sesión 4

12
Sesión 4 Abriendo puertas hacia la información: La documentación Física y digital.

Upload: olgatzab

Post on 18-Aug-2015

202 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 4

Sesión 4Abriendo puertas hacia la información: La documentación Física y digital.

Page 2: Sesión 4

La interpretación narrativa como estrategia para la reconstrucción historica

La narración no se consideraba apta en la investigación educativa, ya que se consideraba ficticia y no verificable.Ahora no solo se ve como metodología, sino como una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad.En la historia convive lo narrativo y lo paradigmático: los personajes y sus acciones, con las categorías y los conceptos; el tiempo histórico; lo particular con lo universal.Se pretende no solo conocer los hechos del pasado, sino de apropiarse de las formas que desarrollan el pensamiento histórico.Es necesario trabajar las prácticas del razonamiento histórico: plantear preguntas a las fuentes históricas; establecer analogías; hacer inferencias, tejer hipótesis; aclarar las ideas reflexionar sobre la realidad sociohistoríca; interpretar la realidad y hacerlo inteligible ese conocimiento por medio de la narrativa.

Page 3: Sesión 4

VivenciasFue una gran batalla, el ruido ensordecedor de los cañones se confundía con el golpeteo de las espadas, los gritos y quejidos de los combatientes y los disparos de las armas.Fue muy importante la participación de los indios Zacapoaxtla, estos junto a los hombres del general Ignacio Zaragoza eran aproximadamente 4000 mexicanos pobremente equipados y sin entrenamiento que se pudieron enfrentar con coraje y valentía ante 7000 soldados franceses, quienes no daban crédito como un ejercito francamente en desventaja pudo vencerlos.Era mucha la soberbia que manifestaba el General Frances Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez quien confiado de estar al mando del ejercito mas poderoso de la época, ya se creia dueño del pais.

Page 4: Sesión 4

Además de que se creía apoyado por muchos mexicanos que se oponían al régimen del Presidente Benito Juárez, cara pago esa confianza.A pesar del arrebato que tuvo el General Ignacio Zaragoza:“¡Qué bueno sería quemar Puebla, pero en la ciudad también hay criaturas inocentes!”. Al enfrentar a los partidarios de los franceses y se oponían a apoyar al ejército mexicano.

Al finalizar la batalla, los franceses contaron 476 muertos y 512 heridos. El ejército mexicano sólo perdió 83 hombres, con 250 heridos y 12 desaparecidos. Ese día México se lleno de gloria y paso a la historia este acontecimiento tan importante, convirtiéndose en un símbolo de resistencia en contra de tropas invasoras. Aunque la guerra no haya terminado ahí este triunfó reforzó la identidad nacional y contribuyó a definir algunos de los principios fundamentales de la política exterior de México

Page 5: Sesión 4

LETRILLAS

PRESERVAR VIVOS RECUERDOSGUARDADOS EN LA MEMORIAES LA MISION PRIMORDIALQUE CORRESPONDE A LA HISTORIA

SIEMPRE SON LOS VENCEDORESLOS QUE HAN DICTADO LA HISTORIAA ENANOS HACEN GIGANTESY A ESPURIOS CUBREN DE GLORIA

SE RECUERDAN GENERALESQUE REALIZARON PROEZASMAS, A LOS SOLDADOS LEALES,SI LOS NOMBRAN…….. ES RAREZA

MTRO. ENRIQUE ROJAS CARRERA.COATZ. VER. 6 DE MAYO DE 2011

Page 6: Sesión 4

“LA VISION DE LOS VENCIDOS”(UN LIBRO DE LEON PORTILLA)RECOBRA DATOS PERDIDOS Y DETALLA MARAVILLAS

“PARA COMPRENDER LA HISTORIA”DE LA PLUMA DE JHON BROWNNOS ILUSTRA Y NOS DA GLORIAY ACELERA EL CORAZON

PALPITANDO EL AMOR PATRIODE LOS ADULTOS Y NIÑOSCONOCEMOS NUESTRA HISTORIAY CRECE NUESTRO CARIÑO

LA IDENTIDAD NACIONALSE HA CONSTRUIDO CON MITOSPUES ENSEÑAMOS LA HISTORIASOLO CON TEXTOS ESCRITOS

Page 7: Sesión 4

DE IMPORTANCIA CAPITALRESULTA QUE LOS DOCENTESPRACTIQUEN “HISTORIA ORAL”PARA BIEN DE LOS DISCENTES

LUGAR HISTORICO Y TIEMPOSON CONCEPTOS CAPITALESLOS NIÑOS TAMBIEN “HISTORIAN”NO SÓLO LOS INTELECTUALES

“SOLO UNA HISTORIA” ES PELIGROQUE DEBEMOS EVITAR:¡SALGAMONOS DE LOS LIBROS!Y MIL FUENTES CONSULTAR

DE TODOS LOS ASISTENTESAL CURSO –TALLER DE HISTORIAMUCHO NOS ENRIQUECIMOSCON EXPERIENCIAS NOTORIAS

Page 8: Sesión 4

TUVIMOS BUENA ASESORAQUE ENTRE LA BROMA Y RELAJOLA APRECIADA PROFE NORANOS EXIGIA LOS TRABAJOS

COMO VALOR AGREGADONOS LLEVAMOS UN EMBLEMALA HISTORIA DEBE ABORDARSECOMO “SITUACION PROBLEMA”

DEDUCCIONES E INFERENCIASAMBAS BUSCAN “LA VERDAD”RESPETANDO DIFERENCIASTAMBIEN LA DIVERSIDAD

USANDO LA NARRATIVAEN NUESTRAS CLASES DE HISTORIACON MENTE INTERPRETATIVAAUMENTAREMOS LA EUFORIA

Page 9: Sesión 4

ESTUVIMOS MUY ATENTOSDIRECTIVOS Y ASESORESPARA APOYAR EN LA ESCUELAA TODOS LOS PROFESORES

OBSTACULO PRINCIPALPARA CONSTRUIR EL BLOG:MI IGNORANCIA DIGITAL ¡MI CEREBRO YA HACIA “PLOP”!

YA CON ESTA ME DESPIDOPARA ACABAR LA SESION LES OFREZCO ESTOS VERSITOSNACIDOS DEL CORAZON

¡VUELA VUELA PALOMITA Y PARATE EN EL LAUREL!¡ESTE CURSO IMPACTARÁEN EL SENO DEL PLANTEL!

Page 10: Sesión 4

LES RUEGO QUE ME DISCULPENQUE NO SEA BUEN VERSADORAHORA LO QUE YO QUIERO:ES SENTIRME “HISTORIADOR”

Page 11: Sesión 4

¿Qué facilidades y complicaciones presenta el uso de nuevas tecnologías en la práctica docente?.

Como se ha visto a lo largo del curso, el uso de las nuevas tecnologías en la practica docente en algo prácticamente inevitable, ya que los alumnos han crecido junto con el conocimiento y uso de estas. Esto hace necesario que el docente de mas antigüedad se esfuerce por aprender a utilizarlas e incorporarlas como herramientas de trabajo en su practica diaria.Dejando atrás las practicas de cuestionario y el método discursivo en sus planeaciones, motivando a los alumnos a apropiarse de la historia y reflexionar sobre los acontecimientos que involucren los hechos históricos.

Page 12: Sesión 4

Es importante entender que a pesar de que la población en general ya se encuentra inmersa en el mundo tecnológico, la escuela tal vez aun no se encuentre equipada.Y no podemos permanecer en la espera de que las autoridades educativas hagan lo necesario, es de vital importancia que el maestro crea sus propias estrategias para incorporar las tecnologías a las practicas docentes. Orientando y supervisando las actividades del los alumnos, propiciando el desarrollo de las mismas elevando el nivel de comprensión de los alumnos.