,ETAHl O.--En la de 1901 .. , ........ . ?1t7 ;íO partida 27. "C]'()dito público, de;tda inte - . 1 ~22 Pension del adminis-J'iot,», se ha l'edueído ele cincuenta i llueve tr'ador de la Aduana mil ciento se",enta i OdlO pe~),)s vcinrieiuco de Tocopilla rI o n celltavos n cín<:Llenfa i ocho mil ochenta i Mariano C'ofré, De-siete p8.·';OS ~;esenta i cineo centaviis;' el cretos de 26 de octu-monto del 118m, para pago de'; intereses lIre de 1900 i 25 de sobre un millon l)(wHcientos seteni.[J iIdos. si'ltiembf'e de 1!lOt. . ~\500

Page 57: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,049 ,.~'"v~~"~"~~~~~/~~/,,~~,~'~~~~~~~~~~~~~

ltem 1228 Pension del cajero de l It!)m ... la Aduana de Pisa- ¡ gua, don Manuel Del tin, Decr'eto~ de 18 de ehero de 19uO i 26 3etiernbre de 1902, :$ 1;282 50

1) 1326 Pension del e x-i n- . jeniero primero de la Delegacion Fiscal de Salitreras don Al-berto Son'ano );10 Decretos de 2t de ttlaVO de 1897 i 27 de odttbre de 1902.,. . 3,300

» 1328 Pension del e x -guarda segundo del resguardo de Ar'ica don Manuel Suárez. Decretos de 10 de junio de 1899 i de '( de agosto de 1901, .

)) 1339 Pensicn del tesorero fiscal de Rengo don Hermenejildo Vicu­üa. ~ecretos de 9 de mayo de 1895 i 12 de junio de 1902 ..... .

701 16

1;068 75

1 se han agregado los siguientes ítem ~ nuevos:

Despues del 1,191:

),

JI

Pension del vista se­gundo de la aduana de Coronél don Cár­los Clfuerités. beCt;é: to de 11 de abril de 1902 ..... , .. ; .. , $ 2,000

Pellsioll del tesorero fiscal de I tata don Diego Campos; De­cr·Gto de 18 de rebi'c-

, \'0 de 1902,........ 1,215 Pension del admiriis-ti~ador de la aduana de Antofagasta don Marcos Concha. De-creto de 13 de octu-bre de 1902, . . . . . .. 2,250

Pension del inspec"­tol' de oficinas flsca-" Íes don Alejandro CaHas Pinochet. De .. cl'etn de 14 de julio de 1902;;.; ... ;.,. 2,092 50

Desplies de 1,228:

Item ... Pension del gu:u"!u primero del reguar­do de A riea don H a­mon Jil Daza. De­creto de 27 de jU_lio de 1901 ....... , ... .

Despues del 1,230:

$ 810

ltem . .. Pension del teníen te del resguardo de la aduana de Iquiquo don Ramon Azócar, Decreto de 30 de ju-

I Item .. PensioIl del injeniero

nio de 19U2 ......• :$ 810 )) Pension del guarda-

se!.!:undo de la Dele­gacion Fiscal de Sa­litreras don Alfredo Eseobar. DecretiJ de 17 de abril de 1902. $ 1,485

Despues del 1,287:

Item .. . Pension del teniente p"imel'O del resguar­do de la aduana de

interventor del res­guardo de Ollagüe don Cál'1os Aliaga. Decreto de 21 de ma­yo de 1901 ... ~ ..... 93 75 Iquique don Matfas

Morales. Deereto de Despues del 1,201:

Item '" f'ension del cajero tercero de la aduana de Valparaiso don Miguel All]el Baeza. Decreto de 11 de agosto do 190'2, ... ~ 22')

Despues del 1,223;

~) de agosto de 1902. $ 1,6;'111

Uespues del 1,294:

Item ... Pension del guarda segwldo de la adua­na de Arica don Fl'oilan Ormazábal. Decreto de 23 de ma-yo,:rle 1901. .. ' ...... '$ 701 25

Page 58: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,050 CAMARA DE SENADORES

Despl.les del 1,322:

Item ...

» •••

Pension del cajero oe la aduana de' Valdi­vía don Uladislao Rodrlguez. Decreto de 31 de julio de 1902 .... , . . . . . . . . . S 1 llOO

Pension del teniente·· administradol' de la aduana de Caral11-pangue don José de la C. Romero. De-

;~tem ...

»)

Pension del exami­nador primero del Tribunal de Cuentas don Jose Villalon Lillo. Decreto de i!.7 de noviembre de 1901 ............... $ PeR~ion del teniente

del rosguardn de Sama don .Torje Vé­lez. Deereto de 31 de juho de 1902 .... 780

El seflOr PUGA BORNE (vice-Presi-

(( .....

ereto de 13 de octu­bre de 1902 ........

Pension del tesorero fiscal de Valparaiso

283 50"dente).-Aprobadas todas estas modifica­) ciones.

don Camilo Renard. Decreto de 12 de di­ciembre de 190~. . . G,OOn

Despues del 1,329:

Item , ..

II

Pension del patI'On dq bote de la tenen­cia de aduana de Calbuco don N aza­rio Soto. Cecreto de 22 de noviembre de 1901 ............. .

Pension del tesorero fiscal de M ulchen don Pedro Silva Ver gara. Decreto de 9 de agosto de 1902. o

Despues dell ,332:

Item ... Pension del pesador primero del cuerpo de vistas de la adua­na de Val paraiso don Amador Toro Ovalle. Decreto de 11 de agosto de

$ -1,50

281 25

1902 .............• $ 3,060

, El seflOr PRO-SECRETAR:O.--En la ; partida 30, (1 Pension de los estinguidos ; gremios de jornaleros)), se han lntercala­; do lo~ siguientes !.tem nuevos: (

Despue:;; del 1,372:

~Item ., Castro Domingo ........ ~ 210 I

Despues del 1,436:

; Item .. Aguirre Pefronila e hi-. jos ............. , ..... ~ 180

Despucs del l,1íJi:J:

ItC11l •• Guti¡"rrez Cármen e hi-JOs .•• , •.•••• , • , .. , .•• S 36

Despues del 1,519:

{te m .. Silva Francisca......... $ 93

El señor PUGA BORNE (vice-Presi­denta).- Aprobados los nuevos !.tem.

El señor PRO-SECRETARIO.-En la partida 34, «Obras públicas)), se han agre­gado los siguientes ltem nuevos:

Item .. Para proseguir las obras del galpon de avalúos de la Adua-na de Valparaiso. $ 225,000

Despues del 1,335: El señorW ALKER MARTINEZ.-¿Cuánto mas va a gastarse en esa cons-

Item .•. Pension del admi- truccion? nistrador de la adua~ El senor CRUZAT (Ministro de HácÍen-na de TaItal don da).-Nada mas, señor Senador, es un Nicolas U rzúa. De- error de la glosa; debiera decir para ter-creto de 13 de oc- minar los trabajos. tubre de 1902 ...... $1,282 40 El señor PÚGA BORNE (vice-Presi-

dente).-Aprobado el ítem. Despuesde11,342: El señor PRO-SECRETARIO, -Para

Page 59: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE t; DE FERRERO

reparaciones del muelle de los Vilos, Od10 El sellor B\N0l'EN.-¿Tiene anteceden­mil novecientos pesos noventa i nueve \ tes el sellO)' i\Iinistl'() acerca de este item? centavos. , El señor CRUZAT (Ministro de Hacien~

El seño~' PUGA BORNE rvice-Pl'esiden-é dai,-E"te ítem n;lció de la indicacion de te). -Aprobado. ' ur{ seiíor Piputado.

El señOl' PRO-SECRETARIO. -Para' El sef'lor ROZAS. Que se vote, terminacion de los kabajos .1e dofensa; El señor PUGA BORNID ~ vice-Presiden~ del malecon de Valparaiso. doscientos! te¡\ .-Se votará. ,. I mil pesos. . ..' J~n caso rto ser' aproh:v10, el lugar que

El Sellor PUGA BORN}1~ (viee-Presi-: le c:orre8ponde!'iasel'ia entre Pisagua i Co~ dente). -Aprobado, (quimbo.

El señor PRO-SECRET ~RIO. - Para ( Votado el ítem. lité desechado por ocho votos establecer pescantes a vapor, a mano i' contm ttes. canales para carga i descarga en el nuevo. El SerlOl' PRO-SECRETARIO. -En la muelle fiscal de Chailaral, tI'ece mil pesos., misma partida se ha modificado la glosa

El seilor PUGA BORNE (vice-Pl'esiden-) del item 1,613, agregándole al final la si-te).-Aprobado. Ci ~ i gu:ente fl'ase: (i?~h~endo destinars~ de es·

El sen)r PRO·~ECH,ETARH'>-Pal'a la;t:1 suma, para lI1IClar la const.rucclOn del construccion de un muelle en Calbllco,' muelle de Buchupureo. segun los planos i diez mil pesos. presupuestos hechos flor la Dircccion de

El señor BANNEN,-¿Está :justificado' Obras Públicas, cuarenta mil pesos)). este gasto? . El señol' CHUZAT (Ministro de Hacien~

El señor CRUZAT (Ministro de Hacien- (rta).-Esta modificacion se hiz:) por indi­da). -La necesidad del muelle existe; eso ¡ caeion de un señor Piputado. no puede dudarse, ya que ahr no hai nin-~ El presupuesto de esta obra es de ochen­guno. ta i un mil pesos; i se quiso consultar solo

El señor PUGA BORNE (vice-Presiden- la mitad del costo de los trabajos, lo que te).-Aprobado. . . alc3nzaria a hacerse este año.

El señor BANNEN.-Permítame, se-. El sellor BA~~E?\.-Es preferible que ñor Presidente ... yc pido que se vote el \ se doje la glosa tal como la aprobó el Se-1tem. nado. El Gobierno, en vista de lascircuns­

La bahia es fácil i no hai casi ningun tancias, ¡[Iv9l'tirá lo que crea necesario. movimiento mal'ltimo; así es que bien Por otra Darte, a Buchupureo no llega podría economizarse este gasto. . un solo buciue, i en eambio hai urjencia i

Pedida que se votara este ítem. ~ necesidad de reparar otros muelles como Como tantos otros, se ha fundado, sin; los de Lota i Coronel que están en mal

duda, en razones alegadas por algun can- (estado i tienen ~ran movimiento didato; se tl'ata solo de cuestiones elect\)- \ El señor PUGA BORNE (vice-Presi­rales del momento.. ) dente).-Si no se pide votacion, se dará

J'otad@ el ítem, jué aprobado por mteüe z;o-) por rechazada la modificacion. t08 contra dos. ) Rechazada.

El señor PRO-SECRETARIO .. Se ha¡ El señor PRO-SECRETARIQ.-En la restablecido adema s el siguiente ítem i partida 35, ((Gastos val'iablesjenerales)), se agregado po~' la Comi~ion :Mista ¡desecha' I ha elevado de seis mil a nueve mil pesos do por el Honorable Senado: ~ el monto delitem 1.ti38, para pagar lo que

Item , . Para la construccion de un m uelle en Pe-ña Blanca ......... .

~ se ~deuda a los miembr(J~ de la comision ~ deSIgnada par'a la formaClon de una nueva ~ tarifa de avalúos.

$ 10,OOOí El señor BALMACEDA.-Pido la t)ala­l bra, soñor Presidente.

El señor VARELA.-¿En qué parte? .. ) El serlOr PUGA BORNE (vice-Presi­El senor PROSECRETARIO.-En Pe-)dente).-Tiene la palabra Su Señorla.

na Blanca. I El señor BALMACEDA.-Desearia sa-El señor VARELA.-En Peña Blancadber del señor Ministro de Hacienda si hai

pero ¿en cuál? Hai muchas Pella Blanca' l ya designada una comision para la refor­El seflOr CRUZAT (Ministro de Hacien-'ma de la tarifa de avalúos.

da).- E21la. p¡'ovincia de At~cama. ~ El se~lOr CRUZAT (Mini~tro de ~acien-El senor VARELA,-Sma entre Huas-~da)'--'Pldo la palabra. senor PreSIdente.

co i Coquimbo, ) El seflor PUGA BORNE (vice-P.í'esi~

Page 60: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,052 CAMARA DE SENADORES

der,te).-Tiene la palabra 01 señor Minis- ne constancia en el acta de las declaracio-tro; n()s del sefior Ministro.

El s!3ñbrCRtJZAt (Ministro de Haden- .. El señor PUGA BORNE (vice-Presi­tla);-Ya hé1 terminado su tarea. i la nue- dente).-Se dejará constancia, señor Se­va tarifa está rijienclo desde principios ele nador. año; i por esto se consulta el ítem a fin ele El i'eil(H' PRO-SECRETARIO.-Se ha pagar los honorarios que se deben. elevarlo tambien, de cien mil pesos a dos-

En la Cámara de Diputados se hizo in- cientos veinticinco mil pesos el monto del dicacion para que se consultara en el pro-iÍtem 1 j 640, modiflcando la glosa en estos stipuestd un lttlm ele quince mil pesos; para'· tél'millos: ia formaCioh de dicha tarifa, j fué recbaza- ) (Item 1,640. Para palar la prima de es­d;a. Se propuso igualmente Ulla gratifica-' portaeion establecida por la leí 1,515 de 18 clan para un señor Araya que habia ola'" de enero de 1902, i devolver el impuesto borado ese tl'abajo. sobre alcoholes eSl,ortados en el afio an-

El señor BALMACEDA.- Pido la pala- terior. doscientos veinticinco mil pesos». bra, señor ~residente. El señor \VALKER MARTlNEZ.-~)i-

El señor PUGA BORNE (vice-Pl'esi- do la palabra, señor Presidente. dente).-Tiene la palabra Su Se[lOrla. El sei'.or PUGA BORNE (vice-Presi-

ElsEhiorBALM\CEDA.--Pormi parte, dente).-Tiene la palabra, el señor Sena­manifestaré la opinion que tengo de que dor. la tarifa de avalúos dehe ~er sometida al El señor \VALKER MARTINEZ.-¡,Ha estudio i aprobacion del Congreso. hab!do alguna resolucion judicial que

Cuando se discutió el proyecto de mo- mande pagar al Fisco esa cantidad? dificacion de la lei de aduanas, se acordó El señor CRUZAT (Ministro de Hacien­dejar a la comision de avalúos la facultad da). -Me parece que nó; pero esta devo­de fijar anualmente cuál debia ser el im- luéion se hace conforme a la lei. Segun el puesto. Pero, si se atiende a lo que ha estado que tengo a la mano, existe en te­pasado, se verá que nuestra tarifa protec- sorerla una suma considerable en dinero cionista no lo ha sido en realidad por la ma- i vales, i los esportadores del alcohol tie­nera cómo se elaboró la tal'Ífa. nen der3cho a que se les devuelva esa

Creo que no es posible que el Congreso suma que han pagado mas el cinco por prescinda de sus facultades para dejar en ciento. manos de los comerciantes e interesados; En este ltem se eonsulta la cantidad ne­la manera de hacer la tarifa de aval(10s. : cesaria para hacer la devolucion de lo co-

Cuando se discutía en esta Cámara la' brado en 1902, í si no se consulta lo que declaracion sobre lo que pasaba respecto cOl'responderú devolver en 1903, es por­del impuesto sobre los eatres se trajeron que aun no se sabe lo que en este afio se ante el Senado )os antecedentes en que ha cobrado i se seguirá cobrando, desde constaba que ea )a mente del Congreso que es un asunto nuevo éste i todavía habia uniformidad casi completa en impo- desconocido. ner el gravámen del sesenta por ciento, i Tengo a la mano el estado correspon­que por medio de la delegacion de faculta- diente a este impuesto, en el alío próximo des en la comision de avalúos, fll impuesto pasado, i por él se ve que el Estado ha se reduciria por ella i por medio de la fija- podido hacer los gastos que demanda la cion de un derecho especifico a solo quince ejecucion de la lei sobre al ::ohole8, con una por ciento. dife:'encia mui pequeüa, diferencia que se

De esta manera i siendo esto lo que ha esplica fácilmente por los gastos de insta­ocurrido con todos los r'amos, ha sido ter- lacion de las oficinai' recaudadoras del jiver'sada la voluntad del Congreso esta- impuesto que ha habido que hacer. blecida en la lei. Estos doscientos veinticinco mil pesos

El señor CRUZAT (Ministro de Hacien- salen de lo:,; mismos fondos que pagan los da) -Tomaré mui en cuenta las ob~erva- esportadores de alcohol, cuya mayor par­ciones del sefior Senador, i se propondrán te llevan esto artículo a la Aduana de Ari-l!J;s enmiendas que sean convenientes. ca para internarlo a Bolivia.

El :-;eilor PUGA BORNE (vice·Presi- El señor PUGA BORNE (vice-Presiden. dentc).-¡,Algun seüorSenador rlesea usar te) .. -Aprobada la modificacion. de la palabra'? El señor. PRO-SECRETARIO. --Se ha

Aprobada la moditicacion. elevado, ademas, de cincuenta mil a dos-El señopBALMACEDA,---Pido que qUe r..:iento·5 mil pesos el ttem 1 1641, j)ara con'"

Page 61: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

s~sÍON DE (3 DE FEBRERO 1,053

;;r~::~r:~:~r:~io~:S~ago de sueldos j El seflor C~~~A ~(;Iinist~:~ del personal, de jornales, i combustihle ¡ ciench).-Pido la palabra, señor PresI-de la draga i dos cargadores. > dente.

El señor PUGA BORNE (vicA-Presiden-( El señor PUGA BORNE (vice-Presi-te).-Aprobado el aumento. dente).-Tiene la palabra el se11ol' Minis-

El señor PRO-SECRETARIO. -En la tro. misma partida, se ha modificado la glosa El señor CRUZA T (Ministro de Ha­de los ítem 1,618.i 1,6:39, en la siguiente cienda).-Habia pend:ente del Congreso forma: un suplemento para el pago de estas

En el ítem 1,618, se ha agregado al final cuentas pendientes' pero, segun entiendo, la frase: "cuando su valor exceda de mil se ha pagado algo a cuenta, quedando pesos». por cubrirse la suma de veinticinco mil

El señor PUGA BORNE (vice-Presiden- pesos. te).-La modificacion consiste en supri- Si no se aprobase este ítem, el Ejecuti-mir' la licitacion para las propuestas pú- vo tendria que solicitar un 'Suplemento. blicas, en las cantidades menores de mil El señor FERNANDEZ ALBANO (Mi-pesos. nistro del Interior).-Lo que no seria ya

El señor BANNEN.-Pido, seoor, que posible. la glosa quede como estaba: que se pidan El seilor BANNEN.-Pel'o el Gobi8\'no propuestas para todo, porque si se fija este no debe invertir mayor suma que la con­mínimum, pueden fácilmente eludirse las sultada en el prempuesto: para pagar mas propuestas, dividiendo el costo en can ti- allá de esa suma se necesitaría una leí es-dade5 menores de mil pesos. pecial.

Creo que conviene mucho mas seguir, Como ha dicho el señor Presidente, la cualquiera que sea la cantidad de que se frase aprobada por el Senado es la que se trate, la regla jeneral de la licitacion pú- ha adoptado en todas las partidas análo-blica. gas de los de mas pl'esupuestos.

El s~ñor PUGA BORNE (vice-Presi- Con la glosa de la Cámara de Diputados dente).-Si ilingun sellor Senador usa de se podria pagar rincuenta mil o cien mil la palabra, se dará pOl' desechada esta mo- pesos. dificacion. El señor CRUZAT {Ministro de Ha-

Desechada. cienda).~-No se ha moclificado la cantidad El señor PRO-SECRETARIO.--En el por la Cámara de Diputados.

ítem 1,639, se ha sustituido la frase (agre- El señor PUGA BORNE (vice-Presi­gada por la Comision Mista): ',que no hu- dente).-Se dará por desechada la modi­bieran sido oportunamente cobradas i que fic9cion. no excedan Jos respectivos 1tem del pre- Queda esto acordarlo. supuesto a que debIeron imputarse) por El señor PRU-SECRETARTO.-En la esta otra: «que no hubi~ran sido oportu- partida 36, «Presupuesto en oro», se ha namente pagadas». elevado de tres mil quinientas libras ester-

El ítem aprobado por el Senado decia: linas a cuatro mil quinientas libras ester-«PaI'a pago de cuentas pendientes del linas el item 1,658, para pago de la comi­

Ministerio de Hacienda, que no hubieren (SiOI1 de servicio de los empréstitos a que sido opOl'tunamente cobradas i que no ex- \ se refieren los item anteriores. cedan los respectivos ítem del presupucs-; El señor PUGA BORN E~ (vice-Presi-to, treinta mil pesos.)) dente/.-Aprobado el aumento.

r la Cámara de Diputados lo ha modifi- El señor PRO-SECRETARIO. Se ha cado dándole esta forma: agl'ef2:ado , ademas, el siguiente Hem

«Para pago de cuentas pendientes del nuevo: Ministerio de Hacienda que no hubieran Despues del 1,659: sido oportunamente 'pagadas.)

El sefior PUGA BORNE (vice-Presi- Itero ., Para pago de inte-dente),-La frase jeneral adoptada en tO- reses, por el pre-dos los presupuestos es la que aprobó el sente año,del pt'és-

.. Senado. tamo de quinientas ,;;. El señor BANNEN. Lo que se qukrc~ mil libra~ e:",terli-~~~,no ~~tol'i,zar un eX5"('sÚ de g:*.stoR ~(¡bre. \ llr,S al siete PQ.l'

Pf~u"'e' s' t' 'o' s' " dilties ccinsU1fn'ua-s en ft;1s pftj~U, < t4s.oo;, ~!f¡ttadh ~ con el ~a1'lco de

Page 62: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,054 CÁMARA DE SENADORES

Tarapacá i Al'jen­tina L i rn ita d a, treinta i cinco mil libras esterlinas .. $;

1Jl Se1'101' PRO-:;;'ECRETARIO.-Si, se­; flor, pel'O no se ha despachado. • El sei'lor CHUZAT (Ministro de HacÍen-

466,6ti6 67; da ).-Qlleda sin efedo. El seDrH' ROZAS.-Está bien.

El ser10r PUGA BOHNE v¡ce-Pre~idell- El señOI' \'ARELA.-- Pido la palabra, te).- Apl'obaclo el item. sei'!()!' Presidente.

El ::;e[101' PRO-SECIlETARlO.-Se ha El señor PUGA BCRNE (vice-Presiden-trasladado a esta partida, agregándolo al te).-Tiene lapalabra el seliorSenador. final, el ítem 1,6GO de tu partida 37, !\Gas-, El sefío[' "'lARELA.-Seria convenien­tos variables jenerales>l, que dice: ; te votar este último ítem quo:) consulta

Item " Para pagar la sus­cricion al «Boletín Interllétcional de Tarifas Aduane­ras il , ciell libras esterlinas ........ ~

\ fondos pal'Ct propagar el consumo del sa­; litro; pues me par;ece enteramente inot1-~ cioso hacel' este ¡rasto, de~cle que el saii­; tl'e es ya conocicl'c; i aplicado en el Japon, ,a donde se han enviado ya varios carga­,; mentos ele este abono.

1,:J33 33' El se[¡o¡' CIlUZAT (Ministro de Hacien­da) .--Pido la pall ora, ;:-;eiío[' Presidente.

El se[lO[' PUGA BOR~E ~vic("-Prd;:-;iden- El selio!' peGA BORN1"; (vice-Presi-te).-Aprobada la modirlcacioll. dente). - Tiene la pal::l.bra el se[¡or Minis-

El señor PH.O-'"IECR~TAR[O.---En la tro. partida 37, «Gastos ya!'íables jellel'ales»,; El Sel10l' CRUZAT (Minisl¡'o de Hacien­se ha eliminado elítern 1,660, que ha pa-)da).-Debo hacer presente al honorable sadu a figurar. en la pal,tida anterio!'. '. Senador que ha venido a Santiago una

Se ha redUCIdo de treinta i tres mil dos-¡ comision de funcionarios de aquel pais, cientos a cuatro mil doscientos pesos el; con ei objeto do desarrollar las relaciones monto del ítem 1,667, para pagar a la casa comerriales entre Chile i el Japon; i, como Smulders la adqui"icion ele tubos impele- el salitre es uno de lüs productos que po· dOl'es para el servicio de la draga i sus demos enviar allá, hai conv~nioncia en dar cargadores. \ a conoce!' sus ventajas paJ'a la agricul-

1 se han agregado al tinal los siguien- tura. tes ítem nuevos: , El seüo¡' VARELA.-Como he dicho,

Item .. Para el pago do qui .. nientas l'csmas do pa­pel destinado al sc­llo, adquiridas en el aüo pr6ximo pasado para el bienio 1901-1902, quinielltas libras

» esterlinas ............ $

Sueld0 del mecánico encar'gado de 1:1 illsta­lacion i cOlIservacion de los contado'es me­cánicos.1juinielltos francos rnen'uales, de­creto 3,01;), de~? oc-tubre do 1902 ...... .

» •• Para Pl'0l'ügar el I~on-sumo del s;i!ítl'C en 01 Japon, mil quinientas libras e:,tol'l j \la;:-; ••••••

é el :-;alJi.re es cOllocido en el J apon hace . dos o tres años, desde que se mandaron a aqJlel país varios cargamentos de este

,artículo, i dospues han seguido remi­,tiéndose otros, de modo que no veo la ne~ • cesidad dB hacer mayores gastos de pro­; paganda para su consumo,

,El señOI' CH.UZAT (Millistro de Hacien· 6,6li5 da).-Pido la palabra, señor' Presidente).

. El sefío!' PUGA BOttNE (vice-Presiden­tel. -Tiene la palabra Su Sel1orla.

El sefíor CRUZAT (Ministro de Hacien­rh).-RepitoJ seüor, que han venido del JapoTl alguno::; funcionarios que se encuen­tran actualmente An Santiago i SR han pre­sontndo al JVlmistel'io e:::sponiendo que el

:3,200 objrto de su venida ha sido estudiar el co­m81'cio de Chile i la manera de de!":arI'o­Ibr el ¡ntel'cnmbio de [woduetos clltra los paises. Ellos han venido despues de haber

1Y,905 hablaclo s::::bre el particular con el cónsul de Chile en el Jnpon, i el Gobierno ha crei·

El SeÜ01' ROZAS.---¿I\o hai un pI'OYGC- do fIue no os posibl'3 dejar burladas a tales to de lei sobre estos gastos a que se r'étie- per~onas, quienes han necho un largo via­ret;t Jos 9?s,prílfleros ítem a~regados P1'lr' jo, que pl;l@de redun"81' en beneficio nuefl~ 1;;. Otra tj.m",,,i¡1 tro,

Page 63: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESJON DE 6 DE FEBRERO . 1,055

~i~~~~:~~~'f; lair:~:;;iün/d:;di~l::;':~¡~/l:;di~~in~ci;~ bara ea bucuas GondiGiollcs, tomando las.' portacion de tres millones de qumtales. tlrecauciones necesarias. ) El seüol' VARELA.-Esas son palabras

El señor BALMACEDA.-Pido la pa- de los salitrerns. labra, señor Presidente. El SeilOl' PUGA BORNE (vice-Presiden.

El sefior PUGA BORNE (vice-Presiden- te).- Se darán por aprobadas las modifi-te).-Tiene la palab:-a el SeflOI' Senador. caciones intr'üducidas en la partida i se vo·

El senor BALf-,IACEDA.-y o apoyaté tarú la última que ha merecido observa­con gusto el ítem que ha agl'egado la otra dones. Cámara; pues creo que es una necesidad El sellOr VAHELA.-Con la esplícacion indisponsable atender en debida forma a que ha dado el senor Ministro de que hai la propaganda del consumo del salitre en eompromisos de parte del Gobierno para el estl'anjer·o. hacer este ga:,;to, retiro mi indicacion.

No basta que Ullas pocas pel'sonas co- El señor PUGA BORNE (vice-Presiden-nozcan las ventajas de la aplicacion del te). - So dará entónces por aprobado el salitre. Yo he aplicado esta sustancia, dcs- ítem. de mas de veinte afios, i muchas otras per- El seüor V IAL.-Y o me opongo. sonas la han aplicado como yo; pero, el co- Puesto en votar.iun el ítem, !ué aprobado nocimiento ele las ventajas ele este abono por trece votos contra uno. elebe jeneralizarse lo mas que sea posible. El señor PUGA BOHNE (vice-Presiden-

El interes ele Iluestro pais está vincula- te ).-Se suspende la sesion para conti­do a una activa i constante propaganda IlUarla en la noche. para dar a conocer el salitre i sus benefi- Se suspendió la sesion. cIOS para la agricultura.

SESION NOCTURNA Desde el momento en que por motivo ele economías se sup!'imió la asignacion uara la propaganda del salitre, se produjo PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES PU,iA BORNE una merma en el consumo que subió a tres millones de quiutales.

El serlor Senador de Atacama, que ha estudiado esta materia, elebe conocer per­fectamente este hecho.

1 BLANCO

Asistieron los seíiores Balmaceda Elías, Bannen Pedro, Blanco Ventura, Errázuriz Javier, Gonzáléz Juan Antonio, Guzman I. Kujenio, lral'rázaval Cárlos, Silva Cruz Raimundo, Varela Federico, Vial Alejan­dro, \Valker Martinez Cárlos i los señores Ministros del Interior, de Justicia e Ins­truCCiOll Pública, de Hacienda i de Indus­tria i Obras Públicas.

Por consiguiente, creo que el Estado no pierde este dinero, sino que haco una pro­paganda en favor de sus propios intere­ses, que están vinculados a los intereses particulares; i si vemos que los particula­res hacen gastos considerables en la pro­paganda, justo es que el Estado, que per­cibe la mayor parte del vabr dersalitl'e, contribuya a este gasto. ~ El sel101' PUGA BOR.1\E (vice-Presidenq

El señor VARELA.-Si me permite el te).-Continúa la sesion. seflOr Presidente.. . . . . d'" fi .

El señor PUGA BORNE (vice-Presiden- Se dió cuenta e tOS szgUtentes o zctas: te).- Tiene la palabra Su Sefiorla. a J.-«Santi3go, 6 de febrero de 1903.-

El 8eñor VAHELA.-Tiene razon el bo- El J;ro ,ccto de leí de presupuestos de gas­norable Senador en decir que el Gobierno tos de-la administracion pública para el debe contribuir a jos gaste s que (lomande; aflo 1903, en la partG corl'espondií:mte al la propaganda del consumo del salitre,: Ministerio de Indm,tria i Obras Públicas, cuando no sea conocido. Pero, hoi dia, las~ ha sido aprobado por la Cámara de Dipu­ventajas de este consumo son conocidas ¿ tados con las modificaciones que en se­en el mundo entero; basta en el Japon) ~ guida se espresan: donde no era conocido, so han llevado) En la par·ticla La, «Secretariail, se ha cuatro cargamentos de salitre. Se hizo I agregado al final el siguiente ftem nuevo: bien, por consiguiente, en retirar la pro-! teccion o a~'uda que el Gobierno prestaba i Itero Para atender al pago a esta. pr~paganda, suprimiendn a::;1 un~ de cuenta? pendien-gasto lAAtiL. . .. ,.. . l, , .. ': .tes ,fJo.r<útil~s 46 es- . ' .

El .. J¿rt;J{ BA1;lrfAC:!jI}A':-Uj cr18 fIilN; ct'tt:tr'ld'Y~¡ • f~ ".'-~' í : ;"; $ g,:f29 M

Page 64: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,056 CAMARA DE SENADORES

En la misma partida se ha elevado de> Itcm once roil a catorce mil pesús el UeIll 16,) para avisos en los diados, impr'esiol1 de ) Boletin i demas publicaciones del Ministe-rio i servicios de su dependencia. )

La partida 2."", «Quinta Normal de Agri-; euItura», se ha sustituido por la siguiente:,

PARTIDA 2,"

QUI!IlTA NORMAL DE AGRICULTURA, INSTITUTO: AGRICOLA, ESCUELA PRÁCTICA DE SANTIA-! GO 1 ESCUELA DE .JARDINERíA.

,

)1

LiT'octol' i profesor de mi ler'nlojfa i jcolo.ii~ ¡de doeimasia, tercer aiJo i de química analltica cuarto afio. . ........ .

Profesor de gramática castellana, primero i se­gundo años i de jeogra­fia e historia primero i segundo aflos ........ .

Profesor de inglés, se­gundo, tereel'O i cuarto años i de teneduría de libros i contabilidad ...

$ 7,400

2,400

2,400

Item .. Para atender' a los gas~ ; En la partida 12, \<Escuela Profesional tos que demanda el ? de Niüas de Santiago», se han elevado mantenimiento i 1'eOl'- ) los siguientes item: ganizacion de estos De mil doscientos amiltrescientoscin-servicios, . , .. . ..... $ 209~500 cuenta elltem 173, que consulta el sueldo

-- 'de la profesora de cor'sées. En la partida 4.", « Estacion de PatoloJia De mil doscientos a dos mil cuatro0ien-

Vejetaj,), se ha modifieado el ítem 74 en tos pesos el ítem 181, que consulta el suel­los sif,uientes términos: do del profesor de d;bujo i pintura, agre­

Item 74 Sueldo del director de la Estacion de patolojfa ve­jetal i. profesor del 1 ns­tituto Agr'lcola, debiendo atender gratuitamente las consultas i análisis que solicite el público .. $ 8,600

Se ha suprimido el ¡tem 75, que consul­ta mil ochociel1tos pesos para gratifieacion al director de la misma oficina.

1 se ha agregado al final el siguiente item nuevo: '

Item .. Para atender al pago de los sueldos del director de la c-.;tacion, corres­pondiente a los meses de noviembre i diciem­bre,' a razon de diez mil francos al aüo ........ $ 1,000

En la partida 7.a, «Escuela Práctica de

; gándole a la ;:dosa las palabras i pil'ograffa.

En la partida 14, « Escuela Profesional .• de Niñas de Tacna», se ha restablecido el monto de mil ochocientos pesos del ltem 20~, que consulta el sueldo de la profesora de modas que fué reducido a mil pesos en la Comisioo Mista.

En la partida 15, (( Escuela Profesional de Iquique», se ha reemplazado el ltem introducido por la Comision Mista, des­pues del 221, que consulta el sueldo de la profesora de flores, por el siguiünte:

'Item ., Sueldo de la profesora de sombreros ......... $ 1,200

Se ha intercalado a continuacion la si­• guiente partida nueva:

PARTIDA ...

ESCUELA PH.OFESlONAL DE NIÑAS DE TEMUCO

Agricultura), se ha reducido de mi, quí-Item úníco.-Para restablecar nÍentos a mil pesos el ltem 111, para im- \ una escuela profcsio-pl"evistos, nal de niñas en Temu­

co, aprovechando la . . casa-quinta que. posee

En la partIda 9. ", « Escuela PráctICa de i el Ministerio de 1 ndus-Minería de Copiapó», se han refundido en) tria eo dicha ciudad.. $ 10.000 uno solo, 10s lti3m i 1 'J, i ';0 han refundido, I __ .

~bítt!J,e, ¡(,te, r~ .1., .• t '.:l,)ft, 'ü ~<, 1,el.'!I? Cor~ ~l'l' La n~rt;.~ íd,a .. ;- .," ~sc~el1'l PfO\~!~n~l fYe 1r; qU~~~te~,~~13'cU'enCra, at}rob'auos 'Jialas d~' Vald~V'Ia)), se Ita sustíftúdo por en. f&'$)'lll ente forma: . tsta otl'lIY. ' ..

Page 65: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,057 PARTIDA 20

ESCUELA PROFESIONAL DE NIÑAS DE VALDlVIA

Item '" Para atender a Jos gastos que demande el mantenimiento i reorganizacioll de la Escuela Profesional de N¡rl8s de Valdi-via ....... , . . . . . . .. $ 14,000

La partida 24, «Sociedad Nacional de Viticultores)), ha sido suprimida.

En la partida 27, «Sociedad de Fomento Fabril», se han a~rregado al final los si­guientes ítem:

Item '" Pa ra sostenimiento

»

de una escuela de dibujo industrial en Concepcion. . . . .. .. $ 3,000

Para instalacioll de la J1:seuela de 1 1ibujo de Coneepeion ..... .

Par a sostenimiento de ulla escuela de dibujo industrial en

1,500

Item ... Para establecer en los rios de Chile la crianza del salmon. $ 19,001

» Sueldo del comi:,;io-nado don Federico Albert, que debe en­viarse a Europa pam traer el jérmen del salmon. . . . . . . . . . . (),OOO

Seccion de Obras Públicas

En la pal'tida 32, uDil'eccion J eneral de Obras Públicas)), se ha modificado elite. 442 en los términos siguientes:

Item 442 Sueldo de un injenie-1'0 encargado de la constl'Uccion i rf>~a­racíon de muelles, male(~ones i obras tluviales sin derecho a viático ........... $ 6,00.

Se han refundido en uno solo los ítelJl. 446 i 447, en la forma que a continuacion. se espresa:

Valdivia .......... . 3,000 Item Sueldo de cuatro in,.;-Para instalacion de la Escuela de dibujo de Valdivia 1,500

pectoresencHrgados de vijílar los mismos t;>abajos) con mil ochncie:lÍos fl O::ó o s al afio cada uno i sin derecho a viáticos .. $; 7,2ut

En la partida 29) ,Estacion de Patolo­jia Vejetal)), se ha ll1oditieado el rubl'o, reemplazándolo por el f'jguiente: "Seccion de ensayos botánicos i zoolójieos». En la partida 38, « Inspectores jenerales

de Obras Públicas, d'3penrlientes del Mí­En la partida~O, «Gastos variables je-: nisterio», se ha modificado el rubro, su­neralesl). se han agregarlo los siguientes' prímipndo la frase '<llepondientes del i\ft-:Ham nuevos: . nisterioH.

Item ... Para atender al pago de las cuentas pen­dientes con cargo a la Esposicion 1 'al1-Americana de Búf-falo ............... $33,68620

» SubvencÍon a la Es-cuela Profesional de Nil1as a cargo de las Hijas de María Au­siliadora.. . . . . . .... 10,000

Sehanl'estabJecído, ademas, bssiguien­tes ítem, aprobaqos por' la C,1mision Mista i :::uprimidos por el Honorable Senado:

'S E. DE S.

. En la partid>! :34, "Defensa de poblaci~­'nes contra las crecidas de los rios i e1';­! teros», se han intercalado los siguientes item nuevos:

Despues dül 502:

: tom .,. Para la toeminaeion de las obras de dcfeosn de la Po­bJadon 'l el'gara, cOlltl'8tadas CúlJ don Sobastian 1':101:8, . , ....... , $ 40,407 15

129'!' JO

Page 66: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

Heril ••• Para terminar las obras de defens'1. de los Anries con­tra las erel'idas del rioAconcagua, contratadas e o n dOll Juan EFe ...

"'~~'~~~"""""""~'/ ___ . ___ ~""',"~'-J~"""'-~~'-

) Itero PElla L1 construccion

16,915 )

»

~)

Par'a ternillar las obras de defensa de Colina, contra­tadas condol] Víc­tor' ~allteliees ....

Pam terminal' las obras de defensa du El Olivar, eon­tl'atadas con don Juan B. Veglia ...

P')J'a atenclCl' al pa­g,\ de las obras de defellsa d(l la ciu­dad de Petorc:1. eo' tratadils e o r~ don HcJbcrto <1'0-TTeti ........... .

Par'a at.·md''I':1I pa­go de );I~, obras de c:Il1}))jz:V'ion de la quebrada del V:l­lh en la Ligua, c(\utl'atad:)s ;; (J n don Fúlix Jara ...

Para at(511del' al pa­go de las obl'as de' defensa de la ciu­dad de Safl Fulipe c. 'lltra bSCl';~cidas del¡'ioAconcagua, eoull'atadas con dOll Juan Clavel'ié.

8.134 ~¿O

En la mi:-:llW partlt1a :-jU ha modiLicado clltem 504, en los términos siguientes:

HelH GOl Para la pl'osecucion de las obr as ¡le c1e­len,a de la ciudad de Stmtia~·.1) eontra las ('r8eidi~:-; (Id rio l\J:,poehr., frente al h;;¡l'io de la Pl'O\'j­

rlcllcia., ......•.... S rll.OOO

hn la p:lr1ida :3;:>, f,Construcciol1 i I'cpa-1':KXon de pllel¡fe~.;», ~e ha roomplaznr1o el ltm.n 50(., qll<~ la COill."ion ::'vlíst:1 fr[\erionó en divorso:-, ítem, PO]' el siguiente:

) .: O) }>lJ:Jutes mayores, en confor'midad a los llroye('tosdcfinitivos aprobados por el Go-biel'Do ..... " ...... $ 500.()(){W

So ha modificado el ítem 507. el1 ta sii-guiente forma: .

1 tem ••• Pm'a atender al pago de los habajos de t'opal'acion i conser vacilin do los puen-t e s construidos a car2:) del Estado, i de con,.;tr·uccifm de puentes menores, con arreglo a los proyedosdofinitivos apr'obados pOl' el Go­hiel'llo .•........... $

Se ha suprimido el ítem, agrep.:a.do ¡por la Cümision Mi"ta, que consulta dieziocho mil pesos para reparaciones de puerdes, pequeDas i urjelltcs.

1 se han intercalado, despues del aem 808, los siguientes ítem nuevos:

ltem •.• Par-a atendel~ a la tcrmillneion del puente Claro, en Rengo, (1)1'a con­tratada con don Hober-te. '1'( Il'l'ctti. 8,

)) ••• Pa¡'a atenclüt· a la .. tcrminacion d c 1 puellte Claro, en Talca, ohra con­tratada con don Ismael :Mena .....

) ••• Para atender a la tenninacion el e 1 puente Huaiqui­\lo, ('11 Curicó,obra cOJltratada con don Hobcrto To­rTe/ti, incluso tl'a­bajos cornplemen .. taries .......... .

)) ••• I 'ara atender a la CnllSi¡'uceiün del pucu te sob¡'e el río V Cl'gara, en Nacímíento. obra contr'atada con don l\lúrcos S. Pa-redes ......•.••..

15,25Ül (~

53,81m-

Page 67: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO

Itero. .•• Para atender a la. construccion de! puente sobeo el río Coquímbo, en Vicuña, contrata­da con don AII.iel C. Val'ela........ 30,990

;l> c • • ~Pal'a atellder' a la eonstruccion d 01 puentesObI'0 el r:o C<lutin, en Lauta­ro,obrac0 1l tl'atada con don A.ntonio oe la Fuente..... G5,016

,~ Para atender a la terminaci011 do 1 puente sobre el es­tero 'l'otIlmo, obra conü'atada e o n d011 Robel'to To-rretti.. . . . . . • . • • • :~,n3 31

El" 18. misma partida, se ha modificado el ;;;eg.mdo de los item en que se fraccionó poli' la Comision Mista elftem 506, en los términos siguientes:

:Jtem •.. Pata la COllstruc­cíon de un puente sobre el rio ACOll­('Rf.:ua, fr e n t e a Colmo, en confor­midad a los estu­dios, presupues­t o s i ubleacion aprobados pcr .• Direccion de Obras Públicas, no de­biendo c'(ceder el costo total de la o b l' a de ciento veintitres mil nue­ve pesos diezinue-ve centavos. . • • •. ~ GO,OOO

EH, la partida 37, ,\Divcrsüs gastos», se ha e~evado de seis mil a doce mil pesos el ítem 529, agregándole nI I1nalla siguiente frns~: (,.í par'a atender a los gastos de or­gamzaclO'il del pel'sowtl, otc.)

1 se han agregado los siguiontes ítem . nuevos:

Uem •.• Para atender a la terlllinacion d e ¡ edificio del Minis· terio de Industria i Obras Públicas. S 182,329 37

Item •••

))

))

l! •• o

)} ....

)) • o •

Para pagar el cá­non de arrenda­miento de la casa ocupada por la ofi­dna de los inspec­tores jencrales de obras públicas ...

Para atcmlCl' al pa­go de le,,.; gastos de e s e l' i tI) r io (¡UO

udeuh la Direc­cion ele Obras Pú-blica:,;. . ...... .

Para atrmder al pa­go de la liquida­cion del contrc1to eel(~bl'ado con dcm fsidol'o G ú 1 vez, par;l la eonstruc­Ci011 cId ('aur~e co-· ledor de la Sere-na ..... , ...... .

Para pagar el suel­do al e arquitecto cnc8.l'g;:lflo de la constmccion (le1 e lifi"io del i\linis·, t3rio de Industria i Obras Públicas.

Para JI con:stl'uc-· cíOI! d ll10~)mino do Tilam:l al puerto el e PiehidangnL¡ conforme nI estu­d:o hedlO por 13 I:ireccj,n do Obr'a,; Públicas ....... _

Par' a pavimentar las j'alles de COE' celwion, por no haber termill;:~do los desagües., , , .

1,543 50

3,35G 90

2G,000

5,OJD

5,000

20,00,)

Seccion de /el,(:"r7'ite~

En la:;;; parti'i:Js relaii v.:' ¿¡ iórrocar~iles en estudio, que ,'eempla:'on a la 41 )42 ,Iel proyecto, se ha sus<tuido la gbsa «FC1T(\Carril de ()vejería~ Nc.~ras a Coe­lemu'., poresta OLra: <d:c;··ocarri! de Ci'tH-' (luéllGS a Quir'iliue i Coelt".ll1lUJ)"

Se han agregl lo las s:2:U!~mte;; parti.das nuevas:

'f'AH.TlDA

Para hacer lo.;;; Astudios lde un fen'o!!:!.· nil de trocha an \!:.tsta Cjue¡' una la civ.cl3.d de Allcud con It de Cae tnc, veinte· ;.ti} pesos.

\

Page 68: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

.'

1,060 CA MARA DE SENADORES " ..... ~_~ .............. ~'./-....,_~,.-.../~~-......-__ ,~_,~~~ ,, ___ ,,~,-,",~_~~~~/_,/"'-./~~r-~_'-~-J'",,/,--/,r,~~,~-

PARTIDA... ~ En la partida 51, «gastos variables)), se

Para contratar los estudios del ferro-! han aume1.ltad) lo? sigili~ll~es ítem:, carril tra~;andin 'C" t, 't 'l. De dosCIentos mli a qUllllentos mIl pe-

~ :) por ofJlapo, 1em a mi \ ,~ 1 ft 69J~ 'el' 1 " pesos. "S?:,; e em"v, par <. pago ( e es PI opla-PARTIDA ~ ClOnes; ." '

. . De ochenta mi 1 a CIento Clllcuenta mll FERnOC\¡~;UL LON.JITUOIXAL • pesos el ítom 6"27, pm'a adquisicion de

•. equipo para los ferl'oé:arríhs en cónstruc­~ cion; i Gastos Van'aMes

Hem ... rara continuar los estudios del ferroca­rrillonjitudinal des­de Pueblo Hundido al norte i do"de V a­lienar a PajonaJos ..

. De doscientos cincuenta mil a cuatro­cientos mil pes"s 01 ítem 628, para com­

í pra de elementos de vía. . 1 se han agregado al final los siguientes:

:$ i-lO,OOO Item

, Se ha modificado la glo,.:a de la partida:

43, en la sigUiente fOrIlla: . ({Ferrocarril de Puebl,) Hundido al Inca'

i de Animas al mineral de los Pozos, cam-: bio de trocha. de ,la líaea en 8sp~otacion i: su prolongacwn llasta el lluevo muelle fis- ( cal de Chajal'al.)) .

Se ha sl!l~rimid? la pal'tída, agregada' por la ComlslOn MIsta, clespues de la 47,: cuyo rubro el el siguiotltf::

«Ferr'ocarril de (~uel la a Coelemu \ con" ( tl'uccion de la koeeÍ"n de Que1.la a Oveje-, rías Negras. veilltiun kilómetros '1 estu-. dios hasta Coelemu, setenta kilómetros) .•

Se ha agr'egsc1n, dcspues 'e la parti,íGl' 47, la siguilmte partiela nuc\'a:

PART!!'A ..

FERROCARRIL DE 'rALCA A SAN CLBME"'TE:

It&m , ..

11 astas Variables

Para atender a la ter­minacion ele lo,:; tra­bajo:,: del ferr()carril de TaIca a San Cle­mente i ligní,laeíon del contratu ....... $ 69,000 (

Gastos de inspeccion téenica durante: los cinco meses necesari\}s para terminal', la construccion:

Item ...

);

Sueldo de (In i"je­niero de se(~(~inll, .

Sueldo de un nive­lador de segunrla clase,. , ...... , ..

Para gastos jenel'a­les i policla de la in.ea

$ 2,083 30.

1,000

2,000

»

»

Para :=ttenler al pa­go de la liqui'la­cion d,d contratu del fe I'roe'lITi I dl:) Talca :t Cow,titu­cion. en 1;) parte no oh"ervada por 1 a r irec('inn de Obras Pública", i debiendo s o m e­te¡'se l' l rl)"to a la re"olul:inn .le la justici~l o!',linafia. (IIeC'reto número 1.~:l87, de ::2 a0 ju-lio de l\)U;2) ..... $123,470.48

Para f>:I g') del ho­norario del inje­niorn do fl Juan :FJmiiin 11 ujica, por !:, l quidacion a que se refiero el ítem ::Interior ... ,

Para pagar el hono­rario de los inje-nieros don Domin-go Ví,'tor Santa María, don Abe-lardo Plzaí'roidon Jorje L,VOll, por el info!'me ['lllativo al trazado que debe adoptarse para el ferroc!:lni 1 el e Ca-lera al nOrte. (De-creto Ill¡mero 3,443, do :{(\ de no­viombre de 19U1),

Para el pago del sal­do que s(~ ;.¡deuda a los seiíores Beé-che i Cnmpaiíía, Grace i Cn !\ paTíía i Guzrnan i Olten, por el mat'Jrial 1'0-

7,500

15,000

Page 69: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBREHO 1,061 v'~'~~~ny~cle~ ~~~/~'-~~~'1'~~;~;;~;~~~~~:~~~~~~

creto núm. 1 642, ~ Se ha modificado en esta partirla la <;.rlo-de 28 de mavo de <"a elel ítem introducido p(Jr el Honorable 1901, oro de" die- (Senado, relativo a don Eleazar Lezaeta, en 7.io('ho peniques .. $ 622,531 06~ esta brma:

Item ... Sueldo del ínjenie- ( Item .. Pensinn al injeniero don Elea-J'O seflor Henry ~7.ar· Le7.~leta A., par'a estudiar administra-Thoma.; i del ni ve- l cie n de obras públicas, construccim i es-lador "M1Or Leon ) plotacion de ferrocarriles. eh :1 r :1 1 '1 rn h y . ( T se han agregado los siguíentes ítem mie:n Ol'OS de '];'1 ¡ nuevus' comision de cstu- I dio del ferrocarril IIt9m de Sorona a ''-alle- (

PensioIt a don Gui­lIenno CÓl'dova, para que iostudie en Europ:l artes in­dustriales" , .... ' $

( nar, desde elLO ) de seÍlemhre ele

»

19011lilsta 8181 de rlieiemhre del mis­mo allo ... _" _.,.

Para atender al pa-go de los slH,ldos insclut0s del {Wl'­

sonal (lile (!uedó cesante en los re-l' l' o cal' r ¡le s on constf'llceion i en estudio i que pres­tó HIS sel'vicios a principios de 1902.

2,800

4,300

En la mism~t partirla, se ha mcdificado la glosa del ítem 63-;, en la siguiente fol'­~a: «Para gastiJs mennres i cuentas pen dIentes de los fel'rocaniles en construccion i en estudio».

~l ítem a¡.:regado en la partida 59, re­latlvo a la dohle vía entre el Salto i Quil­pué, ha pasado a fie:;ul'ar como partida nueva, despues de la 61, en la forma si­guiente:

PARTIDA '"

OBRAS NUEVAS

Gastos variables

Item ... Para continuar la do­ble vía de Salto a Quilpué .......... $ 200,000

En esta. mi~ma parti,la nueva, se ha agre­gado el slgmente ítem:

Item ... Para obras nuevas de carácter Ul'jente de lo~ forr.1ear-riles del Estado, ........... $ 150,000

» Pal'3 :ltnnde¡' al pa­go de las cuentas pendientes de la Esposi¡'ion Pan­Americana de Büft'alo ... " ... " E

3.600

Tengo la homa de decirlo a V, K en contestaeion al ofi io llúmero 15V, do fecha 22 do noviembre del cIño próximo pa:-;ado, devolviendo los üntecedentes re"pedivos.

Dios gllardc a V. E,-~-F!ü\.1\CISCO ,T. CON­

CIJA.- I1anan Fi'irto Vial, pl'o-Sccreta-rio.))

ú) «S;mtiilgo, 6 (ie febrero de 1903-El proyecto dfl lei 'iUC autoriza al Presi­den1e de la Repúbli"a para enajcllar, en subasta públlca, varia,.; estensiones de te­rrenos sa:itra1es en Tm'gpacá i en el Toco, ha sido aprobado por'la Cámara de Dipu­tados en los términos siguientes:

PROYECTO DE LEI:

«ArtIculo 1.0 Se autoriza al Presidente de la Hepu hlica, por el término de un afto, para que p"eda ellajenal' en pública su­basta, los f"iglliente terre,iOs salitrales del Estado:

Terrenos en Tarapacá: 1. Tel'l'enos vecinos a Jazpama Bajo. 2. Tenenos vecinos a Paecha. 3. TE'lTcnos veeinos a Jazpampa 4. Tenenus de Puntilla de Abra d~

Quiroga. 5. Terrenos al oeste de Santa Rosa de

Huara. 6. Terrenos (le Cármen Bajo, conjun­

tamellte c()n Rineon de Benavides i San Antonio Viejo.

7. TerI'(mus al sur de San Estéban.

Page 70: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,062 CAMARA DE SENADOHES

8. Terrenos en la Rinconada al sur del ]01e númer'o 9.

~. Terrenos de San Agustin. .t0. Terr'enos de la U nion de Bal'l'ene­

C"hea i terrenos anexo:". 11. Ten'enos vecinos a San Pablo i San

~R(¡)berto.

12. TelTenos anexos a Gallinazos. 13. Terrenos vecino...; a P·intarlos. 14. TeI'renos al oeste do Centl'al La­

,;;~nas,

- 1;), TerTenos al oeste de NOI'th Lagullfls. 16. TorTenos al lIort0 de ::\"o1'lh Lagu­

:JJl:B"'. Terr'enos d'11 Toco: 17. TelTonos entl'e Peregrina i Casua­

Jidad. J8. TO/Tenos entre Casualidad i Ern­

--;w€sa. " 19, Terrenos al ooste de Buena Espe­

.1'3 Jl za 21). Te:'l'enos cercanos a la ostaciou de

Xivel. 2'1. Terl'enos al sur oeste de Carolina. 2~. TerTenos al sU!' de SI<Jga. 28, Terrenos al sur de Salita Hita. 2t Terrenos entI'e Constancia, Santia­

(;0 i RClllJirez. Qu,)ch e-;pr'esamente cscluida de la su

'/,¡¡a"t l la salitrera Pefh GI':lIlde i todos lüs t..en'cnos fiscales que hubieren colindalltes \~ll e111l8.

Artículo 2. El remate se verificar-;1 en Santiago, previo aviso, que se puhli"ar'á i.furante tras meses, en el ¡¡iW'lO Oficial, en un diario de SantiClgo, Valpal'ai.;n e ;jquíque, i en otro de Lóndres, Paris, J:le!'lin i ,'ueva York

Artículo 3. 0 El mínimum de la subasta :sal'á el valor fijado en las tasaciones apl'o­:i'Par]a-; por el Presidente de la República.

Articulo ,J,.o El predo de venta S8 pa­~:rá en moneda nacional de dieziocho jHmiques, en libra::: ester'linas o en buenas !letras sob¡'e Lóndres, a noventa dias .i.,t.a, en esta fo!'ma: cincuenta por' ciento ~ contado, i el cincuenta por 0iento 1'es­~nte, en el plazo de un al1o, cont;!do des­de- La recha en que s') \'erifique el ['em Ite, iíquedando hipoteca,h la propiedad a fa­'fOI' del Fisco para responder del precio ~üluto.

Los que no pagal'on al vencimiento de ~~ plazos establecidos, abonarán un inte . :res anual de ocho por cieni0, sin pel'j ui &10 de la ejecucion.

Articulú 5.° PaI'a SOl' admitido a la li­<l1itacioll sf~rá necesario presentar una ga· ~ntía calificada por el Director del Teso-

ro, equivalente al veinticinco por ciento del mínimum fijado.

Anículo 6.0 Si no se llevara a efecto el eontrat0 por hecho o culpa del subas­tado!', qU!3dal'á a beneficio fiscal la garan­tí.;! constituida, conforme al artículo aute­['lor·.

Ar'tículo 7," La v¡;nta se hará ad corpus, en el estado en que se e1cuent~an los te­ITtlllOS i el Gobierno los cutl'ega!'á en conformidad a las mensur-as i linderos que Sl~ detallan en los planos formados po!' la lL)leF~I(.:i'Jll Fiscal de Salitreras, "'trI 1'e,,­pon-;abilidad pal'a el Estado) en cuallt i ) a la cantida.J de sustclncia e..:plotab.e que existo en ello~

Al'tkulo 8 o Si algllnos de los lotes no fues'm vendidos en el remato, el Presi­dente d0 la Republica queJa rlUtor'iz:ldo pam !woceder a uno nuevo, Jelltl'O del pla­zo de un año, i con arreglo a las di~p()si­ciones de esta lei.

A.l'tíeulo 9.° Se autor'iza al Pl'csidellte de la República pu'a quo pueda d()scontll' las obli~'acionos pt'ovenientes de la pill'te d.\ pte¡'io que que laren adeuJandú los rematalltes,

Artículo 10. l<:l valor que produzca la venta de pl"opiedaie-; salitreras ingl'esarú totalmente, en capital e intereses, a fun­dos jenel'ales del E",tado.

T01g0 la homa de decirló a \- E. en (:nutesbcion a su olido númeI'O 291, de feelw. 15 de mayo del aüo próximo pasado, acoll1pariando los antecedentes respec­ti, os.

Dios gua!'de a V. E. - FRA:\crsco J. COK­CHA. - R. /llanco, Se(~r'etario.))

Quedaro.¿ papa tabla.

El seüor CRUZA T (Mini,..üo de Ha­cienda),-Pido la palabra, sefio!' Presi­dente,

El serior PUGA. BORNE (vice-Pr'flsi· donte).- Tiene la palabra el' s,~I)or l\fi­nistr'o.

El .sellor CRUZA.T (:Vlinistl'o de Ha­cionda).-Me per'mito rogar al Scuadoque se SIrva despat~haI' el pI'oyeeto sebr'e ven­ta de terrenos salitrales de Tarapacá, qt,te ha sido aprobado por la Cámal'a de lli­putados con algunas modificaciones. Des­pachado ese asunto que es mui seneillo, continuará la diseu:-;ioll de 1, ¡,.: pr-esupues­tr)~,

El sefior ERRAZURIZ (don .1 avier).­Pi,lo la palabra, ~eüOl' P!'esidente.

El señor PUGA BORNE (viee-Pl'esi-

Page 71: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESlON DE 6 DE FEBRERO 1,063

dente).-Tiene la palabra el señor Sena­dor.

me he permitido pedir prefel'encia. p~r:M. su despacho, que no ha de demorar SH1~ pocos momentos. . ..

El señor PUGA BORNE (vlCe-Pre':-I'"l:­dente).-No habiendo acuerdo para tra~-a2" de estos negocios, sino despues oe tOe;; presupuestos, continuaremos la discusiol1, de los presupuestos.

El señor ERRAZURIZ (don Javiel').­Ruego tambien al Sen arlo que dedique lInos pocos momentos al despacho oe los solicitudes de la Municipalioad de Santia­go sobre algunas esprnpiacjones. H~) bien­do :lVanzado tanto la di"cusion de l(l~ pre­supuestos, no hai temor de que sea de-ml'I'Rrla por la con:--ideracion de esas El señO!' PHO-SECRETARIO.- El f:ll"(}-o

solicitudes flue son mui sencillas. yectn de lei de presupuestos ele g:;1~to~de El señor iL\í'iNEN.- Pido la palabra, la admini"tracjl,n púhlic¡:;¡, pam el añ3

seliol' Presidente. 1803, en la partc correspondiente al lvli-~ I slJiinr PUGA BORNE (vice-Presi- llÍsterio de Guel'l a, ha sido aprobado ¡~

dente ).-Tiono la palabra el señor Sena- la Cümar~l de Diput;trlos con las modifica-dor. dOlles que en seguida :-:0 espresan:

El seja!' B.\NNEN.-Entre las espro- Enla partirla J.". «Estado MaYi}r ~e11e.-piacionos que soliciü:¡ la 'Municipalidad. lIs, rain, se ha agr'egado al final el sIgUIente hai de distillto car'üctel'. Una es la espro- e ltem nuevo: piaci()l~ de telTenos ell la Avenida C'um ~'It G t'~' . 1 . f ming I otra en la ealle r1e la Cornpaüía" em.. rRlllCaelOn a )e e re-cerca de) edificio cl(~ I()s Tribunales. Para tirado que tenga a ~u

cal'9;0 el ,Museo Mili-e~tas dos sulicitudes pOI mi p~'tl·te, no hai,~ n ...... r, in\:on velliente en que se aeuercle preferen- tar .................. $ 1,~' cia. Per'o, la otra, la que se refiere a los El serlOr BAN' ';EN,-¿Qué r;¡zon hRb~ telTenos al larlo SUI' del c(~rri} de Santa" parél gratificar a e"te empleado? Jenf'1-a1 Luda, f'S de mayor' elltidad. I P' l' .10 de-; mente e,te empleo se da a rr,ilitares qut": mas ese proyecto no vendrá a re;¡lizarse están mui descansados, que no tienen qu~ SlllO d,'spues de mu(~hos alIn~. hace¡'.

I I seü,q' EHRAZUHIZ (dnn .TavieI').- El seí"lol' FEIL:A)[DEZ ALBA' ~O (:t\r~ Pidll ],( p;llabra, seüol' Presidente. nistr·o del Intcrior'). -- Es un ofieial I'et¡l-:a~

El señor' PUGA BORN~] (vice-Presi- do, i a los o!i<'iales retirados no puede ím-d('T!te).-=-Ti':~1e la pR};rb!'a Su Selior:la\ '. ponérsele ninguna obligacion. .

El s,'nClr ERRAZt,RIZ (<Ion Javler}.-:' El seDor' BANNEN.-¿Por que no Si,!}

Yo creo qlle t~)(lo~ eSGS Rsuntos SOIl 111UI) pone un milita!' en ~ervicio adivu'? " s"nclllos; podl'la da¡'seles lectur'a p;-lI'a con- El seiíor FERNA t,¡ DEZ ALBANO (MI:­Vl!IlCel':-,e de ello. La ~Iunicipalidad tiene, nistl'o del Illterior).-Porque se inhabili-adem<Is,_ con ~!ué}:ac,pr ese gasto. . , ; taria para el servi,·io. T •• •

El S()UOf' bAHNEN. -Son de mUl dIS-' El seiiur BANN N.--No se mhab¡ht3:­tinto carúder, seüor. Por compli:lceo':ia! ria porque esta es una comision que ~ he aCt'edido a la proferencia solicitarla por) le ¿onfiel'e. el seüor :\linistro de hacienda; pero, no; El seflol' FFRNA TDEZ ALBANO (Mi­así '·~"peeto de esta ~t1t~ma. 1 sobre tod~, ¡ nistro del Interior). So toma un miÍit~ no SIendo hora de lflcldentes, "e necesl-¡ retirado, i como no mede pagársele sueJ­tal'ia de la unanimidad de la Cám~ra p;na' do, se le asigna est gratificacion. tratar de un asunto ajeno a los presu- Puesto en votarZnn el ítem, fué apl'obauJ puestos. por die::, votos ('ontra los.

El S e['1O l' VARELr\.- Pido la palahra, El señor PHO - ECRETARIO. - E~ sei'ior Presidente. la par'tida 8.a, «S ccion dA Remonta '.~~

El seünT' PUGA BORNE: (vice-Presi Escuela de M;1T,is(" lE,s i de Vetel'Ínaria:-y~~ dente). Tiene la palabraSu Seüol'!a. se ha intercalado el -iguieIltc ítem nuevo;

~:l ~eüoI' VARELA.-Yo modificaria: l~s inrli(·a,'jOl18s. de preferencia Len el sen-) Despues del 54 t¡.)o de que la dlscuslOn de esos asuntos! tuviera lugar dcspues de despachados los \ Item prE'SUplle<;:t.s.,

El SPÜOT' CRUZAT (~Jinistr(\ de Ha­cíelldn) - Tr'atándose de un prf'yecto que ha ~ido aprobado por ámbas Cám~m)s, yo ..

Sueldo de un cirujano, inspeet( Ir de veted­nél.ria i profesor de hipolojia i anatomía del caballo .•.......• $ 3;OlJlt

Page 72: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,064 CAMARA DE SENADORES -'~-,"",~~~-...",r--~~~~ _____ ~~~~.----.~r--..,,",--"'--~~~~~~,. _____ ~~

El señor PUGA BORNE (vice-Presiden- i cion, daré por aprobadas las modifica-te).-Aprobado. \ ciones.

El señor PHO-SECRETARIO.-En: Aprobadas. la partida 12, «Escuela de Clases», se.· El señor PRO - SECRETARIO. - En ha restablecido en la forma que tenia 'la partida 19, "Intendencia i Comisaria en el proyecto del Ejecutrvo, el ítem 115, Jeneral del Ejél'cito», se han sup¡'imi­que, en consecuencia, ha quedado apro-, do los ítem que bajo el rubro «Servidum­bado en estos términos: . bren consultan el sueldo de un portero

.' primero con seiscientos pesos, el sueldo . ltem 115 Sueldo de los profe­

~ores de esgrima, seÜOl'es José SCi1n~i i Orlando Cristini, a razon de cuatrocien­tos pesos mensua­les al primero i de trescientos al se-

de un pof'tel'o segundo con quinientos, ) i el sueldo de un mensajero con trescien-tos sesentct pesos, i se ha suprimido tam­

. bien el ítem ;¿W, que consulta cinco mil , pesos para ye)so i eal para cab,tllerizas. " IDn la misma partida, se ha agregado, ( al final, el siguiente ltem nuevo:

gundo ........... . :ji; 8,400 ,tem ..

En la misma partida ~e ha agregado, al.' final, el siguiente ítem nuevo: '

Item .. Para adquisie~ion de útiles i armas para el curSO de esgrima .... Q,:,' _iD :3,0001

Para abonar por una sola vez, seis meses de sueldo a los em­pleados que q u e ti a­ron cesante en la re­ol'ganizal.~i()n el e 1 a antigua oficina de la IntendeJ1(~ja J e n3ra1 del Ejét'cito ........ . $ 13,200

El senor PUGA BORNE (vice-Presi­dente).-Si no se pi~e. vot.aciol1 daré pod El señor BLANCO (Presidente).-aprobadas estas modlhcacJOnes. Ofrezco la fJhlabra.

Aproharlas. ::jj ningun seflor Senador usa de la pala-El ~eüor PRO SECRETARIO. - En br'a ni pide votaeion, qued:il'án ap!'obadas

la pR.rtIda 17. . . las supr\)siones i agr'egaciones Aprobadas.

El seflor PUGA BORNE (vice-Presi-, El seflo!' PIlO - SECRETAHIO ,- En dente l. - Teniendo nAcesiclad de :msen- la pm'tida .20, « Direccion de Sanidad tarmé, ruego al honorable Senador de Milit:u'», se han elevado de dos mil a Santiago, seüor Blanco, que pase a presi- tres mil pesos eada uno de los Item 245 i dir la sesion. ; 24·i, que consultan, eespectivamente, los

(El !wnomble ,Senador de Santiagu pasa! sueHos de Ull guar'da-almacenes i de un a ocupar el sillon de la presidencia). .. botical'io-est:ldístieo.

-'., , ! El seflOr' BLANCO (Presidente),-¿Al-El señor' l'RO - SECHETAHJO. - En i gun seflol' Sellador desea US(lr' de la pa­

la partida 17, (,Maestranza Jeneral i Fá- labra? brica del Ejército)), se han elevado los, El señor WALKER .YIARTINEZ. -¿Se siguientes ítem: i h:m aumentado esos ítem?

De dos mil cuatrocientos a dos mil se- El seüor BLANCO (Presidente). - Sí, t(;,cientos pesos el Item 165, sueldo de un señor Senador. contra-maestre del taller fábricas de car- Si no se hace observacion, daré por tuchos; apt"Obadas las modificaeÍones.

De dos mil a dos mil doscientos pesos, El seüor PRO-SECHETARIO. - En la el ítem 174, sueldo de un contra-maestre) partida 21, « Gratificaciones i pensiones del taller de al'mería; i ) concedidas por leyes especiales)·, se han

De tres mil a tI'es mil trescientos pesos \ reduc:ido los siguielltes ítem: el ftem 176, sueldo de un jefe del taller ,dtem :'66. Pensiones de jefes, oficiales mecánico. e itldividuos de tropa que hieieron la cam-

El sellor BLANCO (Presldente'l. --- ¿Al pcllla en 183d-183lJ, etc., ;¡ quince mil gun"eñor Senador desea hacer' uso de la: ciento ochenta pesos. palabra? .. rtern 2ú9. P J!lSiOlleS de jefes, oficiales

Si no se hace oposic;ion ni se pide VlJta- (i cit'ujanos retirado:::, con arreglo a las le-

Page 73: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO

yes de 4 de J'ebl'et'o de 139:; i 72 de enero de Item 189,), etc., a euatl'üeielltos veintidos mil doscientos sesenta 1'2S05 siete eentavos.!

Para gastos de funera­les de jefes i oficiales l'etiradosdel Ejército, a l'L1zon de cien pesos cada uno .......... .

1,065

$ 2,000 Item 271. Pensiones de los inv;ilidos de

la campañade 1891, oLe., a doscientos cin­co míl doscientos vointiocho pesos.

Item 275. Pensiones do jubilados, etc., El seno!' BLANCO (Presidente).-a tl'einta i un mil quinientos noventa pe- Ofl'e.zco la palabra., ~ : .. sos cincueuta centavos, El señol' BANNEN.-Habrla sIdo de

Item 278. Montepfo espedal de la gue-) desear: Cl.ll~ el, b:neflcio alcaJ?z.ara tambien rra contra el Pel'ú i Bolivia, etc., a ochen ,a los Jete 1 of1cIales en servlCLO. . ta i un mil quinientos cincuenta ¡siete: Lamento que no sea oportuno llltrodu­pesos cincuonta centavos. ; dI' la rnodificH(~ion: pues ojalú que el

Item 282 Asignaciones pías i pensiones \ beneficio se hubiera hecho estensIVO a de gl'acia C()llc,-~didas p()I'llwl~s espeehl.e," (é~t()s. PA!') al go es ~lgo. et(~ .. a demn ei:wll'i1t! i d~J:.:í mil 'iui¡li{)ll- ¡ EI6é~fl')I' BLA:'1CO (Prcsidente).-Apro. tos des p~sos (~IIl~uent:t i Il'e" Cf:lntlV()'i. '; bnd;¡,,; la"- moJticlC¡ltltes.

1 se han aumcnLld!l Jos sir;uient.ls: .. El S<3f¡Ol' PHO- "ECRETAHIO. - En Item 267. Pensiones de jefes, oficiales i; la partida 2:3, ( Gastos diversos», se

cirujanos retirados absolutamente e invü- han agrega/1o, allinal, los siguientes ftem lidüs, etc., a trescientos noventa Í cuatro ~ nuevos: mil novecientos SOs2nta i Síc~t8 pesos so-; tenta i oclte) centavos. . Item .. Al Circulo de jefes í

rtern 52GS. Pensiones de jofes i oficiales' oficiales retirados .•• $ 3,000 retirados tompnralrnenln, elLe., a oc~hen ta :» A ](1 Snck:dad Defenso-i un mil ciento treinta i ocho pesos lmaren~; res de Chile en 1879, ta i cinco Cell1.clVOS. . p,ll'a la construccioIl

Item ~70 Pensiones do inválidos do la; do un mausoleo en el gu 'r co lt 1 lJ . . 13 l" t) Comentel';o J e n eral e I'a J 1 1'3. o él'll 1 o IVla, e c., a tr'escientos SGsonta i oello mil setentn i de Santiago. . . . • .. . . 5,000 ocho pesos. ~ .• . "

Itom ;!,7.-¿. Pensiones dd invalidez onli- El seno1' BLA,\l(;O (Pr,~llente). '-:'SI no Haría, etc .. a treinta i SOl, mil quinientos. se h Ice Ob~ol'Vaéi()ll Jos daró por apro-cual'outa ¡ seis ].ieso,; ; bados.

Itelll ,27:3. Pell~¡O!le,:; de iWlIvUuOS Il1l1- .!-:"pl'olladus. tilizados en ;,;el'víciu;,;. ot<:. a ,..:oi:sdontos Pasm'omos al presupue:stu de Marina. cincuentll i seis pG~,o:-;.

Item 27L Pensiones de P]'0IflWS elo COllS~· El seüo,' PIW - SECRETARIO. - El tancia, etc, a ciento ües m:l ciento ClW proyecto do leí (lo P¡'osupuestJs do gastos teo pesos. de la Admini"üaeÍon Pul)lica pum el año

Item ;8·iG. PCllsiull de lllOlltJpío milita]" .. 1903, en la p;.\l LlJ cOl'respondiente al Mi· etc., a trescientos nO\Ollta i cinco mil cien·) nisterio de ~'Ial'ina, ha sido aprobado por to tres pesos treinta eentuvos. la Cámara de lJipc:tados con las modifica­

Item 279. Montepío e.-;pecial de la cam- . ciones que en sep'uida se espl'esan: paña do l891, etc, a doce mil ochocientos En la partida 8.", (Arsenal do Valpa-sesenta i nuuvn pesos. rai"o)J, se hal~ restablecido los ítem 248 i

[te m 281. Ponsione;.; pOI' los ."'illiestJ'os 24\) sUjll'iuúrlos !H)l' 01 Ilonorahle Senado) el.e la Fúbri\~a da Cal'tllchos, ote., n clwtro·. que C'oll'-ultan, rAspecth'amente, 01 '-lIeldo cIentos once pesos. . . r]r) un .i ('f" (10 1n3 talleres i m~íquinas mo­

El señOl' BLAl\'CU i. Pl'osidonte ) . -~; tt'iees a contrat:l, i el sueldo do un dibu-Ofr'ezco la palabra. \,iante a (coiltrata.

Si ningun señor ~ell(v-Iul' USal'l~ de la' Se ha l'8stabkeiclo, asimisrno, el ítem palab¡'a ni pidiere votacioll, daría pO!'; ~7n, (supI'irnido por la Cornision Mista) aprobados hs ítem. • '[UQ consulta treinta i siete mil seiseientos

Aprobados.. ¡ veinte pesos para ¡':lcion de Armada de El snilnr PilO - SECítET:\ nro. _ .. En (rroscielltos nueve imlividu03, no consulta­

la pal,tida 22. «Gastos Vcll'¡~lhks iener'a·. dus en la partida correspondiente a la Di~ les;', se ha flgrúgaclo nI lill~l (,1 si¿!llientH; r!:'~cion del Per~nllal. ítem 1111iJYO: En :ln mi"lllU ll(ll'lida, se ha Sllpümído

Page 74: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,O~6

elitern 2,·,0, que eonsuiü, v'¡, te' mil sete­cientos peso "él (:ie'!Ul \jti,\f'D inrlivi­

duos que COWl'UI1CU!;¡, :lutlci 'H e1el A1'::íe­nal i serviciol: anpx¡)s, ,1, comandante a

grumete, a razon de cicnt,) (IC i"3!lta pesos

anuales cada UllO.

El señor WALKEi{ :\L\H.TINEZ. -Esos ítem ¿fueron supr'imiclos por el Se~

nado? El seflOI' PRO-SECRETARIO. --, Por

la ComlsiQn Mista i por el S8nadu, seliOl

Senador. El sefíOl' GA:":A Uf\ZUA Il\linistl'o de

Indu:-.tria i Obras Públi¡~as). --- Los dtl::í

primeros item fueron supT'in¡idos pOTO el

Senado; el ter'I'6m !J{JI' la COiflis:on l\li~t().

El selio1' BAN~ \(N . El J\Iini"tel'io ¿acepta estas modifi,'ClI¡ione<?

El seLor GAN 1\ URZ[JA (.i\Iil!i,;tt'o de

Industl'ia i Obras PüIJllcas)." Pido la l,a"

labra, señor Pl'8sidcmte.

Si no se }¡ i¡im'o obscrVCLt'ion en contra,

rLtr:a roro a¡¡,¡baclas J;,i.'" modificaciones.

Apl'obala-.:. El seflOl' PFW-SECRETi RIO.-En la

Pll'ticla 18, ¡«(-)fieilHJ Hidl'o§~Táfica», se han

moditk~ido Jos item 77'J i 780, en la si­

gJ.iellte f'\)T'ma:

Itelll 779 Sueldo de un calcula-dOI' ........ ' ...... $ 1,800

) 7~O Sll'lldo de un dibu-1,200

El :;::eflol' BLANCO (Presidente).-Si

nillgun seürll' :-;e,:.acl'll· 'pide la palabra

ni !jIte yobn estas m!Jrliti'~aciones, las daré

pOI' aprobadas. A Ilf'obaclas ' En disGu"iofl las modificac;01l8s intro~

duciclas por ]::¡, Honor¿lble Cámara de Di­

putrlrlo" en el presupuesto de Industr'ia i Obras Públicas.

El sefíor BLI\NC\J (Pl'e"i(Lm~()).,,-Tiene

la palabrél el seüor l\Ilui"tr·o.

El seüor GA,\lA UH,ZUA \lviinistl'o de El :;:ef¡nf' PHO-SECR\TAHIO.-El pro~

lndustl'ia i Ob!'as PLlillil:d:-:):- Las dos yoeto no leí do pr'esupuestos de gastos de

primeras ~e refL~l"é\r.l a pel'SUJla..:; eOllll'ata' la a Imini"'tl':tdon publif~a para el año 1903,

das espeClalmen~l?, 1 s.J1u por, ~ar()eer' ck, en la lHl'te e' ¡¡'respondiente al Ministerio

este ,dato so eSjlhl:a quo se hlc'el'a la su- (,[0 Industria i Obl'as ?ühlica8, ha sido

preslOn en el ~l'eSU¡)ll sIn. '," (:l[ll'obado pOI' la Cám::tl'u de Diput~dos en

Ahol'a se ha l.',)"tcddeeldo e' lt"tl1 27n (lue ¡ ias ltloditicaeiones que en seO'uida se es-

consulta la n,c\otl de ¿u'llidria Jel pel'sonal) p¡'e":;Cln: b

a eontra1a de lo,.; A I'S.' '1[(\ I o..:;, CjUo Hü se: [-:n la pUl,tida 1.", «Secretaria)), se ha

comprenden eil la, [),t!'ll' l:~ e()iT(;(;'ufl(h,~n-. :lgl'\)gado al tinal el siguiente item nuevo:

te a la Dil'e':C'll)ll "u] pel'soll:d; ISO h;t su- ~

primicio el ltim ~:¡)(), Ütl y,'ilte ¡¡til i ta::tos, It3111 Para atender al pago

pe,.;os, suma que e-;taba mili C(insll,tada. \ de cue[Jtas pendielJ-

aplicándola a 111 :ivir!¡IOS ;¡ jO!'iIi\L te::> por útiles de es-

ElselJor'BLAl'\CO (Ple"id"llt~,. O!'roz- '1 ' $ 642088 ' cn~ol'lo .... , , . . . . . . , .

co la prtlabl'il. Si uo se !t!('i,l;a {)[lI)sieio1i, dal'ia por' El SOllOI' BLANCO (Presidente).-Ofrez-

aplonbadas las Illo'[ílie'H:iol,Q,I. co ia pcdabra,

Aprobadas, El 50üor BANNEN. -Agradecería al se~

El sefíOl' PROS l'CFti':'(AH [(I.,-En la iLOl' l\linistl'o (lue se sirviera darnos algu­

'partida 10., "OOh:l'll:",'iilill',,', ~I::"·¡,I.!n.\a..;)),:58 na w:plieaciol acerca de este ítem,

han modIfIcado lu:" ltem ,di 1 831:', en L\ };¡ seiíor G \NA URZUA (Ministro de

;"iguiente forma: . Illrlu,.:,tl'ia i Ohras Públlcas).-Pído la pa­labra, seflol' Presidente,

['us primel'os, con CLiC1'

tr'ocienv,,,, veinL,) [le :"os ~'U\talcs e.l1<la CillO.

Raci.ull ,le A I 'll\ i.l del pa, nJ ()(¡ho ínr1ividuu:,.; con tl""cieilLe'", \0[1}­

ticuatl'o jJeso~: anUct,

le~.; .... , ....... , .... .

El Sl'ÍlOI' BLANCO (Presidente\.-Tiene . la palabra el señor l'~linistro. '

El sellor GANA UH.ZUA (Ministro de

$ ;¿,.)~() Industria i Obras Públicas), - Oportuna­mente :-;0 pre,'entó un mensaje el! que se :-;¡rli,:ítclba la.;urna necesClria para pagar

,e~tas cuenta:" ,¡ue estaban pendientes i que , aun no han si,!o pagadas. Como no ha sido

2,592, .[esjlClcllli loi )davja el proyecto i no hr1.Í

.' l'Óm) sakL,,' ,'",a~ \'uentus, se ha incluido

El señorBLA,\,CO{Pl<:,::,iidl,lllte:,-C)i!'d/-;>3l valor .19 ¡¡¡iCl_ r;¡n """tril itíilm dal preall-

c" la palabra. ': l' UWJ,,)tv,

Page 75: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SE~~lOl-;; DE 6 nF FVBRERO 1,067

El señor BANNE:'~.-I o,.;;tas cuenta",: nido en un solo ¡terD to'io:;: los relativos qw; ahl)ra Sd jlj(.:luY(Jll aquí ¿"Oll las mis- \ a estos serviclOs. a tiu (le l'eor'ganizarlos n~;:¡s a que se ['ctiere el pwyor.:to pen- i poner en aJ'm'.lllla con los adelantos mo­dIente? demos la flIlseüanza que se da en esas _ El se,flCll' GA;\lA UHZUA (J\llIlistro rh~) sel:ciones de la Quinta NOI'f!1al. ,ndllstl'la 1 O'J!'as PülJlleils), -"1, seÜU!' Se-. El SOñOl' BLANCO (Presldente).-¿AI­nador'; i el pnlypcto queda olillllllddo, ) gun seüor Sellad0I' desea hacer uso de

cJ sellOl' BLANCO (Pl'esitellte) _ .. Si no la palabra? se hiciera ob:-iervaciuIl, daria pOI' <1pI'oba-) Si IlO se pidiera votaríon daria por apr'o-do el nuevo ítem. bada esta moditicacir n.

Aprobado. Aprobada. El señor PRO-SEClü~TARlO_-En la: El sellor PRO-SECRETARJO, En

misma par'tida, se h;¡ elovi1111J de oneo 'la partida 4,", « Estacion de Patolojta mil a catorco mil posos, el ítem in, par'a) 'Vejetal», se ha modificado el Item 14 en avisos cn los dlaeio~, imp¡'osion del Hotditt los si~uiontes tel'lnillos: i de mas publicacionc:-, del Minbterio i sel'Vi(~IOS de su dcpei!ileneicl.

El señor GAN \. UHZUA (Ministro do industria i Ooras PÚbJil:as).' No hai au-~ mento en este ítem, 1Jol'Que a los once mil: pe-ios a quo aSGcn tia ~'\j Ina agI'e~ario, tr'es mil pesos que cOllsuJtaoa elltetrl 70:' pal'a publieacion do íos \(Aaales de la; Quinta Normal)',qllo eomprendelo::l estu­

« [tem 74 Sueldo del director de la Estaci\Jn de patclojra ve­j etal i profesor del I ns­titulO Agl'ícola, debiendo atendlw gratuitamente las consultas i análisis que solicite el público,. $8,600»

dios efectua,dm; po!' los pj'ofe~ores i, alum-, Se ha suprimido el ¡tetH 75, 4ue eonsul­no:, dellr:stltu,to Agrícola, a nl¡ ~c tOl'l1lal', ta mil ochocie'ltos pesos pnra gratificacion un solo boletlIl con el del Nlllllsteno de; &1 di¡'ector de la misma oficina Industl'~a, . T ~ , ,> 1 se ha agregado al tinal el siguiente

El senor BA1~NEN.- ¿1 queda supl'lml-;i'~em nuevo: do el otro? .

El señor GAN:\ URZUA (Ministro do ((, Item . , Para atender al pago de Industria i Obl·;ts Púhlicas), -Si, señor, los sueldos del director

El sellO!' BLANCO (Pl'o·;ldellte).·~Si no: do la o"taeion, corres-se hiciera opos:cion a la moditicaeion, la ,: pondiente a los meses daria por aprobada. 'de noviemhre i diciem-

Apr'Ohada. bl'e, a razon de diez mil El sellOl' Pl{O - ~ECtU:'~Ti\ I:UO . -- La francos al año ........ $1,000))

partida 2.", «Quinta I-~oI'mal de Agricultu-: ra», se ha sustituido por la siguiellte: m señol' GANA URZUA (Mini,tro de

;Industria i Ubras PÚolicas).---Pido la pa ,Llbra, selior' P,'esidente. , El señor BLAL~CO (Pl'esidente).--Tie-

QUL'ITA NORMAL llg <\I,lUCULTUllA. INSTITUTO ne la palabr~ el señor Ministro" , AGtÜCOLA, C6ClJ LA PRACTICA DE SANTiA- El Sell,)r (rANA U RZUA (SIllllstro de GO 1 ESCUELA DEJ/dWINERíA" ,Industria Ubras Públicas), Se ha con­

sultado esto Item do mil pesos para inte-Item " Para ntcndor ~i lo~ gas- gTar el sueldo en 01'0, de dos meses, al

tos quo demanda el ; director do esa E~tacion. mantenirni,mtu i 1'eor- 'El señor BLANCO (Prosidente).-ganizacion de e s tos ~ orr~zco la p~l~bra, .' , servicios "" "' ... $ 209,500" SI no se .\¡}Cle~'a OpoSI~lOn a ~Iguna de

El seoo!' GANA URZUA (Ministro de Indu:,tria i Obras Pnblicas).-Pido la pa­labra, seüor Pl'osiclellte.

El sellor BLANCC (PI'8:'iii.cnte) .. -Tieno la palabra Su S0IW l 'í:t.

El seriol' GA.\iA UHZUA (Ministro de !ndustía i Obras Púohcas),~Se han reu~

estas modltic-aclOnes, Ul se pIdIera vota­cion las dclria pOI' aprohada~"

Aprobadas. El sefior' PRO -SECRETAHIO. ~ En

la p:lJ tida 7,", (d:~:-:;('url:: Pl'á('lic~ de ,A,gri­cultura)) se ha redUCIdo de rm. gUlIllen-, ,

tos a mil peso::; el lttlm 111, para lmpI'!J-

vistos.

Page 76: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,068 CAMARA DE SENADORES __ ~,-,~".,----",~~""",/,-"_"",_,-_--",,, __ "'-./, 'J~,-.A..v''''''/'-'~ __ '~"''''------'''-"'-''''-~

'E-í"~~~Ol" BL\:\CU Pl'e~id~llt;j ,--ApJ'o- :~I sueldo a una sola de esas pl'ofes~r~~ i bada la l'c:h:¡'¡ "l. no a las demas que::;e encuentran enlgua-

El ~ PI:JO c·r¡'('." "'1'Al)10' F ' (Ie~ condiciones. Sel101' \. -,:J!':uld', ~~ ',- .,¡ 1,'1 'p' 'BL\.:\CO IPl'esidentel,-¿Al-) t ' J n', '" ola LJI"kt-('~ ,j., ü :-;~llO¡ f • " ,

a. par ICLa }":' ." f~ClL . L;.' < l.~c. ',\ !:!,'Un seíioi' Senador clesoa hacer uso de la Mwet'ía do COllWI)ü>, :S',,' hall l'elUJlIll!Jo (;11 ~ \,1 .)

, '. 1 f' d' J )'1 '1 )I'él ' UllO solo, los ítem J i 9; ¡ 'SeJa" re 1.11' le o, l G "~ • • " •

'b' ,. ti "1:>' l'l': " ¡,ll\otaclon. tam len. el ltem. UJll el ~ 1 e . v eOll el (·.S.3 \'ot::lní.u en conJ'unto los dos ítem? 17 cluecll:llldo, en eOHsocuol1cia, aprobwh:-,

, ]~¡ SelJOl' BA.'\NEN,-Lm dos, señor en la siguiente tOl'nW:

"Item

~'

.• Lil'ectol' i pI'oresor de miller'alojíaijeolojiai de docirna~ia, te ¡'ce¡' {(fío j de qulmica analltica CUlrto año. ., ....... , Profesor ele gramática castellana, primero i se~ gundo años i de jeogl'a­Ha e historia primel'o í segundo aüos." .. , , ..

•. Profesor de inglés, :,;0·­

gundo, tC¡'t'oro i cuado afios i de tenerluría do libros i contabilidad."

Pro::iídente, El sefíol' VAH.ELA,--Puede haber par­

tidario;:; del dibujo i otros del c?;~sé. r

El ,'cilol' \VALKRR 'MARLNEZ.-¿ {""u(~ está ('.11 vntar:ion? _

El SI31101' GUZ~IA~ IRARRAZA \' AL.­;) 1¡.iIJO El corsé.

El señor SECRETARIO.-¿Se aceptan [as modificaciones?

Resultaron tres votos POI' la ajirmativa i ·:,400 ocho POI' la negatira.

El SODor' BL\NCO (P¡'esidentei.--Re­chazadas las mocliílc;:¡eiones.

El S3ilOJ' PHO SECRETARIO.·-En la '! AUn., parttcla 14, ,!'~s;:L\da Profesional de ~,illas

de Tael1a»), so ha restablecido el monto dA mil n'hoc:iontos pesos del item 209, que El sefio!' BL\NCO ! Presidente ,---Ufl'ez- • d consnlkl ül sueldo do la }>I'ofesora . e mo-

co la palab¡'8. , da'; quo I\j(~ l'\:lcluc'ido a mil pesos en la Co-Si ningun sellOl' Sonacl,,[' :-,e UiUS¡CI'il, .. - 1 d . 1 el 1 I'j" 111181011 .\ t~oU't.

aria pul' apro ,)él a:" [lS mOl 1 WnL;l()1l(~,.;, El S81101' BL\;\ eu ¡ Pl'é'údolltO/ .-Ofl'ez. Aprobauas. ca la palabra. " ' El seüuL' PRJ-SE,~ltETARIO,·,-·Etl la El señor VV ALKER ~lARTI:\EZ.-

partida 12, (Escuela Profesional di; ~i.l~lclS ¿Cual era 01 suelrlo que tenia esta profe­de Salltiago», se han elevado los sl!?:men- sora? tes item: El soüor GA::\A CRZUA (\Iínisteo de

De mil doscientos u<'- dn- Industria i Obl'as Públicas\.:....-El mismo cuenta pesos el í~em, 17;:$ (j)le c,onsllita el que ahora so le asigna, mil ochocientos pe­sueldo de la pl'ofe,.,;ora de corsees. sos. En 01 proyeclo de presupuesto pre-

De mil (loscientos a dos mil cuatl'OeiOf'- sentailo por el Go~iel'Jlo so cOILultaba tos pesos 0\ itelll lRl. qu.e (~nn.",nlta 01 ";clCl- este lt0111 eH la fOl'ma quo lo resta?l~ce do del prnfosol' ele cl¡buJO 1 lJ llltU:'8! agl'e- In. Cá¡rw;'n ele Diputados; pero la ComlslOn gándole el la glo:-:'1 !a" palab¡·a.,; ((1 [JH\)é!.[';t-'),1 i",ta lo reduj,) a mil pesos ...

fía.» El :-'(;1101' \V AL 10;; n :\L\RTL\EZ.-¿Yo-EIseüol'BL\NCU(Pl'esiclellte).-.Ofl'el,~ L¡¡'ClllOS olltÓ!leeS si ss aeepta la modifi-

co l.a palabl'~.. , , cacíOlr? SI no se pldlO¡'a VOÜ'l51011., , ( El soiJOI' (J'A.\A UHZlr¡\ (\lítlistro de El sellor BA::--: Ei\.-\o la pidu, ~)eflUr, illdustJ'ia 1 Ulm.t'; Púbjic8~"Í).-Sl se l'estitu­

jJ¡'tlsidelltü. No !tebe jld.I·()!¡H(~i,'",u tlcs¡-~ w, l'l suclr/() Ijue tenia esta profesol'a. Qualrlad,os ~IJtt,'B 'JÍ ,suddlJ dtJ ,la Jl!'OI~OSOrar llobo la ¡¡r"ea .elo, rlividir osa claso en dos, de cor'SCG>41!OS '.;urwlos do las uc:ma" ¡Jl'OIC- ¡una ele nlO,!'IS 1 otra, no s:1strerla, dando "Ol'as qUD l.knr'llla mi'irna rO~lyt, cornn Inshnil 1'0"'0-; :1 enrb. una de IftS düs profesa­do 1101'0-;, d" lC)fl(:nl'jn, do jUjtdos, ~ilst¡'t;-~l':h (le estos l'::tmos, ¡ a~í 10 aeordó la Co-rr:¡, cte. " i iui,;ioíl \Ji.,;tn; 1¡;:l'IJ el Senado suprimí ,) el'

E! ~uflOl' (;.\\A 1. HJ:lf\ \lílli~;tl'() '[¡-'íl!\n1l'dr>I'QrüoJ

a lapl'ofesora de sastrería. llldu::;tl'ia í Ub1'Cl::' i-'ilhlií:.as!. -·-Ese ~u.mon- el sellot' \.\.fl.' LA.-¿Por este auc(', h) [!o ha ,,¡,le: 1;) i'PU:';::;ll) ¡.!l.'r el ~!lEht!l),; E! "ei~O!' HJ.~KX.s;:\,-En la Comlsiou ,}JI ;,¡ r,t) 01 ¡'¡l··~~\!L:<,·-ASl lo 3ufiúuia; ;=v{¡:~ta38 aprobó, a índica,ciun del señor pOi:r¡Uc"'l~a¡ fhltci'(le c(!lJidad cn jUlTI'cllÜU·)~.fil1i:)ll'()¡ r'üducil' a udl posos el sueldo de

Page 77: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

'J ,O()~l

la pl'oí'esora de modas. i ec)]]'-'u]tiil' uu lllW- ( PAKrIDA voítem de mil jJ<.:sostcunhicll, ;:'L\(úlo di:" la profosoí'a de sw~Ü'erla. ESCU:L.\ l'IlOl'ESlONAL DE N[;\,\S Dl~ Tl~:\lU;;O

¿ Yiene consultado este suüllh.' 1<Jl seiíor' PHi )-SIX:U I:.T,\ ti IO,\¡I"e­

flor Senador. !tI sefío!' Ci.\.'\.\ OHZ¡' \ '\!illisj,l'u de

Industl'ia i Obra:~ t'Llblicm:;, ,--El ji 1 IJh)i'ahlc: Senadu supI'illli,) el do!!] 1'1;1;11],,, :1 i:J ¡I¡",r,. sora de sastt'<Jr'fil. '

1::1 seDOl' PH.O-SECUr:T\l!ll).- 1,:l11(1 11ol'ablo Cümaf'a ha li]()¡)jlir;8'J" el íteill

] I UIlI IILi,~().-Pal'a restablecel' una escuela jJ l' 0-

j'~~sioll¡)l ti P Iliilas en TeIIILli'o, apl'uve-­,~¡I;iil'¡" h (':¡'~:H¡lIill-ta 'Fll: pl)...;ce ('1 \li­nistelill de I nrlu"t 1"Í:t OIL lIi,:11;1 (·indad ... , ;-.; 11),(\(:0

20~), sueldo ele la j)l'oí'ec"'ll'a lt, ill.. i' las. El S"IIOI' Hl .. \ ,\U), l)[,,'-;idütlL,~ .--OfI't3!-El SOlHW G\'\.\ lJl:Zll\ !\li:¡i'cfl'n ¡h

1 .J " 'e)l 1)' \ J' ! 1 (;0 In l'a);¡);¡',L ll'lW'LI'¡a 1 .. )fas llJ lC'iJS,. ... (1 pi'opune Si l\ill:_::Ull S('lllll' S,~1l:1dol' pidiera \'otil-

como venía oa el pl'o~'eet() ([el (;obiel'uo. einl¡ ¡Ian"; esta pal'iir1:L la ([m'¡it pOI' npl'U-El selio]' SECRETA 1\ IO.-;St: apl'ueba bada ...... .

la moditlcaeion? VI :~C'1'!0l' \\AL/\:EH :vIAIt'IT\EZ--Yn El sefío]' l\LA~C() t}n,¡,l(:lJLU',-L:¡ pi in '1'u.''ie YIiI!.

1¡ldoi:ablitl1c:a,,¡gnilka '¡l](o :'jJI'ueh:t 11' Ei",'ilul·I,.\\¡\ l'¡¡Zl'A :\!illi,.:Lr .. ek modili(:acinn. Ij'.dt~-il'i,\ ¡ í )hr;i'. Pllhli";lc, .-··Fe,]:1 "nma

RCClijÚ[¡t la vrl{acion, n.wlí'li'OiL wús votos ;-'C' l'i'ib:¡J!11 ell el p1'8SUpuesl,) ckl afío po}' la ne.r¡ativft ;:' cinco PO)' /1/ a/i/JII(llh'a. Ql1ii'r:U!' i, ¡¡,i' L'(:onomía, lW se ¡nvi¡·tió.

El sellOI' BLANCO (Pl'i~'-Cid(~nj¡;.-.He~ El .:eno" BLANCO iPresitlonte).-En chazada la moditicilei(\ll. queda el ffnn¡ VU!0c.io!l ,.;i !-:,Q aprueba In partida. como lo habia aprobado 01 Seílnr:o. ni!; !lcse¡)wdu poi' ucho ¡,%S I'OlítTa tres.

El sefíor' PRO SECJU;,TAH!().·-En la Fl :-:8)lO!' PHO-SECllETAHIO.-La par-partidaü, "Esnwla Profesional de Ic¡ui- tida:!r, ',\')ociedarl ~aciorwl de Viticul­que)), SCl lla reemplazarlo el ítem introdu-' (ores) ha sido suprimida. ciclo pOI' la Cnmisinl1 iVlista, despues, El S~ClOf' BLANCO (PresiJenteJ.-Of'r'8z­del 221, que consulta 01 sueldo de la pI'O-: eo la pa!;Jl-)!'a. fesara de flores, por el signÍente: : El SGÜ01' \VALKER MAHTINEZ.-¿Ha

; sido supl'imida la subvencion que tenia d f ~ esta Sociedad? Item .•. Suelo de la pl'oe~ora . El pnO SECRETARIO SI se

de sombreros .....•.• $ 1,200 señor l\. " -' ¡ .-, " -

El señor BLANCO (Pre:;,idente).--Ofrezco la palabra. .

El señor Bft NUEN.--¿Van a quedar los dos ítem?

El seliol' GANA UHZUA IMinistl'O de Industria i Obl'as Públicasi.-.:\(), seuol'; uno solo, el relativo a la profesora de sombreros.

Se ha inü'odncido este cambio en visla de que hai ya buen númoro el,) alunuH,~ preparadas para la eonfeccioIt ele flol'es a;~­tificiales, i se ha creido conveniente susti­tuir ese ramo por el de sombreros.

El señor BLANCO (Presidente \.--Si no hubiera oposiciVI1 daría por aprubada la modificacion.

A}')robada. El señor PRO~SECRETARIO.- Se ha

intercalado, a continuacion la siguiente partida nueva:

fior Senador. El señor BA NNEN .-¿Existe esta So­

ciedad? El sellor GANA URZUA (Ministro de

Industria i Obras Ptíblicas).-sr, señor. El señor SILVA CRUZ.-El Senado

aprobó esta partida, que venia en el pro­)'octo de presupuestos del Gobier~o .. La C~1mara de Diputados l?- ha sUl?r~mldo, ignoro por qué razones; 1 yo pedIrla que se mantuviera, desechándose la supreslOn propuesta por la ~o!ra Cám~ra.

El señor BLANCO (Presldente).--Ofrez­co la palabra.

Si no se hiciere observacion daría por aprobada la modificacíon.

El señor SILVA CRUZ.-Yo pido que se vote, señor Presidente.

El señor BLANCO (Pnsidente).-Va a votarse.

El "leñor SECRETARIO.-¿Se acepta la supresion de la partida 24?

Page 78: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

" 1,010 CAMARA DE SENADORES

Resultaron siete votos por la ne!Jotiva i d tern cuatro por la ofirmati l a.

Gri:1Il1,H del sédmnll. $ 19,000 El señor BLANLO (PI~esirlonte). :;,,~, mantiene la partida que habia aprubado; 11

el Senado, , SilClrlo de: cóml·io·

n'ldr) don Ferhl'lc:o Albcl't. cpw elehe en­viitrse a Ei lropa para. traer el jérmen del

El señor PRO - SECRETARIO. - En, la partida 27, (( Sociedad de Fomento; Fabril», se han arreg-ado al fina] los si guientes 1tem: salmon .. . . . . . . . . 6,000})

«Item ... Para sostenimiento de una escuela de d,ibujo iI?clustrial on ConcepclOn, , .. , ...

Para instalacion de la ~;scueh de J 'ibujo

Fl sefíO!' GANA lJRZUA (Ministro de Industria i püblicas). - La partida 20, (Escuela Profesional do Nii1::¡s de Valdi­via, ¿,ni, est:j <1 notarb'?

:3,000; "'\l-T) S El Si'üo' PL{O-SPTREl e {,( ,- l, se-

» de Concepciorl ..... .

Para sostenimieuto de una escuela de dibujo industrial en Valdivia .......... .

línr, e,.;tá an(lt'¡da. llie(~ a:-:í el ofleio d ) la 1,500' l-I ollol'ablo C~illlm'a dt~ Di putarlos:

«La part!,ja .. l' E:.;eu:;la Profesio:wl de ~iüas de Valclivia», se ha su,.;tituirlo pul'

esta otra:

:3,000 » ••• Para insfalacion de ESCUELA PROFESIONAL DE NI~AS

í E VALDlV1A la Escuela de dibu}) de Valdivia ..... ' 1.500\) :

. Item .•. Para atender a los El señor BLANCO (Presidente '¡ . - g:J.stos c¡u," demanrle

Ofrezco la palabra. rJ m'lnil~nimiento i Si no se hiciere oposicion ni se pidiere reol'ganiz8.cioll de la

votacion, daria pOl' aceptad&s las agre- Escuela )J¡'ofesirmal gaciones. de Niñas de Viddi-

Aceptadas. \'W, •••••• , . . . . • . .. $ 14,000»

1 El Ste.fídor 2P9RO-ESEC~ETAdRII~'t-; f!l1 El señ(,r GA~A UI{ZC\ I?\Iinisho de

a par' I a J;( sta?l.on e H (l,oJía fn lustria i Ob!':l"; PCtidi(·fl'o;). E,.; la misma :r eJetal ):' se ha rnO(!l.~é:é~do ~l ... !,U!),l,,;~, suma (,()llo.;lllt-t,j;¡ por el SCI1Gllo. sol,.) q:le~ 1 eemp,la:¡,mrlolo P?: ~l .. :bulen,te. ,«,)8LC1,n :1 pedido del rntell'¡ent(~ ({,) h 1)f'i)Vlf1CIa 1

de ensa}os botñmco::->/ z.OU;(í~lC()~))._.~ .. 'de la Jllnt:1. ,l.,] VijiJ'mc:i.a,. (/[Ie, b'm pasado El. s.ellor BL~~CO \PI es :;, ,nte,I, ~l 11.0 [Jotas al l>Illllstel'lO ~ol¡c¡bn(lO la reOl'f:l­

se hICIere .oposl.cIOn, se dal a pOI aploba- nilac:ion de ese estableeimiento, se ha da la modlficaclOIi del rnbJ'o, mesto ;a partí la en ¡rloho

Aprobada. \ E' ~ BI' "0 f) ·",'d t . El señor PRO _ SECRETARIO. _ En ,~~ S(),l,lO~~ , ~.~... L t 1,_,,1 en el. -

1 ·fd·· O ,G ., ..... bl . " OfleZLO la ¡,a[.lbld. . , . a paTI al, ( ,.astl1s val ~d .es Jen.el .1-, Si no St) hi(',i()I';~ opOSlelJn, dar'la por

les». se. han agregado los sIgUIentes llem, aprobada ia p:ll tid'l en la. tOl'lna en CJue nuevos. viene de la otr'a, ".:ú.rnal'a. «Item ... Para atender al pago Aprobada.

de las cuentas pen~ rlientes C011 cargo a El "ef¡nr PRO-SECHET \HJO.--Seccion la Esposicion 1 'an- " de ()bras Públicas. Americana (le Búf- . En la p:wÜia 3-¿.,Dil'E'('cio\l Jeneral d.e falo .. , ... , ....... $33,68620'Obl'<1:3 Pública...;)). se h.') rnorlífkadu el ítem

» ••• Sub'lencion a la Es- H:: en los 1órrniilos siguÍenü'),;: cuela Profesional tle Niñas a cargo de las Hijas de Maria Au-sihadora ..... , , ... , 10,000 »

Sehanrüstablecido, aderlJa,;, bssiguip:\­tesf':em, Hpr-obados por la C'l11l"Í()fl ~di::ta. i suprimid02 pOl" el Honorable SenJ.do: '

. «Item't:i2 Suel1lo ele un illjenic­ID encalgado ir lH e(')11~ trli.~-·e~on i r¡-1 fJ~i.­NWlon de muelle;;;, ;0·':"1 l¡'i~cn!:-': r!bp-ts Hu _/~:_.,.te~ ~;lC\> J,~rt_'ehú

:) \- i ~t tiCI) .... , .. " 'J S

Page 79: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE (j DE F'EBltEliO 1,071 .. _ ....... ~..-. ~ __ r--.~~ ... _ ___ ._~) ,_,

Se han refundirll) ell uno ~:,)l() los ítem \ It.em 4!í a ' '!í 1 . " 4u 1 .~47, en a f(¡rma (Jue a ¡'cmtllluaí'lIHl se espresa:

((Item , .. Sueldo de cuatro in~-pectores ene,) »~arll)s de vijilal' los míSl1}r,s t:'abajos) con rn i 1 ochoeip,;ltos pe,: n i' al año eada uno i si 11

del'eeho a vi~ítieos., $ 7,200),

El senor BLANCO (Pr'c'iidentA),-

Par'a tcTrninar las f)i)ras cl(~ .I·~f;2¡1~a

d' El Oiival'. con­!¡'at:Hh.:.; ,~on don hWll B. V :'gli:l, ..

1'·11':) atendCll' al 1'8-'" dn la:- oh¡';,,,,, dc~ ¡.·[','\ba dD la ,;iu­

d de P't,Ol'['8.

,;o:lt1'atallas 1; o II don Rnbcrto To-f'l'pti .....•••..• ,

2.502 50

8,134 20 Ofrezco la palalH'8,' .

El señor GANA URZU A ¡Ministro elo Industria i Obra.;; Ptíbliea,,).-·-So suprime, u~o de los inspe(~tol'es i se t'(·luce en s(~is: mil resos la partIdA,

)) Pan! atondo)]' al pa-2'0 í.~{~ j;-lS o~'!r3,~1 de ;;:llla: j f8C i011 Ilz~ la '.11'13 brada del V!1-Jl;' en la Ligua, <;(nlt "; i til'las (~. o n ,1 (\!1 F' él i:\: .J (11"1 , . ,

El señor BLANCO (Pre-;idont9), Ofrezco la palabra,

Si n,o se hiciel'e oposieie,n, ni se pirliure votaclOD darl:Hnos por r. probadas las mo­diticaGiones.

14,855 53 »

Aprobadas. El señor PRO·SECRET.\RIO.--En

l

la partirla 33, «Inspeetores ienerales de Obras Públicas, dependiente . ..; del Mi­ni,.,tel'io», se ha mo lifiea 10 el rubro, su­primipwlo la frase "dependientes elel Mi­nisterio».

PéU'<l :de!1Clel' al [la­gu de las obras ele defensa de la eiu­di21 ele S;w Felipe r;ontl':t las ereeirlas del ,'io Aeoneagu8, eontnttada<.; e o n

dOll .T ltan Claverié. ;)3,774 47»

El selior GANA UHZUA (MilJistro de Ind.u"tt'ia i Obras Públicas). Son sumas que han querhdo sin invcl'tirse en el pl'e­supuesto Ot3 l\)()2; j eOI'I·e:-;pond.en a obras eOlltratad.;Js q llC se e~táll haciendo.

El señor BLANCO (PI'esider::te). --Sí no se exijiera votaei"n, dar'ia por aprobada la modif1cacion.

Aprobadas. El seflor l'RO-St,~CHETARlO. --- En

la partida 34, « Defensa de ¡')Oblacio­nes eontra las el'ecirlas de lo;;; rios i es­teros», se han intercalado lo,,> siguientes 1tem nuevos:

Despues del 502:

«:tem. , . Para la tennillal'ion de las obras dc defensa de la Po­blneion 'iel'g'H'!1, eontl'atadas e,) II don S e b a s tia n Theza, , .. , , .. , .. $

)\ .•. Para termillar las obras de defens't de los Andes eOIl­tra las erecidas del l'ÍoAconea!?:ua, eontf'atada:i (; o n don J ua n En'e ...

») Pam i;c'rníll::Il' biS

obras de dnfen:.:u de Colina, eo[)tl'a­tajas eondol1 Vil;­tor 8antelices .. _ .

40.407 15

El seilol' VAlü~LA, -Rogaría al señor ]\Ilinistl'o qU8 me dijwa en qué estado se hallan las obras de: defems:ét de la ciudad de Quillota,

El señor GANA URZUA (Ministro de Industria i Obras Pübli~:1-;).-8e han pe­dido pr'oplIe,tas, SerlOl' Senil'lor,

El SerH,1' V,\ HELA. -Aquel es un río mui caudal,)s/) en invierllo, que eonstan­temeote arn:,n:lza lIeval'se euanto existe en sus orill>I'~. sienrln j1r¡I' lo bnto muí ne­cesarias 18s Oh¡'i¿S rln (ki'cnsa.

El SCílOI> GANA URZUA (Ministro de Tnclustl'ia i Obl'>Je, PLihl;('.:ls).-i\Ie pareee que en PO(~OS día:; mas estarán aeeptadas In.s propuc c;li1c, i S8 procedpf'á a los tra­bajos.

El snllOI' HLAt\CO (Pr'esid('ntc),~-OfI'ez­eo la p.'lldb,;¡.

": ;). u: "8 pidiera . ::. la modifi-vc·tacjon; ¡~, ""

cacion Apr';-Ihul . El c;oüe.:l' h{U-S~CRETARIO.-En la

misma partida, se ha modiflcado el item ~04 en. los términliis siguientes:

Page 80: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,072 reAMARA iJE SENADORES

Item 504 Püra la pl'OseCUCioll d{~ las obl'a:~ de dlc'

!'en'3a de la eiudad de Santiago, con· tra ]:¡s cTceida;" de! río IvlapodlO. fr'(;n­te al ¡:Jrl erio el;

T so hall illtercalado, dcspuos del ítem [)U8, lo,s si~llíellte::; ítC1U llUUVO~:

Providencia, .... .. ;.::, ;Sll,onu

El seOOl' BLANCO (Pl'csidente).-Ol'r'p;:­en la palahra.

El ~;ei1()I' BAN~K\.- ,Sl~ II:¡!'!;( ';l1¡"i mido 1.0\' el S~Ilai.k¡ este ltl'nr'

El serior GA?,¡A lJHZUA (!\'IilLi~)~;" de Industria i Obras Públicas;'.~S·) lt"bian: '3ons,ultado voí nticinco m i! pes';5 S !lcl ::lOn-, te) SIendo quo aun cem ·~m('uentc, :J111 no~ alcan:arán para nnit,: 1 liner. f,6r,")c) enn· Proc,iidel1cí.'I.

El ~eflol' RL\¡\(:U' h'tHr!I;ilk -,( ¡lj'O?'

co la palahra, " Si no se hiciere ()po~:ic;,un, dL,nbr.no~ por

Rprobada la modificaciqn. :. Aprobada,

El señnr' PHO - SECHETAHIO. - EIl·' _él partida 35, IIConsr,j'uccioll i repara-·: racion de puontes», se ha reemplazado 01 ítem 5US, quo la Comision :\li"ta f'raeciol}ó en diversos item, por el "ignientc:

úItem· ••• Para la const¡'uccion de puentes nlil;--or'OS, en confo¡'m¡(bd a 10:0

! ,royeetos dcllní tivos aprobadosporelGo- . hierno ..... , ..... , . $ ;:'00(00))

Se ha modifica-lo el ítem 507, en la si­guiente forma:

«Item ... Para atel1r:ler al pago de los trabajos de reparacinn i conser­vacion de los puen­t e s construidos a cargo del Estado, i de construccion de puentes menores, con arreglo a los proyectos defini tivos aprobados por el Go-bIerno •..•..•..... $ 150,000))

Se ha suprimido el ítem, agregado pOI' la C0mision Mista, que consulta dieziocho mil pesos para reparaciones de puentes, pequeñas i urjentes.

"ltelll .. , Pal'd atellder':l la tO¡'II1;!lcll'irJIl el el pU\;llto C;ll'O, 0\1 l{nn;::;()~ '-.)1)1':1 C':)))-­

hatada con don F:oh('),to T\)l'l'('tt[, ~

)

»

»)

»)

»

Pm'a utendel' a la torJnit!f1cinn dI' 1 pnc'lit" C,];'lhl. ,'Il 'l'1)I"1 1.1 11''-1 ('(¡l,_

ll'~1t~'d>t .. >~~! (1;~! 1 c.;ma2] MemD, , , . ,

Pal':1 atende¡' a la t01'ln i rWcinll del puente} HUBic¡ui­¡lo. cm CW'Íi'ó, ob1'8 'J,·ntrntarla: COlJ

don Hoberto 1'0-lTe ti.i , i ne! uso tra­bajos complemen­tal'ios, . , ... , , . , .

Para atf'nder' a la c011S 1rJecíon tI e l puonte sob¡'o 01 río Vc¡'gal'a, en Nadmiento. obra contratada con don ~IÚ1'COS S. Pa-rolle::;, ... t ....... .

Por:} atendel' a la GOllstnli~doll el e 1 puente sobre el río Coqnimbo, en Vicufla, contrata­rla con don Alljel C, \Jarela, .. " ...

Para atender a la (~()nsü'ul',eion del puente so bre el 1'lO Cautin, en Lauta­rO,obrac"litratada con don Antonio de la Fuente,., ..

Para atender a la terminacion del puente sobre el es­tero TotIlme, obra contratada con don Roberto To-rretti .......• ' ...

:J,101 62

15,250 04

53,ROO

80,990

65,016

3,773 3h

En la misma partida, se ha modificado el segundo de los !tem en que se fraceionó por la Comision Mista elltem 506, en los térmános siguientes:

Page 81: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,073

(Itern .•. Para la COllstI'UC­cío n de un puente ~obl'e el rio Acon eét!.,:;ua, 1'1' e n t e a Colmo, un cOllfor­mirlad a lus e:-;tu­dios, p I'esu}l HOS

t o s i uhi('))cion aprobados Pf)[' la Dir'üccion de () h¡'as Púb:irFts, no dr· I,iondo l!'ú'i'd,'i' el 1:0;;/;" Lotal .-le 11/

oh1'a cl(~ ,:icnfo \'eilltlt!'G:; ll1il 11110-

ve pesos rliozinl1c< ve eentaVO:-i ...••. ~i (jU.OOO"

¡ al SOllado quc illsista en dicha partida, porl[uo elc utra llWnCI'::t el GolJier;.ü BU

tendria ui G(llllU ropolle!' Ulla tahla qU\l :";0

pC'l'diel'ét ell algull puente, El seliu!' GAN ,\ U I ¡ZU A (Ministl'lJ de

Industria i Obra:-; P¡tlJlic,v .. ;'!,-":'EI itol11 5(;7 ha sido eleva'10 a cielltu cineuenta mil pe­sos, i de esa ,cjUllJél lY,<I¡'Ú atenderse a la..: reparaeionus a que so ]'cnero el seño!' Se-

,nadol' de Tarapaeá, _ _ __ El c~()iinr R\LMACED/\, --'--\i nsí ('s, 11;1,

da t(~ngo que "bsel''.'fll'. El :';PDO]' (¡¡\N~\ UHZlL\ I Ministrl) d,-

; In rl11siJ'Í:l i Obr':l:'; Púhli"::1'-:i. Hcc::,pectn a la indicacinn del honr,j'd1,ln :"!_~lIa(lor. selwr ElTúzul'i¿. debo observH!' a Su Sellorla quo hni Urtil c;¡n'j,l:ul tij!l pnril la eonstl'Uccion

,del pw:nte sobre el ACoDc,;lglla, i ella o",ü't El sefíor BLA Neo (Prr..,irlAntr)_--( Hrnz~. calculada para el ec<to do la obm, IJacién-

co la palalwa.· 'dose 01 puente frento a Cf)lmo. Para el El señor EHHAZUHrZ íclon Javier:.-- puel1te frellte él Quillota, no hai ni estudios

Pido la palabra, seiínr Pros'idente. . ni pre-"upuestos hechos. El señor BLANCO (Prosidente), -Tiene

la palabrA Su Señorla, . El SellO!' ERRAZUHIZ rdon Javier').-El seli~r ERR\ZURIZ ((10(1 Javie!'),.- ~ste)~-;~nto(~~: t:at~1 ::1,!;¡, (;()l~isio~ Mista

Pal"a perltr que e..,tc últlll1f) Itetn so dOJo' ,l~ I I e"'U11,Uv"'j,o" 1:111, 1 l.esp~Ie." en .I~ tal como lo aprobó el Senado elo morlo i Cal!l':l:a rmStnl, Sü el,.!,) (lilO h~tbla O..,tudl~"'; que el puente sobr'o 01 ¡'jo Aco~ca~ua so i defillltlvoS sobre el puente tr'elltc a (.Jur-constr.uya frente a Quillota, clonllP s~I'(í' 1I0~;:t. , y , • • L -) T L (~," • _,

mas litll, porque .10 aprovech,~rán toclos; Els~~I~1 ?~\~.~ .}]~~~~"\ \.;lIJ:ISt.1O el,: l~", (!UO vay:1U há.cJ:1 el norte C!.r' la Pl'O-" I~lclu"tr¡l, 1 ?':,I,a"i I U'~¡~';~"')'. _ il uI ~~ pm vmcla; .cerea del mar, como en Colmo. no ~e, lJ~er.l? rIcel, q~e h~,~;,tu~lla l? el ,cl',unto presta~'la ~a!rto .s~I'vieio. ~,h.e. :-iaOHlo ,;lue solo 1::-'<',1.vll e~tudlOs de-

La CO~11.S.1011 I\Itsta, al aC~IJt~l' este puel~- 111l1b ~n~ yal a el l~uel:te JI ,en te a,Col m?: , te, se rehnu al que S'J llal'la l1'e11te a Qm- 1 1 eplw, que la cUllt:dad q u 1..) apal üGO Ilota, i no a Colmo. ac¡uí en el proyecto de lel de l)[,o:-iupuestos,

El SerlOr VARELA.---Pido la palabra, es la que eOl'l'esponde al costo del puente sellOr Presidente. frente a Colmo.

El selior BLANCO 'Pl'esidente).-Tiene El serlO!' GUZMAN IRARRAZA VAL.-la palabra Su Sefiori~. . ¡ Pido la pal el bra. :-:ellOr Pl'e~idente, .

El señol' VARELA.-Yo conozco la 10-' El s')uor BLANCi 1 (Pl'esldente:.-·TIene calidad j puedo afil'mar que si se cOllstru. la palabra el seüor Senador. yera este puente frente a Colmo soria lo El sefíor GUZl\JAN lRARHAZA VAL.­mismo que botar la plata. Miéntl'as tanto, Yo apoyo con mucho gusto la peticion de en la situaeion que ha inrlicado el hOilOl'a- los honor'ables Sen~ldOl'es, ~efíol'es Errá­ble Senador que dejalapal:~bra, DI puente zuriz i Varela, porque cl'eoque un puente prestaria grandes servicios a Quillota i a fr'ente a Colmo seria casi completamente todos los vecinos. inútil, pues no iria a servir sino a una o

El señor BALMACEIJA.-Pido la pala- dos haC'iendas. Mientras que, fl'cnte a Qui-bra, señor Presidente. Ilota, prestaria grandes sel'vicios al co·

El señor BLANCO (Presidente).-Tiene mercio i a todos los vecinos de esta ciudad la palabra Su Señoría. i de las inmediaciones.

El sei'íor BALMACEDA. -- Segun he en- Se me ocurre que con los dieziocho mil tendido, parece que la Cámara de Diputa- pesos del item suprImido por la otra Cá­dos ha suprimido una partida de dwziocho mara, por una parte, cincuenta mil, por mil pesos, que se consultaba pal'a atender otI'a, podl'íamos emprendor la construc­a las reparaciones w'jentes i pequeñas que (~ion del puente fl'ente a Quillota; que si fuere necesario hacer en los diversos puen- fuera necesario, se pedida mas tarde un tes; Yo me encuentro en el caso de pedir suplemento.

Page 82: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

CAMARA DE S~NAlJOj{ES _'~_'~,r" __ /

Ruego al señol' Ministro que haga este) El señO!' BA ~N : N. - Se ahorrará una cambio. buena cantidad.

El señol' GANA UHZUA (Ministro de El serlor GAN'A UHZUA (Ministro de Industria i Obras PúbliLa<:).--Debo adver- . Industri~ i Obras -Publicas). ":"'Se ahorra­tir a Su Seflorla que se tl'a~a d'l una mo-' ría. F ero en otros casos se han consulta,lo dificacion hecha por la CámaJ'a de Dipu-' cantidades mucho menores que las que tados, a peticion de uno de sus l\linis- habrá necesidad de !!astal'; i hai situacio­tros. nes ancl'males (lue obligan a consultar en

El señor GUZMAN IRARRAZAVAL. (globo estas cantidades. -Que se deseche entónces la frase: ,<fren- El señor BLA~'TCO (Presidente).---Ofre7.-te a Colmo)). . co la palabra.

El señor GANA UHZUA (Ministro de ~ Si ningun seliOl' Senador hiciere uso de Industria i Obras Públicas).- Seria nece- .la palabra, pl'ocedel'lamos a votar. sal'io que hubiera un Uem de ciert:=¡ can- ( La única modificacion respecto de la tidad para hacer los estudios del puente cual se han hecho observaciones, es la en el punto que han indicado los señores ,'elativa al puente sobre el rio Aconcagua. Senadores, porgue, como he dicho. no.' Va a votarse la modificacion. existen esos estudios. El señor SECRETARIO. -- ¿Se deepta o

El señor SILVA CRUZ.-Entiendo que nó la modíficacion d? la qámal'a de, Dipu­en la Comisíon Mista se resolvió este tados para que se (iJga (<frente a Colmo» asunto. en lugar de (,fl'ente a Quillota. J'

El señor BANNEN. - Iba a deeir lo Al vota7': mismo. El señor VIAL.-No se de qne se tra-

En la Comision se aprobó el siguiente ta ••• item: El señor SECRETARIO.-Si so acepta

((Para la construccion de un puente 80- que el puente sobre el A?oncae-ua, so bre el rio Aconcagua frente a Quillota, en· c0l!-stl'Uya frente a Ldmo, 1 no frente a conformidad a los estudios, presupuestos I Qu;l1~ta. . i ubicaeion, aprobados por la Direccion l/Uf; de.:~echa.da por dlPZ votos contra uno; de Obras Públicas, no debiendo exceder El ~e]j()I' ~EC.~ET~IUO.-El Senado el costn total de la obra rle ciento veinti- apro?~ una ~10dlficaelOn pr(~},uesta por la tres mil nueve pesos dic~inueve centa- Do~mslOn riII~ta en ~l 1t~m ;)U6 del prc?~ vos. L. P. 1903 sesenta mIl pesos.») yecto del Go.blerno. ,Parel ate!lder al pa1")o

, ., . . de los trahaJos de constt'ueclon de puen-E! Se,~')l~ GANA ~H~UA (M;lllstro de tes mayores, en eonformidad a los pro­

Industlla 1 O?ras ~llbhca:-,).- No corres- ,vedos definitivos aprobados por el Go­ponde la cantldnd Sll10 al otro puente. bierno i a los contratos adjudicados en

El señol' GUZMAN I~ARRAZA VAL. licitacion públiea», i que consistía en de­- Creo gue con sesenta mIl pesos se hace tallar los siete ítem de diversos puentes el trabaJO por construirse entre ellos el del rio

El seíior BANN EN. Esto es lo que Aeonca~ua fl'ente a Quillota. aprobó el ~enad.o. De mo,!~ que recha~an- El~fieio de la Cámara de Diputados do la modlficaelon ele la Camal'a (~e DlpU- dice: « En la partida 35 "Constrllccion i tados se consul~a el deseo mal1lfestado reparaciones de puentes» se ha reempla­por los señores Senadores. zado, el Item 506, que la Comision Mista

. Por otra. pa:te, .me pal'ece mas conve- fraccionó en diversos Hem, por el si-mente la dlstI'lb,uclO.n hecha por el Sena- guiente: . do de esta partIda I no colocarla en glo-bo, como lo ha hecho la Cámara de Dipu- Item .. tados.

Para la construccion fle puentes mayores on conformidad a los pl'oyectos det1nitivos aprobados po!' el Go-bJerno ... , .......... $ 500,000

111 señor GANA URZUA (:'vlinistro de Industria i Obras Públícasl.--El Ministl'o solicitó que se pusiera en globo la partid;¡, porque la disll'lbllcion se hahia hecho sin. datos suficientes. Por ejemplo, pUI':t el puente sobro el Lonqu;)ll se habian eon-' 1 mus adelante: En la misma partida se sultado treinta mil pesos, i el presupues- ha modificarlo el segun,lo de los ítem en to definitivo pal'a esta obra os solo de die- (lW:' se fr'ac(~ionó por la Comisioll Mista el ziseis mil pesos. 1tem 506, en los siguíente8 ,érmin\'JS:

Page 83: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,075

Item .. P:lrLl h eOll:"tr'uf"don de un puentp sobro 01 río Aconcagu:l, frente él

Quillo:'a, en c\\nfOr'~li­dad a Ins ostudios. 1)1'0-

supue"tos, 1 ubieacion aprohado,-, por la 1:i­reccion de Obras Pú­blicas, no debiendo excede!' el costo total de l:l '1bra de ("iellto v0intitr"s mil nueve pesos diezinueve cen-

! tr'O; ahora están quedando en claro las • cosas.

El señor PRO-SECRETARIO.-El ofi­cio dice:

"J1Jn la pal'tirlcl ~35, "Constl'ueeion i repa­'racion di, puentes", se ha reemplazado el ; ítem 506, que la Comision Mista fraccionó en diversos item, por el f iguiente:

.Item ... Para la construccion de puentes mayores en conformirlad a los IJroyectos defi II itivos aprobados por el Go-tavos .. , ..... _ ..... . $ 60,000, bierno .......... '" $ 500,000

De manem qu '), pOI' un lado este ítem está refundido en e.] 1tern oc Otllnlentns ....... ~ " ",," . # ...... "" .. " " ..... , .. I ......... ~ •••••

En la misma partida se ha modificado el sep:unrlo de lo., ítem en que se fraccio­ni') por la Comi"inn Mista el item 506, en los términos siguientes:

mil pesos a:ordado pnr h Cámé¡l'a eL' Di­putados;. i por' otro larlo ha sl'lo aprohévln pOl~ la misma Cámara (;on la agncgacion de que el puente se hag,'l frent,) a Colmo

El seflor BANNEN.--Desechemos la modificacion para l'efunrlir en uno solo Item ... los !tem aprobarlos¡ po\' el Senado i que­

Para la construccion de un puente sobre el rio Aconcagua, fren­te a Colmo. en con­formidarl a los estu­dios, presupuestos i ubicacion, aprobados pOI' la Direccion de Ohras Públi~as. no debiendo exeeder el costo tot8.1 de 18. obra de ciento veintitres mil nueve pesos die­zinlleve centavos. L.

daran las cosas como nsfahan. El seflor PRO-S F.CR ET A RIO. - En este

momento se h;)('o sane!' Po]~ la Sel~ret:H'ía de la Cámara de Diputados ql!e el ¡tem, cuya mod¡fici1("ion nenba de ]'echazar el l

Senado,: para ,~ambial' la ubicaeion (le puente sobre el río A(:oneagua, habia sido consultado para el cac-o de que no se acep­tara el eng:1oh81niento dA los diyel'sos item.

. El s.efíol' HLANrO (Pl~('sídente). La sltuaclOn es esh: El Senndo h::¡ rechnado la morlificacion intrnr1ucíd:l pnt la otra Cá­mara en el ítem que ésta hnhia aprobarlo referenta al puente sobre el rio Aconca-

P. 190~~ ............ $ 60,000»

gua, frente a Quillota. . .......................... , .

Ahora, el Senndo tiGJ'le que pronuncÍ:ll'- El 3eñol' BANNEN.-El ítem 506 del se sobre la rcfunrlicion o en.~lohami"nto p\'rlyec"to rlel Gobiúl'llo, era solo de dos­de los sieto ítem en que se dividió el jt(~m cientos mil ppsos, i el Senado lo aumentó 560 Si se ai'epta esta morlifil'acion, f!O a trescientos mil; ahora h Cámara de Di. hahia para qué tomar' en cuenta la l'ebtiva putarlos consulta en globo la suma de al pupnte sobre el Aconcagua. que es sub- quinientos mil. sicliaria. Es de nOÍfll' todavía que ha sido supri-

Si no se h~ee oJlosicion, quedada ap1'O- mirla la frelse «i a los eontmtos adjudlca-baria la rnodlflC'ilf'10n...... dos en licitacion pública)), con la cual se

11;1 Sefíl)f' BANNEN. -·A 1 eontI'ario, se- eonc;ulta el inferps del Estarlo. ñor Presiclente, quedm'ia rlesechacla; i en El selor BLANCO (Presirlente). -En el ese sentido h¡:HDos estado h'lb1anrh. momento adual COl responde votar si se

El seüor BLA~CO (Presidnnte). ---- En acepta o nó la morlificacion introducida vobcion. ' pOI' la Cárnar.'l de niputad'ls.

Va a leer"'e nuevamente el ofkio pqra El SeflO!' BANNEN.--Que ademas au-evitar equivOe8(~innes. menta el Hem.

El serlOr GANA TTHZUA :Ministro de El sefIor SECRETARfCi.--¿Se acepta la Inrlu:..;fr'Ía i Ohl'ilS Púh~ie:lsl.-- Enticnd0 mndificacion hecha pOI' la Cárnar'a de Di­qun la discncion ha t0!'minad,)...... putados por la cual se han refundido los

El señor BANNEN_ - Nó, señor Minis-d; iversos Item en uno serlo'?

Page 84: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,076 CAMARA DE SENADORES

Pué desec!tad([ por di;::: to/us CI!II!¡'I( IIlIn. : El ~;Gfl (JI' 13 L \:\ el) Presidente) .-Ofrez­El señor BL\iIJCO 'PI'Q~:irlctlte, Dc-. 00 la palabra,

seehada la modirJ(;al~íoll, vielle', el tU' ::lOl1to Si llO se Viclir:l'o votaeion, cIaria por de consultm' a lit CÜnlCtl'(i~¡jLI\': (1 utl'OljlI'OI)¿vl;, la JDoclilieaei'IlL ítem, esto e:3, :.:;obl'c la lJlodifí':;IC:i :: pal'u 'Apl'IJ!¡.1da. cambial' la frase "fnmtú a l~rJi¡!u:;l /lot' El :,8I'J01' Pl!( )-SECI~ETc\IW ),-:::-;e ha ({frente a ColnllH, . 'Juprirnirlo el ítem, agl'egadu por la C(¡lIli-

El sefíor BANNEN.---·Ya Si' \'i)1,i\ ¡ ruó: '"iOII l\li'3tH, ljUé'l eonsulta die!Íocho mil pe­rechazada. 'sos p:1.ra l'cpara,·jcl][('s ¡k puontes pequc­,-,,,,El sefíor BLANCO I pl'(~sideuL: , .. -.. ) (~o- ¡-laS i urjclItes.. . mo va se votó Asta modificado]), C.iC;lrlu El "el!OI' BL-\NC() ,Pr'csidente:.--Sl tamhíen c1esochrtih, ;.;n ,y¡;,nt.:Bll('I, ";'lOS nill;',11ll S('I'!i)1 SeIJa¡]cl!' pidi81'e votaciO~1, ítem tal comu ]0:: hr.hiil ;!JJJ'o)¡n"l¡) 'l (':';I;~ rlnl'iu, pOI' :li'l'Obala la :-;nprcsion. nado. .\ pJ'Ohada.

El SJl1O[' SEcrU,I:'L\¡~!O, :~;C' 110. lllnrji- r;:l"(;llu¡' ]'((l)·::sECI{ EI':\IWJ., 1 Se

Mcado el ítem ~)U7' en b ::-iif~uient'J ¡'OrIlla: l!:lli illtCl'C;¡];:¡]O tlt::"pU0S Jol ítem 508, lüs

Ttem ... Para aklldel' ;11 na~n de los frah:lic/(,~ ;lo . ..1 repa¡'ac¡nn 1 COIE(H'··

vadon de lo,~; YUl)li­t e~; COllSU'Ul(lU" a C3I'g'O dol E"h:do i do constrw'('j'll1 de punr1{'n~, lll<'ll,í¡'¡': , (;011 i1l'l'e~lo a kls

proyectns ~lefiniti vos a~)robados por el Go~ hiorno. . . . . . .. .." :-;

-:i;!uí';lltes ítt~lll Iluevos:

Itom '" Para atcnrlt';!' ;t lit tenninaeinIl el C' 1 puente ClaJ'o, on I tCllgO, ob1'::t COil­

tl'ntada COl1 don !(ollcl'tn TOI'J'etti. S :l,10l (),B

!<! >-,;,'JUI' lL\X:\'ES .-.¿.I':'" ,!:(flSt." lllltWCI,

:-;,,;:!:un Jlal'Jee~ El SOIIOI' G.\:\,\ UHZUc\ I.\linistro 00

TnrlusÍl'ia j Uhra'; Públicasi.-Estl.' ítem i 17,0,IJOU 1 "j t 1 I h lado tOS r,cs ",1 11 ,('s, a os eua es va se a (

j,'CtUf'i1, consultan g'flstos 'por' llaga!" su­Se ha suprimido el ítem, a,gTl'!:;iHlo 1'11',

la Comision :Ylista, ({U \ coa,~1l1ta dl'f~ocho nU1S que no S0 invirtieron del pl'esupue"-to '1 1 :1ll101'jor. Bien l)odrían eonsideral'se en m! pesos para repar¿1c:ioil,;" e e >i(;Jlltjs . conjunto. pequeñas 1 urjentes. ' 1 se han intercalado de~,nuef:i elel ít.em, FhJ' ~8ÜOl' Bb LANC.O (P~'eside.ldlte).-Si tno

508 los siguientes ítem nUE:vos; so lC18Se o serVaClOl1 DI se 1'1 lera vo a· cion sobre los ítem que quedan de la par-

Item ... Para atende!' a la ter-tirl~, se darán por aprobado"-,

. . d 1 Q.uer:lan aprocados. mll1 aclO n e puento El señor PRO - SECRETARIO. - En Claro, en Heugo ...... , ..••••• la partirla 37. « Diversos gastos», se

El - .. G A 1'-TA U l\'li"" > 1 ; ha elcv¡¡do de seis mil a doce mil pesos el ~se~lo,. l'\,~,' URZ, ¿~I' ~li tI 0, (O \ ítem ;,2~, agregálldole Rl final la siguiente

;fdu_tr:a 1 ~bl as PUbll;l );:; u( }1,0 ,~O.l~ .. fras.e: «.1 para atender a los gastos de 01'-

1 guno::> ~sto ítem, COtl\ en !l u tJ 10/. II ganuaclO'l del pel'son'11. etc.;)

( espach!ludolos U!lO PO]' Ull~), \ .. 1 se han agreO'ado los siO'uientes ítem El ::::enor BLAl\CO (Pl'esldente)., MUl' nuevo~' b b

bien. As! se hará, s"i"lol' :Vlini,tl'o. "'. El señor PHO-SECRETARiO.--Se ba "Item ... Para atender a la

modificado el ítem 507 en la siguiente for- \ terminacion del ma: edificio del Minis­

terio de Industria Item , .. Para atender al pago

de los trabajos de reparacion i con,s­truccinn no puent,.ls

i Obras Públicas. $ 182,329 37

munore..;, con mT3-

glo a los proye"to;;; definitivos ap¡'oba­dos por el Gobierno, $ 150,000 ~

» Para pagar el cá-non de arrenda­miento de la casa ocupada por la ofi­cina de los inspec-tores j enerales ,de obras públicas ••• 1,543 50

Page 85: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

Itcm •..

»

»

SES ION DE 6 DE FEBREHO 1,Ot7

Para atender al pa­go de les gastos de e s e l' i t o r' io cluU adeuda la Dil'ec­c:ion de (;bras Pü blicas, ...... ' '"

Pam atender' al pa­go de la lie¡ uida­cion del contl'J.to celebrado con dC!l1

Isidoro G á J vez, para la constmc­ci'.m del cauce co­leetor de la Sel'e-na, .•... , ...... .

Para péJO'ar el suel-d

o, o al arqUItecto

encargado de la construccion dol e lilicio elel ~]illis­terio do J ndustl'ia i Obms Públicas,

Para ]a con,;t!'uc­cíon elel camino de Tilama al puel'io de Piellidangui, confor¡!lc al estu­dio hedlO por la Direccicll de Obl'as Pública", , ...... . Par a pavimentar las ealles de Con-

3,356 \JU

;25,000

5,000

J,OUU

ASl lu ;l;lil')~, enteudído en la Comision Mida.

El ~;<)'-'Oi' GAi'\A UHZUA (Ministro de r nd wLl'i;, í (J b¡,;) s Pública~l. - El aumento

;i10 pOi' la ~eccion de Minas i J ia de la l¡il'l'cciou ele Obras Pú-1\ll n ;]',; ','1J(' 'jO'!'i:'O") lürlavh que en el pais ;~o'l;:'¡' l¡íe;:,~';~(d'rl~~mpGtel~tc tal como se

i nece;-;ita. ¡ El S(,lIOl' BAL\TACEDA,-Me parece haber oído que so consulta una suma para pavimenta¡' bs calles do Concepcion. ¿Es así?

Fl sefiol' l'HO-"ECHETARIO, -Sí, se­fior.

El señor BALMACEDA.- Unicamente de-;eo decir, pues no deseo abrir debate, i1ue mo pal'(;¡'o muí eskafio que se desti­nen fondo,s 118ti:males Pf.lI'cl un gasto es­clu:"í vamen\ e do caníder municipal.

El señol' r:IU{AZUIUZ ídon Javier)J­Es )101'(¡U8 pUl'a lo;; trabajos de los desa­gÜ8,':;~G removió el pavimento i así perma­nece todavja,

El SellOi' 1-L\.N~, E:-~ .-Exacto. Para esas obras se ab¡'Íel'Oll ¡jl'andes fosos. Las obras resultaron mala", i despues de de­"eelw:.;; Lan qu aclo las calles como en estad,) priwiúvu. So t¡'ata UD un perjuicio

'que hu ULl",tdO el Fisco a la ciudad de Conc .. ~pciOll,

¡ El señor IL-'tL¡lIACEDA,--··Pero la oura ) de los de::;::! nl a hensflciar al muni­ell)lo.

'),1 SC'tlor 1 L\ NL'\.~ E >L·~ Per') ;,;i no ~e ha llevado a eabo~ So empezaron los traba­

El sef~or BAN1~EN .-¿Cómo ha querla- jos i hubo que d8~,!Jace¡'10s. Hasta :-;e sa-do el primer ítem, el 520'1 caron los caf10nes que se habian puesto.

cepcion, por no haber terminado los desagües., ... 20,UOO

El señor PRO-SECRETAR'O,-Se ha Ha sidu un DrTüf' de injeniel'ía ele lo mas elevadu de seis mil a doee mil pesos: i se deplorable: de sogUíl' aclelante, iba a que­ha agregado al final la frase siguiente: "i dar' inu~1(Llda :a eiucLtd: Son muehas cua­para atonde¡' a los bastos de ol'ganizacioll¡ dr,l, 1;I,IVOl: mas de tl'el1~ta o cuar¡mta las del personal, etc.)' . " que ,hm '1uo compone.!', 1 la suma que se

El ' ~ ,(j' 'NT \ DI"/! 1 \ 1l\1' :·,t, d "dt~:::;(¡I);1 p:liCeU m,::,'s b181,10sc:':lsa, ." SellO¡ ,1'\1 h.., >¡'",u,r\. le' ln,,., 1, ,0 e ( Ti! c.,r~~'r ' 1J 1 '\"'(~:O (T'lI'Q'!'dellte) _ 'AI-1 d t' 'Ol P'Ij' , J' ,,-,!)'!,,, 1\.> I 'o~ • /,

~l us na I )l'as' UJ lea,,), -",el, ¡.tgl'ega-i gua ~;(;í'lO: ~~'~lladol' des'ea. hacer uso de la clon o aumento es para 01 serViCIO do la;' 1 I .) , d' d r, 't, IP(\)l l )1'(\. ~Oll d e e tamalL8. , Sí nI) hai illconvellícllte, se danin por

,El seüor BANNEi'J .--Pel'o se eü::~ultú; ap~'ohadas las m(loificariones. ell pago do~ poysonal cuando se fiJO la j El sello!' BA L1\lACEDA. - Con mi voto Huma de~ seIs In¡] peE'OS, ," i en l:ullt¡'a respecto ele la suma destinada

El se~IO~' GA A !1~ZO~\ (J\]¡!llst~'o d,(~) a reparar el pavimento de las ealles de Industria 1 Obras Pubheas).--Los "'G1~ m ¡]; C:oncopeioll. pesos son para gastos del aparato, l· alta- El ~'efí()I' BL\~CO (Pl'esidente),-Ap¡'o­ba el pago del pers')n:;¡]. .. bfJdn:" las modifieneioncs. siéndolo la últi-

El sellor BANNK~,-Para los tl'<lbDjos, ma con el voto en '2'Jntrá del seDo!' ~ena,. de la sonda se consultaron los seis n,íl ;)8-. el:,;!' de TIll'&PllC1.Í.

S03; i en.esta suma se comprende el pago; -de trabajadores,

/

Page 86: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,078 CAMARA DE SENADORES ~~~~""""''''''''--''--'''''-'''~''-./'-'~~-'''''-''/'-./~_/~_~ ___ ~' __ ~-'~/~~/"' __ '-''-./ __ /-'J'~ , _v._.-....... '''---'_, '-'·'-J-v·~·-·~-~- _-.J"_--...,r • ./--...-..F-...-"-/ ____ -..-,

El señor PRO-Sii:CRETARIO. -- Sec- í Votada la modificacion, jué aprobada por' cíon de Ferrocarriles: í .Jiete volos contra cuat)'o,

En las l,articIas r'elativas a Ferrocarl'i-; El seHol' SECRl~TARIO,--Se han agre­les en estudio, que reemplazan a la 41 i gado las slguÍentt3s partidac; nuevas: 42 del proyecto, se ha sustituido la glosa «Partida: Para hacer los estudios de un «Ferrocarril de Ovejcl'ias Negr' 15 a Cuele- fenocal'l'il de trocha angosta que una la mUr 1 por esta otra: ,(Ferrocarril de Cau- ciudad de Ancud con la de Castro, veinte quénes a Quirihue i Coelemu».,mil pesos.»

El señor BLANCO (Presidentc ).-Ofl ez-; El scüor BLA N CO i, Presidente) .-Ofrez-co la palabra. \ co la palabra.

Si IlIJ se hiciere oposicion, daria por. Si nn se pidiere votacion ... aprobada la modificacion. El seüor BAN:,\EN. - Votaré en contra

El señor BANNEN ,-¿Cómo decia ántes de esta pa~ticla, porque esta es una indi-la partida? Cuando se discutió e8tc asunto cac}on ?e JIltercs elect,ol'al. . . se hizo presente que era mas corto i mas El sellOl' ,B:\L\IACl:.~"\.-Dcsearl~ que económico el trayecto por aquella. . . i el s~ñor .MIflIStI'O ~ne ~hJoI'a SI no hal una

El señor GANA URZUA (Ministro de (par~t,da ~ara ~stu~lO" JeIlel'ale~ , , Industria i Obras Públic:as) .... Esta no ha) El s~no,l' GA.i\A UR;~UA (Ml~IStI'O_ de sido indicacion del ~Iln stro, seüor Sena-' Ipdustt'la I Obras PLlbilcas).-i~(), senur doro . Senador,., . ,

El señor BANNEN.-Yo presumia que _ El seü~l' v A1:{ELA .. -PHlo votaclOIl, se-intereses particulares habria de por medio. nor:,Pl'e~ldelltc., .

El "', SECRE'fAF'IO le.· 1 ."" . h! sellul' BLANCO (Pl'e:::ndente).-En sellar . Á'\. \, • ,- "ll a pa,jlna t,' 1 lt 68 d 1 d f 1 " vo aClOn o em .

. ecua erno que con l.en: e. }nlot'me Fue aprobada por llueve votos c(jntra do:). decla; «Ferrocarrtl de OVe]0rlaS Negra,.; a }:'1" - > F)lJ O S¡7CRE'f '\RIO Pa t' el ' ": ~enol ,\, -'. ~ """ .-« r 1-

°Eelem~))., BANNEN P'i .,' t .da: Para eontl'atal' los estudios del ferro-sellar 1 l. - le O llue ",e \-0 e '1 t d' C" t . t '1 1 d'fi' 1 ' ~. carl'l !'asan mo por OplapO, rem a mi

a mo lt caclOn, ya que nbo lal .Llemp~ pesos.>, parl;l en rar eI~ mayol'es o servaClOnes l. El sei'íor BLANCO (Presidente). _ Si deCIr ln_que"h,at a

T este l~~sp,ecto, ,i' '.' nill(~Un seüor Senador pi?iese votacion

El sellar 1 H:RNANDEZ ALBANO (MI-- dan3 por aprobada la partlda. nistro de~ lnterior).-Pido la palabra, se- Aprobada. fior PreSIdente. ,Ji! seüor BALMACEDA.-Con mi voto

El señor BLANCO (p~es,dento;.-TIene en contra, 'Señor Presidente. la palabra el señor lVlilllstro. . El señor BLANCO (Pl'esidente).-Apro-

El seüor FERNANDEZ ALBANO (.Mi ; bada con un voto en contra. nistro del lllterior).-E:::te negocio viene: hl sofior PHO-SECRETARIO.-Partida: discutiéndose desde aÜ'Je:, atras, seüor~ derrocan'jl lonjitudinul, gastos variables, Presidente. Unos sostienell un trazado de' f.'ara co,ltinuar los e---tudios del t'erl'o-.;a­la linea por cuanto es el mas corto, los rril lonjitudinal ddsde Pueblo Hundido al otros sostienen otro, apoyálldose en que norte ¡desde Vallenar a Pajonales, ochen­no es posible dejar aislada a la capital ta lt1il pesos.» de la provincia, que quedaria unida sitrl- m 'Seüol' BLANCO (Pl'esideute),-:Si plem~llte por un ramal del :ser'vido. Es~as nin ",.'·Ull. "',eliu!'. Sepaclol' pidiese la palabra, han SIdo las dos bases que han S01'VlC10 se 'Jotin'a la parttda, para la discusion de esto negocio, '[ueF n vnÜH'iOIl. fué traido al debate de la Carnarét el aflo Fue {lprobado por szete votos contra cuatro. 1900 i ardientemente defendido por unos' Ji! seüor PRO-Sh.CR~TARIO.--Se ha i otros. ... . 'modificado la glosa de la partida 43, en la

El señor BANN F.N,-?>;v queda aislada' signionte forma: la capital de la l'rovinc:ia ¡Jor CWUltO f18i. «Ferroc'(1ITil do Puehlo Hundido al Inca un ramal quo va desde Caurjuénes a P::t- i dl~ Ani111l1s al mineral de los Pozos, cam­rral; de modo que Cauquen8s no queda'· bio de trocha de la. linea en esplotacion i aislada. Cuando los intereses locales i los su prolongacion hasta 01 nuevo muelle intereses particulares se en.:.uentran cun tiscd de Chafíaral»). los int'.:reses del hstado, conviene mas El seüor VAH.ELA.-Yo aeepto la in­atenersQ a los 1l1t~reses de este l.Htimo. i dicacioll) e~Gluyendo la linea que va al mi-

;El ~~1\dr BLANCQ, ~,.J:;n vcitaclofL \ neral de Los Pozo!'!! en donde "x1stian

Page 87: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

---------- - - -

SES ION DE 6 DE FE:BRERO 1,07~ ~~~'-.r-'~''''''~~~~'--''-~'~~._.-......r._~~~~,~~~ __ ~-r.....,'-./ ....... -....-.-_____ ~~~~

I

unas minas que se han braceado i que hoi ¡ Gastos de inspeccion técnica durante nada valen. \ los cinco meses necesarios para terminar

E~ sei1oI' BLANCO (Presidente). -La ¡la construccion: pat'tlda aprobada por el Senado decia: «Fer'rocarl'il de Puehlo Hundido a Inca i) Item ••• Sueldo de un inje-su pr'olongacion hasta el nuevo muelle fis-l niero de seccion.. $ 2,083 30 cal de Chal1ar'al.»· ()j Sueldo de un nive-

Para rechazar' la modificacion tenernos ¡ lador de segunda que rechazarla toda. ) clase .... , ...... . 1,000

El señor VIAL.-¿Como ha quedado la~ J) Paragastosjenera-glosa de la partida? (les i policta de la

El sener SECRETARIO. --La partida ¡¡nea. > •• > , •• , •••

aprobada por el Hmorable Senado decia: «Fer'rocal'I'il de Pueblo Hundido al Inca i su prolongacion hasta el nuevo muelle fis­cal de Chaüaral.»

2,000 »

1 la Cámal'a de Diputados ha cambiarlo la glosa pOI' esta otra: «FerrocarTil de Pue­blo Hundido al Inca i de Animas al mine­ral de Los Pozos, cambio de la trocha de la linea en esplotacion i su prolongacion hasta el nuevo muelle fis~al de Chañaral.»)

El señor BLANCO (Presidente). -Ofrez­co la palabra.

Va a votarse si se acepta la modinca­cion de la glosa de la partida 43. Si fuere desechada, quedará como la aprobó el Se­nado.

Pué desechada por la unanimidad de once votos.

El señor SECRETARIO. - Se ha su primido la partida, agregada por la Co­mision Mista, despues de la 47, cuyo ru­bro el el siguiellte:

« Ferrocar-ril de (~uella a Coelemu (cons truccion de la secci"n de Que!la a Oveje­r1as Negras. veilltiun kilómetros i estu­dios hasta Coelemu, setenta kilómetros).

El sefíor BLANCO (PtfJsidetlte).-Si no se hiciera obse¡'vacion, daria por' aploba­da la supresion de la partida.

Aprobada. El seiior PRO-SECRETARIO. - Se ha

agregado, despues le la pal'tida 47, la. siguiente par·tida nueva:

«PARTIDA

FERROCARRIL DE TAL CA A SAN CL~MENTE

Item ...

Gastos Variables

Para atender a la ter­minacion de los tra­bajo,:; del f'eJ'rocarr'il de Talea a San Cle­meute i liquidacion El.¡ contrato .... , .. $ 6{};OOO

El señor BLANCO (Presidente).­Ofrezco la palabra.

Si no hubiere oposidon, daria pOlo apro­bada la p'll·tida.

Aprobada. El señor PRO-SECRETARIO. - En

la partida 51. ( Gastos variable:., '), se ban aumentad) los siguientes ítem:

De doscientos luil a quinientos mil pe­sos el ítem 62l3, par'a pago de espropia~ ciones;

De ochenta mil a ciento cincuenta mil pesos el 1tem 6:Z7, para adquisicion de equipo para los ferrocarriles en construc­cion; i

De doscientos cincuenta mil a cuatro­CIentos mil pesos el ítem 628, para com­pra de elementos de vla.

l se han agregado al final los siguientes:

«Item ..• Para atender al pa­go de la liquida­cion del contrato del ferrocarril de Talea a Constitu­cion, en la parte no ob,.ervada por 1 a Direccion de Obl'as Públicas, i debiendo s o m e­tel'se el resto a la resolucion de la justicia ordinaria. (Uecreto número 1,387, de ~2 de ju-lio de 19U~) ...... $123,470,48

» • •• Para pago del ho-noral'Ío del inje­niero don Juan Emilio 1\1 uJ" i c a, por la l'rqui acion a q ne se reliere el 1tem antf)l'inr'" .•

» ••• Par'a ~agal' el hono-r~rio de los iuje-mel'05 don D@BnJ,l,~

7,500

Page 88: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,080 CAMA RA DE SENADORES

Itern , ..

))

gil Vídm' Santa. ~laría, don ","be­lardo PiDU'l'O i don Jurj0 LYOll, pOI' 01 infor'me l'dativu al tt'azado (Iue debe a IOlJtal'~'G para el fen'ocaITil de Ca­lera al norto, (De­e f' eto n ú m e l' o ~l,443, do 30 de no-viembre do lDO!:. $ 15,000

Para el pagn elel sal­d.o que s.~ ndewla a los s8fí()ri)~~ Beó­ehe i C>'llJ IJeJúía, GI'HC8 i Crw¡ ll;:ti'¡í:J.

i GUZlTP1:\ j U t2n, 001' el material l'(l­

danto c:<)jlti'ataclo en virtud l! ~d rl8-' creto ntlm, 1 CiZ, de ~~~, d\) n.1,l \~O do 1\JÜJ, or,) dc)' ¡ji o-. ~ .. /,¡o(:!w ¡hmi luce;" G;~2/)31 OG

Sueldo del illioni3-ro senor Hcnry Thuma,.; i cklllivc­ladol' seilOl' Loon Charalarnby, miembros dt:' la eomision de estu­dio del fel'l'oe2:l'l'il do Se,r8lLl a \' allu<­na!', de::,de elLo de seücnJl"'c de 19(11 hasta 01 :)1 de diciembre del lnÍ:-.;-

1110 11110. , ..•••• ' .

Para aten.del' al pa­go de lo,.; ;';Lleldo~ illS~)luto:,; do! per­s()j~al qile rjuu:ló C')",antQ Cil 1')5 fo­l' l' o e '1 l' l' ¡¡o s e II ~on~tJ'¡H:tjioa i uu estulio i que IJl"~s­tó ~u.-) ~81'\ icio~ a [J1'1ll.,:t\1io-; do 19¡J¿.

En la misma pm-tieb, ~';J ha rnodiJicado la glosa del ítem ti::U. en la siguiente ¡'Ol'­ma: ((Paxa g-u':"tus menor'es j cuentas pen lliente..; ele lo,,; i'e¡TOCClI'I'i!os en constl'LlCcion i e'1 estudio 1).

m sefior- BLASCO (Ptosld(mt:;).-¿Al­gUil S01201' Scmad:)l' ebsea hacet u;;o de la palabl'u al~el'ca 11e 0Bh;:; modiflc-acíoncs í ~Teg acicine~'l

Si no se hiciero obse¡'vacion ni se pidie-1'8 votacion, las da¡'ia por i~pl'obadas.

I ApmbacL·.s. ~ El ",efio)' PRO-SECRETARIO.-El item · agr'egado cn la pm·tidu 5H, relativo a la : doble vía entl'o el Salto i Quilpué, ha pa­; sado a tigill'ar como pa!'tida nueva, des­; pues de la Gi, e,} la form," siguiente:

«PARTIDA .•

o B R ,\ S N U E V A S

Uastos variables

lt(~lll P:ll'i¡ C'olltinu<11'la do-b¡e vla d\::1 :Salto a QUilpué ... , • " ..... 8 200,OLJO

En esta misma partida nueva, :o::e ha , agregarlo el siguieute item: ,

¡ tern ••• P ill'a (j bras nuevas de Gal'ücter urjente do los Ferwcarriles el el E::3tado. , o • , ••• :$ 1 ::'0,000

El seÜU1' BALMACED}L-Pdo la pala­bra, :::iOUOl' Pl'oc-;idente.

El seflo!' BLANCO (PI~esidentll.-- Tie­no la palabra el seiíor Senador.

iJ seüol' BALMACElJA, -Cuando se · discutió pOi' primOl'a vez la idea de consul~ tal' fondos para la GOllstr'uecion de la do­ble vía del Salto a Quilpué, Y'J me opuse a que ~jO hiciel'a tb8 gasto; porque lo consi­d;l'é inaceptable e ineonveni:mte.

Si so desea satisfacer las necesidades · siom]H'c crocientes del acar-reo no e:,: este · el modio, seÜOl' Presidente. La línea que dolJiera hacel'~;) ~s la do Melipilla a Valpa­

\ rai -.;0 que es d(~ necesidad ineludible i de : vordadero intol'es público. : Por esta r,'l/.Ol1 yo le negaré mi voto a ,la moditicaeion que se prop'me. · El CiOÜOl' U.\NA URZUA (Ministro de

In,;lust!'i:t 1 q)I'i1S P¡~blieas).-;{o hai mo­cldlcaclOn, t1l altoraClOn alguna; solo se ha caml):a¡l,) h nbicaeion de la glosa.

l~l SiJllur BLA~CO (Prc:,idente).-Ofrez­co la palabra.

Si !lU so pidi()~e la palabra [ji se exijiese v:otacion, daría por aprobada la nueva par~ ttda eOll 01 voto en eontl'a del honorable Senadol' ele Tm'i1pacü.

;\ pl'ouilrh Ll ¡)al'tida. El sofior PllO-SECRETARIO.-«Pre­

sUDuesto en 01',). J; Se ha modificado en esta partida la ~lo­

sa del ítem introducido p~I' el Honb'rable

Page 89: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,081 ~~~~~~~~~~~~~----------~~~~~~~~~~

Senado, relativo a don Eleazar Lezaeta, en cion, se darían por aprobadas las modifi­esta brma: caciones introduódas por la Cámara de

Item .. Pension al injeniero don Elea- Diputados en el presupuesto en oro. z~r Lezaeta A., pal'll. estudiar administra-( Aprobadas. CIen d.e obras, pÚblka~, constmcci)n i es-¡ Ha termillado la discusion del presu-plotaclOn de ferrocarrI\e~, ( puesto.

1 se han agl'egado los siguientes ítem ) Va a dar'se lectura al proyecto ... nuevos: ¡ El se¡)orCULZAT (Ministro de Hacien-

1 da) ,- Sigue el proyecto sobre venta de re-«Item ... Pension a don Guí- í tazo s de terrenos salitrales.

Hermo Córdova, ~ El S~I1.0[' BLANCO (Presidente). -S1, se-para que estu~ie I Dor Mllllstro. en EU,l'opaal'tes Ill- ) El sel10r PRO-SECRETARIO.-Dic.J el r1ustnales ........ $ 3,6UO ~ oficio de la Cámara Je Diputados:

)) P81'a atnndef' al pC!- ( « S:llltiCl 0'0 6 (le febrol'o de 1!J03.-bO d~ las cuentas ¡ El provect"b dI-} lei 'Iue autoriza al Presi-p,end~~~.tes <In la ) dente (le la República para enajellar, en ¡sposlc.lOn P a n- í suhasta pública, val'Ías estensiones de te-

m,encana de _ ?r'l'enossa:itralesenTarapacáienelToco, Buffalo .......... E 4,,70.4.2» í ha sido aprobado por la Cámara de Dipu-

:El señor BLANCO (Presidente). __ ~ tados en los términos siguientes: Ofrezco la palabra. I

El señor' GANA URZU A (Ministro de ¡ PROYECTO DE LEI:

I.ndustl'ia i Obras Públi~as).- En la par-¡ ((Articulo 1.0 Se autol'Íza al Presidente tlda de ,?bras nue,va,s,. h~l otro ítem. ~ de la República, por ~I térmillo de l}-n año,

.~l senor ~RO-:::;I<:CR~TARIO.- En esta í para que Plleda enaJenar en publica su­mlsmaJ)artld:;t n~eva, dlCe el ofiCio, se hai basta, los siguiente terre:lOS salitrales del agrega o el sIguIente Item: ~ Estado:

(dtem .. Para obras nuevas de ¡ Terrenos en Tarapacá: carácter' urjente de > 1. Terrenos vec~nos a Jazpama Bajo. los ferrocarriles del ) 2. Terrenos vecmos a Paccha. Estado ............ $150.000»1· 3. Terrenos vecinos a Jazpampa.

, 4. Terrenos de Puntilla de Abra de El señor BLANCO (Presidente), -En Quiroga.

discusion la par'tida, ((Para obras nuevas i 5. Terrenos al oeste de Santa Rosa de en los Ferr-ocurriles del Estado». i Huara.

Ofrezco la palabra. I 6, Terrenos de Cármen Bajo, conjun-Si no se hiciera oposícion, ni se exíjíera tamente con Rincon de Benavides i San

votacion, se darían por aprobadas las mo- \ Antonio Viejo. dificaciones. I 7. Tel'renos al sur de San Estéban.

Aprobadas. ~ 8. Terrenos en la H.inconada al sur del Continúa la discusion de la partida co-~lote número 9.

rrespondiente al presupuesto en oro, < 9. Terrenos de San Agustin. Aqui hai una modilicaclOn relativa a una ( 10. Terrenos de la U Ilion de Barrene­

pen~lOn concedida al ,.eñur Eleaz:ll' Le- chea i terren"s :101''XO:':.

zaeta. Se trata ";010 de lI1)·!¡¡kal' el¡'llbl'o; 1 L Tm') 011')8 Ve!· lLlUS il Siln P,Lblu í S<lll la cantidad no varia. Por consiguiente, Roberto. parece que no hai necesidad de votacion 12. TerTenos anexos a Gallinazos. secreta. 13. Terrenos vecinos a Pintados.

Ofrezco la palabra. 14. Terrenos al oeste de Central La-El señor BANNEN. -¿Habia aprobado ..,;unas.

el Senado este ítem? 15. Terrenos al oeste de North Lagunas. El señor GANA URZUA (Ministro de 16. Terrenos al norte de North Lagu-

Industria i Obras Públicas).~S[, seflor, nas. lo habia ya aprobado. Terrenos d~l Toco: .~ El ~jl~r ~_O (p.re~iden~),-Si ¡no) o 1 ¡. Terrenos entre Peregrina i Casua-se AfAra o J., al ~ a»'.tiera voU·)bíiaij~

Page 90: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,082 CAMARA DE SENADORES ~~~~'-..f~>~~~~~''-/''''''''-~''''''''''~'-''~~~/'-J~~/'-./'~-""", ____ ",-,,-r--~-~-.......~'"'-.../~-''''''---'''''--....r-

18. Terrenos entre Casualidad i Em· constantemente de las pertenoncias colin-presa. dantes.

19. Terrenos al oeste de Buena Espe- 1 eso tendrá sin duda que suceder mas ranza. fácilmente ahora que se suprimen cuatro

20. Terrenos cercanos a la estacion de inspectores, porque, como es sabido, lo Nivel. que !lO se cuida se pierde.

21. Terrenos al sur oeste de Carolina. Por lo demas, como acabo de decirlo, 22. Terrenos al sur de Sloga. el proyecto está ya aprobado por el Se 23. Terrenos al sur de Santa Hita. narlo. 24. Terrenos entre Constancia, Santia- El señor BL.\XCO (Presid(mte).-¿.\l.,

~o i Hamlrez. gun seüor Senador desea usar de la pa-Queda cspresamente escluida de la su- labra?

basta la salitrera Peña Grande í todos los Si ningun señor Senador hace uso de la terrenos fiSicales que hubieren colindantes palabra, se procederá a vota!". con ellos. En votacion.

El sefí0!' SECRETAHlO. - La Cámara Si no se iJidiere votacion, ni se hiciere de Diputad,;s ha suprimido Jos números oposicion, daria por aceptadas las modi­() i 7 aprobados por el Senado. Decen as!: ficaciones hechas por la Cámara de Dipu-

«6. De Peüa Grande, lote número 1, tados. 7. De Peüa Grande, In te número 2.» El señor VAllELA.-Con mi voto en

contra, sefíor Presidente. El señor BLAXCO (PresÍ'lentel, -En El sofíor BLANCO tPresidente).-Apro-

discusion las modificac'iones que consis- badas las modificaciones, con el voto en ten en la supresion de los incisos que aca- contra del señor Senador por Atacama. ba de leer el senor Secretario, í en la agre El señor PRO-SECRETARIO.-A!"tícu-gacion de otros. lo 2.°:

El señor BALMACEDA-Desearia sa-ber si 11ai informe de Comisiono «El remate se veriftcar;í en Santiago,

El señor CHl:ZXl' ! :\Iinistro d0 Ha\'ien- previo aviso, que se publicará durante daj.- Es el proyecto apro1la¡lo por el Se- Íl'es meses, en el Oial'io Oficial, en un nado, señor Senador. diario de Santiago, Va]par~iso e lquique,

El Mñor BLAj\;"('() iPresidentei.-¿.\I- j en otros de Lóndres, Pads, Ber\1n i Nue·· . va York.) gun señor Senador desea usar de la pa-

labra'? El señol' SECrnrrAHIO.--·Es igual al El señor BALi\L\CED.\.--Pido la pala- que aprobó el Honorable Senado.

bra, señor Pl'esidente. El señor PH.O-SECRETARIO.- Al'ticu-El señor BL\NCO IP1'esidente).-Tíe- lo 3.°:

ne la palabra el seiíor Senado¡>. ((m mínimum de la ~ubasta sGrá el va-El señor BAL~JACEDA.-Yo desearía 101' fijado en las tasaciunes aprobadas por

dejar constancia de que no me opongo, el Presidente de la HepÚbJica." porque es proyecto aprobado ya por el El soñO!' SECRETARIO.-lgual, con la Senado; de otra manel>a lo habria como única diferencia de decir (, la subasta)) en batido. vez de (das subastas».

Desd.e luego, estos telTenos que apare- El sellor BLANCO (Pr'esidente!.-La cen como insignificantes, como retazos se- modiCicaclon hecha en este artículo es de gun el proyecto, son porciones considél- simple redaceion. rabIes, cuya enajenaeion, en estas COl1- Si no hai inconveniente la daré por diciones, va a pro(lueir indudablemente aprobada. YCl>dad(~T'as perturha('inrH~s ¡~Il b jll'odue- Arrobada. ei.;n del salitre. Fl( ~Cllnt> PRO-SECRE'l'ARIO.--Artinl-

El S2i'\c.·r CRCZ\T ¡\ILlú,jrü ü0l:LwÍt:11- \"í'. da '.-Pide. ía palaOLl.., "e ¡'l '.J l' Pl'0:3ldante'El ).'lcClO da vi}nt:¡t 313 p~t2ará ün llEme­

El ::;eual' BLAXCO )-~c2:3¡dent2,--Tie da nacional de dieziocho "peniques, en ne la palabra Su So11oría. libras esterlinas') en buenas letras sobre

El sellO!' CRUZAT \ .\linistro de Haelen· Lóndres a noventa flias vista, en esta for­da).-Si no se venden estos retazos de ma: cineuenta por ciento al contado, i el terrenos salitrales, dice el informe del cincuonta pOI' ciento l'est:lote, en el plazo Delegado Fiscal de SaJitl'eras, van él, desa '. de uu afJo, Guntado de.:'de la fecha en que parec,er por llltelnil.(;lOne~ que :-;e verínc:m; "8 v3utiqU8 el remede, 111\1edaf1i111 hipo-

Page 91: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

SESION DE 6 DE FEBRERO 1,083 ,.~~~~~~~~~~~~~~~~--~~~~~~~~~~~~~~~~~----

tecada la propiedad a favor del Fisco para l El señor BLANCO (Presidente ).--¡,Al­responder del precio insoluto. ¿ gun señor 80nO(10r desea usar de la pa-

Los que no pagaren al venci miento de ~ labra? los plazo,,; establecidos, abonar::'m un inte- ') Ofrezco la palabra. res anual de ocho por ciento, sin pel'- Si no se pidiere votacion, daria por apl'o-juicie de la ejecucion.» badas las modificaciones.

El señor SECHETAHIO.-El articulo El sellar BANNEN.-l\Iejor es que se aprobado por el Senado deeia: tome v,)tacion.

{(El precio de venta so pagará en mo- Votada.\' las modificaciones, fueron apro-nedü nacional de dieziocho peniques, en (badas pOI siete/'otos conll'a cuatro. libras esterlinas o on buenas letras sobre; El seüor PHO - SECIlETARIO. - ..\1'­Lóndr'es. a noventa días "ista, en esta: tículo 5.°: forma: veinte por ciento al contado, t1'ein-~ "Para ser admitido a la licitaeion, scrú ta por ciento al fin del Pl'imer altO, i el. necesario presentar una garantía califica­cincuenta por ciento l'estante al fin del' da pOI' el Director del Tesoro, equivalente segundo aCtO. al veinticinco po!' ciento elel mínimum li-

Los (iue no pagaren al vencimiento de jado.)~ los plaws establecidos, abonarán un inte- El se[¡o!' SECHETARIO.-El artículo res anLlal de ocho por ciento, sin perjuicio I del Sellado decia: (le(iuivalente a la mitad de la ejecucioll." ;del mínimum fijado)).

El señor BLANCO !Presidente). - En í El seiíor BLANCO I\Presidente).-En discusion. ) discusion la modificaclOn que red nce la

Ofrezco la palalJf'a. i garantía al veinticinco por ciento. El selto¡' YAHELA.-Piclo la palabra,! Si no se hcce observacion, daré por

seiíor Presidente. . : aprobada la modificar',ion. El seDol' BLA~C() (Pl'csidente.-Tie- Aprobada.

ne la palabra el ~;eltOI' SenadOJ'. El sefíor PHO SECUETAHIO. - ¡\r. El seüor VARELA.--La forma de pago tículo 6.°:

aprobada por el Senado daba mayores,.Si no se llevara :..t efedo el C'ontr'ato facilidades a los compl'achl'es i tCllia por pOI' hecho o culpa elel subastador, I[llecla­objeto obtener mejores pr.,;cios en bene-' ni a beneficio fiscal la g::mmtía constituida licio del Fisco. con forme al artículo'Llltel'iol'.))

El selior CnUZAT i Ministro de Hacien-: El seltor SECRETARIO.- EsUt igual da).-Por ostos retazos no hai mas Ínt> (al aprobado por el Senado. resadosque los propietarios colindantes' "El sefíOl' PR'J-S-;-;;CJiETAli!O.-Ar-que son casas ricas. ! tículo 7.":

El sefiol' V ARELA .-Hai pec!ueltos re-! (,La yenta se lw:'ü fui-corpa,l, en el csia­tazos, pel'O la mayol' parte Sull grandes clo en que se CnCUeJltran lo:':> terreno::; i el retazos. ~ Gobiemo los entregará ell conformidad a

El seltor CHUZA'!' (Ministl'o de Ha->Ias mensuras í líndensque se detullanen ciendal.-La mocblicacion os mui insig-ilos planos formado;; por la Delegacion nificante. ~ lbcal de Salitreras, sin responsabilidad

El soüor V AH ELA.-Es mui signitica- ~ para el Estarlo en cuanto a la cantidad de tiva, seDO!' Ministro; i el Fisco :;e pCl'judi- sustaneia esplotablo que exista el! ellos.)) carü mucllu C011 olla. EI,::,eiíol' SECHETAi:10.-Tambicn está

Como digo, la funna eu tJllO aprurjl) esto i!!ual, el SCllauu tumlia it dar ll!alures iacilida·, LE! ,"21lUl' J'IU) ;-:;ECJ;ETA!IIU. -- Al" des al comprado!' i a tillO ¡lubie]'iI lllLl,\'or ticulu I'}."; númel'o ele intel'osados. "Si akUlJOS de lo::; 1, ¡les no rUü:-)(~ll vell-

El seüor CHUZAT (Ministro do 1Ia- didos el1 el remate, el Presidonte de la cienda).-Pueelo hacer presente a Su So"~ Hepúbliea queda antorizado para Pl'oce­fiorla que f'ué el Itollf)rable sOllor Hobined del' a uno nuevo, dentro de! plazo de un el autol' de 0<..;1 a modifieaeioll. : altO, i con arl'eglo a las clisposieionos do

El señol' VARELA.-El sei"lor Hobinet ¡ esta loí,)) no conoce bien estas eosas, porque 88tU; El sefior SECHETAHIO.--Es articulo vo poco tiempo en el Norte. i nuevo, porque el 8.° del prcyocto del Se-

. El seflor CHUZAT (Ministro de lfa~ i nado diee: . e lenda).-En todo easo, rnueho pon!' S('f';} ~ «Autorfzase al PreSidente de la He~ 1}t1e estos terren'¡"; c\oc;aptreZl.;éIIL ,pLiLdj':,l 1"11(1, !llW I'LleJHde:~C()lÜal' b:::i obli:

/ /

Page 92: Sesion 45; estriaor~inal'ja en :6 (le Feorero ~e 1903...ante '1"8 todo, los presupuesto3 i que se aplace para des [>n, s hl cum:irlerl1cion ele las dos solicitudes de 111 Muni cipalidad

1,084 CAMARA DE SENADORES

gaciones provenientes de la parte de pre- desde entónces acá se han creado en Val­cio que quedaren adeudando los rematan- paraíso i otros puntos. Parecia, pues, na­tes.)) tural que se hubiera atendido esta necesi-

El señor PRO-SECRETARIO.-Igual dad en Iquique. al 9.· del proyecto aprobado por la otra Yo quiero dejar establecida mi opinion a Cámara. este respecto porque creo que en el Gobíer-

El señor BLANCO (Presidente).-En no se abrigará b misma idea de que de-discusion el articulo 8.", que es nuevo. bemos ocurt'ir cuanto ántes a la creacion

Ofrezco la palabra. . de esta caja de ahorros. Si ningun señor Senador desea usar de El SO:'"101' CHUZAT (,Ministro de Ha-

la palabra ni se pidiere votacion, daria por cienda) .-Se tomará nota de la observa-aprobado el articulo. ; cion del seüo!' Senador.

Aprobado. ,El artículo 9.° es el mismo que tenia. El seüol' BLANCO (Presidente). - Como

numero 8. • no se ha hocho observacion al articulo ElseñorPRO-SECRETARIO.--Articu-ise dará pOl' aprobado. '

lo 10, Ha t('rminado el despacho de este pro-«El valor que produzca la venta de pro- i vecto.

piedades salitreras ingresará tutalmente, ." en capital e intereses, a fondos jenerales. del Estado.)) El señor PRO-SECl-{ETARIO. Sigue

El señor SECRETARIO. --Este artícu-; el informe do la Comision de Gobierno so-lo es nuevo. . bre las solicitudes de la Municipalidad de

El señor BLANCO (Presidente j. -En Sal~t!ago en que. pide autorizaclon para discusion el artículo. 8l111ttr bOllOS c1estmados al pago de terre-

El sellar BA.LMACEDA.--Pido la pa­labra, señor Presidente. . El selior BLANCO (Presidente),-Tie­

ne la palabra Su Selloría. El seüor BALMACEDA.-Tl'atándose

de la venta de propiedades salitreras en Tarapacá, cumplía el deber de establecer una caja de ahorros con fondos provenien­tes de esa venta. En ninguna localidad es mas necesaria la creacion de una caja de ahorros que en aquella, por los jornales subidos de los trabajadores, por sus con­diciones de vida, etc. La idea de las cajas de ahorros nació hace mucho tiempo i

• nc;s ..... . ~l seüor BANNEN.-Nó, serlOr ... Fal­

tan mui pocos minutos para las doce ... Basta va de condescendencia. Hemos

hecho el sacrificio de concurrir a esta se­sion a fin de terminar los presupuestos, i todavía hemos despachado el proyecto so­bre venta de terrellos salitrales, siendo la minoría la que facilita la marcha del Go-bier·no ..... .

El seÜ0r BLANCO (Presidente). -Se levanta la sesion.

Se Levantó la sesion.

EDUAlwo L. HEMPEL, J efe de la Redaccion .

. - .