sesiÓn-4-sociodrama (1)

7
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4 I. DATOS GENERALES a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 0 c) !"EA : Comun#cac#$n d) TE%A : El &oc#odrama e) CICL'(G"AD' : VI c#clo ( * a+o de &ec. , )DU"ACIÓN : -0 m#nuto& ) /EC A : 10 de 2un#o 3 40 5 6) ASES'"A : %ar ar#ta C6an ana7u8 #) 9"'/ES'" A) : %ar8a El#;abet6 Sando<al Garc8a %ar8a /ernanda Ca&a& 9orra& II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de =a; > con<#<enc#a III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZADO R COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR CONTENIDOS E?=re&#$n oral Se expresa oralmente en forma ecaz en diferentes sit aciones com nicati!as en f nci"n de prop"sitos di!ersos# p diendo $acer so de !ariados rec rsos expresi!os Ut#l#;a e&trat@ #camente <ar#ado& recur&o& e?=re&#<o& %ar&a la entonaci"n# !ol men ' ritmo para enfatizar el si(nicado de s texto) . El Soc#odrama: De,#n#c#$n 9a&o& VALOR ACTITUD INDICADORES "e&=on&ab#l#dad "e&=eta lo& =unto& de <#&ta d#,erente& a lo& &u>o& Cum=le con la& #nd#cac#one& "eal#;a lo& traba2o& encomendado& Entre a el traba2o o=ortunamente Cu#da el #nmob#l#ar#o IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESO PEDAGÓGICO SECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO I N I C I O %ot#<ac#$n (Actividd!" #!$%&!&t!"' Lo& e&tud#ante& re&=onden al &aludo de la mae&tra. Se real#;a una orac#$n acc#$n de rac#a&). "e&=onden al llamado de a&#&tenc#a. La& e&tud#ante& ob&er<an atentamente la 6#&tor#eta 7ue &e encuentran en la =#;arra : =art#c#=an e&tud#ante& &elecc#onado& =or la mae&tra) o2a& 5B

Upload: maria-casas

Post on 05-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociodrama

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N4 I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCIN EDUCATIVA : I.E Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 07c) REA : Comunicacind) TEMA : El sociodrama e) CICLO/GRADO : VI ciclo / 1 ao de sec.f) DURACIN : 90 minutosg) FECHA : 30 de junio , 2015h) ASESORA : Margarita Changanaqu i) PROFESOR(A) : Mara Elizabeth Sandoval Garca Mara Fernanda Casas Porras

II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y convivencia

III. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR

CONTENIDOS

Expresin oral Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivosUtiliza estratgicamente variados recursos expresivos Vara la entonacin, volumen yritmo para enfatizar el significado desu texto..El Sociodrama:-Definicin- Pasos

VALORACTITUDINDICADORES

Responsabilidad Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos Cumple con las indicaciones Realiza los trabajos encomendados Entrega el trabajo oportunamente Cuida el inmobiliario

IV. SECUENCIA DIDCTICA: SECUENCIA DIDCTICAPROCESOPEDAGGICOSECUENCIA DIDACTICA Y/O ESTRATEGIAS

RECURSOS Y MATERIALESTIEMPO

INICIO

Motivacin

(Actividades permanentes) Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Se realiza una oracin (accin de gracias). Responden al llamado de asistencia.

Las estudiantes observan atentamente la historieta que se encuentran en la pizarra : (participan estudiantes seleccionados por la maestra)

Las estudiantes reciben los globos de dilogo. Lo colocan y arman la secuencia de las vietas en la pizarra. Responde las siguientes preguntas

Haban ledo esta historieta?P.R: S /NoCmo lograron armarla?P.R: Por los dilogos, las expresiones, el sentido de lo que est diciendo Mafalda?Cul es el mensaje de la historieta?P.R: Es sobre el periodismo.As es, y nos da a conocer sobre un problema que hay en la sociedad, creen que nosotras podamos representar esta escena?P.R: S

Hojas

5

Imgenes

10

Saberes previos

Las estudiantes responden a las preguntas mediante lluvia de ideas

Cmo podramos hacerlo?PR : Escogiendo a algunas estudiantes para que acten.Creen que se pueden hacer representaciones con problemticas sociales?PR : s / no Qu problemticas sociales conocen?P.R: La delincuencia, el maltrato a los animales, etc.Esos son problemas que la sociedad tiene que afrontar, pero en el aula tambin suceden algunos conflictos?P.R: S , a vecesTendrn solucin?P.R: SCmo lo solucionamos?P.R: Con la intervencin de la maestra.P.R: Conversando con las compaeras.P.R: Llegando a un acuerdo.

Pizarra

5

ConflictoCognitivo

Se puede solucionar un conflicto sin utilizar el dilogo?

Cuando hablamos, es importante saber lo que decimos, pero qu ms debemos de tener en cuenta? Ser importante nuestros gestos, la mirada, la voz?

5

CONSTRUCCIN

Proceso de informacin

APLICACIN

RECEPCIN DE LA INFORMACIN Los estudiantes observan la siguiente imagen e infieren de que trata un sociodrama

Qu es el sociodrama ?

SITUACIN:El pap le compra un libro a su hijo

Los estudiantes observan la imagen. Leen la situacin Se cuestionan a travs de las siguientes preguntas P Qu es lo que el pap le compr a su hijo? P.R: Un libro P: Y qu piensa el nio acerca del libro? PR: Que es una laptop , un videojuego De acuerdo y ser esta situacin un problema social o familiar? P.R: Social / Familiar ,Son situaciones de la vida cotidiana porque todos los nios ahora piensan en la tecnologa Identificacin del proceso, principio o concepto que se aplicar.

Las estudiantes infieren el concepto de Sociodrama

Entonces viendo la situacin y sabiendo que el sociodrama es una representacin cul ser el concepto del socio drama?

PR : Es una representacin de hechos reales o de la vida cotidiana

Muy bien, Y Lo har una sola persona? PR: No , es de dos o ms personas

Secuenciacin de procesos y eleccin de estrategias.

Se realizar un organizador visual en la pizarra con la participacin de las estudiantes *Las estudiantes realizan una lluvia de ideas P: Chicas y Qu necesitaremos para realizar un socio drama?

PR : Una secuencia , pasos

P: Muy bien pasos y Cules sern esos pasos? Qu tendremos que elegir primero?

PR : Elegir un tema para representar Luego de elegir la temtica Qu tendremos que escoger si son varias personas?

PR : Quienes van a participar , quienes son los personajes P: Muy bien, tenemos que elegir a los personajes , y que harn esos personajes despus de tener la temtica PR : Actuar , ponerse de acuerdo Por ltimo despus de tener todos nuestro elementos que realizaremos? PR: Ya podremos actuar , hacer la dramatizacin

Ejecucin de los procesos y estrategias.

P: Muy bien chicas como ya identificamos todos los elementos. Ahora ustedes tambin realizarn un socriadrama

Las estudiantes se desplazan fuera del aula ( PATIO O JARDN)

Indicaciones : La profesora agrupa a las estudiantes en grupos de 7 Se le asignar una temtica a cada grupo Tendrn 10 min para coordinar

Se le entregarn sobres de colores a cada grupo donde encontrarn la temtica asignada

Las temticas son las siguientes :

Descuido en los estudiosEl embarazo precozEL BULLYING

P : Recuerden que : Deben moverse y hacer gestos que favorezcan la comunicacin adems de hablar con voz clara, fuerte y sin apuro. EL AUTOESTIMANo todos colaboran en un trabajo GRUPAL

Se refuerzan los pasos que tiene que seguir

Al final de la actividad se pide la opinin de las estudiantes para llegar a conclusiones generales de las temticas planteadas

Imagen

Ficha de trabajo

Organizador Visual

Sobres

15

10

15

Transferencia de lo aprendido

Los estudiantes valoran la importancia del Sociodrama P : Ser importante realizar un sociodrama PR: S porque no ayuda a identificar mejor los problemas P: Creen que esto problemas ocurran continuamente? Habr ms problemas por solucionar? PR : S , ocurren en varias situaciones y hay muchos problemas que solucionar y poder tratar

5

CIERREEvaluacin

La evaluacin se dar en la realizacin del Sociodrama

Lista de cotejo 20

MetaCognicin

RespondenP.R.(posibles respuestas del alumno)Qu pasos seguimos para hacer el sociodrama ?P.R Elegimos la temtica, los personajes , hicimos lluvia de ideas y luego la presentacin Cmo lo aprendimos?P.R: Aprendimos realizndolo nosotras mismas

5

EVALUACIN DE CAPACIDADES.CRITERIOINDICADORES PRECISADOS

INSTRUMENTO

Expresin Oral Vara la entonacin, volumen yritmo para enfatizar el significado desu texto.Lista de cotejo

I. Lista de Cotejo (*)

INDICADORESPuntaje total.

Evidencia de manera clara la problemtica o conflictoPresentan diferentes roles o personajesPresentan una solucin pertinente al conflictoSe expresan con claridad , entonacin y fluidez

555520

ESCALA DE VALORACIN (**)INDICADORESSINO

Cumple con las indicaciones

Realiza los trabajos encomendados

Entrega el trabajo oportunamente

Cuida el inmobiliario

I. BIBLIOGRAFA:

a. Del Profesor:

Rutas de Aprendizaje MINEDU 2014 http://recursos.perueduca.pe/rutas/documentos/Secundaria/Comunicacion-VI.pdf http://es.slideshare.net/comprensiondetextos/clase-2-ideas-principales-e-ideas-secundarias http://sistemas02.minedu.gob.pe/archivosdes/fasc_ped/01_pedg_d_s1_f10.pdf